miércoles, 23 de diciembre de 2009

Audacias retrógradas


Nadie se explica cómo diablos en un país en el que sus habitantes no tienen energía eléctrica, agua ni dinero en los bancos, no se consigue gasolina ni alimentos, y lo que abunda es el hampa, oficial y clandestina, quedan chavistas. En esas condiciones, para serlo, francamente hay que ser muy bruto o muy perverso.


Pero bueno, cada país y cada nación en su soberanía pueden darse el gobierno que se merece, allá ellos con su suerte. Pero que acá haya gente interesada en importar semejante “modelo” económico y semejante paradigma “democrático”, es algo francamente absurdo. A menos, repito, que se trate de gente bruta o perversa. Como no les veo nada de brutos a personajes simpatizantes de Chávez como Piedad y Samper, creo entonces que son perversos; con tal de satisfacer sus odios contra tres o cuatro, o veinte personas o instituciones, les importa un diablo arrastrar a Colombia al mundo miserable del radicalismo de izquierda. Sólo en un escenario de esos podrían volver a ser poderosos.

Ufanándose de tener un “pensamiento audaz” promueven el giro del país hacia la izquierda. Nada más equivocado: las audacias mentales producen ideas de avanzada, no de retroceso, en esta caso hacia un modelo superado como el soviético, o como el cubano, que luego de medio siglo sólo muestra una nación en física ruina económica, social y política. Nada bueno, nada, tiene como activo la famosa revolución, ni en el trillado cuento de la educación y la salud. Basta ver la calidad de los médicos cubanos que hay en Venezuela, ahí se patentiza la mediocridad de lo afirmado respecto de la educación: la pobre formación académica que reciben esos estudiantes produce unos “profesionales” mediocres. Al menos eso es lo que se ve en el vecino país.

Así las cosas debe resultar por lo menos muy incómodo para el liberalismo tener a este par de personajes como sus líderes (Piedad exige ser cabeza de lista al senado). No creo que la idea de ser copartidario de ella le entusiasme a mucha gente, igual que de Samper. Esto es una lástima porque echa al traste la gran labor cumplida por Gaviria y Cristo, primero para sostener al partido cuando nadie daba cinco por él, y luego para presentarlo como una seria y coherente alternativa de poder. La presencia de Córdoba le resta precisamente eso: coherencia, pues no corresponde para nada al sentimiento nacional con respecto a los temidos movimientos bolivarianos, sobre todo cuando estos hacen parte de la entraña fariana.

En esas condiciones los colombianos asociamos la suerte del país, en una presidencia de Rafael Pardo, con la que viene corriendo Venezuela. Y nadie quiere nada de eso por acá. Colombia no puede permitirse el lujo de coquetear siquiera – menos casarse – con una aventura socialista como la de los vecinos. Esa dejó de ser una posición de esnobismo intelectual vanguardista para convertirse en una perversa actitud de resentimiento. Ello fue posible en Venezuela, país de vagos mantenidos a punta de subsidios oficiales, la nuestra, en cambio, es una nación de gente emprendedora, esforzada y creativa.

A no dudarlo, el hombre es Germán Vargas Lleras, es el único que además de tener el carácter necesario para garantizar el mantenimiento de la seguridad democrática, tiene una formidable preparación como estadista (lean sus propuestas programáticas).

Versito

No cultivo el odio
Es falso y traidor al amo
Te hace ver enorme
Al más miserable enano

*F. Cabral

lunes, 21 de diciembre de 2009

Candil


Le pregunto a una amiga por su marido – un tipo muy simpático y agradable en su trato – y me dice que se separó de él hace un año; me mamé de su grosería me dice. No le puedo creer que ese señor de charla tan amena, gracioso y dueño de una gran cantidad de buenos chistes, sea un tipo neurótico y medio patán en su casa. Pero según lo que me cuenta la amiga, .. pues sí, el tipo es todo un malandro en la intimidad de su hogar.


Le comento el tema a mi alter ego y respecto del sujeto me dice un refrán que desconocía: “Candil de la calle, oscuridad de la casa”. Hay mucha gente – hombres y mujeres - así, que tienen un doble discurso: el social, para los demás, y el bárbaro, para la familia. Nada puede ser más detestable que una conducta así, hay quienes sufren de complejos estúpidos como el de sentirse de mejor familia que sus padres y hermanos, …. y hasta de su cónyuge. Por razones de trabajo se relacionan con personas de nivel socioeconómico más alto y luego llegan a la casa aborreciendo todo.

Dieta


Nos proponemos rebajar unos cuantos kilogramos de peso y nos encontramos con gran profusión de recetas, trucos y sugerencias de dietas. Nos advierten de la ineficacia de unas merengadas adelgazantes por su carácter reversible una vez se dejan de tomar; igual nos alertan sobre ciertas “pepas” que pueden tener efectos secundarios graves, como al parecer sucede también con las gaseosas ligth y el azúcar dietético - que contiene aspartame - por los desastres cerebrovasculares que puede provocar.


Nos recomiendan brebajes con infusión de cinco yerbas (malamadre, hojas de cerezo, manzanilla, anamú y albahaca morada), una parienta que logró rebajar una buena cantidad de kilos le atribuye poderes mágicos. Llevamos una semana bebiendo esa vaina …. Y no se ve nada.


Luego de escuchar las amables advertencias que nos hacen las personas amigas, nos queda una conclusión: la única manera de adelgazar es comiendo muy poco y haciendo más ejercicio. Lo demás es carreta. Lo importante, lo verdaderamente importante es como uno se sienta y no como se vea. Los gringos dicen que es preferible una gorda que se sienta flaca que una flaca que viva sufriendo porque se encuentra llantas donde no las tiene.

martes, 15 de diciembre de 2009

Espantapájaros


Alguna vez Jaime Calderón - recordado corresponsal de El Tiempo, célebre por sus bromas - llamó por teléfono a un funcionario público y lacónicamente le dijo: “todo se supo, huya”. El tipo colgó el teléfono y pegó carrera rumbo a Venezuela, cuando iba llegando a San Cristóbal por fin recapacitó y se dijo: pero tan toche, si yo no he hecho nada! Se carcajeaba el periodista contando el reclamo bastante airado que el hombre le hizo apenas regresó.


Si viviera Jaime y le diera por repetir la broma, la estampida sería general. En Cúcuta cada vez pasamos de una administración municipal terriblemente cuestionada a otra peor. Todos roban: los ricos de buena cuna que creen camuflar el botín con la fortuna familiar, y los “pata en el suelo” (como dicen los venezolanos) que llegan con un hambre vulgar y ponen a familiares a montar oficinas privadas de recaudo paralelo de impuestos.

Nos comentan entonces que hay una luz de esperanza para quienes esperamos ver alguna vez a alguien preparado y honesto a cargo de los destinos del municipio: ante el descomunal déficit acumulado y ahora acrecentado – entre otras cosas porque ciertos impuestos, como los de espectáculos, no ingresan al fisco – el municipio se verá obligado a acogerse a la Ley 550 o, al menos, a comprometerse en un plan de desempeño con el ministerio de hacienda. De ser así, la alcaldía perdería todo atractivo para los empresarios electorales, esos financistas “duros” de campañas, que no tendrían claro cómo recuperarán sus inversiones.

Hasta ahora el esquema es perversamente simple – y simplemente perverso: cualquier bárbaro(a) que quiera ser alcalde negocia con el financista (le hipoteca la contratación) a cambio de los recursos para comprar líderes de barrio, quienes por lo general son personas sin alguna conciencia ciudadana que se venden al mejor postor. Una vez elegidos (as) … bueno, ya saben el resto. Con un plan de desempeño la cosa cambiaría pues el gobernante pierde autonomía y todo debería consultarlo con el Ministerio.

Pensamos que un escenario de esos ahuyentaría como espantapájaros a tanta ave depredadora que vive acariciando y ambientando la ambición de ser alcalde. Pero no, algunos amigos expertos en política y conocedores de la cultura electoral cucuteña me dicen que no piense pendejadas: todo seguirá igual. A la alcaldía de Cúcuta no llegará nunca quien sea más competente sino quien sea más “aventado” en eso de compromisos non sanctos. Es una lástima, creía que en un escenario más depurado podría tener juego alguien de la talla de Juan Nieto, quien tiene todas las credenciales (experiencia y formación) para ser alcalde hasta de Bogotá. Pero no, acá se quemaría.

