sábado, 30 de mayo de 2009

Pretensión extravagante



Señoras y señores, no nos engañemos: si un hombre tan cercano y conocedor de Dios como el Padre Alberto, luego de tantos años de profundos estudios teológicos y de ejercicio de su compromiso eclesiástico, como lo es el celibato - que no es otra cosa que “casarse con Dios ” - si un hombre así, repito, tuvo la debilidad y cayó ante la tentación de una hermosa mujer, traicionando con ello a Dios, … qué diablos pueden esperar de sus pobres mortales maridos.

Si el hombre traiciona a Dios, cómo no va a traicionar a una mujer!. No exijan tanto, por Dios! Y lo mismo les decimos a los hombres respecto de sus esposas. El celibato en la iglesia es algo tan anti natura como lo es la fidelidad conyugal.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Locas peligrosas


En una esquina de la conocida como “zona rosa” de Cali, habitualmente un grupo de quince negros travestis ejercen la prostitución ambulante y atracan a quienes por allí pasan. Hace pocos días se les fue la mano y asesinaron salvajemente de muchas puñaladas a un joven que transitaba por esa calle en su vehículo y tuvo la imprudencia de bajarse a protestar porque los maricas le habían roto el vidrio del carro de un ladrillazo.


El alcalde dice que hay que dialogar para educar a estos “seres especiales” y ofrece una recompensa para quien individualice a los culpables, ya algunas ONG’s se pronuncian alertando sobre cualquier reacción homofóbica de parte de la sociedad. Otros piensan que no hay nada qué hacer distinto a eliminarlos radicalmente, pues no tienen cura posible, no hay remedio para ese mal social.

Independientemente de que sean homosexuales o no, lo cierto es que tales sujetos son un gran peligro para los habitantes de la ciudad. Cada quien tiene derecho a ejercer su condición sexual particular pero, valga la redundancia, en condiciones que la dignifiquen. Al menos debieran estar en un prostíbulo y no en la calle dejando su reguero de plumas. Y de muertos.

Iguales por lo bajo


Lo que entusiasma al pueblo cuando le hablan de revolución es la idea del igualitarismo: todos seremos iguales. Lo que nunca nos dicen o aclaran quienes promueven tanto el comunismo como el socialismo es si seremos iguales por lo alto o por lo bajo. Por eso los vagos, los flojos, los ignorantes, los sinvergüenzas y los perezosos se animan a abrazar un proyecto comunista convencidos de que el Papá Estado les dará todo lo que ellos con su “esfuerzo” no han podido ni podrán conseguir.


Por su parte, los que estudian y trabajan duro, arriesgan para crear empleo y generar riqueza, saben que, por lo general, en esta clase de aventuras “socialistas” pierden todo lo que han hecho para poder satisfacer el esquema igualitario. Es decir, todos a comer mierda física porque sin emprendedores y empresarios no hay riqueza sino miseria por repartir. Los únicos que temporalmente están medio bien, son los burócratas de la revolución, pero luego lo pierden todo. Bajo un régimen comunista el único llamado a ganar es el caudillo, quien luego sale por unos pocos años a disfrutar en el exilio de su botín. Invariablemente luego muere asesinado por aquellos a quienes despojó.


El proyecto comunista tiene como estrategia fundamental el fortalecimiento militar. Es el caso de Corea del Norte, país donde la población vive en condiciones miserables y cuyo gobierno ahora amenaza con aplastar a Corea del Sur, convencido de que una vez se apoderen de la gran industria surcoreana (Samsung, Hyundai, Daewoo, etc.) ésta seguirá funcionando divinamente para sus nuevos patrones militares. No pueden ser más obtusos.


