jueves, 30 de julio de 2009

Comienzo del fin


La lectura entrelíneas de los últimos acontecimientos parecen sugerir que comienza el lento proceso de derrumbe de la loca aventura chavista en Venezuela, y con ello el desmonte de los corruptos gobiernos “socialistas” de Nicaragua, Bolivia y Ecuador. Cuando más desesperado estaba Chávez por el derrocamiento de su socio Zelaya (socio en el manejo de rutas de narcotráfico a USA), le salta otro escándalo mundial por cuenta de las FARC que lo muestra como proveedor de armas de grupos narcoterroristas.


La reacción desmedida del personaje (retiro del embajador en Bogotá y amenaza de expropiación de empresas colombianas) no reflejan nada distinto a la ira que le produjo ser “sapeado” ante la comunidad internacional por el gobierno colombiano. La estúpida soberbia y la soberbia estupidez que le caracterizan le hacen pretender que Uribe debe soportar callado sus agresiones evidentes, so pena de castigarlo suspendiendo las compras a Colombia de todo lo que allá su pueblo necesita (leche, carne, huevos, ropa, repuestos, etc. etc.). Al tipo nada le importan los efectos de una medida tan absurda como esa en su población: desabastecimiento y mayor inflación.


El negocio parece ser toda una maravilla criminal: saca a la DEA de Ecuador, Bolivia y Venezuela; hace que Ecuador desaloje a los gringos de la base de Manta; canjea armas por droga con las Farc, con ello financia los “programas “ del ALBA en Centroamérica (establecimiento de gobiernos que permitan rutas para la droga). En ese tablero, la instalación de las bases norteamericanas en Colombia es toda una enorme piedra en el zapato.


Pero el hombre está pillado, en cuestión de pocos meses él y sus amigotes ahora multimillonarios estarán en cárceles de máxima seguridad en Washington. El miedo que tiene, sumado a la inteligencia que no tiene, le hacen creer que comprando más armamento evitará que le pase lo de Noriega.

Cada día

Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.
Jorge Luis Borges

viernes, 17 de julio de 2009

Educación para el amor


Me entero de la terrible noticia de un joven de 19 años que se suicidó de un escopetazo porque su novia le canceló los afectos. Me dicen que el muchacho era una excelente persona, que trabajaba como mensajero desde los quince años de edad para ayudar a su madre en los gastos de la casa.


Ya imagino que la primera reacción de ustedes será parecida a la mía : ”ah muchacho tan pendejo, habiendo tantas mujeres”. Pero eso no remedia nada, con frecuencia seguimos viendo casos similares entre hombres y mujeres que se quitan la vida por que la encuentran insoportable sin el amor de su ex pareja. Se nos ocurre que así como el estado hace campañas, dirigidas a los jóvenes, de prevención contra la drogadicción, el alcohol, tabaco, las malas compañías con traquetos, la trata de blancas, el sida y tantas otras cosas, igual hay que promover una campaña a favor de los amores racionales.

Los jóvenes tienen que comprender que la vida es un continuo aprendizaje, que, en el caso de los chicos, las mejores mujeres están por venir, lo mismo que en el caso de ellas deben saber que entre más se preparen y se formen intelectualmente mejores hombres habrán de conocer cada vez. Son carajadas, pero uno a los diecinueve años confunde unas ganas de orinar con ganas de casarse, no tiene idea de dónde está parado ni para dónde quiere ir. Lo malo es que a esa edad uno no acepta que está inmaduro, como los borrachos que se empeñan en conducir porque están “divinamente”.

Algo hay que hacer para educar emocionalmente a los jóvenes de nuestra sociedad.

miércoles, 15 de julio de 2009

Jaime Pérez


A Cúcuta le hizo falta tener unos cinco Jaime Pérez más, fue él uno de esos escasísimos ciudadanos indispensables en toda sociedad. Era algo exótico ver tantas virtudes juntas dentro de un hombre flaco que no paraba de fumar y cuyos ojos vivaces brillaban mientras miraba a su interlocutor esperando que este le captara sus ideas, generalmente utópicas porque parecían irrealizables cuando las exponía. Por fortuna tuvo el coraje de luchar por sus utopías y gracias a ello la ciudad tuvo una buena escuela de derecho con la creación de la seccional de la Libre.