Si les ha parecido mala la actual administración en sus primeros dos años, ya verán lo peor que se pondrá en los dos últimos. Seguiremos sintiendo vergüenza ajena cuando nuestros amigos de afuera nos hacen preguntas insidiosas sobre el concepto de liderazgo que se maneja en Cúcuta. Habrá que mirar bien la olla, no vaya a ser que en su afán de rasparla le agranden el hueco.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Reflexiones de cuarentona


Cuando a punto estás de pisar los 40, sumas, divides y hasta llegas a restar, pero es imposible...ya estás en los cuarenta y punto!. Pasas la mitad de tu vida dándole vida a tus sueños, a medio año (más o menos en junio) debes sacarle punta al lápiz, tan corto es el tiempo que se volvió deleble el dibujo, pasas la mitad de tu vida trabajando, y si de casualidad subes la mirada y aparecen las estrellas te reclamas a ti mismo la irresponsable actitud que has tenido de no saber dividir la realidad... ¿leíste alguna vez la fábula de la hormiga y la cigarra?. Equipas tu vida con enseres, equipos eléctricos, muebles, baterías completas de vajillas, ollas, material discográfico, traes a casa cada semana una herramienta nueva (¿te has dado cuenta que podrías abrir una tienda ferretera y llenarías los anaqueles?) por aquello de; "alguna vez lo necesitaré", pero la mitad de las cosas que llevamos a cuesta en nuestra espalda no la usamos, quizá la proporción llegue al 80%.


A tus cuarenta y si eres del género femenino, te rehúsas a aceptar que los bluejeans preferidos que te entraban como mantequilla, ahora ni descosiéndoles el borde te los puedes meter, y culpas al fabricante de la mala calidad de la tela, o de la retención de líquido por la visita de tu próxima menstruación. (Qué ingenuidad!).


Por el contrario, si eres un varón piensas que la curvita de la mortalidad, conocida en los bajos fondos como la curva de la felicidad, sí, ésa que va desde el vientre y sube hasta casi casi las tetillas es por tu vida llena de angustias y estrés, y lo acompañan con unas entradas enooorrmes en su inteligencia y la infracción es obviamente por el tráfico y la difícil vida que te ha tocado...¿no será que ya te llegó la esquina?.


A los cuarenta ya estás tan claro en lo que no quieres, que las cosas que deseas son tan pocas y tan minimalistas que aplicas la corriente de Mies van der Rohe y sus gustos por el menos es más. Si por casualidad se te ocurrió emanciparte y parir a la mitad de tus cuarenta, vas con tus hijos al cine, al gym, a la universidad, pero si tardaste en hacerlo estás tan novato como a los veinte, pero con un montón de achaques y poca paciencia que no sabes si eres abue o padre...bueno exagero un poco. Desearías estar en los veinte, con la sabiduría de los cuarenta, pero como somos la generación no adelantada, vivimos la edad justo en la edad, ¿ te contaron a los cuántos días abriste tus ojitos?.


Mitades y más mitades, a los cuarenta me coquetea la idea de abrir más caminos, otros horizontes, más sabores por probar, más letras por leer, más caminos por andar...más vida por vivir, me río de las cosas que no llenan mi perspectiva, escucho sin hacer mofa o jactarme en absoluto de nada, me gustan mis cuarenta, no he llegado ilesa, mis tropiezos me los he tomado con furia y calma a la vez, si han quedado algunos rasguños, he corrido a la farmacia más cercana...(¿lo ven? ahora pudiera ser una gerente farmacéutica con tanto medicamento comprado).


A los 40 te sientas frente a la computadora y escribes sólo lo que te sale del espíritu, envías a tus contactos y no esperas respuesta alguna, pero si hay alguna maravilloso!. Bienvenidos cuarenta a mi otra mitad de la mitad que me queda por vivir...

* Renata Pirrone Belli

sábado, 5 de diciembre de 2009

Bien por mal


No hay mal que con su bien no venga: el cierre del mercado venezolano a los productos colombianos ha creado en los exportadores nacionales la necesidad apremiante de encontrar otros destinos. Y la necesidad es la madre de todos los inventos: eso ha hecho que se despierte ese legendario ingenio colombiano, esa creatividad inmensa de nuestros empresarios que estaba cómodamente adormecida por la comodidad de las ventas al vecino rico; ahora vemos exitosas incursiones en Centroamérica, Asia, USA, Brasil y el mundo entero.


Los productos nacionales son de impecable factura, de hecho en el país desde hace algunos años se impuso la cultura de la calidad: los productores no compran insumos o servicios a proveedores que no acrediten normas ISO. Esa cultura y la agresividad comercial de los colombianos permitirá la conquista de nuevos y grandes mercados. Con esto no vamos a remplazar en dos o tres años al mercado venezolano, pero no es descartable que en el mediano plazo este pase deje de ser el más importante y la razón de ser de muchas empresas colombianas. La labor intensa desplegada por Proexport ante esta crisis, con nutridas pero selectas misiones comerciales, comienza a dar frutos. Los exportadores saben bien que no pueden cometer el error de quedarse quietos esperando que Chávez caiga, se reabran las puertas del comercio “cadividero” y que siga la dicha. Saben que camarón que se duerme …


Si deja pasar más de cinco años, cuando Venezuela reconsidere su posición frente a Colombia, se encontrará con condiciones comerciales bien diferentes. Eso será muy bueno para nosotros, que ya no seremos tan dependientes del vecino; pero para ellos no será nada conveniente.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Mirones


Tenía razón Bermúdez, es bien curioso que ningún gobierno de UNASUR haya dicho absolutamente nada ante las agresiones verbales de Chávez. Si no es porque el ministro colombiano lo dice, los otros diez pasan de agache. Distinto del congreso brasileño, que se ha negado a aprobar en dos ocasiones el ingreso de Venezuela a Mercosur, nadie ha cuestionado la actitud camorrera del presidente venezolano. Eso deja al menos otras dos inquietudes: será porque no quieren perder sus obsequios y la apertura de sus mercados, o porque no se lo quieren echar encima y ser blanco de sus ofensas verbales? (recuerden que ya insultó una vez a los congresistas de Brasil); o una tercera opción sería que Uribe no les despierta solidaridad alguna?


Es también curioso que, como en las peleas callejeras que uno veía a la salida del colegio, haya tanto sapo azuzador o simplemente mirón. En esta situación de preguerra de alguna manera están presentes, de una parte, los Estados Unidos, e Israel (nada más y nada menos!), y de la otra están Irán, Siria, Bolivia, Cuba y Nicaragua. Estados Unidos necesita poner orden en el patio trasero luego de la “recocha” socialista que alienta Chávez con los últimos alientos de Castro; además no puede permitir que crezca tanto la influencia política de Brasil en el vecindario. Israel, por su parte, no descuida un segundo los movimientos de su archienemigo Irán cuya, penetración en Suramérica es evidente en los últimos cinco años gracias a su cercanía ideológica con Chávez. Células de Hezbolá se han detectado en la Guajira colombiana, y manifestaciones antisemitas se han dado en Caracas y Buenos Aires.

Como simples mirones permanecen Brasil y Argentina, que no son tan tontos como para comprar un pleito ajeno. Brasil lo último que haría sería involucrarse en una guerra, es un país de negociantes y su único interés es mantener su imagen y posición de potencia influyente en la región para poder seguir participando en las grandes licitaciones y negocios. Argentina todavía está averiada por lo de Las Malvinas y sabe que históricamente nada les encanta más a los ingleses que encontrar pretextos para entrar a pelear con quien sea, donde sea y por lo que sea.

