sábado, 6 de diciembre de 2008

Se complica


En marzo próximo el gobierno venezolano comenzará a recibir el pago de su petróleo por debajo de los US$40/barril (las ventas se pactan con pago a 90 días, por eso aún tiene plata del que vendió a US$140). Chávez sabe muy bien que tendrá que tomar medidas muy duras (entre ellas una devaluación drástica). Sumado a lo anterior, los resultados de las dos últimas elecciones vaticinan un gran triunfo de la oposición en las próximas votaciones para elegir diputados (congresistas), donde hasta ahora mantuvo inmensa mayoría, gracias a la estúpida decisión que tomó la oposición de no participar en las elecciones de hace 4 años. Ahora esa oposición se convenció de que el presidente es derrotable y está resuelta a darle una muenda con la composición del nuevo congreso.


Con todo eso el futuro político de Chávez estará liquidado, por eso el afán de que la Asamblea Nacional actual le apruebe ya su eternización en el poder. Lo que se viene para el hermano país no es fácil: a las duras medidas económicas vendrán tiempos de gran represión e inestabilidad social. Ya el presidente ordenó anarquía y desobediencia civil a los gobernantes locales opositores, además de que les asfixiará económicamente. La situación del estado Zulia es la más complicada: los zulianos, que saben que le aportan el 95% de los ingresos al país, no van a permitir que el presidente no les autorice el giro para el pago de sus salarios.


No es exagerado pensar en una posible guerra civil.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Esto es la historia de una crisis ya anunciada

Anónimo dijo...

Que no suceda eso que esta opinando

Anónimo dijo...

A pesar de que es muy pesimista su analisis en cuanto a que el pueblo venezolano pueda llegar a la guerra civil, no por eso pierde validez lo realista de las predicciones. Es necesario entonces adelantarnos a los acontecimientos y esbozar los posibles escenarios en que se pueda ver comprometida la estabilidad de nuestro pais, para que no nos cojan de sorpresa.