viernes, 27 de noviembre de 2009

Mirones


Tenía razón Bermúdez, es bien curioso que ningún gobierno de UNASUR haya dicho absolutamente nada ante las agresiones verbales de Chávez. Si no es porque el ministro colombiano lo dice, los otros diez pasan de agache. Distinto del congreso brasileño, que se ha negado a aprobar en dos ocasiones el ingreso de Venezuela a Mercosur, nadie ha cuestionado la actitud camorrera del presidente venezolano. Eso deja al menos otras dos inquietudes: será porque no quieren perder sus obsequios y la apertura de sus mercados, o porque no se lo quieren echar encima y ser blanco de sus ofensas verbales? (recuerden que ya insultó una vez a los congresistas de Brasil); o una tercera opción sería que Uribe no les despierta solidaridad alguna?


Es también curioso que, como en las peleas callejeras que uno veía a la salida del colegio, haya tanto sapo azuzador o simplemente mirón. En esta situación de preguerra de alguna manera están presentes, de una parte, los Estados Unidos, e Israel (nada más y nada menos!), y de la otra están Irán, Siria, Bolivia, Cuba y Nicaragua. Estados Unidos necesita poner orden en el patio trasero luego de la “recocha” socialista que alienta Chávez con los últimos alientos de Castro; además no puede permitir que crezca tanto la influencia política de Brasil en el vecindario. Israel, por su parte, no descuida un segundo los movimientos de su archienemigo Irán cuya, penetración en Suramérica es evidente en los últimos cinco años gracias a su cercanía ideológica con Chávez. Células de Hezbolá se han detectado en la Guajira colombiana, y manifestaciones antisemitas se han dado en Caracas y Buenos Aires.

Como simples mirones permanecen Brasil y Argentina, que no son tan tontos como para comprar un pleito ajeno. Brasil lo último que haría sería involucrarse en una guerra, es un país de negociantes y su único interés es mantener su imagen y posición de potencia influyente en la región para poder seguir participando en las grandes licitaciones y negocios. Argentina todavía está averiada por lo de Las Malvinas y sabe que históricamente nada les encanta más a los ingleses que encontrar pretextos para entrar a pelear con quien sea, donde sea y por lo que sea.

Es posible entonces que Colombia se vea metida en un conflicto ajeno, no tanto por lo de la tensión Irán – Israel, como por que se trata de una lucha intestina venezolana. Chávez no es más que un asustapendejos que sabe que en un conflicto bélico sería militarmente humillado, por eso toda esta gritería que ha armado y algún pequeño rifirrafe que se produzca tiene dos propósitos: presionar el retiro de las bases porque teme que con la tecnología gringa pronto se tendrán las pruebas que confirman que no es más que otro Noriega, y crear un estado de conmoción en la frontera que le proporcione el achaque que necesita para nombrar, a dedo, gobernantes de su confianza en Táchira y Zulia, invocando razones de seguridad y soberanía. Para las próximas elecciones estos dos estados son claves para su obsesión por perpetuarse. No importa a qué precio ni en quién se joda. Es sólo cuestión de política interna. Chávez, con lo obtuso que es, incendia la casa con tal de matar una mosca.

jueves, 19 de noviembre de 2009

8 PLAGAS VENEZOLANAS


INFLACIÓN. El mayor atraco del que puede ser víctima un pueblo es la inflación. Sus niveles altos demuestran que eso que vende Chávez no es socialismo (en el socialismo no puede haber inflación). Lo que hay es Chavismo, lo cual es algo inédito en materia económica, política y social.


DESABASTECIMIENTO. Al asfixiar al sector privado el país se quedó sin producción. La demora en los pagos de Cadivi cerró los créditos de los proveedores internacionales a los importadores venezolanos. El cierre a los productos colombianos tiene en serias dificultades a los hogares venezolanos.

INSEGURIDAD. La dramática situación social (hambre y desempleo) sumada a la vistosa corrupción oficial han generado un estado caótico en materia de seguridad ciudadana. Venezuela es uno de los tres países más peligrosos del mundo.

CORRUPCIÓN. En esta materia el cuadro no puede ser más asqueroso: Venezuela ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de corrupción. Ante la certidumbre de que en algún momento el régimen caerá, toda la gente vinculada al gobierno (en todos los niveles) piensa que debe aprovechar el cuarto de hora que les queda y roban sin pudor alguno.

ESCASEZ DE SERVICIOS. La falta de inversiones en generación y distribución tiene a todo el país padeciendo constantes apagones. No hay agua en las principales ciudades. El presidente no demora en decir que bañarse es malo … y habrá quienes lo aplaudan.