Es posible entonces que Colombia se vea metida en un conflicto ajeno, no tanto por lo de la tensión Irán – Israel, como por que se trata de una lucha intestina venezolana. Chávez no es más que un asustapendejos que sabe que en un conflicto bélico sería militarmente humillado, por eso toda esta gritería que ha armado y algún pequeño rifirrafe que se produzca tiene dos propósitos: presionar el retiro de las bases porque teme que con la tecnología gringa pronto se tendrán las pruebas que confirman que no es más que otro Noriega, y crear un estado de conmoción en la frontera que le proporcione el achaque que necesita para nombrar, a dedo, gobernantes de su confianza en Táchira y Zulia, invocando razones de seguridad y soberanía. Para las próximas elecciones estos dos estados son claves para su obsesión por perpetuarse. No importa a qué precio ni en quién se joda. Es sólo cuestión de política interna. Chávez, con lo obtuso que es, incendia la casa con tal de matar una mosca.

jueves, 19 de noviembre de 2009

8 PLAGAS VENEZOLANAS


INFLACIÓN. El mayor atraco del que puede ser víctima un pueblo es la inflación. Sus niveles altos demuestran que eso que vende Chávez no es socialismo (en el socialismo no puede haber inflación). Lo que hay es Chavismo, lo cual es algo inédito en materia económica, política y social.


DESABASTECIMIENTO. Al asfixiar al sector privado el país se quedó sin producción. La demora en los pagos de Cadivi cerró los créditos de los proveedores internacionales a los importadores venezolanos. El cierre a los productos colombianos tiene en serias dificultades a los hogares venezolanos.

INSEGURIDAD. La dramática situación social (hambre y desempleo) sumada a la vistosa corrupción oficial han generado un estado caótico en materia de seguridad ciudadana. Venezuela es uno de los tres países más peligrosos del mundo.

CORRUPCIÓN. En esta materia el cuadro no puede ser más asqueroso: Venezuela ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de corrupción. Ante la certidumbre de que en algún momento el régimen caerá, toda la gente vinculada al gobierno (en todos los niveles) piensa que debe aprovechar el cuarto de hora que les queda y roban sin pudor alguno.

ESCASEZ DE SERVICIOS. La falta de inversiones en generación y distribución tiene a todo el país padeciendo constantes apagones. No hay agua en las principales ciudades. El presidente no demora en decir que bañarse es malo … y habrá quienes lo aplaudan.

PÉRDIDA DE LA LIBERTAD. El gobierno piensa que la información es una concesión graciosa que da y no uno de los derechos humanos más preciados. Nadie puede opinar diferente porque es primero insultado y luego encausado judicialmente.

PÉRDIDA DE LA DEMOCRACIA. A las entidades donde Chávez pierde elecciones les niega la posibilidad de gobernarse localmente, quitándoles todos los recursos y nombrándoles administradores a dedo. Necesita crear una situación (escaramuza con Colombia) que le permita dictar un decreto de emergencia borrando a los gobernadores fronterizos de Táchira y Zulia.

PÉRDIDA DE PRESTIGIO INTERNACIONAL. Las noticias sobre las excentricidades que - de manera por demás abundante - produce Chávez, ha proyectado en el mundo entero una imagen muy poco afortunada del país. A los venezolanos se les mira con consideración o con desprecio por permitirse un gobernante de sus condiciones.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Opinión

"Hombres y mujeres deben casarse jóvenes, ... y a menudo"
(Filósofo del pueblo)

domingo, 15 de noviembre de 2009

Focas cansadas


Todo parece indicar que las focas comienzan a cansarse. Focas, así les dicen en Venezuela a los abyectos burócratas y sus familiares militantes del PSUV, que deben aplaudir obsecuentemente cada chiste, cada insulto, cada cántico, cada exordio, cada pendejada que haga o diga El Supremo. Diez años de estar aplaudiendo cansan, más cuando la realidad les muestra con violencia que en verdad no hay nada qué aplaudir.


Cualquier venezolano con dos dedos de frente ve, entiende y sabe que su país está en la física ruina económica, física y – lo peor – moral por cuenta de esa sopa de menudencias ideológicas que es el chavismo. Y es que es eso: un picadillo de preceptos enunciados a una ignara masa social que acusa un total analfabetismo económico (siempre vivieron de los subsidios) y con el respaldo de una bota militar en eterno trance de ascenso socioeconómico, sin sustancia alguna. Ya lo ha confesado el mismo presidente cuando unas veces dice ser hijo de Bolívar, otras de Martí, de Fidel Castro, de San Martín, etc. Lo cierto es que de haber sido así, ninguno de estos le habría reconocido. La distancia intelectual entre ellos y el soldado de Barinas, es abismal.


Ruina económica por el manejo atolondrado e irresponsable del enorme fisco venezolano. No son pocos los hechos y datos que así lo confirman y que eran de esperarse en un país donde la economía es exclusivamente orientada por un coronel sin mayor instrucción en estos temas, como lo es Chávez, un gobernante, además, sin contraloría alguna y sin junta del banco emisor que le objete nada. Baste ver cómo ha dispuesto de siete mil millones de dólares (algo así como el 14%del presupuesto colombiano) en regalos para apuntalar en el poder a su amigote Ortega, ¡todo ello sin ninguna contraprestación para Venezuela! Otro tanto debe haber regalado a Evo Morales para que trate de hacer una gestión social decorosa en Bolivia y le permita sostenerse en el poder y con ello validar la supuesta marcha suramericana hacia la izquierda(¡).


Muchos le han recibido sus regalos (tontos si no), doña Cristina no tuvo empacho en meterle diez mil millones de dólares en bonos basura, Correa igualmente le lleva la cuerda en público (en privado dizque habla horrores) para sacarle donativos. Así las cosas se constituye el gran oxímoron (busquen diccionario) de la economía venezolana: un supuesto socialismo con inflaciones superiores al 30%! Por Dios, no puede haber contrasentido más grande: en un socialismo no puede haber inflación.

La ruina física es ostensible: ¿a quién le cabe en la cabeza que un gobierno que ha regalado al exterior al menos cien mil millones de dólares no haya igualmente invertido en la infraestructura eléctrica y de fuentes hídricas de su país? Allí nada funciona ya, ni el Metro, otrora orgullo de los venezolanos, ni el teleférico de Mérida, las carreteras están acabadas.



Pero indudablemente, la ruina mayor es la moral. Esa es la primera que deben superar los vecinos para sacar al país del atraso, con y sin Chávez. Esa ruina moral es apreciable no solamente en los innumerables casos de corrupción en todos los niveles al interior del gobierno, sino en la misma actitud de quienes están por fuera: en la oposición. ¿Cómo es posible que mientras el enorme barco se hunde, los políticos y líderes de la oposición se pelean por quién será el capitán del bote salvavidas. Eso será moralmente inaceptable por las futuras generaciones de venezolanos. Deben aprovechar el cansancio de las focas (las que también sufren la falta de luz, agua y comida) y barrer en las elecciones al congreso, aunque a los dos meses el presidente seguramente lo cerrará. Pero con eso estará firmando su renuncia.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Príncipe pink


Una de esas hipócritas conmociones que con frecuencia se presentan en algunos círculos sociales se ha dado a propósito del divorcio de una encantadora parejita. La razón: el hombre “no le daba ni la hora” a su mujer, como dice mi fuente, porque es homosexual.


Los familiares de los involucrados se preguntan “pero si todos lo sabíamos, por qué permitimos que se casaran hace diez años?” La respuesta que ellos mismos se dan es que “pensamos que el matrimonio lo cambiaría”.

La recién divorciada es toda una hermosura de mujer, muy linda. Ahora, luego de esta dolorosa experiencia, con diez años más de edad y dos hijos trata de “rehacer” su vida. La utilizaron como conejita de laboratorio para intentar enderezarle el caminado al rico y apuesto joven, que ya había dado síntomas de su inclinación.

