miércoles, 31 de diciembre de 2008

Solitario


Decía Montesquieu: “A la mayoría de las personas prefiero darles la razón rápidamente antes que escucharlas”. En muy buena medida eso explica ese limitado espíritu gregario de este bloguista que le hace evitar toda clase de asociaciones, clubes, ligas y similares. Pienso que, como dice Vargas Llosa, todo grupo humano termina padeciendo de esa insufrible vocación de borregos procesionarios en la que impera la pereza para pensar y en donde el disentimiento – para comodidad de los demás - es visto como algo mañé.

Con los años uno se vuelve tacañísimo con el tiempo, valora mucho cada hora, cada minuto. Por eso prefiero un millón de veces encerrarme a leer y a buscar y escuchar la mejor música del planeta, con algunos rones o whiskies para aguzar el sentido del oído, que desperdiciarlo en reuniones escuchándole carajadas a gente insustancial, que no aporta mayor cosa. Todos tenemos algún tipo de neurosis. O no?

lunes, 22 de diciembre de 2008

Buenos deseos


Con especial afecto queremos desearles a nuestros amables lectores una temporada de Navidad llena de momentos agradables y felices en compañía de sus seres queridos. Que el espíritu que a todos nos anima en esta época perdure por todo el año próximos y todos los tiempos por venir. Que en cada uno de nosotros nazca un niño Dios que nos ilumine y guíe.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Viejo truco


Me dice un amigo psiquiatra que le fastidia la recurrente idea que tiene la mayoría de las mujeres en el sentido de pretender arreglar todos los problemas de pareja con la cuca. Ellas creen que todos los conflictos y situaciones conyugales se superan y al hombre se le amansa cualquier disgusto con sexo, dice el médico experto. Y la cosa no es así, prosigue, muchas veces los problemas persisten porque no se les da la solución adecuada, no se enfrentan sino que se distraen con un polvo. Mala cosa, remata.


Bueno médico, le digo, usted tiene toda la razón, pero lo bueno o lo malo del asunto …. es que es cierto, así funciona! Quiero decir, al hombre se le contenta de semejante manera tan primaria. Usted lo ha dicho López – me dice – primaria, funciona pero con hombres primarios, no con tipos como nosotros. A nadie se le ocurre que uno va a montar un show de rabia para que le den cuca, por Dios! Uno se enoja con criterios y asumiendo posiciones claras, dice el psiquiatra, lo que pasa es que la mujer anta la falta del intelecto necesario para debatir comienza a mostrar la entrepierna y ahí es donde lo joden a uno, eso es manipulación sexual.


Bueno, pero mejor que así sea, le respondo; es preferible tener una mujer putosa en la casa que una deliberante permanente, de esas que a todo le ponen peros y viven prestas a contradecir. No lo convencí, sigue empeñado en no volver a caer en la red de su esposa, está furioso. A ella le tocará esmerarse con una faena novedosa, desde acá se lo advertimos (es lectora asidua de este blog).

sábado, 13 de diciembre de 2008

Vagabunda

Se dice que cuando Chávez en su toma de posesión del poder ante el saliente presidente Caldera dijo que juraba ante la “moribunda” constitución, nadie imaginó que la convertiría en la “vagabunda constitución” (la coge, la cambia, la voltea y la viola a su antojo).

