
Se habla mucho de servicio, pero algunos lo reducen a una buena atención o a cumplir con reglas externas. No, un buen servicio es un acto espiritual que brota del alma y del corazón. Un servicio inolvidable, como deben ser todos, incluye una buena atención, pero es mucho más. Es conectar con el otro, casi adivinar sus necesidades o expectativas y satisfacerlas con desmesura. Un buen servicio no se agota en el cumplimiento, el formalismo o las soluciones superficiales. Los clientes piden a gritos ser reconocidos y valorados, pero solo 4 por ciento dicen: ¡quedamos encantados! De cada 100 personas que cambian de proveedor, solo el 14 por ciento lo hace por mala calidad del producto. El resto, un inquietante 75 por ciento, se van porque están descontentos con el modo como los tratan.
Servicio es que el cliente exclame satisfecho, 'esta fue una experiencia maravillosa, única'. Para lograrlo el servidor necesita amar lo que hace, amarse y amar a los demás. El servicio es un encuentro sagrado, un acto de amor puro, generoso y desinteresado. Por eso, Jesús dijo que era el Servidor de todos y pidió a sus discípulos ser los primeros sirviendo. No bastan la amabilidad, las sonrisas o la comodidad para que un servicio brille y deje huella. Piense usted en un concierto inolvidable, una cena memorable o en un viaje de ensueño y estará en la onda del buen servicio. Usted se ha sentido apreciado y ha sido protagonista de una experiencia mágica. Servir es el placer de la vida, y el servicio eleva y alegra a dos: a quien lo brinda y a quien lo recibe.
El servicio pide entre otras cualidades tres valores que se escriben con la misma 'S': sensibilidad, simpatía y satisfacción. Solo una persona con buen corazón es sensible y, por lo mismo, capaz de ponerse en el lugar del otro para darle lo mejor. Un ser así también derrocha simpatía. Palabra muy desgastada, y por eso hay que recuperar la fuerza del término en griego, Syn-patein: sentir con el otro, conectarse con su corazón y sus necesidades. Quien cultiva estas cualidades necesariamente buscará no el propio interés, sino la satisfacción del otro, con un genuino altruismo. Por eso, un buen trabajador no labora solo por el dinero o el deber. No, él disfruta creando con amor productos y experiencias inolvidables para los que trata, sean clientes internos o externos.
A un sabio le preguntaron: ¿cuál era la diferencia entre el amor y el egoísmo? El egoísmo con mucho puede hacer poco y el amor con poco puede hacer mucho, dijo él. Cuando amas haces mucho, porque te empeñas en destacar todo lo bueno y en tu alma no hay resquicios para la ruindad. Con un buen servicio reconstruyes el pasado, llenas de paz el presente e iluminas el porvenir. Vive unido a Dios y tu servicio será una efusión de amor puro e incondicional que activará la Ley de atracción. En efecto, nada atrae más clientes que un servicio excelente.
*Gonzalo Gallo González
Colaboración de Gloria Martínez
8 comentarios:
Definitivamente nada ganan las empresas con tener un departamento de servicio al cliente, si no se intenta desarrollar la vocacion de servicio en cada cliente interno.
Uno de los factores que afecta el servicio al cliente es el estado de ánimo de los empleados,
Las empresas puede entrenar y capacitar altamente a un empleado para ofrecer calidad de servicio, pero si sólo hay uno de estos atendiendo a una multitud, el valor intangible del servicio decae
Yo siempre he dicho qu en la atención al cliente el secreto está en hacer ver a los empleados que el “jefe” es el cliente.Sin su dinero no cobran a final de mes, luego hay que mimarlo.
No se tú, pero yo… cada vez noto que me atienden peor en los negocios
las empresas capacitan poco y nada a sus vendedores
Me atrevo a afirmar que las personas que desempeñan estas labores en la gran mayoría de los restaurantes talvez nunca han recibido un curso de relaciones humanas y muchísimo menos de servicio al cliente, ya que ni sus gerentes ni a ellos mismos les importa, creen que todos estamos acostumbrados al mal servicio.
Los empleados deberían ser capaces de anticiparse a las necesidades del cliente, incluso antes de que el cliente sienta esa necesidad
Publicar un comentario