miércoles, 23 de diciembre de 2009

Audacias retrógradas


Nadie se explica cómo diablos en un país en el que sus habitantes no tienen energía eléctrica, agua ni dinero en los bancos, no se consigue gasolina ni alimentos, y lo que abunda es el hampa, oficial y clandestina, quedan chavistas. En esas condiciones, para serlo, francamente hay que ser muy bruto o muy perverso.


Pero bueno, cada país y cada nación en su soberanía pueden darse el gobierno que se merece, allá ellos con su suerte. Pero que acá haya gente interesada en importar semejante “modelo” económico y semejante paradigma “democrático”, es algo francamente absurdo. A menos, repito, que se trate de gente bruta o perversa. Como no les veo nada de brutos a personajes simpatizantes de Chávez como Piedad y Samper, creo entonces que son perversos; con tal de satisfacer sus odios contra tres o cuatro, o veinte personas o instituciones, les importa un diablo arrastrar a Colombia al mundo miserable del radicalismo de izquierda. Sólo en un escenario de esos podrían volver a ser poderosos.

Ufanándose de tener un “pensamiento audaz” promueven el giro del país hacia la izquierda. Nada más equivocado: las audacias mentales producen ideas de avanzada, no de retroceso, en esta caso hacia un modelo superado como el soviético, o como el cubano, que luego de medio siglo sólo muestra una nación en física ruina económica, social y política. Nada bueno, nada, tiene como activo la famosa revolución, ni en el trillado cuento de la educación y la salud. Basta ver la calidad de los médicos cubanos que hay en Venezuela, ahí se patentiza la mediocridad de lo afirmado respecto de la educación: la pobre formación académica que reciben esos estudiantes produce unos “profesionales” mediocres. Al menos eso es lo que se ve en el vecino país.

Así las cosas debe resultar por lo menos muy incómodo para el liberalismo tener a este par de personajes como sus líderes (Piedad exige ser cabeza de lista al senado). No creo que la idea de ser copartidario de ella le entusiasme a mucha gente, igual que de Samper. Esto es una lástima porque echa al traste la gran labor cumplida por Gaviria y Cristo, primero para sostener al partido cuando nadie daba cinco por él, y luego para presentarlo como una seria y coherente alternativa de poder. La presencia de Córdoba le resta precisamente eso: coherencia, pues no corresponde para nada al sentimiento nacional con respecto a los temidos movimientos bolivarianos, sobre todo cuando estos hacen parte de la entraña fariana.

En esas condiciones los colombianos asociamos la suerte del país, en una presidencia de Rafael Pardo, con la que viene corriendo Venezuela. Y nadie quiere nada de eso por acá. Colombia no puede permitirse el lujo de coquetear siquiera – menos casarse – con una aventura socialista como la de los vecinos. Esa dejó de ser una posición de esnobismo intelectual vanguardista para convertirse en una perversa actitud de resentimiento. Ello fue posible en Venezuela, país de vagos mantenidos a punta de subsidios oficiales, la nuestra, en cambio, es una nación de gente emprendedora, esforzada y creativa.

A no dudarlo, el hombre es Germán Vargas Lleras, es el único que además de tener el carácter necesario para garantizar el mantenimiento de la seguridad democrática, tiene una formidable preparación como estadista (lean sus propuestas programáticas).

Versito

No cultivo el odio
Es falso y traidor al amo
Te hace ver enorme
Al más miserable enano

*F. Cabral

lunes, 21 de diciembre de 2009

Candil


Le pregunto a una amiga por su marido – un tipo muy simpático y agradable en su trato – y me dice que se separó de él hace un año; me mamé de su grosería me dice. No le puedo creer que ese señor de charla tan amena, gracioso y dueño de una gran cantidad de buenos chistes, sea un tipo neurótico y medio patán en su casa. Pero según lo que me cuenta la amiga, .. pues sí, el tipo es todo un malandro en la intimidad de su hogar.


Le comento el tema a mi alter ego y respecto del sujeto me dice un refrán que desconocía: “Candil de la calle, oscuridad de la casa”. Hay mucha gente – hombres y mujeres - así, que tienen un doble discurso: el social, para los demás, y el bárbaro, para la familia. Nada puede ser más detestable que una conducta así, hay quienes sufren de complejos estúpidos como el de sentirse de mejor familia que sus padres y hermanos, …. y hasta de su cónyuge. Por razones de trabajo se relacionan con personas de nivel socioeconómico más alto y luego llegan a la casa aborreciendo todo.