Era bien agradable escucharle sus anécdotas sobre ese complicado proceso de creación de la universidad, de la que luego de fundarla y dirigirla por cerca de trece años se retiró para dedicarse a la gerencia del Chircal San Luis, empresa familiar en la que sus dotes de liderazgo le permitieron crecer su mercado de manera impresionante. Como director de Proexpo tuve la oportunidad de colaborarle en su tarea de exportar a la Florida y de compartir las tediosas reuniones de junta directiva de Agrozulia y Azurca.

Es de anotar que mientras creaba la Libre también ayudaba a fundar la Corporación Financiera del Oriente, y luego, a la vez que ejercía como empresario industrial, lideraba los procesos de integración colombo venezolana, con el apoyo de Enrique Vargas y los presidentes Barco y Samper. Era un hombre realmente inquieto y brillante. Tanto que resolvió un buen día meterle el hombro al proyecto de crear una central de abastos cuando no era más que un fólder bajo el brazo de un buen amigo y a los pocos meses ya comenzamos a ver los galpones de lo que es hoy nuestra gran central mayorista. Cúcuta no tuvo otro ejecutivo igual en las últimas tres décadas. Años más tarde, siendo yo presidente de la Universidad Libre acudí muchas veces a su consejo siempre, siempre acertado; hacía él parte de los cuadros directivos de la universidad a nivel nacional y sus posiciones verticales e intransigentes contra la mediocridad y la corrupción le merecieron el exilio. Así le pagaron. Su espíritu austero y su elegante discreción se notan en la universidad: habiéndola hecho no dejó placas con su nombre. Eso mismo hicimos más tarde al duplicar su planta física.

Era una verdadera delicia oírlo cuando estaba en plan de echar “pajística”; muchas noches tuve el privilegio de acompañarle en su selecta mesa del Club Colsag, donde con don Sixto Jaramillo, Enrique Guerrero, el “Mono Parra”, Rafael Calderón, el Dr. Carreño, Humberto Flórez y Juan José Yáñez, en medio del humo de sus pielrojas y buenas dosis de aguardiente nos comentaba su visión del acontecer nacional.


El año pasado tuve la feliz ocasión de llevarle en mi carro a Mérida, junto con Nassire y Rafael Eduardo Ángel, donde dictó la que fuera considerada como la mejor conferencia del encuentro de cronistas venezolanos; aquel viaje es inolvidable por lo que aprendí. A Jaime en cierta medida lo asumía como una extensión de mi padre – ya para entonces enfermo de su ACV - , de quien era su primo hermano y a quien tanto me recordaba por su erudición y sus manos y orejas grandes.

Todos los roles que en su vida desempeñó estuvieron caracterizados por su verticalidad en los principios, su honestidad e integridad, y, sobretodo, por ese extraordinario don de gentes que le hacía encantador, especialmente entre las damas. Ejerció con gran brillo su profesión de abogado, fue un estudioso profundo de la historia y la escribió con excelencia, fue maestro, rector, masón radical, industrial, campesino vanguardista que hacía venir al Dr. Preston desde Vietnam para que le mirara sus ensayos de una nueva dieta alimenticia para sus vacas, fue un ejecutivo sin par y amigo como pocos.


Ha debido ser senador, gobernador o alcalde, pero ese talante incorruptible que no le permitió ser concejal de Cúcuta hace unos cinco o seis años, no les convenía a los empresarios de la política. Nos va a hacer mucha falta.

domingo, 12 de julio de 2009

Aaaajo!


"Uno siempre conoce la verdad, la otra verdad, la verdad oculta tras las apariencias, tras las máscaras, tras las distintas situaciones que nos presenta la vida. La realidad no es lo mismo que la verdad. La realidad son solo detalles y los detalles son a veces muy importantes. Dejan todo bien atado, aglutinan la materia prima de los recuerdos."

SANDOR MARAI

martes, 7 de julio de 2009

Oso gigante


No es de cualquier tamaño el oso que acaba de hacer Ecuador (su poder judicial, su fiscalía y su gobierno) al solicitar a la Interpol la captura de Juan Manuel Santos. Se les olvidó un pequeño detalle: Santos dispuso el ataque contra Raúl Reyes en su calidad de ministro de defensa de otro país, no como un particular; vale decir, el bombardeo al campamento fue una decisión del estado colombiano y no de un ciudadano común y corriente.