Las dos coreas son un buen ejemplo de cómo funcionan dos esquemas políticos antagónicos. No hay punto de comparación entre el nivel de vida de un surcoreano con un norcoreano, en nada (salud, alimentación, educación, vivienda, entretenimiento), en nada. Por eso es que a nadie le interesa invadir a Norcorea, a Cuba, a Yemen. En cambio ellos sí se mueren de las ganas de invadir vecinos.

martes, 26 de mayo de 2009

Pinochitas


Luego de escuchar el monólogo de Alejandra Azcárate “Dezcárate con la Azcárate”, en el que se suponía que los hombres habríamos de salir mal librados, la conclusión no puede ser más desalentadora para nosotros: ellas, todas, son expertas en el arte de mentir. Según la actriz y presentadora, los hombres somos una partida de tontos ingenuos en manos de esos seres malvados que son las féminas.


Todo parece indicar – repito, según la versión de esta bella actriz – que no es que los hombres seamos más infieles que ellas sino que no sabemos mentir, mientras ellas lo hacen con la mayor frialdad (elemento clave para hacerlo) y por eso es mayor el número de casos de hombres pillados que de mujeres descubiertas en trance infiel. El público, compuesto en un 80% por mujeres, no para de reír mientras las “descaran” o desenmascaran.


No pocos amigos, casados ellos, salieron con cara de circunspectos.Qué hacer, se preguntaba uno de ellos, de ser esto cierto? Bueno, pues si es así la cosa, es inevitable que siga ocurriendo. Lo mejor será entonces aprender de ellas. Si no puedes con el enemigo, únetele.

A hacinarse, arr!


Las antiguas casas de Centro Habana, construidas en la primera mitad siglo XX al estilo europeo, varios pisos y patio central, fueron, en materia habitacional, las primeras victimas del régimen castrista. El gobierno las tomó, hacinó al dueño en una zona reducida y dividió el espacio restante para colocar familias en apartamentos improvisados. Aquello fue transformado en casas de vecindad, llamadas “los solares”. Dado que esas casas pasaron a ser “propiedad social”, el mantenimiento es de nadie y es de todos. Nadie las repara y todos le “agregan”.


En medio siglo de revolución, las casas adquirieron un fantástico aspecto de agregados, colgados por cada habitante a medida que la familia crece y cada quien trata de incrementar su espacio. Por un lado aquello se cae y por el otro se transforma en unos racimos de ranchos de tablas. Desde luego, el invento no es cubano. Todos los países comunistas tienen por costumbre hacinar a varias familias en un solo apartamento, porque eso de construir viviendas nuevas es capitalismo salvaje.


La actual Ley Inmobiliaria, que se apresta a discutir la Asamblea Nacional de Venezuela y que consta todavía de un papel de trabajo, esta tan alejada del modo de ser y vivir de los venezolanos, que pareciera haber sido redactada por un ingeniero cubano, experto en “solares”.


El proyecto de la Ley Inmobiliaria no los llama “solares”, pero que se parecen, se parecen. Contempla la expropiación de inmuebles considerados “subutilizados por sus propietarios”, para nacionalizarlos” con el fin de satisfacer las necesidades de vivienda de muchos venezolanos”. El artículo 14 del borrador también prevé la expropiación de cualquier área alquilada (allí entra una gran cantidad de ranchos en las zonas marginales) y el artículo 89 decide a quién será entregado el espacio: sólo a gente “que el Ejecutivo considere pertinente”.

Lo insólito de ese “papel de trabajo” es que refleja situaciones vividas en los años 30 en Rusia Soviética, en los 50 en Europa del Este, en los 60 en Cuba y el sistema se asoma ahora, en el 2009, en Venezuela. ¿Casualidades de la vida, o del comunismo? ¿Será también casualidad que cada vez que en algún país cae el régimen comunista, el primer y principal impulso de la economía ha sido una acelerada construcción de viviendas?

* Jurate Rosales. Una ventana al mundo. El Nuevo País

sábado, 23 de mayo de 2009

Gay corajudo



Una historia de difícil solución legal en Estados Unidos llevó al alcalde de una pequeña localidad de Texas a dejar todo por su amor a un inmigrante mexicano ilegal, con quien se marchó a México horas antes de jurar su cuarto mandato.