Dieta


Nos proponemos rebajar unos cuantos kilogramos de peso y nos encontramos con gran profusión de recetas, trucos y sugerencias de dietas. Nos advierten de la ineficacia de unas merengadas adelgazantes por su carácter reversible una vez se dejan de tomar; igual nos alertan sobre ciertas “pepas” que pueden tener efectos secundarios graves, como al parecer sucede también con las gaseosas ligth y el azúcar dietético - que contiene aspartame - por los desastres cerebrovasculares que puede provocar.


Nos recomiendan brebajes con infusión de cinco yerbas (malamadre, hojas de cerezo, manzanilla, anamú y albahaca morada), una parienta que logró rebajar una buena cantidad de kilos le atribuye poderes mágicos. Llevamos una semana bebiendo esa vaina …. Y no se ve nada.


Luego de escuchar las amables advertencias que nos hacen las personas amigas, nos queda una conclusión: la única manera de adelgazar es comiendo muy poco y haciendo más ejercicio. Lo demás es carreta. Lo importante, lo verdaderamente importante es como uno se sienta y no como se vea. Los gringos dicen que es preferible una gorda que se sienta flaca que una flaca que viva sufriendo porque se encuentra llantas donde no las tiene.

martes, 15 de diciembre de 2009

Espantapájaros


Alguna vez Jaime Calderón - recordado corresponsal de El Tiempo, célebre por sus bromas - llamó por teléfono a un funcionario público y lacónicamente le dijo: “todo se supo, huya”. El tipo colgó el teléfono y pegó carrera rumbo a Venezuela, cuando iba llegando a San Cristóbal por fin recapacitó y se dijo: pero tan toche, si yo no he hecho nada! Se carcajeaba el periodista contando el reclamo bastante airado que el hombre le hizo apenas regresó.


Si viviera Jaime y le diera por repetir la broma, la estampida sería general. En Cúcuta cada vez pasamos de una administración municipal terriblemente cuestionada a otra peor. Todos roban: los ricos de buena cuna que creen camuflar el botín con la fortuna familiar, y los “pata en el suelo” (como dicen los venezolanos) que llegan con un hambre vulgar y ponen a familiares a montar oficinas privadas de recaudo paralelo de impuestos.

Nos comentan entonces que hay una luz de esperanza para quienes esperamos ver alguna vez a alguien preparado y honesto a cargo de los destinos del municipio: ante el descomunal déficit acumulado y ahora acrecentado – entre otras cosas porque ciertos impuestos, como los de espectáculos, no ingresan al fisco – el municipio se verá obligado a acogerse a la Ley 550 o, al menos, a comprometerse en un plan de desempeño con el ministerio de hacienda. De ser así, la alcaldía perdería todo atractivo para los empresarios electorales, esos financistas “duros” de campañas, que no tendrían claro cómo recuperarán sus inversiones.

Hasta ahora el esquema es perversamente simple – y simplemente perverso: cualquier bárbaro(a) que quiera ser alcalde negocia con el financista (le hipoteca la contratación) a cambio de los recursos para comprar líderes de barrio, quienes por lo general son personas sin alguna conciencia ciudadana que se venden al mejor postor. Una vez elegidos (as) … bueno, ya saben el resto. Con un plan de desempeño la cosa cambiaría pues el gobernante pierde autonomía y todo debería consultarlo con el Ministerio.

Pensamos que un escenario de esos ahuyentaría como espantapájaros a tanta ave depredadora que vive acariciando y ambientando la ambición de ser alcalde. Pero no, algunos amigos expertos en política y conocedores de la cultura electoral cucuteña me dicen que no piense pendejadas: todo seguirá igual. A la alcaldía de Cúcuta no llegará nunca quien sea más competente sino quien sea más “aventado” en eso de compromisos non sanctos. Es una lástima, creía que en un escenario más depurado podría tener juego alguien de la talla de Juan Nieto, quien tiene todas las credenciales (experiencia y formación) para ser alcalde hasta de Bogotá. Pero no, acá se quemaría.

Si les ha parecido mala la actual administración en sus primeros dos años, ya verán lo peor que se pondrá en los dos últimos. Seguiremos sintiendo vergüenza ajena cuando nuestros amigos de afuera nos hacen preguntas insidiosas sobre el concepto de liderazgo que se maneja en Cúcuta. Habrá que mirar bien la olla, no vaya a ser que en su afán de rasparla le agranden el hueco.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Reflexiones de cuarentona


Cuando a punto estás de pisar los 40, sumas, divides y hasta llegas a restar, pero es imposible...ya estás en los cuarenta y punto!. Pasas la mitad de tu vida dándole vida a tus sueños, a medio año (más o menos en junio) debes sacarle punta al lápiz, tan corto es el tiempo que se volvió deleble el dibujo, pasas la mitad de tu vida trabajando, y si de casualidad subes la mirada y aparecen las estrellas te reclamas a ti mismo la irresponsable actitud que has tenido de no saber dividir la realidad... ¿leíste alguna vez la fábula de la hormiga y la cigarra?. Equipas tu vida con enseres, equipos eléctricos, muebles, baterías completas de vajillas, ollas, material discográfico, traes a casa cada semana una herramienta nueva (¿te has dado cuenta que podrías abrir una tienda ferretera y llenarías los anaqueles?) por aquello de; "alguna vez lo necesitaré", pero la mitad de las cosas que llevamos a cuesta en nuestra espalda no la usamos, quizá la proporción llegue al 80%.


