
La semana pasada compré un producto que costó 158 €. Le di a la cajera 200 € y busqué en el bolsillo 8 € para evitar recibir más monedas. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme 50 € de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara.Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.
La evolución de la enseñanza de las matemáticas desde 1950, que fue así:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:Un corta dor de leña vende un carro de leña por 100,00 €. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:Un cortador de leña vende un carro de leña por 100,00 €. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:Un cortador de leña vende un carro de leña por 100,00 €. El costo de producción de ese carro de leñ a es de 80,00 €.¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:Un cortador de leña vende un carro de leña por 100,00 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80,00 €. Escoja la respuesta correcta, que indica la ganancia:( )20,00€ ( )40,00€ ( )60,00€ ( )80,00€ ( )100,00€
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:Un cortador de leña vende un carro de leña por 100,00 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80,00 €. La ganancia es de 20,00 €.¿Es correcto?( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2008:Un cortador de leña vende un carro de leña por 100,00 €.20El costo de producción de ese carro de leña es de 80,00 €. Si Ud. sabe leer coloque una X en los 20,00 € que representan la ganancia.( )20,00€ ( )40,00€ ( )60,00€ ( )80,00€ ( )100,00€
¡¡¡No te rías, es en serio!!!
*Colaboración de Nena Forero
3 comentarios:
Me ha gustado mucho esta entrada. Lo triste es que es cierto...
los alumnos llegan a las instituciones con una preparación matemática francamente deficiente que les impide un aprovechamiento mínimamente aceptable en los cursos de nivele superior, situación que sólo en un alto porcentaje de reprobación y deserción, que son preocupaciones constantes, tanto de los profesores
¡Papá, papá!, ¿me haces el problema de matemáticas?
-No hijo, no estaría bien.
-Bueno, inténtalo de todas formas.
Publicar un comentario