J.W. Lown, de 32 años, dejó su renuncia por escrito en una carta horas antes de renovar su cargo como alcalde de San Angelo por considerar que siendo funcionario público no podía estar con una persona que se encontraba de forma irregular en el país. El concejal Johnny Silva dijo a Efe que Lown ha sido alcalde de la ciudad durante los últimos seis años. El pasado 9 de mayo Lown volvió a ganar las elecciones con el 89 por ciento de votos, pero algo rondaba ya en su cabeza.

Según una teleconferencia que mantuvo con medios locales estadounidenses desde México, Lown explicó que el pasado marzo comenzó una relación con un chico mexicano que viajó a Estados Unidos hace cinco años para estudiar en la universidad.

Por eso, al concurrir a las elecciones de nuevo se le planteó la disyuntiva de traicionar su deber como funcionario público al ayudar a un inmigrante ilegal y acabar su relación, o marcharse a México con él. El alcalde dijo que no quería jurar un cargo oficial sabiendo que estaba “permitiendo y ayudando” a un inmigrante ilegal pero “tenía que darme esta oportunidad”, aseguró.

Lown explicó que tras mucho pensar tomó la decisión de marcharse con su pareja, a quien no quiso identificar. “Tomé la decisión final cuando supe que era la mejor decisión para mí, para mi pareja, para nuestro futuro y el de la comunidad”, agregó.
Eso es lo que se llama un gay de pantalones, esto es mucho mejor que tanto camuflado que hay por ahí.
*Tomado de EFE

jueves, 21 de mayo de 2009

Mejor no


Una situación inédita es la que venimos viviendo los colombianos desde comienzos de este siglo. Si le damos un vistazo a la mayoría de los indicadores económicos y sociales, el país presenta unos registros que nos llenan de optimismo. Un nivel de inflación que es la envidia de nuestros vecinos y una sensación de bienestar económico entre el sector privado, amén del clima de seguridad que se respira nos convencen de que el modelo aplicado por el presidente Uribe (seguridad democrática+confianza inversionista+cohesión social), funciona muy bien.


Pero de manera simultánea vienen ocurriendo cosas supremamente delicadas que asustan a los colombianos y preocupan al mundo entero. Lo de las chuzadas a los magistrados, políticos opositores y periodistas es algo más que escandaloso: es algo gravísimo en cualquier democracia occidental. No es exagerado decir que por algo así ya se habría caído un primer ministro inglés, francés o japonés.

De otro lado, lo de los falsos positivos es una cosa asqueante que enloda (por no decir que embadurna de m.. al gobierno). Aunque para ser justos no se trata de crímenes de estado, como lo quieren presentar los opositores, toda vez que no fueron ordenados por el gobierno sino cometidos arbitrariamente por unos pocos militares corruptos, la muerte de civiles indefensos a manos de agentes del estado es algo que indigna a cualquier ser humano y que afea, mucho, la imagen del gobierno Uribe.

Un tercer elemento que nos dibuja muy mal ante la opinión internacional es el empeño del presidente en perpetuarse en el poder. Por muy buen presidente que haya sido, es su deber cuidar el sistema democrático que siempre ha distinguido al país y esto es algo que sólo se hace mediante la alternancia en los gobiernos. Aunque nos encante Uribe, el riesgo en el largo plazo (instauración de dictaduras) es muy grande. Mejor no.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Como tiburones



Es conocido el experimento que hiciera la facultad de sociología de alguna importante universidad norteamericana, al comparar los resultados que obtendrían dos grupos de estudiantes pidiendo limosnas en las calles de Nueva York, siendo uno de ellos integrado por alumnos vestidos como pordioseros y el otro por jóvenes con aspecto de adinerados. Obviamente ganaron los que aparentaron ser ricos.


“La plata llama a la plata”, es un refrán que hemos escuchado siempre y que nos enseña la paradoja del necesitado. Por eso cuando alguien va a hacer un préstamo bancario va lo mejor vestido posible ante el gerente. El crédito es recíproco: se le da al que demuestra que no lo necesita, por eso piden tantos requisitos sobre solvencia y capacidad de pago.La foto que ilustra esta nota (un zorro entre sus cazadores) dice que “cuando estés hundido entre la mierda, mira al frente (no agaches la cabeza), mantén la boca cerrada (sólo responde lo que se te pregunte) y no vayas a decir nada más.


