
Bien interesantes los comentarios recibidos en relación con la nota que escribimos abajo (El tren). La verdad es que ese concepto viejo del tren sólo parecen tenerlo mujeres incultas y con poca preparación, esas que, igual a las de generaciones anteriores, veían en el matrimonio la solución de su vida.
Hoy no, el matrimonio ha dejado de ser la prioridad para las jóvenes profesionales que anhelan progresar y tener mundo; la mujer de hoy prefiere tener un hijo que un marido. Este último tiene que cumplir mayores requisitos para calificar como elegible en el nuevo universo femenino. Eso de “vestir santos o desvestir borrachos” es ya visto como cosa de tiempos bárbaros, ahora el dilema pareciera ser "libre y exitosa o sometida y resignada”.
Entre más estudie y se prepare una mujer, mejores opciones tendrá. Acá sí que se cumple esa máxima de Bolívar. “sólo la educación os hará libres”.
27 comentarios:
Nadie sobre este mundo es libre en ningún sentido, ni siquiera relativamente, los seres humanos estamos condicionados desde el mismo momento en el que nacemos a leyes, derechos y responsabilidades, crecemos en medio de los estamentos limitados de las políticas de cada nación, nos educamos conforme a las posibilidades socio económicas de donde venimos,
tanto como cada quien decida serlo, es cierto aquello que dice que somos nosotros mismos los que nos creamos cadenas para frenar el derecho universal de la libertad
Con el casamiento ...viene la prision...las condiciones.Estara en libertad condicional segun las reglas del arte de su marido.Si el decide ,ella terminara su carrera,sino la dejara en cinta para alejarla de sus deberes y metas.Un bebe te esclaviza x 10 años de realizar todo lo que quieres hacer y tener la libertad de movimiento...mama debe obligatoriamente estar presente en la vida de su hijo.
La mujer está hasta las pelotas de aguantar al clásido machote que por el hecho de traer dinero a casa, se cree el rey del mambo. La mujer sabe que la independencia real se consigue a través de la via economica; una mujer con su sueldo mensual no tiene que depender del varón salvador, sino que establece, con su pareja, una relación de igual a igual que es benefiosa para las dos partes
Totalmente de acuerdo. Sin menospreciar el matrimonio o formar una familia, pero la vida es mucho más que eso.
la insercion de la mujer en la vida laboral hace que la formación de una familia sea visto como un objetivo a largo plazo, algo secundario.
En general las mujeres jóvenes buscamos un trabajo estable, con el que poder tener independencia económica, un trabajo y formación con el que nos aseguremos un futuro sin tener que depender economicamente de nadie y poder crecer como personas independientes.
nos queda mucho que hacer, viajar, estudiar, conocer, experiementar… vivir. Y más tarde, formar una familia.
El concepto de felicidad para la mayoría de mujeres de antes era básicamente formar una familia(supongo ¿?). Ahora es un hecho que hay otras aspiraciones, y aunque no se haya dejado de lado ese motivo familiar de felicidad... también existen otras metas a nivel laboral, académico, social, etc. Por tanto es más difícil sentirse en plenitud en todos esos ámbitos.
Cada vez la vida se torna mas compleja, y la mujer, al igualarse al hombre en roles, aumento su trabajo y muchas veces su capacidad ( pues debe desempeñar multiples papeles, eficiente trabajadora, buena consorte, conservarse como una mujer sexualmente apetecible y bella, cumplir como ama de casa ( porque aunque los hombres ayuden, el mayor trabajo lo hace la mujer, a menos que tenga una empleada, ser madre,autorrealizarse etc, etc). Y alli surje la paradoja, pues al "liberarse" del yugo
El matrimonio se encuentra en este siglo en una gran encrucijada: la mujer quiere estudiar y trabajar, pero sin renunciar a formar una familia. Su tiempo para los hijos y el marido es más limitado que el de nuestras madres. Debe hacer piruetas con los minutos: la compra, el colegio de los niños, su educación, las tareas, la oficina… Mientras, el hombre, atónito, comienza a pedir permisos postnatales y hasta tomar la plancha si es necesario
El cambio fundamental del pensamiento femenino tal vez radica en que no necesitan de un marido que sea el portador del dinero y, por ende, el proveedor del hogar. Estas mujeres son capaces de autoabastecerse económicamente y armar proyectos propios; por eso ya no están dispuestas a relegar sus estudios y sus sueños personales en post de convertirse en amas de casa.