Este bloguista no es homofóbico, como algunos acá escriben. La condición de homosexual se le debe respetar a la gente en la medida en que la haga respetable, y no lo hacen quienes son maricas vergonzantes que engañan a una joven mujer ilusionada con su príncipe azul (rosado, en este caso). Me comenta mi fuente de alta fidelidad que son muchos los casos que conoce de parejas en donde la mujer soporta el bisexualismo de su marido por razones económicas, anota también que son muchas las que tienen un amante, y muchísimas más las que lo anhelan. Qué podemos hacer para ayudar a las víctimas?

martes, 10 de noviembre de 2009

Polvito inoportuno


El joven ingeniero de sistemas (26 años) acaba de embarazar a su novia, de la misma edad. Es posible que se haya desgraciado la vida con eso: tuvo que cancelar de inmediato su matrícula para una especialización en una universidad del exterior.


Ha tenido que decirle adiós a su sueño de vivir unos años de estudiante en Alemania, viajar, conocer mundo, volverse rico. Le esperan los compromisos y responsabilidades económicas que se derivan de la paternidad y que tendrá que atender con su magro salario de profesional raso en una entidad local. Qué gran negocio ha hecho!

Nuestro amigo nunca vio el peligro que significaba tener una novia de su misma edad o, peor, mayor: mientras él pensaba en volar, ella pensaba era en el nido. Un hombre antes de los 30 años no piensa ni necesita tener hijos, mientras que la mujer, por el contrario, comienza a tener afán de realizar su maternidad. Cambiar un buen destino por un polvito es tanto así como cambiar la mama por un alpargate.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Incubando homosexualismo


Por alguna razón voy a una fiesta de jóvenes y luego de observar su comportamiento por largas horas, entiendo un poco mejor porqué se ve hoy tanto gay: no bailan en pareja (un hombre y una mujer) sino en grupo, así se ve mucho hombre exhibiéndoles a los otros sus habilidades para la cadencia; grupos de cuatro chicas bailando con un joven, al que parecieran darle clases de femineidad. Es más, me atrevería a resumir que en esa nueva “cultura urbana”, la tendencia es a afeminar al hombre, y buena parte de la culpa del fenómeno es atribuible a las mismas mujeres (después se quejan de que hay escasez de machos).


Así suene algo descomedido, pero eran mejores nuestros tiempos. Los jóvenes entonces bailábamos con una (una) mujer, la tomábamos firmemente de la cintura y de su mano izquierda y todos, todos – sin ser por eso depravados - vivíamos ansiosos del menor roce de su cara, apretón de manos, arrimada de sus senos, toquetoque de allá abajito, restregada en la entrepierna y demás tímidos avances que hacíamos en plan de conquista.

Los resultados de esta par de esquemas culturales vividos en estos importantes años de la etapa de formación de la personalidad de los jóvenes, son bien diferentes. En el nuestro, que bien podrán considerar ahora como “agropecuario”, era un hombre que valoraba y aprovechaba la oportunidad de tener cerca a una mujer y que en consecuencia siempre fue deseoso de ella, mientras que en el de ahora, llamado “urbano” a los chicos les da lo mismo bailar con ellas que con ellos, o solos. Estar o no estar con una mujer les da la misma vaina, se toma eso como un desarrollo social, cuando eso francamente no es más que incubar la mariquería.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Subsidio perverso


El escándalo de los subsidios creados por el ex ministro Arias (Agro Ingreso Seguro) es más grave de lo que pueda creerse. No se trata sólo del robo al fisco y de la corrupción que entraña el asignárselos a políticos financiadores de la reelección. No. El daño grave es que les da razones a los violentos, les da razones a los chavistas colombianos, les da razones a la guerrilla para su discurso político.


De nada sirve darles plomo e incautarles armamento y computadores si no se les quitan, principalmente, las razones para que sigan azotando al país.

martes, 13 de octubre de 2009

Ahorro doméstico


Un cliente y amigo italiano tiene una curiosa teoría acerca de los beneficios del viagra en la economía de los hogares. Según él, antes de que saliera al mercado este potenciador, los señores tenían que ser muy generosos económicamente con sus amantes, a efectos de compensar sus deficiencias como hombres complacientes en el ajetreo sexual.


“Había que darles de todo para que estuvieran con uno”, dice este veterano de mil luchas; en cambio ahora, con la pastillita, uno “les da lo suyo”, hasta la pasan mejor que uno, agrega. Así las cosas, ya no pueden ser tan exigentes en cuestión de dinero, eso implica una gran economía para las finanzas domésticas, concluye el sinvergüenza.


La teoría se la he comentado a varios amigos, … y dicen que sí, que es válida. Debieran darle el Nobel de economía al inventor.

lunes, 12 de octubre de 2009

Mujeres libres


Bien interesantes los comentarios recibidos en relación con la nota que escribimos abajo (El tren). La verdad es que ese concepto viejo del tren sólo parecen tenerlo mujeres incultas y con poca preparación, esas que, igual a las de generaciones anteriores, veían en el matrimonio la solución de su vida.


Hoy no, el matrimonio ha dejado de ser la prioridad para las jóvenes profesionales que anhelan progresar y tener mundo; la mujer de hoy prefiere tener un hijo que un marido. Este último tiene que cumplir mayores requisitos para calificar como elegible en el nuevo universo femenino. Eso de “vestir santos o desvestir borrachos” es ya visto como cosa de tiempos bárbaros, ahora el dilema pareciera ser "libre y exitosa o sometida y resignada”.

Entre más estudie y se prepare una mujer, mejores opciones tendrá. Acá sí que se cumple esa máxima de Bolívar. “sólo la educación os hará libres”.

domingo, 11 de octubre de 2009

El tren


A los veintiocho años de edad a Fulanita le entró el afán de casarse, pensó que “el tren” la estaba dejando. Se propuso entonces hacerlo y decidió darle el sí al primer enamorado que se lo pidiese (el matrimonio, explico).


Se arregló (lipo, nuevo peinado, etc) y como era de esperarse al poco tiempo le llegó un enamorado, alguien de su misma edad. Queridísimo el tipo, todo un señor, generoso, atento y amable. Embarazo (tal como estaba planeado) y gran fiesta de bodas. Luego de dos años de matrimonio el marido no la quiere, se fue ese hombre adorado y generoso y quedó un tipo amargado que no le ayuda con nada. Ahora ella piensa que lo mejor es separarse.

Hay una gran diferencia entre la chica que era hace dos años y la de hoy. Diferencias en cuanto a sus posibilidades de desarrollo personal y profesional. En lo profesional, con un bebé no es fácil cambiar de ciudad bien sea por un trabajo o para estudiar un postgrado, y en lo personal, no es tan amplio el mercado de pretendientes cuando se tiene un pequeño hijo de por medio.

- Cometí el error de casarme por casarme - , dice la mujer ahora, quien a sus 31 años es y se siente muy joven y anhela irse a Bogotá o a los estados Unidos a progresar. Error pendejo y frecuente que cometen muchas jóvenes por falta de dirección técnica por parte de sus padres. Ese viejo concepto del “tren” hay que eliminarlo del imaginario femenino: no existe ningún tren de la felicidad que pasa sólo una vez en la vida y tiene que tomarse antes de los 24 años.


Esto es estúpido. Los trenes de la felicidad – son varios – los construye, los direcciona y los programa uno mismo, son distintos en la medida en que nuestra madurez y nuestra preparación nos van puliendo el ideal de vida.

domingo, 4 de octubre de 2009

Desnucado


En concordancia con lo señalado en “Recalentado”, podemos afirmar que es mucho más factible y hasta fácil que una mujer re-enamore a un hombre que viceversa. Por el contrario, hacer que una mujer se vuelva a enamorar del mismo hombre no es algo muy común, y si se ve hay que sospechar que se trate de simple y llana conveniencia.


Por el contrario, el re-enamoramiento del hombre es más genuino. Baste decir que es él quien por lo general toma la iniciativa del reinicio de relaciones y se dedica a la tarea de la reconquista, mientras ella, plácida y fríamente, estudia las condiciones a imponer a quien en adelante será su vasallo.


Lo recomendable es pensar muy bien una separación antes de dar ese paso, pues una vez dado no puede haber vuelta atrás. Ahí es donde viene la desnucada del chivo.

Recalentado


A los hombres nos cuesta más trabajo reconquistar que conquistar a una mujer. No lo digo por experiencia propia – nunca lo he intentado – sino por lo que hemos visto que sucede con varios amigos. Uno de ellos vive una situación bien particular.


