martes, 19 de enero de 2010

Oropeles




Este año Venezuela por fin le ganará a la república del Congo el “honroso” último lugar entre las inflaciones más altas del mundo. Los cálculos que hacen analistas serios de allá (Aristimuño, Síntesis Financiera, Palma, y otros) prevén que la inflación en ese país pasará del vergonzoso 25.7% en el 2009, al infernal 53% al término del 2010. Es decir, la economía del vecino – no sólo la del Estado sino principalmente la del ciudadano, la del pueblo, se derrumbará totalmente. Pero eso al caudillo le importa un pito, sabe que tiene un pueblo ignorante en estas materias – tanto, que les dice que lo que hizo fue una devaluación “revaluadora” …. y le aplauden en el congreso! Lo que verdaderamente le importa es tener reales para financiar la campaña en este año electoral.


Según la economista Ruth de Krivoy, “al fijar la tasa de cambio para el sector petrolero en Bs 4,30 por dólar y la tasa aplicable a las transacciones no petroleras del sector público en Bs 2,60 - suponiendo que el gasto primario se mantenga en 26% del PIB, las cuentas del gobierno nacional se mueven de un déficit primario estimado de 7,9% del PIB a un superávit de 1,0% del PIB y las necesidades de endeudamiento caen de 11,2% del PIB a 2,8% del PIB. El ingreso fiscal adicional estimado en el 2010 totaliza 8,9% del PIB, un incremento de 40,4% en términos nominales”. Toda una maroma para crear bonanza artificial.


El gobierno necesita crear un show con grandes efectos de luces y sonido. Con la devaluación el ingreso bruto de Pdvsa en bolívares se incrementa en 97%, pasando de un flujo de caja significativamente negativo hacia una situación aparentemente (crea superávits ficticios) más equilibrada. Con ello podrá duplicar su presupuesto para las “misiones” sociales. Pero esa botadera de plata a la calle se traducirá necesariamente en aumento de precios, así amenace con expropiar negocios y meter presos a todos los comerciantes.


El precio del bolívar en la frontera se mantendrá relativamente estable mientras al gobierno le aguante el músculo financiero para intervenir en el mercado del dólar permuta. Pero es inevitable que en poco tiempo se canse, entonces vendrá un nuevo desplome y es mejor que todos estemos avisados. Con tres tipos de cambio (2.15; 4.30 y permuta) se volverá a la época nefasta de Recadi (terminan siendo seis tipos de cambio).


El porvenir económico de Cúcuta requiere que nos sentemos con juicio a revisar varios temas, entre ellos el perfil comercial de la ciudad y definirle un nuevo proyecto de vida. También hay que pensar en ciertas actitudes, propias de culturas como la de Cartagena del Chairá o la Gabarra, esas que nos familiarizan con que un churrasco puede costar cuarenta mil pesos, un apartamento dos mil millones, abundan nalgas, tetas y sonrisas millonariamente moldeadas, se negocian curules por cifras mágicas, todo eso hay que repensarlo. Olvídense quienes están creyendo que la fiesta sigue.
Corolario: Los venezolanos en lugar de preocuparse por el tipo de cambio, deben afanarse es por el cambio de tipo.

sábado, 9 de enero de 2010

Hora "Cero"



Están dadas las condiciones para sacar a Chávez del poder y los norteamericanos las sabrán aprovechar. La situación interna no puede ser más crítica y, dejémonos de pendejadas, ningún gobierno – a menos que se trate de algún país semisalvaje del África – se sostiene sólo con el apoyo de las bases populares. Estas son muy útiles para alcanzar el poder vía elecciones, pero no son suficientes para mantenerlo.

Con todo el sector productivo en contra, así como todos los gremios de profesionales, sindicatos, estudiantes, medios de comunicación, importantes sectores políticos, la Iglesia (factor importante en una nación curera, como lo es Venezuela), el tipo no durará mucho apoyándose sólo en un grupo de militares corruptos, que serán quienes finalmente, al verse con el agua al cuello, le traicionarán indefectiblemente.

Luego de andar de bravucón anunciando sukhois sobre Colombia, tanques en la Guajira y cien mil fusiles en la calle para sus milicias bolivarianas, ahora anda con el rabo entre las piernas porque, como dicen los paisas, los gringos le están “tendiendo la ruana” para que la pise y con ello dé el pretexto final que todos estamos esperando.
Los sobrevuelos que le hace la armada norteamericana desde Curaçao y Aruba, más los que aviones no tripulados le hacen desde Colombia, no son, para nada, inocentes equivocaciones o fallas humanas.
Lo están toreando. Este es el momento preciso para que el coronel cometa el ansiado error de decidir entrar en un conflicto militar: todo está perfectamente preparado para sacarlo del poder antes de las cuarenta y ocho horas de iniciado el rifirrafe armado.
Y no lo sacarán los gringos, en calzoncillos como a Noriega, lo sacarán los mismos venezolanos, quienes al ver que el panorama económico cada vez se oscurece más y más luego del anuncio de la devaluación (y la consecuente inflación que este año 2010 superará el 45%) y de que su presidente continúa obsequiando miles de millones de dólares a sus amigotes de afuera y a sus amigotes de adentro les deja robar otro tanto, mientras la nación, en todos sus estratos, a oscuras y sedienta muere de hambre y a manos del hampa.