El tema es una cruel e incontrastable realidad, el ser humano no está hecho para ser misericordioso, por eso tanta, tanta gente aparenta. El que dé señas de estar mal es devorado por la sociedad, como si estuviéramos entre una manada de tiburones: nadie puede sangrar.

Cotejen fuentes


Con los años aprende uno a no tragar entero lo primero que le dicen. Recuerdo que recién posesionado de la presidencia de la universidad llegó a mi oficina una linda joven llorando inconsolable porque había sido ultrajada por un compañero de su salón. La chica denunció que el joven siempre la había ofendido en público con propuestas indecentes pero que esta vez se había sobrepasado al mostrarle su miembro ¡en plena clase!


Nuestra primera reacción fue ordenar la expulsión del estudiante, sin embargo, el Dr. Molina, hombre mayor y abogado curtido quien ejercía como censor, nos dijo que debíamos dar las garantías de todo proceso y teníamos que escuchar la defensa del muchacho. La chica abandonó la universidad y se vino a saber después que el asunto era totalmente al revés: era él el pretendido y por rehusarse había sido objeto de toda una venganza escandalosa por parte de la estudiante, quien según los alumnos, decía que se había matriculado sólo, para buscar marido

Recordamos esta anécdota a propósito de ciertas animadversiones que tenemos o que nos ganamos por cuenta de episodios nunca esclarecidos y/o de chismes jamás confirmados. Por lo general, por razones de orgullo y de dignidad no nos tomamos el trabajo de explicar o desvirtuar alguna conseja en contra nuestra. Nos importa un diablo lo que opinen de nosotros. Pero eso sí, que después no nos vengan a pedir disculpas por haber creído lo primero que escucharon.

martes, 19 de mayo de 2009

Centro de abastecimiento


Cada día Cúcuta se afianza más como el gran centro de abastecimiento de los venezolanos, como efecto de la crisis de la Revolución del Siglo XXI”, según lo habíamos advertido hace un par de años, cuando dijimos que tal como lo es Panamá para los cubanos, Cúcuta será el sitio obligado de compras para los vecinos.


La Gaceta Oficial Extraordinaria n° 5.921 del 14 de mayo de 2009 acaba de definir los nuevos listados en los cuales se reduce la cantidad de bienes con los que pueden solicitarse divisas ante la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) sin necesidad de certificados de insuficiencia o no producción nacional. En adelante, para importar productos como desodorantes y demás productos de aseo, orégano, repuestos para maquinaria, textiles sintéticos, fibras y sus tintes, calcomanías y rotulados, equipo y automotores, químicos para fotografía, papel y cartón para uso comercial, entre otros, será necesario un certificado de insuficiencia o no producción nacional.

Es tal la escasez de divisas, que se limita hasta la importación de bienes como jengibre, cúrcuma, tomillo, trigo para siembra, orégano y aceite de ricino, entre otros, cuyos volúmenes de importación no son muy significativos que digamos.
Como lo decíamos en una nota publicada acá hace unos 3 días, los vecinos están graves, muy graves.

lunes, 18 de mayo de 2009

Sigue homenaje a Benedetti

MI TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

Mi táctica es quedarme
en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos

Mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.

domingo, 17 de mayo de 2009

Hagamos un trato


Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.

Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contarconmigo.

Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.

Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.

No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
*Mario Benedetti (qepd)

sábado, 16 de mayo de 2009

Vecino seco


La baja en la cotización del bolívar es apenas un leve síntoma, es como una primera fiebrecita en un paciente que esconde el virus de la gripa porcina. La economía venezolana está gravemente, muy gravemente enferma, según se desprende de toda una serie de informes confidenciales preparados por bancos y organismos internacionales. El modelo socialista propuesto para hacer la “Revolución del Siglo XXI” fracasó desde hace años, pero el presidente Chávez por razones políticas se niega a reconocerlo ante sus connacionales y se empecina en seguir chicaneando ente el resto del mundo, lo que empeora las cosas.