Recién enamoró a una jovencita le salió trabajo en otra ciudad, entonces la visitaba cada quince días y en una de tales visitas ella quedó en embarazo. En un amoroso acto de responsabilidad deciden casarse. Cinco o seis años después este hombre regresa del todo a vivir a su ciudad, pero las cosas con la joven comienzan a cambiar: ella lo quería pero mientras estuviera lejos, se había acostumbrado a sus largas ausencias (debía tener su entretención) y entonces empieza a quejarse de “la pérdida de su espacio”.

Se separan y resuelven verse como amigos, catorce años después, en uno de esos encuentros amistosos, ella queda en embarazo de nuevo. El hombre siempre ha atendido las necesidades de sus hijos y mantiene una “cordialísima” relación con la mujer. Pese a que decidieron iniciar el proceso de divorcio hacen viajecitos juntos y demás cositas de buenos amigos. Pero se nota que él está muy enamorado y no quiere el divorcio, ella todo lo contrario.

Cómo se hará para reconquistar a una mujer? Jamás se nos ha ocurrido, nos parece una vaina jartísima. Eso debe ser como tomar tinto recalentado: peligroso y de mal pronóstico.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Sin límite

"Entre el NO y el SÍ de una mujer no me atrevería a intentar poner la punta de un alfiler. No cabría"
Sancho Panza

jueves, 10 de septiembre de 2009

Frase

Nos enamoramos por motivos absolutamente irracionales, para luego desenamorarnos por razones totalmente racionales.
Anónimo.

Mentes

"La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un sirviente fiel. Hemos creado una sociedad que honra al sirviente y desprecia el regalo"
Albert Einstein

lunes, 7 de septiembre de 2009

Muerte por alcohol


Antes de promulgada la Ley 1326, el homicidio culposo (por accidentes de tránsito) tenía cárcel para agravantes como la embriaguez o la huida del lugar de los hechos sin razón justificable. Esa 'cárcel', sin embargo, no era física, pues la pena establecida para homicidios en accidente de tránsito era de 32 meses, menos de los cuatro años que exige el Código Penal para detener al culpable de un hecho delictivo cualquiera.

Pero la cosa cambió, al menos para los irresponsables: la Ley 1326 firmada recientemente por el Presidente Álvaro Uribe modifica el artículo 110 del Código Penal y establece un incremento de penas para el homicidio culposo, especialmente severo para quienes lo cometen sin estar en sus cabales.


El artículo en mención ordena ahora que el culpable de homicidio en accidente de tránsito pague cárcel, ya no de 32 meses como estaba estipulado, sino de entre 37 meses (tres años y un mes) y 162 meses (13 años y seis meses).

"Si al momento de cometer la conducta, el agente (la conductora) se encontraba bajo el influjo de bebida embriagante o droga o sustancia que produzca dependencia física o síquica y ello haya sido determinante para su ocurrencia, la pena se aumentará de la mitad al doble", dice el primer inciso del artículo. (Aprox unos 120 meses más)

Provocar el accidente y volarse también es considerado un hecho punible porque se supone que el culpable pudo haber ayudado a las víctimas y no lo hizo, y eso pudo desembocar en el agravamiento de sus lesiones o en su muerte.
"Si el agente abandona sin justa causa el lugar de la comisión de la conducta, la pena se aumentará de la mitad al doble de la pena", dice el segundo inciso de la nueva ley.(Otros 120 meses).

Es decir, todo esto da 402 meses de cárcel en penitenciaría pública. Sin embargo, si los familiares de las víctimas tiene “la suerte” de que el victimario tenga influencias políticas, pueden terminar siendo ellos los condenados … a pagar los gastos de reparación del vehículo causante del accidente. Además, tendrán que presenciar homenajes de desagravio y solidaridad con la homicida.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Matrimonio por conveniencia


“Soltero maduro, cacorro seguro”, dicen en Pasto y Ecuador para expresar la sospecha que despierta la virilidad de los hombres que alcanzan los cincuenta años solteros y sin hijos. Nos viene el tema a la cabeza al enterarnos de ciertos personajes de condición harto dudosa que resolvieron casarse para luego separarse a los dos o tres meses: es que cuando les preguntan por el estado civil tiene mejor presentación decir que son separados que confesar que son solteros.


Quienes hacen ese by-pass civil son, por lo general, tipos adinerados. Uno de ellos nos contaba que había niñas “bien” que se prestaban para esta pantomima por unos buenos pesos (es como putear pero sin sexo, explica él). De todo se ve en esta viña del Señor.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Pereza?


"La fidelidad es sinónimo de pereza", decía el Marqués de Bradomín, célebre personaje de Valle-Inclán. Con ello hacía referencia a que de no ser por la "jartera" de involucrarse social y afectivamente con otra persona, con las consecuencias inevitables que ello trae, los hombres y las mujeres serían mucho más infieles de lo que son.

Será cierto?

viernes, 14 de agosto de 2009

?

Qué será más fácil: encontrar un amor apasionado o una amistad perfecta?

martes, 11 de agosto de 2009

Lógica

El hombre puede creer en lo imposible, pero no creerá nunca en lo improbable.
Oscar Wilde

Sin retroactivo


Cuando uno cree haberlo visto todo, se encuentra a diario con grandes sorpresas. Es lo que acaba de sucederle a un distinguido profesional, todo un señor él, muy culto y caballeroso, hombre fiel con un matrimonio de cerca de treinta años con una mujer con quien se le veía inmensamente feliz. Un buen día conoce a una joven de la que queda absolutamente prendado.


Seguramente por ser un hombre íntegro no le parece bien tener una sucursal y entonces decide confesarle el affaire a su esposa y comunicarle su decisión de separarse para irse a vivir con su nuevo amor. La esposa monta en cólera y antes de que él se vaya ella le echa de su casa. Todo esto afecta anímicamente al pobre señor y en su trabajo todos sus compañeros lo notan y se extrañan, pues desconocen lo que ha sucedido.


Uno de ellos se decide y le visita en la oficina para saber qué pasa y reanimarle, al enterarse de que nuestro amigo se ha separado y sin saber el motivo de tal separación le dice las consabidas palabras de consuelo y luego le suelta su opinión personal:”me alegra de que hayas dejado a esa vieja que toda la vida te cachoneó, porque has de saber que fue amante de fulano, zutano, perencejo …”




El hombre, santo varón de toda la vida que por primera vez sufre por haberse enamorado de otra, no termina de arrepentirse de haber sido tan pendejo y tan confiado, anda empeñado en poner cachos retroactivos, cosa inédita e inaudita. Si lo hace la nueva novia le dejará. Qué le aconsejamos?

lunes, 3 de agosto de 2009

Otra cosa


Quizás suene maluco decirlo, pero a los colombianos no se nos puede echar en el mismo saco con bolivianos, ecuatorianos y nicaragüenses. Somos, si se quiere, de mejor familia, aunque no por razón de los ancestros – que son los mismos – sino de la educación recibida en los últimos doscientos años. Pero de educación no sabe nada Chávez, por eso no distingue nada.


Con él pasa lo que con aquellos viejos compañeros de aulas en la primaria o del bachillerato que se quedaron sin estudiar por vagos o viciosos y luego de varias décadas cuando se encuentran con el alumno que sí se esforzó y estudió le quieren dar el mismo tratamiento de las aulas, con apodo y todo.
De lejos, pero bien de lejos, Colombia es otra cosa, es un país infinitamente superior, sobre todo en su gente. Gente trabajadora, creativa, gente que sabe que si no trabaja no come y por ello no conoce la pereza, gente que no vive a costillas del papá Estado. Ninguno de esos otros países tiene el nivel cultural que tienen los colombianos, ni esa calidad y diversidad de empresas o de ciudades; la competitividad de nuestro país es insuperable por cualquiera de ellos. Nos hemos distinguido por haber tenido en los últimos dos siglos gobernantes de mostrar por su gran preparación y ponderación, por ello es inconcebible para nosotros que algún inculto gobernante extranjero pretenda venir a insultarnos.