Todos, todos los altos heliotropos del poder civil y militar de Venezuela están alertados de la inminente caída del régimen, ya tiene cada quien su botín en el exterior, tal como sucedió con Gómez y con Pérez Jiménez. La historia se repite. Sólo que esta vez el daño, por la destrucción del aparato productivo y la desintegración social, ha sido de dimensiones inimaginables: Venezuela no se recuperará antes de treinta años de trabajo duro, con gran creatividad, estabilidad institucional y seguridad jurídica. La pregunta es: ¿tendrá la nueva generación de vecinos las agallas – las bolas, mejor - que se necesitan para sacar a su país adelante? Como quedarán las cosas, no habrá espacio para ningún “sifrino”.

miércoles, 6 de enero de 2010

2%


El diccionario dice que revolución es un cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. Al desentrañar el alma de la palabra podría pensarse que revolución bien puede ser re – evolución, algo así como replantear la evolución social y económica que el desarrollo de una nación tiene o ha tenido bajo un determinado esquema político. Ahora bien, por lo general se asocia la evolución con el proceso de transformaciones positivas y sucesivas que las especies y las sociedades tienen en el tiempo en procura de su perfección. Lo contrario sería la involución.

Así las cosas, vistos los resultados en materia económica y especialmente en términos de calidad de vida que presentan los llamados países socialistas, como Cuba y Venezuela, puede alguien genuinamente creer que eso que han hecho es efectivamente una revolución? Mantener a casi la mitad de la población dopada a punta de subsidios –gracias al billón de petrodólares recibidos en diez años – mientras se destruye toda la infraestructura del país, tanto la productiva como la física, es algo que merecerá algún reconocimiento político, social, científico, religioso, filosófico o de cualquier otra índole?

Lo que el señor Chávez ha hecho con Venezuela no sólo es la burrada sino la canallada más grande que alguien le haya hecho jamás a ese amado país. Pero hay que admitir que de no haber sido por la idiosincrasia venezolana y la ancestral incultura política y democrática que siempre ha tenido, ello no habría sido posible. Es decir, el grave daño no lo ha causado él sólo sino que para ello ha contado con la anuencia de una gran cantidad de politiqueros indolentes con su país. En todas partes hay camaleones, pero los vecinos son de veras bien exóticos: cambian los valores de una nacionalidad por los precios que el gobernante les pone a sus voluntades de trapo. (¿Cómo resistirse a un contratico de 1.500 millones de bsf, me decía un ingeniero ex dirigente de un partido tradicional).

Lo que iba a decir es que si hay algo verdaderamente revolucionario es el proceso paulatino y sin aspavientos que viene registrando Colombia en materia de inflación. Lograr reducir sus niveles año tras año, hasta llegar al insospechado 2% del año anterior, eso sí es hacer una revolución por y para el pueblo pero en una concepción socialdemócrata (ya en otra columna había señalado que era todo un absurdo hablar de revolución socialista con inflaciones tan elevadas como las de Venezuela). Hasta el colombiano más humilde se beneficia al conservar su poder de compra y no verlo socavado año tras año por ese terrible cáncer que es la inflación.

El aumento del salario mínimo en un 84% por encima del nivel de inflación es histórico, bien puede decirse que por fin se le rompió el espinazo a ese monstruo depredador. Esa es una marca que deja Uribe para la historia. Lo que viene en adelante es ascenso en términos de bienestar y progreso. Eso es de mayor provecho para el pueblo que dotarle de fusiles y andar comprando sukhois.

lunes, 4 de enero de 2010

Amor, pero propio


Gran escándalo en la costa: una bella y muy exitosa empresaria barranquillera ha sido asesinada a manos de su ex esposo y el tipo, pese a haber confesado el delito, fue dejado en libertad por el fiscal de conocimiento. Motivo del crimen: celos.


Acá hay varias cosas: ¿Qué malformación mental le hace creer a ciertos hombres que pueden disponer de la vida de una mujer por el sólo hecho de ser o haber sido su esposo, amante o novio? Un tipo celoso es el peor compañero que puede elegir una mujer, por lo general se trata de alguien con grandes complejos (obviamente de inferioridad, los de superioridad no existen), debe ser malo en la cama, tenerlo chiquito, seguramente es eyaculador precoz y además tiene disfunción eréctil. Todo un bodrio en la cama.

Alguien así no tolera que quien le conoció sus miserias íntimas luego le abandone y le cambie y compare con otros hombres. Eso no lo soporta su enferma psiquis, entonces, aduciendo desequilibrio mental momentáneo causado por celos, mata a una hermosa mujer cuyo único pecado fue casarse engañada. El miserable alega que su mujer “le falta al respeto” porque está con otro hombre, pese a haberse divorciado legalmente.

Bueeeeno, hay casos – dirán algunos – en que no hay tal engaño ni marido inútil sino mujeres putas que no se sacian con lo que el marido buenamente les da. Pero eso es otra cosa, e igualmente tampoco ello le legitima derecho alguno para matarla.

Ajá, y qué tal la conducta del fiscal de conocimiento? Para Ripley. (un fiscal no ordena cárcel ni libertad).