PÉRDIDA DE LA LIBERTAD. El gobierno piensa que la información es una concesión graciosa que da y no uno de los derechos humanos más preciados. Nadie puede opinar diferente porque es primero insultado y luego encausado judicialmente.

PÉRDIDA DE LA DEMOCRACIA. A las entidades donde Chávez pierde elecciones les niega la posibilidad de gobernarse localmente, quitándoles todos los recursos y nombrándoles administradores a dedo. Necesita crear una situación (escaramuza con Colombia) que le permita dictar un decreto de emergencia borrando a los gobernadores fronterizos de Táchira y Zulia.

PÉRDIDA DE PRESTIGIO INTERNACIONAL. Las noticias sobre las excentricidades que - de manera por demás abundante - produce Chávez, ha proyectado en el mundo entero una imagen muy poco afortunada del país. A los venezolanos se les mira con consideración o con desprecio por permitirse un gobernante de sus condiciones.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Opinión

"Hombres y mujeres deben casarse jóvenes, ... y a menudo"
(Filósofo del pueblo)

domingo, 15 de noviembre de 2009

Focas cansadas


Todo parece indicar que las focas comienzan a cansarse. Focas, así les dicen en Venezuela a los abyectos burócratas y sus familiares militantes del PSUV, que deben aplaudir obsecuentemente cada chiste, cada insulto, cada cántico, cada exordio, cada pendejada que haga o diga El Supremo. Diez años de estar aplaudiendo cansan, más cuando la realidad les muestra con violencia que en verdad no hay nada qué aplaudir.


Cualquier venezolano con dos dedos de frente ve, entiende y sabe que su país está en la física ruina económica, física y – lo peor – moral por cuenta de esa sopa de menudencias ideológicas que es el chavismo. Y es que es eso: un picadillo de preceptos enunciados a una ignara masa social que acusa un total analfabetismo económico (siempre vivieron de los subsidios) y con el respaldo de una bota militar en eterno trance de ascenso socioeconómico, sin sustancia alguna. Ya lo ha confesado el mismo presidente cuando unas veces dice ser hijo de Bolívar, otras de Martí, de Fidel Castro, de San Martín, etc. Lo cierto es que de haber sido así, ninguno de estos le habría reconocido. La distancia intelectual entre ellos y el soldado de Barinas, es abismal.


Ruina económica por el manejo atolondrado e irresponsable del enorme fisco venezolano. No son pocos los hechos y datos que así lo confirman y que eran de esperarse en un país donde la economía es exclusivamente orientada por un coronel sin mayor instrucción en estos temas, como lo es Chávez, un gobernante, además, sin contraloría alguna y sin junta del banco emisor que le objete nada. Baste ver cómo ha dispuesto de siete mil millones de dólares (algo así como el 14%del presupuesto colombiano) en regalos para apuntalar en el poder a su amigote Ortega, ¡todo ello sin ninguna contraprestación para Venezuela! Otro tanto debe haber regalado a Evo Morales para que trate de hacer una gestión social decorosa en Bolivia y le permita sostenerse en el poder y con ello validar la supuesta marcha suramericana hacia la izquierda(¡).


Muchos le han recibido sus regalos (tontos si no), doña Cristina no tuvo empacho en meterle diez mil millones de dólares en bonos basura, Correa igualmente le lleva la cuerda en público (en privado dizque habla horrores) para sacarle donativos. Así las cosas se constituye el gran oxímoron (busquen diccionario) de la economía venezolana: un supuesto socialismo con inflaciones superiores al 30%! Por Dios, no puede haber contrasentido más grande: en un socialismo no puede haber inflación.

La ruina física es ostensible: ¿a quién le cabe en la cabeza que un gobierno que ha regalado al exterior al menos cien mil millones de dólares no haya igualmente invertido en la infraestructura eléctrica y de fuentes hídricas de su país? Allí nada funciona ya, ni el Metro, otrora orgullo de los venezolanos, ni el teleférico de Mérida, las carreteras están acabadas.