Eso es algo que seguramente podrá hacer Chávez en esos otros países, caracterizados por haber tenido varios – demasiados tal vez – dictadores de medio pelo. Ecuador, por ejemplo, en la década 1995-2005 tuvo diez presidentes; Venezuela vino a conocer la democracia en 1958 y le duró sólo cuarenta años; Bolivia ha tenido 29 presidentes en cuarenta años y Nicaragua estuvo 33 de sus últimos 70 años en manos de un dictador. Son países cuyas gentes están acostumbradas a la humillación y el sometimiento. Los colombianos no sabemos de eso, no nos aguantaríamos algo así, eso nos parece “de quinta” (quinta categoría, mañé, corroncho). Somos muy “estirados” (orgullosos) para soportarlo. El enamoramiento del país por Uribe no tiene otra explicación que su empeño en acabar con la guerrilla, pero el día que Uribe se meta con la propiedad privada o con la libertad de prensa sale a volar de la presidencia.


El señor Chávez pretende tratarnos como el marido patán que le pega a la mujer y ésta se aguanta porque el tipo da para el mercado, que como nos “hace el favor” de comprarnos todo lo que su país necesita, especialmente en materia de alimentos, los colombianos tenemos que soportar su grosería y su humillación.


Como insinuara don Juan Gossaín en su editorial de hace pocos días, el señor Chávez bien puede coger esos dólares y gastarlos donde quiera, pero a los colombianos se les respeta, no son sus vasallos. Después de décadas de tener presidentes formados en las mejores academias del mundo no nos vamos a dejar carajear por un camaján tan primario.

Ojalá en estos momentos tan importantes para la república no le vaya a dar a algún “dirigente” local por proponer hipotecar nuestra dignidad a cambio de gasolina barata.

Frase

Toda lengua es un templo en el que está encerrada el alma del que habla.
Oliver Wendell Holmes

sábado, 1 de agosto de 2009

Proletarios?



Cada día el gobierno de Chávez aprieta más y más a los venezolanos, les expropia, los multa, los amenaza con judicializarlos por cualquier cosa, mientras cada día su país se arruina con una inflación desbordada y una devaluación galopante. Jamás en la historia el bolívar se había cotizado a $0.28 (3.57 bolívares por peso !).


Uno les escucha expresiones de resignación confiados en que aún tienen reservas en sus economías personales, pero parecen no darse cuenta de que lo que tenían previsto para un futuro cómodo lo tienen que gastar ahora en un presente estrecho para medio sobrevivir y en pocos años engrosarán las filas de los proletarios que el régimen mantiene a cuentagotas . Como cuando uno viaja con un cuatro de gasolina en el tanque y en cada bomba que encuentra en la carretera le dicen que no hay, y a uno le toca seguir el camino, apretando nalga, con la esperanza de que hay “de pronto más adelante”. No puede haber viaje más estresante que ese, la vida no puede ser, no se les debe ir a los venezolanos con esa mezcla de angustia y de ilusión de que alguna vez la pesadilla se les acabe.

Delitos mediáticos


El congreso venezolano se apresta a aprobar la “Ley de delitos mediáticos”, en la que se prevé que dar cualquier información o emitir una opinión que atente contra la salud mental o la moral pública podrá ser penado con penas de hasta cuatro años de cárcel. En otras palabras, en adelante deberán seguir comiendo m… pero callados, sin chistar. Es interesante en este proyecto de ley el concepto de “moral pública”. Esa cuál es? Quien la define, la controla, la censura? Será una variante de la moral personal? Hay luego dos conceptos de moral? Doble moral?


Como en todas las cosas, entra acá a operar el relativismo: las cosas son morales o no según las circunstancias, bien sean estas culturales, geográficas, políticas, religiosas, económicas, etc. Por ejemplo, es moral tener varias esposas en Arabia, es moral matar a otro en combate, es moral tener sexo con menores en varios países africanos y asiáticos. Complicada la cosa: en adelante el gran censor de la moral pública en Venezuela será el “ilustre” camaján de Sabaneta. No puede uno creer que ese hermoso país haya caído tan bajo.

jueves, 30 de julio de 2009

Comienzo del fin


La lectura entrelíneas de los últimos acontecimientos parecen sugerir que comienza el lento proceso de derrumbe de la loca aventura chavista en Venezuela, y con ello el desmonte de los corruptos gobiernos “socialistas” de Nicaragua, Bolivia y Ecuador. Cuando más desesperado estaba Chávez por el derrocamiento de su socio Zelaya (socio en el manejo de rutas de narcotráfico a USA), le salta otro escándalo mundial por cuenta de las FARC que lo muestra como proveedor de armas de grupos narcoterroristas.


La reacción desmedida del personaje (retiro del embajador en Bogotá y amenaza de expropiación de empresas colombianas) no reflejan nada distinto a la ira que le produjo ser “sapeado” ante la comunidad internacional por el gobierno colombiano. La estúpida soberbia y la soberbia estupidez que le caracterizan le hacen pretender que Uribe debe soportar callado sus agresiones evidentes, so pena de castigarlo suspendiendo las compras a Colombia de todo lo que allá su pueblo necesita (leche, carne, huevos, ropa, repuestos, etc. etc.). Al tipo nada le importan los efectos de una medida tan absurda como esa en su población: desabastecimiento y mayor inflación.


El negocio parece ser toda una maravilla criminal: saca a la DEA de Ecuador, Bolivia y Venezuela; hace que Ecuador desaloje a los gringos de la base de Manta; canjea armas por droga con las Farc, con ello financia los “programas “ del ALBA en Centroamérica (establecimiento de gobiernos que permitan rutas para la droga). En ese tablero, la instalación de las bases norteamericanas en Colombia es toda una enorme piedra en el zapato.


Pero el hombre está pillado, en cuestión de pocos meses él y sus amigotes ahora multimillonarios estarán en cárceles de máxima seguridad en Washington. El miedo que tiene, sumado a la inteligencia que no tiene, le hacen creer que comprando más armamento evitará que le pase lo de Noriega.

Cada día

Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.
Jorge Luis Borges

viernes, 17 de julio de 2009

Educación para el amor


Me entero de la terrible noticia de un joven de 19 años que se suicidó de un escopetazo porque su novia le canceló los afectos. Me dicen que el muchacho era una excelente persona, que trabajaba como mensajero desde los quince años de edad para ayudar a su madre en los gastos de la casa.


Ya imagino que la primera reacción de ustedes será parecida a la mía : ”ah muchacho tan pendejo, habiendo tantas mujeres”. Pero eso no remedia nada, con frecuencia seguimos viendo casos similares entre hombres y mujeres que se quitan la vida por que la encuentran insoportable sin el amor de su ex pareja. Se nos ocurre que así como el estado hace campañas, dirigidas a los jóvenes, de prevención contra la drogadicción, el alcohol, tabaco, las malas compañías con traquetos, la trata de blancas, el sida y tantas otras cosas, igual hay que promover una campaña a favor de los amores racionales.

Los jóvenes tienen que comprender que la vida es un continuo aprendizaje, que, en el caso de los chicos, las mejores mujeres están por venir, lo mismo que en el caso de ellas deben saber que entre más se preparen y se formen intelectualmente mejores hombres habrán de conocer cada vez. Son carajadas, pero uno a los diecinueve años confunde unas ganas de orinar con ganas de casarse, no tiene idea de dónde está parado ni para dónde quiere ir. Lo malo es que a esa edad uno no acepta que está inmaduro, como los borrachos que se empeñan en conducir porque están “divinamente”.

Algo hay que hacer para educar emocionalmente a los jóvenes de nuestra sociedad.

miércoles, 15 de julio de 2009

Jaime Pérez


A Cúcuta le hizo falta tener unos cinco Jaime Pérez más, fue él uno de esos escasísimos ciudadanos indispensables en toda sociedad. Era algo exótico ver tantas virtudes juntas dentro de un hombre flaco que no paraba de fumar y cuyos ojos vivaces brillaban mientras miraba a su interlocutor esperando que este le captara sus ideas, generalmente utópicas porque parecían irrealizables cuando las exponía. Por fortuna tuvo el coraje de luchar por sus utopías y gracias a ello la ciudad tuvo una buena escuela de derecho con la creación de la seccional de la Libre.