Luego de haber anunciado hace tres años inversiones por US $56 mil millones para la ejecución del Plan de Siembra Petrolera, lo cierto es que hoy día PDVSA no tiene ni siquiera como sostenerse en pie. Es tanta su iliquidez, derivada de su pasivo de US $ 24 mil millones, que ha tenido que hacer cosas inusitadas como echar mano – abusivamente, por supuesto – de los fondos depositados en la caja de ahorros de sus empleados, así como de los fondos del Instituto de Prevención de la Fuerza Armada (IPSFA) y de la Caja de Ahorros y de la Corporación de Ahorro y Crédito (CACRE) para aliviar las deudas más inmediatas; obligar a sus proveedores a reducir en un 40% el valor de sus acreencias, amén de no reconocerles, caprichosamente, deudas por US $5 mil millones; rebajar gastos e inversiones en un 60%; reducir los gastos de nómina en un 20%.

No consigue efectivo en el exterior, estableció contratos para ventas a futuro con China pero los orientales le pagarán con armas. Ya no encuentra quien le preste, todos los bancos internacionales saben que los dineros que le den no se aplicarán a actividades productivas sino que se irán en pagar las enormes deudas por compra de armamento a Rusia y China. El presidente, por razones de orgullo personal más que de interés nacional, no puede quedarles mal a sus “amigos” (explotadores) vendedores de aviones, tanques, submarinos, satélites y otros juguetes.


Entre tanto, a Chávez se le llena la boca diciendo que tiene miles de millones de dólares en reservas para enfrentar la crisis, pero ya en 2008 se endeudó con casi 8.000 millones de euros de más. Venezuela gasta 50.000 millones de dólares en importaciones, que equivalen a los ingresos petroleros del país y de mantenerse el precio actual del barril este año el país no dispondría de fondos para ganar los intereses de la deuda externa pública. La estrategia de sumisión chavista por la vía del empobrecimiento total del pueblo, demanda muchos dólares para financiar las famosas “misiones”. Mientras Ie entra a dentelladas a las reservas internacionales – inclusive al oro -, el presidente babea al mirar las arcas de las pocas empresas privadas que subsisten, entonces cocina un terrible impuesto a las ganancias pensado para regir a partir del año que viene, piensa aumentar las obligaciones crediticias con programas públicos y elevar hasta el 30% el ‘encaje legal’, por igual para todos los bancos. Y les avisa: si ponen trabas a su paseíllo bancario, los montos de sus carteras obligatorias serán “transferidas a un fondo estatal”.

Las arcas de Chávez respiran sequía, hay total iliquidez y sed intensa de dólares en Miraflores, los cupos de Cadivi para tarjetas de crédito prácticamente desaparecerán, las importaciones provenientes de Colombia se reducirán a la mínima expresión, con lo que las actividades comerciales y aduaneras en Cúcuta pasarán serias dificultades y con ello el desempleo aumentará mucho. Luego de mirar esta rápida radiografía no deja uno de preguntarse qué acciones o planes de contingencia económica preparan los gobiernos y los economistas fronterizos para enfrentar esta situación. Las crisis son para aprovecharlas, no para padecerlas.

Lobos esteparios


Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos, interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos. Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música.


Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha.Algunos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino. Quien más atención prestó fue un niño de 3 años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todoslos padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.

En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos.


Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares.


Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado? ... ¿de vivir asi.... qué otras cosas nos estaremos perdiendo?...Estamos dejando pasar los verdaderos momentos hermosos que la vida nos depara; estamos pensando en lo que queremos mañana, en nuestro futuro, no estamos viviendo HOY.
* Tomado de un archivo de correo electrónico.

viernes, 15 de mayo de 2009

Kronos y Kayros


Debe ser una dicha muy grande morir como lo ha hecho Rafael Escalona: dejando un legado que habrá de perdurar por siglos. Esa es la diferencia con dejar herencias materiales, las cuales son dilapidadas en pocos años. Los legados inmateriales son inmortales.