años atrás tener hijos significaba la realización completa de gran parte de las mujeres – solo siendo madres se sentían completas-. En nuestros días se posterga la maternidad, por ende el compromiso con un hombre, y muchas optan por cumplir sus metas profesionales, crecer y solidificarse en lo económico sin la presencia masculina a su lado.
La mujer ha sufrido mutaciones en todos los aspectos de la vida: desde el ámbito familiar, hasta su papel profesional, pasando por las relaciones con el sexo opuesto,
la mujer ya no es más aquella chica que se queda en casa esperando al amor de su vida, ya no se queda aprendiendo los quehaceres domésticos para llegar a ser la servidora ideal para el marido, ni tampoco se queda con la educación básica, sino que sale en busca de más.
La mujer hace de todo para verse mejor, para sentirse cómoda con su cuerpo y consigo misma.
Creo que las mujeres siempre hemos sido las mismas, con las mismas necesidades afectivas, emocionales e inteligencia. Lo que ha cambiado son las prioridades. Cuando el hombre dejo de asumir su rol de liderazgo como debe de ser, la mujer empezó a sentirse reprimida y busco alternativas para poder expresarse y de ahí que ahora hay una tendencia a generalizar el concepto de igualdad, independencia, etc.
las mujeres de hoy hemos evolucionado de una manera muy positiva y tenemos mas alternativas de vida, creo que antes el destino de las mujeres era muy predecible y los hombres decidian por nosotras. Hay mucho que trabajar, pero vamos en el camino.
Las mujeres como los hombres tenemos el derecho de decidir si queremos tener hijos o no, si nos queremos casar o si queremos ir en busca de nuestros sueños, sin ser juzgadas.
La nueva generación de mujeres, somos mas independientes. Claro que, hay de todo. Pero somos más abiertas de mente, y como tiene que ser. Hay que ser más tolerantes, no ser tan cerrados como en la época de Franco... Pensamos más en nuestra vida laboral que en formar una familia. Tenemos más libertad... menos mal
nunca vamos entender a una mujer son nuestra criptonita no trates de entender algo que no se puede cada una es un mundo infinito y nada son mas liberales todavia asi que menos
La mujer tiene la necesidad interna de ser independiente y autosuficiente, pero muchas veces, esta necesidad, choca con sus estructuras sociales y familiares que hacen que quieran ser independientes, pero no tanto, comprometerse, pero no tanto, tener hijos pero no renunciar a nada....y así vamos dando tumbos.
En el fondo es una cuestión de evolución , mirándolo desde objetivos espirituales o simplemente madurez para hablar desde lo práctico y terrenal.
Creo que ya la mayoría no le interesa, porque prefieren enfocarse en sus propios logros y también a que actualmente el casarse involucra más problemas que beneficios asi también como tener hijos.
el mundo de hoy en dia no es el mismo de hace 10 años atras, las cosas han cambiado, la vida te exige tener un buen trabajo y un fuerte ingreso para poder subsistir comodamente, y para esto se requiere de preparacion, todo esto quita tiempo y las mujeres de hoy tienen que moverse o se van a ver desplazadas por otras que hacen lo que sea para colocarse en buenos puestos de trabajo.
Los tiempos han cambiado, a la mujer le corresponde educarse y aportar económicamente al hogar. Al hombre le toca ser menos machista, ver a la mujer de igual a igual y hacerse cargo de algunos oficios de la casa.
En la visa todo cambia nada es estatico, la vida evoluciona y aso es la mujer ahora no es prioridad como antes el casarse, ya estamos mas preparadas
Publicar un comentario