Era bien agradable escucharle sus anécdotas sobre ese complicado proceso de creación de la universidad, de la que luego de fundarla y dirigirla por cerca de trece años se retiró para dedicarse a la gerencia del Chircal San Luis, empresa familiar en la que sus dotes de liderazgo le permitieron crecer su mercado de manera impresionante. Como director de Proexpo tuve la oportunidad de colaborarle en su tarea de exportar a la Florida y de compartir las tediosas reuniones de junta directiva de Agrozulia y Azurca.

Es de anotar que mientras creaba la Libre también ayudaba a fundar la Corporación Financiera del Oriente, y luego, a la vez que ejercía como empresario industrial, lideraba los procesos de integración colombo venezolana, con el apoyo de Enrique Vargas y los presidentes Barco y Samper. Era un hombre realmente inquieto y brillante. Tanto que resolvió un buen día meterle el hombro al proyecto de crear una central de abastos cuando no era más que un fólder bajo el brazo de un buen amigo y a los pocos meses ya comenzamos a ver los galpones de lo que es hoy nuestra gran central mayorista. Cúcuta no tuvo otro ejecutivo igual en las últimas tres décadas. Años más tarde, siendo yo presidente de la Universidad Libre acudí muchas veces a su consejo siempre, siempre acertado; hacía él parte de los cuadros directivos de la universidad a nivel nacional y sus posiciones verticales e intransigentes contra la mediocridad y la corrupción le merecieron el exilio. Así le pagaron. Su espíritu austero y su elegante discreción se notan en la universidad: habiéndola hecho no dejó placas con su nombre. Eso mismo hicimos más tarde al duplicar su planta física.

Era una verdadera delicia oírlo cuando estaba en plan de echar “pajística”; muchas noches tuve el privilegio de acompañarle en su selecta mesa del Club Colsag, donde con don Sixto Jaramillo, Enrique Guerrero, el “Mono Parra”, Rafael Calderón, el Dr. Carreño, Humberto Flórez y Juan José Yáñez, en medio del humo de sus pielrojas y buenas dosis de aguardiente nos comentaba su visión del acontecer nacional.


El año pasado tuve la feliz ocasión de llevarle en mi carro a Mérida, junto con Nassire y Rafael Eduardo Ángel, donde dictó la que fuera considerada como la mejor conferencia del encuentro de cronistas venezolanos; aquel viaje es inolvidable por lo que aprendí. A Jaime en cierta medida lo asumía como una extensión de mi padre – ya para entonces enfermo de su ACV - , de quien era su primo hermano y a quien tanto me recordaba por su erudición y sus manos y orejas grandes.

Todos los roles que en su vida desempeñó estuvieron caracterizados por su verticalidad en los principios, su honestidad e integridad, y, sobretodo, por ese extraordinario don de gentes que le hacía encantador, especialmente entre las damas. Ejerció con gran brillo su profesión de abogado, fue un estudioso profundo de la historia y la escribió con excelencia, fue maestro, rector, masón radical, industrial, campesino vanguardista que hacía venir al Dr. Preston desde Vietnam para que le mirara sus ensayos de una nueva dieta alimenticia para sus vacas, fue un ejecutivo sin par y amigo como pocos.


Ha debido ser senador, gobernador o alcalde, pero ese talante incorruptible que no le permitió ser concejal de Cúcuta hace unos cinco o seis años, no les convenía a los empresarios de la política. Nos va a hacer mucha falta.

domingo, 12 de julio de 2009

Aaaajo!


"Uno siempre conoce la verdad, la otra verdad, la verdad oculta tras las apariencias, tras las máscaras, tras las distintas situaciones que nos presenta la vida. La realidad no es lo mismo que la verdad. La realidad son solo detalles y los detalles son a veces muy importantes. Dejan todo bien atado, aglutinan la materia prima de los recuerdos."

SANDOR MARAI

martes, 7 de julio de 2009

Oso gigante


No es de cualquier tamaño el oso que acaba de hacer Ecuador (su poder judicial, su fiscalía y su gobierno) al solicitar a la Interpol la captura de Juan Manuel Santos. Se les olvidó un pequeño detalle: Santos dispuso el ataque contra Raúl Reyes en su calidad de ministro de defensa de otro país, no como un particular; vale decir, el bombardeo al campamento fue una decisión del estado colombiano y no de un ciudadano común y corriente.


Con esto los hermanos del sur quedaron muy mal en el ámbito jurídico internacional. A sus escasos conocimientos en la materia le sumaron su resentimiento enceguecedor y por ello la pifia es de veras vergonzosa. Santos debe andar feliz por el vitrinazo que le dieron.

jueves, 2 de julio de 2009

Malas compañías


Con el paso del tiempo venimos a descubrir que nada es lo que parece. Es el caso, por ejemplo, de Manuel Zelaya, depuesto presidente de Honduras, de quien venimos ahora a saber que no es propiamente una pera en dulce. El tipo tiene antecedentes negros de paramilitarismo junto con su padre y ha sido protagonista de varios escándalos por corrupción.


El pueblo hondureño, de la mano de su congreso, de sus instituciones judiciales y de las fuerzas armadas, oportunamente separaron al personaje del cargo antes de que se les instaurara allá otra dictadura de largo aliento como la de Chávez. Los expertos dicen que lo que mató a Zelaya fue su relación cada día más cercana con el presidente venezolano. Salir en fotos abrazado con el venezolano es todo un desprestigio para cualquier gobernante.

Pobre Michael


Por lo que ha venido a saberse, la vida de Michael Jackson fue realmente triste. El hombre pareciera tener una crisis de identidad que le marcó desgracia permanente. Se dice que se volvió homosexual a causa de su pene diminuto; se volvió músico porque su padre lo obligó como a una mascota; se casó pero era su agente quien le embarazaba la mujer; se dijo que renegaba de su raza y por ello se había mandado a blanquear, pero resulta que era que tenía vitíligo. Había ganado muchísimo dinero pero estaba en la quiebra más grande. En fin, todo un desastre.

miércoles, 1 de julio de 2009

Así son

Cuando una mujer se rinde .... es porque ha vencido.
*Aldo Cammarota

Poema cubano

RESISTE TODO APAGON
ILUMINATE CON VELA
CEPILLA CON SAL TUS MUELAS
Y COME COMO UN RATON
TRABAJA COMO UN CABRON
LIMPIATE BIEN SIN PAPEL
ENDULZA EL CAFE CON MIEL
MONTA CARRETON DE MULO
APRIETATE BIEN EL CULO
Y GRITA VIVA FIDEL

TOMATE EL AGUA CALIENTE
AL BAÑO VE SIN JABON
TOMA EL AZUQUIN POR RON
PARA DESPEJAR LA MENTE
FRIEGA BIEN SIN DETERGENTE
HAZ LAS CARTAS SIN PAPEL
DIBUJA BIEN SIN PINCEL
HAZ COMIDA SIN CARBON
Y PARA SER MAS CABRON
REPITE VIVA FIDEL

VE AL TRABAJO SIN ZAPATOS
AFEITATE SIN CUCHILLA
COME SOYA POR TERNILLA
Y CEOLITA POR SULFATO
COME FRICASE DE GATO
ADOBADO CON LAUREL
COMO COMUNISTA FIEL
CURATE SIN MEDICINA
MANEJA SIN GASOLINA
Y GRITA VIVA FIDEL

ALUMBRATE CON CHISMOSA
ALMUERZA CON HAMBURGUESA
PARA QUE CAMBIE LA COSA
SI QUIERES TENER ESPOSA
CASATE SIN HOTEL
PON LA MESA SIN MANTEL
USA EL CALZADO SIN MEDIA
Y SI NO QUIERES TRAGEDIA
GRITA QUE VIVA FIDEL

ESCRIBE SIN LAPICERO
HAZ LAS COPIAS SIN CARBON
POR CAFE TOMA INFUSION
Y PIENSA COMO UN CARNERO
Y COMO BUEN ZAPATERO
HAZ UN ZAPATO SIN PIEL
CORTA UN CUERO SIN TROQUEL
Y NO USES PEGAMENTO
Y LEGALIZA EL INVENTO
GRITANDO VIVA FIDEL

VE A OTRO PUEBLO EN BICICLETA
Y NO USES DESODORANTE
Y PARA ESTAR ELEGANTE
ANDA CON SHORT Y CHANCLETA
Y SI QUIERES SER MACETA
Y COGER UN BUEN NIVEL
MONTATE EN UN CARRUSEL
VENDE, COMPRA Y ESPECULA
JINETEA Y BUSCA FULA
Y GRITA VIVA FIDEL
*Autor desconocido. (por razones obvias)

martes, 30 de junio de 2009

Ya no


En alguna madrugada de hace varios años, escuché en la radio un programa especial sobre el cantante Raphael, en el que presentaron, entre otras, una canción inédita que él le compuso a una mujer de la que estuvo enamorado pero quien nunca le correspondió por ser entonces un don nadie. Dice la letra que la mujer quiso buscarle cuando comenzó a ganar fama y dinero, pero él la desdeña recordándole los malos ratos que le hizo pasar.