Eso nos lleva a plantear como tema los conceptos de Kronos y de Kayros. El primero es el tiempo medido en años que vivimos en esta tierra, mientras que el segundo es el tiempo medido en décadas o siglos, que nuestra memoria perdura en la sociedad en la que nos tocó vivir. Por lo general los familiares nos recuerdan y nos hacen misas de “cabo de año” hasta unos 10 ó 15 años después de muertos. Luego vienen las nuevas generaciones y poco se recuerda al bisabuelo y luego nada del tatarabuelo.


Pero cuando se deja una obra como la de Escalona ya uno se vuelve inmortal, realmente trascendental. Es el caso por ejemplo de Jesucristo, que tiene un Kayros de dos mil años; el de Colón, Cervantes y Shakespeare es de 500, el de Newton que es de 400. Por eso es bueno intentar dejar algo, bien sean pinturas, libros, poemas, canciones, esculturas, o al menos referencias escritas en la historia de su ciudad. Alguna vaina.


Francamente fue conmovedor ver en los noticieros la calle de honor musical (centenares de niños cantando sus paseos y merengues) que se le hizo al paso de los restos de Escalona por su Valledupar del alma.

jueves, 14 de mayo de 2009

Grave

La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.
* Gabriel García Márquez

miércoles, 13 de mayo de 2009

Amigos

El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor que tiene.
*Sócrates

sábado, 9 de mayo de 2009

Madres


Dicen los científicos que lo que vamos a ser en la vida se establece en nuestros primeros seis años de edad. Es ahí cuando nos ponen las improntas o chips para el manejo de aspectos como el espíritu curioso y la sed de aprendizaje (estudio), el carácter, la responsabilidad, la honestidad, los buenos sentimientos, las buenas maneras, la sociabilidad y demás elementos claves para nuestro desarrollo personal.


Indudablemente la persona a quien más le corresponde esa tarea de “marcarnos” es nuestra madre. Si a esto le sumamos el hecho de habernos dado la vida, alimentado y cuidado (trasnochos, desvelos, preocupaciones, sustos), entendemos fácilmente el porqué de la importancia total que le conferimos a ese ser tan esencial para nuestras vidas. No hay amigo, novia, esposa, negocio, jefe, rumba, trabajo, viaje, o lo que sea, que no esté subordinado al llamado ante su presencia.

Invariablemente, cada amigo que pierde a la suya nos dice : ”aproveche que la tiene viva”; lo cual nos da una idea de lo desolador que debe resultar el vacío de no tenerla. Desde acá les enviamos un afectuoso saludo a todas nuestras lectoras madres.

jueves, 7 de mayo de 2009

Barata pero no hay


La venta de automóviles en Venezuela registró un descenso de 61,5% en abril de 2009, en comparación con el mismo periodo del año precedente, informó la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez), en un comunicado hoy. Un total de 11.222 vehículos nuevos fueron vendidos el mes pasado frente a los 29.137 en abril de 2008, según Cavenez.

La venta de automóviles en el país se ha visto afectada este último año por diversos factores como la reducción de las cuotas autorizadas para importar autos, retrasos en la concesión de divisas a ensambladoras y fabricantes para compras de insumos en el exterior y recortes de actividades en algunas de las principales plantas locales por conflictos laborales.

De nada les servirá a los venezolanos tener la gasolina más barata del mundo (0,046 dólares por litro) si no van a tener vehículos en qué gastarla. Por su parte, las enormes colas que se registran en las estaciones de gasolina en Caracas y otras grandes ciudades, sugieren que se están acabando los reales para seguirla subsidiando. Y eso que según Chávez estaban blindados ante la crisis.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Diablas?


A propósito del escándalo del curita de Miami (Alberto), le escuché decir a un sacerdote colombiano entrado en años, en una entrevista en el Noticiero CM&, que el padre cubano tenía que someterse a una especie de retiros de purificación porque “el diablo anda suelto”.