Con esto los hermanos del sur quedaron muy mal en el ámbito jurídico internacional. A sus escasos conocimientos en la materia le sumaron su resentimiento enceguecedor y por ello la pifia es de veras vergonzosa. Santos debe andar feliz por el vitrinazo que le dieron.

jueves, 2 de julio de 2009

Malas compañías


Con el paso del tiempo venimos a descubrir que nada es lo que parece. Es el caso, por ejemplo, de Manuel Zelaya, depuesto presidente de Honduras, de quien venimos ahora a saber que no es propiamente una pera en dulce. El tipo tiene antecedentes negros de paramilitarismo junto con su padre y ha sido protagonista de varios escándalos por corrupción.


El pueblo hondureño, de la mano de su congreso, de sus instituciones judiciales y de las fuerzas armadas, oportunamente separaron al personaje del cargo antes de que se les instaurara allá otra dictadura de largo aliento como la de Chávez. Los expertos dicen que lo que mató a Zelaya fue su relación cada día más cercana con el presidente venezolano. Salir en fotos abrazado con el venezolano es todo un desprestigio para cualquier gobernante.

Pobre Michael


Por lo que ha venido a saberse, la vida de Michael Jackson fue realmente triste. El hombre pareciera tener una crisis de identidad que le marcó desgracia permanente. Se dice que se volvió homosexual a causa de su pene diminuto; se volvió músico porque su padre lo obligó como a una mascota; se casó pero era su agente quien le embarazaba la mujer; se dijo que renegaba de su raza y por ello se había mandado a blanquear, pero resulta que era que tenía vitíligo. Había ganado muchísimo dinero pero estaba en la quiebra más grande. En fin, todo un desastre.

miércoles, 1 de julio de 2009

Así son

Cuando una mujer se rinde .... es porque ha vencido.
*Aldo Cammarota

Poema cubano

RESISTE TODO APAGON
ILUMINATE CON VELA
CEPILLA CON SAL TUS MUELAS
Y COME COMO UN RATON
TRABAJA COMO UN CABRON
LIMPIATE BIEN SIN PAPEL
ENDULZA EL CAFE CON MIEL
MONTA CARRETON DE MULO
APRIETATE BIEN EL CULO
Y GRITA VIVA FIDEL

TOMATE EL AGUA CALIENTE
AL BAÑO VE SIN JABON
TOMA EL AZUQUIN POR RON
PARA DESPEJAR LA MENTE
FRIEGA BIEN SIN DETERGENTE
HAZ LAS CARTAS SIN PAPEL
DIBUJA BIEN SIN PINCEL
HAZ COMIDA SIN CARBON
Y PARA SER MAS CABRON
REPITE VIVA FIDEL

VE AL TRABAJO SIN ZAPATOS
AFEITATE SIN CUCHILLA
COME SOYA POR TERNILLA
Y CEOLITA POR SULFATO
COME FRICASE DE GATO
ADOBADO CON LAUREL
COMO COMUNISTA FIEL
CURATE SIN MEDICINA
MANEJA SIN GASOLINA
Y GRITA VIVA FIDEL

ALUMBRATE CON CHISMOSA
ALMUERZA CON HAMBURGUESA
PARA QUE CAMBIE LA COSA
SI QUIERES TENER ESPOSA
CASATE SIN HOTEL
PON LA MESA SIN MANTEL
USA EL CALZADO SIN MEDIA
Y SI NO QUIERES TRAGEDIA
GRITA QUE VIVA FIDEL

ESCRIBE SIN LAPICERO
HAZ LAS COPIAS SIN CARBON
POR CAFE TOMA INFUSION
Y PIENSA COMO UN CARNERO
Y COMO BUEN ZAPATERO
HAZ UN ZAPATO SIN PIEL
CORTA UN CUERO SIN TROQUEL
Y NO USES PEGAMENTO
Y LEGALIZA EL INVENTO
GRITANDO VIVA FIDEL

VE A OTRO PUEBLO EN BICICLETA
Y NO USES DESODORANTE
Y PARA ESTAR ELEGANTE
ANDA CON SHORT Y CHANCLETA
Y SI QUIERES SER MACETA
Y COGER UN BUEN NIVEL
MONTATE EN UN CARRUSEL
VENDE, COMPRA Y ESPECULA
JINETEA Y BUSCA FULA
Y GRITA VIVA FIDEL
*Autor desconocido. (por razones obvias)