viernes, 14 de agosto de 2009

?

Qué será más fácil: encontrar un amor apasionado o una amistad perfecta?

martes, 11 de agosto de 2009

Lógica

El hombre puede creer en lo imposible, pero no creerá nunca en lo improbable.
Oscar Wilde

Sin retroactivo


Cuando uno cree haberlo visto todo, se encuentra a diario con grandes sorpresas. Es lo que acaba de sucederle a un distinguido profesional, todo un señor él, muy culto y caballeroso, hombre fiel con un matrimonio de cerca de treinta años con una mujer con quien se le veía inmensamente feliz. Un buen día conoce a una joven de la que queda absolutamente prendado.


Seguramente por ser un hombre íntegro no le parece bien tener una sucursal y entonces decide confesarle el affaire a su esposa y comunicarle su decisión de separarse para irse a vivir con su nuevo amor. La esposa monta en cólera y antes de que él se vaya ella le echa de su casa. Todo esto afecta anímicamente al pobre señor y en su trabajo todos sus compañeros lo notan y se extrañan, pues desconocen lo que ha sucedido.


Uno de ellos se decide y le visita en la oficina para saber qué pasa y reanimarle, al enterarse de que nuestro amigo se ha separado y sin saber el motivo de tal separación le dice las consabidas palabras de consuelo y luego le suelta su opinión personal:”me alegra de que hayas dejado a esa vieja que toda la vida te cachoneó, porque has de saber que fue amante de fulano, zutano, perencejo …”




El hombre, santo varón de toda la vida que por primera vez sufre por haberse enamorado de otra, no termina de arrepentirse de haber sido tan pendejo y tan confiado, anda empeñado en poner cachos retroactivos, cosa inédita e inaudita. Si lo hace la nueva novia le dejará. Qué le aconsejamos?

lunes, 3 de agosto de 2009

Otra cosa


Quizás suene maluco decirlo, pero a los colombianos no se nos puede echar en el mismo saco con bolivianos, ecuatorianos y nicaragüenses. Somos, si se quiere, de mejor familia, aunque no por razón de los ancestros – que son los mismos – sino de la educación recibida en los últimos doscientos años. Pero de educación no sabe nada Chávez, por eso no distingue nada.


Con él pasa lo que con aquellos viejos compañeros de aulas en la primaria o del bachillerato que se quedaron sin estudiar por vagos o viciosos y luego de varias décadas cuando se encuentran con el alumno que sí se esforzó y estudió le quieren dar el mismo tratamiento de las aulas, con apodo y todo.
De lejos, pero bien de lejos, Colombia es otra cosa, es un país infinitamente superior, sobre todo en su gente. Gente trabajadora, creativa, gente que sabe que si no trabaja no come y por ello no conoce la pereza, gente que no vive a costillas del papá Estado. Ninguno de esos otros países tiene el nivel cultural que tienen los colombianos, ni esa calidad y diversidad de empresas o de ciudades; la competitividad de nuestro país es insuperable por cualquiera de ellos. Nos hemos distinguido por haber tenido en los últimos dos siglos gobernantes de mostrar por su gran preparación y ponderación, por ello es inconcebible para nosotros que algún inculto gobernante extranjero pretenda venir a insultarnos.


Eso es algo que seguramente podrá hacer Chávez en esos otros países, caracterizados por haber tenido varios – demasiados tal vez – dictadores de medio pelo. Ecuador, por ejemplo, en la década 1995-2005 tuvo diez presidentes; Venezuela vino a conocer la democracia en 1958 y le duró sólo cuarenta años; Bolivia ha tenido 29 presidentes en cuarenta años y Nicaragua estuvo 33 de sus últimos 70 años en manos de un dictador. Son países cuyas gentes están acostumbradas a la humillación y el sometimiento. Los colombianos no sabemos de eso, no nos aguantaríamos algo así, eso nos parece “de quinta” (quinta categoría, mañé, corroncho). Somos muy “estirados” (orgullosos) para soportarlo. El enamoramiento del país por Uribe no tiene otra explicación que su empeño en acabar con la guerrilla, pero el día que Uribe se meta con la propiedad privada o con la libertad de prensa sale a volar de la presidencia.


El señor Chávez pretende tratarnos como el marido patán que le pega a la mujer y ésta se aguanta porque el tipo da para el mercado, que como nos “hace el favor” de comprarnos todo lo que su país necesita, especialmente en materia de alimentos, los colombianos tenemos que soportar su grosería y su humillación.


Como insinuara don Juan Gossaín en su editorial de hace pocos días, el señor Chávez bien puede coger esos dólares y gastarlos donde quiera, pero a los colombianos se les respeta, no son sus vasallos. Después de décadas de tener presidentes formados en las mejores academias del mundo no nos vamos a dejar carajear por un camaján tan primario.

Ojalá en estos momentos tan importantes para la república no le vaya a dar a algún “dirigente” local por proponer hipotecar nuestra dignidad a cambio de gasolina barata.

Frase

Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla.
Oliver Wendell Holmes

sábado, 1 de agosto de 2009

Proletarios?



Cada día el gobierno de Chávez aprieta más y más a los venezolanos, les expropia, los multa, los amenaza con judicializarlos por cualquier cosa, mientras cada día su país se arruina con una inflación desbordada y una devaluación galopante. Jamás en la historia el bolívar se había cotizado a $0.28 (3.57 bolívares por peso !).


Uno les escucha expresiones de resignación confiados en que aún tienen reservas en sus economías personales, pero parecen no darse cuenta de que lo que tenían previsto para un futuro cómodo lo tienen que gastar ahora en un presente estrecho para medio sobrevivir y en pocos años engrosarán las filas de los proletarios que el régimen mantiene a cuentagotas . Como cuando uno viaja con un cuatro de gasolina en el tanque y en cada bomba que encuentra en la carretera le dicen que no hay, y a uno le toca seguir el camino, apretando nalga, con la esperanza de que hay “de pronto más adelante”. No puede haber viaje más estresante que ese, la vida no puede ser, no se les debe ir a los venezolanos con esa mezcla de angustia y de ilusión de que alguna vez la pesadilla se les acabe.

Delitos mediáticos


El congreso venezolano se apresta a aprobar la “Ley de delitos mediáticos”, en la que se prevé que dar cualquier información o emitir una opinión que atente contra la salud mental o la moral pública podrá ser penado con penas de hasta cuatro años de cárcel. En otras palabras, en adelante deberán seguir comiendo m… pero callados, sin chistar. Es interesante en este proyecto de ley el concepto de “moral pública”. Esa cuál es? Quien la define, la controla, la censura? Será una variante de la moral personal? Hay luego dos conceptos de moral? Doble moral?


Como en todas las cosas, entra acá a operar el relativismo: las cosas son morales o no según las circunstancias, bien sean estas culturales, geográficas, políticas, religiosas, económicas, etc. Por ejemplo, es moral tener varias esposas en Arabia, es moral matar a otro en combate, es moral tener sexo con menores en varios países africanos y asiáticos. Complicada la cosa: en adelante el gran censor de la moral pública en Venezuela será el “ilustre” camaján de Sabaneta. No puede uno creer que ese hermoso país haya caído tan bajo.