Siempre me he preguntado qué pensarán las mujeres de una afirmación semejante, según la cual ellas son el diablo. Se dice que es infinitamente mayor el número de casos en los que las mujeres llevan a los hombres a la perdición que viceversa, eso, supuestamente, es lo que las hace comparables con el diablo.

Personalmente no lo creo. Por el contrario, debe ser un infierno una vida sin mujeres. Ustedes creen que el género que mayores perdiciones causa es el femenino o el masculino?

Imbéciles


La oficialista Asamblea Nacional (AN) venezolana pidió hoy al organismo regulador de telecomunicaciones – CONATEL - sancionar a la cadena de televisión privada Globovisión por informar en primicia, antes que los medios públicos, sobre un sismo de moderada intensidad registrado el lunes pasado en el país.


La plenaria de la AN, de 167 miembros, casi todos afectos al oficialismo, “exhortó” a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) “a abrir una investigación y sancionar” a Globovisión por la información “tendenciosa y descalificadora de los organismos públicos” que transmitió la madrugada de este lunes sobre el sismo.


La noticia es tan absurda como estúpida es la actuación del congreso venezolano. No les dará vergüenza exponer al país a semejante ridículo?

Pecadillo


A simple vista no parece haber proporción entre el castigo que la iglesia católica da a los padres pederastas y a los que tienen novia o amante. A los primeros los traslada de parroquia para que “reflexionen” y se arrepientan, a los segundos los expulsa.

Es lo que acaba de suceder con el sacerdote cubanoamericano Alberto Cutié, a quien pescaron infraganti sobando bikini en las playas de Miami. No entiende uno que sea más escandaloso esto que lo que ha sucedido con los viejos pervertidos que han sido públicamente denunciados por los niños y jóvenes que han sido sus víctimas. El padre Alberto ha ejercido su condición de hombre, los otros se han portado como animales (de ahí el refrán “más cacorro que perro negro”).

En el caso del sacerdote lo grave no es que tenga sus querencias con alguna hermosa mujer, imperdonable para la iglesia es que haya sido tan ingenuo de dejarse pillar. Si eso se perdona todos los sacerdotes se envalentonan y hacen lo mismo, no queda ni uno en ese celibato inhumano. Y cuando les aceptemos que tengan novia pues vendrá necesariamente el matrimonio y luego el acabose económico de la iglesia por la vía de las sucesiones.

martes, 5 de mayo de 2009

Sin la Toyota


La revolución bolivariana avanza: luego de 46 años de presencia en el país la ensambladora Toyota de Venezuela, aburrida, jarta y mamada del maltrato del gobierno, parece que pronto anunciará el cierre de su planta en ese país. De una parte, Cadivi dejó de aprobarle dinero hace cuatro meses y está trabajando al 50% de su capacidad, por ello suspenderá sus operaciones en el mes de julio; de otra, los frecuentes paros organizados por el sindicato chavista los tiene fritos. La primera paralización de la ensambladora se originó por la toma violenta de trabajadores con la excusa” de que incumplían con el contrato laboral. Esa huelga duró cuatro semanas e hizo que se dejaran de producir mil unidades.

Hace dos años, la marca nipona vendió 61 mil unidades en Venezuela y en el 2008 la cifra descendió a 37 mil. Las expectativas para este año se reducen a 15 mil. Miles de empleados directos e indirectos perderán sus empleos bien remunerados en esta multinacional para ir a depender ahora de los subsidios y regalos del gobierno Chávez.
Muere así la mayor ilusión de los venezolanos: tener una Toyota.

lunes, 4 de mayo de 2009

Fórmula para la felicidad


1. Libera tu corazón de odios, rencores y envidias malsanas.

2. Libera tu mente de preocupaciones.

3. Anda ligero de equipaje (compromisos y complejos), disfruta del encanto de la vida simple.

4. Da más

5. Espera menos

domingo, 3 de mayo de 2009

Sin crisis


Los medios de comunicación, tan dependientes ellos de la enorme pauta publicitaria del sector financiero, nos quieren vender la idea de que los colombianos debemos sentirnos orgullosos porque mientras la banca mundial está en quiebra, la nacional es cada día más robusta (Bancolombia dio utilidades por un billón de pesos el año anterior, Grupo Aval 600 mil millones y Davivienda 400 mil millones).