Pero indudablemente, la ruina mayor es la moral. Esa es la primera que deben superar los vecinos para sacar al país del atraso, con y sin Chávez. Esa ruina moral es apreciable no solamente en los innumerables casos de corrupción en todos los niveles al interior del gobierno, sino en la misma actitud de quienes están por fuera: en la oposición. ¿Cómo es posible que mientras el enorme barco se hunde, los políticos y líderes de la oposición se pelean por quién será el capitán del bote salvavidas. Eso será moralmente inaceptable por las futuras generaciones de venezolanos. Deben aprovechar el cansancio de las focas (las que también sufren la falta de luz, agua y comida) y barrer en las elecciones al congreso, aunque a los dos meses el presidente seguramente lo cerrará. Pero con eso estará firmando su renuncia.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Príncipe pink


Una de esas hipócritas conmociones que con frecuencia se presentan en algunos círculos sociales se ha dado a propósito del divorcio de una encantadora parejita. La razón: el hombre “no le daba ni la hora” a su mujer, como dice mi fuente, porque es homosexual.


Los familiares de los involucrados se preguntan “pero si todos lo sabíamos, por qué permitimos que se casaran hace diez años?” La respuesta que ellos mismos se dan es que “pensamos que el matrimonio lo cambiaría”.

La recién divorciada es toda una hermosura de mujer, muy linda. Ahora, luego de esta dolorosa experiencia, con diez años más de edad y dos hijos trata de “rehacer” su vida. La utilizaron como conejita de laboratorio para intentar enderezarle el caminado al rico y apuesto joven, que ya había dado síntomas de su inclinación.

Este bloguista no es homofóbico, como algunos acá escriben. La condición de homosexual se le debe respetar a la gente en la medida en que la haga respetable, y no lo hacen quienes son maricas vergonzantes que engañan a una joven mujer ilusionada con su príncipe azul (rosado, en este caso). Me comenta mi fuente de alta fidelidad que son muchos los casos que conoce de parejas en donde la mujer soporta el bisexualismo de su marido por razones económicas, anota también que son muchas las que tienen un amante, y muchísimas más las que lo anhelan. Qué podemos hacer para ayudar a las víctimas?

martes, 10 de noviembre de 2009

Polvito inoportuno


El joven ingeniero de sistemas (26 años) acaba de embarazar a su novia, de la misma edad. Es posible que se haya desgraciado la vida con eso: tuvo que cancelar de inmediato su matrícula para una especialización en una universidad del exterior.


Ha tenido que decirle adiós a su sueño de vivir unos años de estudiante en Alemania, viajar, conocer mundo, volverse rico. Le esperan los compromisos y responsabilidades económicas que se derivan de la paternidad y que tendrá que atender con su magro salario de profesional raso en una entidad local. Qué gran negocio ha hecho!

Nuestro amigo nunca vio el peligro que significaba tener una novia de su misma edad o, peor, mayor: mientras él pensaba en volar, ella pensaba era en el nido. Un hombre antes de los 30 años no piensa ni necesita tener hijos, mientras que la mujer, por el contrario, comienza a tener afán de realizar su maternidad. Cambiar un buen destino por un polvito es tanto así como cambiar la mama por un alpargate.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Incubando homosexualismo


Por alguna razón voy a una fiesta de jóvenes y luego de observar su comportamiento por largas horas, entiendo un poco mejor porqué se ve hoy tanto gay: no bailan en pareja (un hombre y una mujer) sino en grupo, así se ve mucho hombre exhibiéndoles a los otros sus habilidades para la cadencia; grupos de cuatro chicas bailando con un joven, al que parecieran darle clases de femineidad. Es más, me atrevería a resumir que en esa nueva “cultura urbana”, la tendencia es a afeminar al hombre, y buena parte de la culpa del fenómeno es atribuible a las mismas mujeres (después se quejan de que hay escasez de machos).


Así suene algo descomedido, pero eran mejores nuestros tiempos. Los jóvenes entonces bailábamos con una (una) mujer, la tomábamos firmemente de la cintura y de su mano izquierda y todos, todos – sin ser por eso depravados - vivíamos ansiosos del menor roce de su cara, apretón de manos, arrimada de sus senos, toquetoque de allá abajito, restregada en la entrepierna y demás tímidos avances que hacíamos en plan de conquista.

Los resultados de esta par de esquemas culturales vividos en estos importantes años de la etapa de formación de la personalidad de los jóvenes, son bien diferentes. En el nuestro, que bien podrán considerar ahora como “agropecuario”, era un hombre que valoraba y aprovechaba la oportunidad de tener cerca a una mujer y que en consecuencia siempre fue deseoso de ella, mientras que en el de ahora, llamado “urbano” a los chicos les da lo mismo bailar con ellas que con ellos, o solos. Estar o no estar con una mujer les da la misma vaina, se toma eso como un desarrollo social, cuando eso francamente no es más que incubar la mariquería.