A tus cuarenta y si eres del género femenino, te rehúsas a aceptar que los bluejeans preferidos que te entraban como mantequilla, ahora ni descosiéndoles el borde te los puedes meter, y culpas al fabricante de la mala calidad de la tela, o de la retención de líquido por la visita de tu próxima menstruación. (Qué ingenuidad!).


Por el contrario, si eres un varón piensas que la curvita de la mortalidad, conocida en los bajos fondos como la curva de la felicidad, sí, ésa que va desde el vientre y sube hasta casi casi las tetillas es por tu vida llena de angustias y estrés, y lo acompañan con unas entradas enooorrmes en su inteligencia y la infracción es obviamente por el tráfico y la difícil vida que te ha tocado...¿no será que ya te llegó la esquina?.


A los cuarenta ya estás tan claro en lo que no quieres, que las cosas que deseas son tan pocas y tan minimalistas que aplicas la corriente de Mies van der Rohe y sus gustos por el menos es más. Si por casualidad se te ocurrió emanciparte y parir a la mitad de tus cuarenta, vas con tus hijos al cine, al gym, a la universidad, pero si tardaste en hacerlo estás tan novato como a los veinte, pero con un montón de achaques y poca paciencia que no sabes si eres abue o padre...bueno exagero un poco. Desearías estar en los veinte, con la sabiduría de los cuarenta, pero como somos la generación no adelantada, vivimos la edad justo en la edad, ¿ te contaron a los cuántos días abriste tus ojitos?.


Mitades y más mitades, a los cuarenta me coquetea la idea de abrir más caminos, otros horizontes, más sabores por probar, más letras por leer, más caminos por andar...más vida por vivir, me río de las cosas que no llenan mi perspectiva, escucho sin hacer mofa o jactarme en absoluto de nada, me gustan mis cuarenta, no he llegado ilesa, mis tropiezos me los he tomado con furia y calma a la vez, si han quedado algunos rasguños, he corrido a la farmacia más cercana...(¿lo ven? ahora pudiera ser una gerente farmacéutica con tanto medicamento comprado).


A los 40 te sientas frente a la computadora y escribes sólo lo que te sale del espíritu, envías a tus contactos y no esperas respuesta alguna, pero si hay alguna maravilloso!. Bienvenidos cuarenta a mi otra mitad de la mitad que me queda por vivir...

* Renata Pirrone Belli

sábado, 5 de diciembre de 2009

Bien por mal


No hay mal que con su bien no venga: el cierre del mercado venezolano a los productos colombianos ha creado en los exportadores nacionales la necesidad apremiante de encontrar otros destinos. Y la necesidad es la madre de todos los inventos: eso ha hecho que se despierte ese legendario ingenio colombiano, esa creatividad inmensa de nuestros empresarios que estaba cómodamente adormecida por la comodidad de las ventas al vecino rico; ahora vemos exitosas incursiones en Centroamérica, Asia, USA, Brasil y el mundo entero.


Los productos nacionales son de impecable factura, de hecho en el país desde hace algunos años se impuso la cultura de la calidad: los productores no compran insumos o servicios a proveedores que no acrediten normas ISO. Esa cultura y la agresividad comercial de los colombianos permitirá la conquista de nuevos y grandes mercados. Con esto no vamos a remplazar en dos o tres años al mercado venezolano, pero no es descartable que en el mediano plazo este pase deje de ser el más importante y la razón de ser de muchas empresas colombianas. La labor intensa desplegada por Proexport ante esta crisis, con nutridas pero selectas misiones comerciales, comienza a dar frutos. Los exportadores saben bien que no pueden cometer el error de quedarse quietos esperando que Chávez caiga, se reabran las puertas del comercio “cadividero” y que siga la dicha. Saben que camarón que se duerme …


Si deja pasar más de cinco años, cuando Venezuela reconsidere su posición frente a Colombia, se encontrará con condiciones comerciales bien diferentes. Eso será muy bueno para nosotros, que ya no seremos tan dependientes del vecino; pero para ellos no será nada conveniente.