Lo verdaderamente relevante de esta noticia es que es de tal magnitud el diferencial entre lo que pagan por tasas pasivas (CDT’S) y lo que cobran por las tasas activas (créditos), que, sumado a los enormes costos de los servicios financieros colombianos (chequeras, comisiones por tarjeta de crédito, etc.), que en la condición de oligopolio actual están blindados a cualquier crisis. Así cualquiera es exitoso.

Boleteando


Se le está haciendo fácil a la gente pedir dinero con la bendita costumbre de la llamada “lluvia de sobres”. Esta práctica, que algunos consideran elegante y otros práctica, se ha extendido hasta las piñatas, cosa que es absolutamente ridícula, toda vez que tiene alguna presentación sólo en los casos de invitaciones a matrimonios por el sentido que puede tener aportar algún dinero a la construcción del nuevo hogar de una pareja que vivirá en otra ciudad.


Pero pedir dinero en sobres por cumpleaños y demás carajadas es toda una falta de clase de parte nuestra y de respeto a nuestros invitados. Es tanto como decirles: no confío en tu buen gusto para darme algo, así que mejor dame el dinero y yo lo compro. Se da el caso de quienes esperan financiar una piñata con los recaudos entre amigos y parientes, demostrando con ello que tienen dificultades para celebrarles los cumpleaños a sus hijos. Es mejor hacer un sencillo agasajo íntimo que pasar una vergüenza con una celebración pública en esas condiciones.

Buen marido


Están por meterse en la cama... la esposa, parada frente al espejo, se da una mirada y comenta:- Sabes, querido, me miro en el espejo y me veo taannn vieja.... Estoy gorda...mi piel está opaca, tengo arrugas en la cara, los pechos casi me llegan al ombligo, el culo me toca laas corvas, tengo las piernas gordas y con celulitis y los brazos también gordos y flojíiiiisimos... Y mira esta barriga abultada, con llantas y fofa; mis uñas son frágiles, mis dientes ya no son tan blancos.... -Ya no tengo aquella cabellera que tenía cuando te conocí...


Entonces, muy triste, se voltea y mirando a su esposo continúa:- Anda mi amor, sé bueno y dime algo positivo, algo que me haga sentir mejor...

El marido la observa detenidamente, piensa un momento y le contesta:


¡¡¡ Estoy sorprendido de lo bien que andas de la vista... !!!

sábado, 2 de mayo de 2009

Como Michael


Está irreconocible esa mujer. Era realmente linda de soltera, se casó con un hombre millonario y en lugar de aprovechar el dinero de su esposo para costearse estudios en las mejores universidades, prefirió gastárselo en cirugías plásticas de “perfeccionamiento”, que no de corrección de nada porque no lo necesitaba: de verdad era linda. Ah vanidad tan torpe. Ahora, al verse francamente desfigurada, toma pepas para la depresión: teme que el marido la abandone y vuelva a ser la misma secretaria bachiller que era. Sólo que ahora fea.


Las cirugías plásticas son aconsejables cuando hay que corregir algo que de veras está mal, pero no para jugar a la búsqueda de la perfección estética, pareciera que a quienes lo hacen les cayera una maldición (recuerden Michael Jackson). Por su parte, son pocos, poquísimos los cirujanos “estéticos éticos”, esos que aconsejan no operarse por el solo prurito de hacerlo.

Discurso de Oscar Arias en la cumbre de Trinidad

Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.
No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.
Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad. También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.
Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos. ¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos.. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.

Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.
En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.
En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día– y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados.

Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas. Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo...), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha : “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones” . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que “ la verdad es que enriquecerse es glorioso ”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.
La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.
Muchas gracias.