Sabemos de muchos casos similares en nuestro entorno y creemos que, como dice Facundo Cabral: “a la mesa y a la cama sólo se llama una vez”. Aceptarle amores a quien antes nos rechazó es permitir que nos valoren solamente por nuestras circunstancias y no por lo que somos. O no?

lunes, 29 de junio de 2009

Redirecccionamiento


Pepe es un joven de 27 años, hijo único, lleva diez años “estudiando” medicina y no ha pasado del tercer semestre. La explicación: al salir de casa se sintió liberado del acoso de su madre, se enamoró y se casó. Lleva cinco años arrimado en casa de sus suegros, criando a su primer hijo y peleando a diario con su mujer, quien le grita que es un fracasado. Qué hago, pregunta el joven, mi vida no puede seguir así, yo quiero terminar mi carrera pero así es difícil concentrarme en mis estudios.


Lo primero es analizar los errores cometidos para que no se repitan, le decimos. Usted fue a Bogotá a estudiar, no a enamorar ni a enamorarse; esa desviación del objetivo le dañó la vida. Ahora, si realmente tiene vocación para ser médico, ama a su hijo y quiere darle un mejor futuro, sálgase de esa casa y váyase, solo, a estudiar con juicio. Visite a su hijo cada fin de semana o cuando pueda pero no pierda el propósito original de ser médico. De lo contrario, además de ser un profesional frustrado será también un padre frustrado por no poder darle a su hijo lo que quisiera.


Los hijos son para toda la vida y siempre andarán pidiendo cosas, es preferible que esté preparado para poder atenderle sus necesidades cuando esté más grandecito.
Se les ocurre algún otro consejo?

miércoles, 17 de junio de 2009

Lo toma o lo deja?


Ahora nos dice un estudio que se ha venido a comprobar que el amor apasionado tiene una duración promedio de ocho meses. Lo que viene luego de eso es la resignación a la rutina y el hastío, o el rompimiento y la separación.


Bueno, y si eso es cierto qué hacer, se preguntan varias amigas. Si se sabe que no va a ser eterno, entonces lo evitamos, o lo disfrutamos plenamente mientras dura? Toca elegir alguna de esas dos opciones, porque una tercera - vivir vigilantes insomnes cuidándolo para que no se apague - con el tiempo se vuelve algo jartísimo.


Interesante manejar el tema, con eso aprendemos a no odiar al otro (otra) cuando deje de querernos.

martes, 16 de junio de 2009

Eso es todo

En el amor no hay crímenes ni delitos, sólo falta de buen gusto.
*Paul Géraldy

jueves, 11 de junio de 2009

Pizza



Una mujer caracterizada de la reina Margarita de Saboya prueba una pizza Margarita en Nápoles, Italia, durante las celebraciones por el 120 aniversario de su creación, hoy jueves 11 de junio.
Realizada con los tres colores de la bandera italiana, el rojo (tomate), blanco (mozzarella) y verde (albahaca), la pizza fue inventada con motivo de la visita a Nápoles de la reina Margarita, esposa del segundo rey de Italia, Umberto I. La celebración ha incluido un desfile ambientado en el siglo XIX.

Juntos pero no revueltos

Seguramente todos somos hechos del mismo barro, .... pero no venimos del mismo molde.
*Proverbio mexicano.

martes, 9 de junio de 2009

No más



Cuatro años más de presidencia de Uribe, con Andrés Uriel Gallego como ministro de infraestructura y transporte, y el Norte de Santander en materia de vialidad vuelve a quedar tal como estaba a mediados del siglo pasado. Igual, tres años más de la señora Riascos en la alcaldía y Cúcuta terminará con su malla vial totalmente destrozada. En el caso del departamento, gracias a la displicencia con que nos trata el misionero Gallego, volvimos a gastarmos entre siete y ocho horas a Bucaramanga y algo más de dos a Pamplona. Los vehículos sufren serias averías en su suspensión y no son pocos los momentos de muy alto riesgo de choque por evitar los huecos en la carretera. Los fletes y seguros de Bogotá o Bucaramanga a Cúcuta subieron mucho por esa razón.

Los nortesantandereanos, fuera del tema de la seguridad – que indudablemente es muy importante - no tenemos mayor cosa que agradecer a este gobierno luego de seis años de ejercicio del poder. Por ello es que, además de nuestras consideraciones de carácter democrático acerca de la importancia de la alternancia en la presidencia, tenemos una razón muy poderosa para no querer que Uribe y su corte de ministros y altos funcionarios paisas continúen. El estado nos olvidó en materia vial.

Nos olvidó y cuando se acordó lo hizo fue para mamarnos gallo, como será lo de la doble calzada a Bucaramanga, la cual fue adjudicada una madrugada de sábado y que habrá de construirse en buena parte a doble altura, como los puentes de dos pisos que hay en los Estados Unidos, pues según expertos no hay forma de meterle doble calzada al descenso del Picacho, o a varios tramos de la vía a Pamplona. Esa fue una propuesta electorera para la primera reelección, no nos debe extrañar que ahora esté reviviendo el tema.

A nada podemos temerle más los cucuteños que a cuatro años más de Gallego, quien, a no dudarlo, sólo tiene una prodigiosa memoria para aprenderse de los mapas los nombres de los trayectos con sus respectivas distancias en kilómetros. Con eso descresta a Uribe y a uno que otro periodista, pero nada más; jamás los ha transitado. No tenemos pues la mejor impresión de este señor, nos parece un paisa embaucador, un culebrero sonsoneño que aupa la negociación de concesiones tan especiales como la que nos tocó “en suerte”.

Los regionalismos son buenos o malos según desde donde se les mire. Uribe u otro paisa en el poder es más de lo mismo: son exageradamente rosqueros, los únicos buenos son ellos, los únicos honestos son ellos, los únicos inteligentes y bien preparados son ellos, los únicos competitivos son ellos, los únicos bien presentaditos son ellos, los únicos de buenas familias son ellos. Ese esquema regionalista les ha funcionado muy bien …. a ellos: Antioquia y Medellín son los primeros en todos los indicadores de calidad de vida. Para el resto no hay plata. En últimas poco nos importaría que los grandes contratos de infraestructura vial y energética se los lleven las grandes firmas paisas, hombre, pero que fueran para que nos hagan obras acá, como la carretera del Escorial, por ejemplo, o la represa del Cínera. Pero nada.

En semejantes condiciones, que nos vengan ahora proponer la reelección de Uribe y Gallego, es algo tan insultante como que nos vengan a sugerir que reelijamos a la alcaldesa de Cúcuta, de quien lo único que podemos esperar es que termine su mandato o que la procuraduría y la fiscalía nos libren pronto de ella. Pese a que psicológicamente debe torturarle la íntima convicción de que no tiene el menor mérito para ese cargo, no tiene la dignidad necesaria para renunciar, así recojamos doscientas mil firmas para revocarle el mandato. Eso de salir en foticos en la prensa, montar en avión y llegar a buenos hoteles en Bogotá, debe parecerle toda una maravilla.