viernes, 12 de diciembre de 2008

Negro panorama


No puede ser peor el escenario económico venezolano para el 2009 :
*Desaceleración de la economía: En el 2007 el país creció 8.4%. Este 2008, estaremos viendo un crecimiento económico en niveles del 4,8%, y en el 2009 de 0,5%
*Inflación esperada: Entre un 35% a 40%. (Este año cerrará en el 30%)
*Desempleo: Apreciamos un nivel de desempleo en el 11%, lo que vendría a significar aproximadamente unas 500.000 personas nuevas que pasarían a formar parte de nuevos desempleados.
*Aumento de impuestos por varias vías.
*Devaluación del bolívar: Entre un 25% a 30%. No obstante estimamos que el gobierno tratará hasta lo último de evitar esta medida. Su ejecución dependerá del nivel de los precios del petróleo para el primer trimestre del año.
*Pérdida de ingresos petroleros en el orden de los US$ 35.000 millones.
*Caída significativa de las reservas internacionales.
*Significativa disminución de las importaciones. Serán severamente reducidas las compras diferentes a productos básicos para la cesta familiar e insumos.
*Inevitable aumento en el precio de la gasolina. Muy a su pesar – por la inconveniencia política – el gobierno no podrá seguir regalando la gasolina como lo ha venido haciendo con los precios actuales.
*Mayor endeudamiento público interno. Ante la caída de la actividad crediticia, la banca se convierte en un objetivo claro para la obtención del gobierno de mayores ingresos (que obviamente se transforman en deuda) por la vía del endeudamiento interno. Lo del miedo al corralito no es un temor infundado: tiene una alta probabilidad.
*Brotes sociales debido a ésta situación macroeconómica. Por eso el afán de Chávez en que le resuelvan rápido lo de su reelección: sabe que vendrá mucho descontento.
*Mayor caída de la producción total nacional.
*Pérdidas no cuantificables por el decremento de las exportaciones venezolanas no tradicionales.
*Aumento de las tasas activas y pasivas en el sistema bancario.
*Más reducción del crédito en todo el sistema financiero venezolano e importante incremento en los niveles de morosidad de la banca.
No obstante lo señalado, hemos considerado oportuno hacer unas recomendaciones con la finalidad de amortiguar los impactos del escenario indicado, del cual lamentablemente nuestra realidad económica no tiene los elementos suficientes para escapar en su totalidad de ella.
Recomendaciones para el gobierno
*Ir eliminando paulatinamente todos los controles de precios.
*Frenar las expropiaciones agropecuarias y dejar que ese sector produzca eficientemente.
*Reducir las trabas permisológicas para la creación de empresas privadas tanto nacionales como extranjeras.
*Suprimir la compra de armamentos para el país, pudiéndose destinar esos fondos para inversión social.
*No asumir nuevos endeudamientos.
*Abrir Licitaciones, Concesiones y Contrataciones nacionales y extranjeras, con garantía jurídica cierta y de continuidad para éstos interesados, para construir, desarrollar y administrar grandes obras de infraestructura como autopistas, carreteras, mantenimiento de infraestructura y otras áreas importantes que, le permitirán al gobierno, no hacer desembolsos significativos por éste concepto y que se revertirán éstos recursos para el ahorro y reserva de la Nación.
*Sentarse a dialogar con el sector privado de la economía, en todas sus áreas de actividad y concertar planes de desarrollo mixtos ó independientes a corto, mediano y largo plazo para incrementar la productividad interna, mejorar las condiciones de empleo y poder suplir, en lo que sea posible, el mercado de bienes y servicios del país.
*Se hace necesario reducir, en lo posible, los gastos de ayuda al exterior y ceñirse estrictamente a los proyectos que traerán productividad y rendimiento a Venezuela.
*Parar las estatizaciones futuras y específicamente las del banco de Venezuela y Cemex.
*Recomprar mayores lotes de deuda pública externa.
*Reconducir el presupuesto a una realidad más factible.
*Reducir el IVA del 9% al 5%, con la finalidad de mantener el consumo y será una medida efectiva para reducir la inflación y el gobierno recaudaría más por volumen. Esta medida evitaría aliviar en parte el hecho de que se prevé para el 2009 una caída en el consumo en niveles del 7%-8%.
* Tomado de Aristimuño Herrera & Asociados

sábado, 6 de diciembre de 2008

Se complica


En marzo próximo el gobierno venezolano comenzará a recibir el pago de su petróleo por debajo de los US$40/barril (las ventas se pactan con pago a 90 días, por eso aún tiene plata del que vendió a US$140). Chávez sabe muy bien que tendrá que tomar medidas muy duras (entre ellas una devaluación drástica). Sumado a lo anterior, los resultados de las dos últimas elecciones vaticinan un gran triunfo de la oposición en las próximas votaciones para elegir diputados (congresistas), donde hasta ahora mantuvo inmensa mayoría, gracias a la estúpida decisión que tomó la oposición de no participar en las elecciones de hace 4 años. Ahora esa oposición se convenció de que el presidente es derrotable y está resuelta a darle una muenda con la composición del nuevo congreso.


Con todo eso el futuro político de Chávez estará liquidado, por eso el afán de que la Asamblea Nacional actual le apruebe ya su eternización en el poder. Lo que se viene para el hermano país no es fácil: a las duras medidas económicas vendrán tiempos de gran represión e inestabilidad social. Ya el presidente ordenó anarquía y desobediencia civil a los gobernantes locales opositores, además de que les asfixiará económicamente. La situación del estado Zulia es la más complicada: los zulianos, que saben que le aportan el 95% de los ingresos al país, no van a permitir que el presidente no les autorice el giro para el pago de sus salarios.


No es exagerado pensar en una posible guerra civil.