martes, 31 de marzo de 2009

Ninguna de las anteriores


Una amiga anda medio decepcionada de su novio y comienza a salir con alguien que recién acaba de conocer. Sus amigas le dan aliento y se ven más animadas por la nueva situación que la misma interesada. Me dice que “hasta ahora la cosa pinta bien”. Le pregunto entonces a qué le tiene más temor, a que el hombre le resulte:


a) Un patán ordinario que la trate mal
b) Un homosexual camuflado
c) Un vago vividor
d) Un borracho de malos tragos
e) Un mujeriego impenitente
f) Un traqueto o alguien en malos pasos
g) Un vicioso
h) Un neurótico energúmeno
i) Todas las anteriores


La chica, ilusionada ella, me dice que hasta ahora el candidato no ha dado muestras de estar incurso en ninguna de las anteriores causales de desgracia. Le digo entonces que la felicito y que no lo piense más: que dé el paso ( el sí al pretendiente). Hacemos una pequeña discusión con seis amigas y coincidimos en que aun hay muchos hombres que no clasifican en ninguna de esas ocho categorías. El que no es una cosa, es otra, dicen varias de ellas. Al preguntarles cuál de tales defectos consideran que es el peor en un hombre, todas, al unísono, gritan: que sea homosexual. Personalmente considero que todos ellos son desastrosos para cualquier relación. Creo que ninguno de nosotros quisiera tener un yerno o un cuñado así.

sábado, 28 de marzo de 2009

"Competitiva"


Los alcaldes de las principales ciudades del país aprovecharon la realización en Medellín de la asamblea del BID para presentar proyectos. El de Bucaramanga, por ejemplo, desde hacía cerca de un año había ordenado preparar un importante proyecto para generar empleos en el sector de la confección, y le aprobaron dos millones de dólares. Medellín consiguió cerca de mil millones de dólares, Barranquilla y Cali consiguieron buena financiación para proyectos de infraestructura.

Y la alcaldía de Cúcuta? Ni se dio por enterada de que semejante evento tan importante se realizaría en Colombia. Esa es la Cúcuta “humana, solidaria y, sobretodo, “competitiva” que pregona la inefable sra o srta Riascos.

Sueltos de cadena


Por qué será que en materia de amores a la hora de hablar de compromiso este se refiere casi que exclusivamente al del hombre? Uno casi no ve ni escucha acerca de que el hombre le exija o pretenda “compromiso” de parte de la mujer. Es más, suena ridículo.


Expertas consultadas nos dicen que ello es una vieja herencia de esa antigua escuela materna que enseñaba que la única manera de que la hija se casase era siguiendo el ejemplo de su madre: darlo sólo después de la boda. Claro, como los tiempos han cambiado y ahora se da antes, pues la consigna se ajustó a “darlo sólo a aquel que prometa y se vea serio a la hora de cumplir”.


Pero la pregunta es: que prometa qué? ¿Prometa hacerse cargo de la responsabilidad de amarla y hacerla feliz durante toda la vida, así ella se convierta en una persona jarta y descuidada? Todo porque la niña decidió “dar el paso”? Este esquema es toda una maquiavélica combinación de cuatro elementos ajenos al amor verdadero: castigo, extorsión, soborno y manipulación.

Hoy día, con las conquistas laborales de la mujer ya al hombre no le preocupa la carga económica que antes le implicaba tener pareja. Pero las otras cargas si subsisten: la carga social, psicológica y moral que conlleva una promesa “notariada” con alguien que ya no despierta pasión alguna.


Ese es el factor disuasivo del matrimonio en muchos hombres. Mientras tanto, a la mujer nadie le exige nada, como debe ser. A fin de cuentas los acuerdos nacen es del corazón (acuerdo: a cuore) y no de la presión de las amigas, de los amigos y de los familiares.


Como van las cosas con las nuevas generaciones, ese concepto del "compromiso" dentro de poco será visto como algo totalmente obsoleto.Ojalá esto sirva a los más elevados fines del amor.

Italo


Siempre he creído que lo que realmente hace importantes a los hombres no son sus apellidos o sus posesiones materiales sino lo útiles que son a la sociedad. Es decir, en la medida en que sus servicios a la sociedad sean de mayor utilidad, más importantes son. Por eso hemos dicho que con la muerte absurda de Italo Alterio Basso, Cúcuta pierde a uno de sus mejores hombres.


Italo deja una extraordinaria memoria de su paso por esta vida, ya como padre ejemplar para sus adorados hijos Damiano, Gigliola, Alessandra y Rossana; como hijo inmejorable de esa adorable viejita que es doña América; como profesional de la arquitectura de las más altas calidades, como hombre cívico que preocupado por la suerte de la ciudad contribuyó generosamente con su tiempo a la consolidación de importantes proyectos como la Fundación Mario Gaitán Yanguas, la Casa Natal del General Santander, la Corporación Corpatrimonio y muchos otros de gran beneficio y proyección.


Me quedan de él los mejores recuerdos y la enorme satisfacción de haber gozado de su amistad. Y en mi buzón los correos que me enviaba casi diariamente, el último de ellos quince horas antes de su muerte.

viernes, 27 de marzo de 2009

Diccionario simpático

Solterón: hombre que por muchos años ha tenido la debilidad de hacer promesas de amor, .... y la fortaleza para no cumplirlas.

jueves, 26 de marzo de 2009

Preferencias



En reciente encuesta del Centro nacional de Consultoría y publicada por el noticiero CM&, se encontró que a la hora de escoger novia los colombianos prefieren en su orden: 1º. A las que sean inteligentes. 2º.- A las que tengan mejor carácter, y 3º A las que sean más bonitas.


En nuestra opinión el resultado de la encuesta revela un alto grado de madurez mental de los colombianos. Al parecer el ejercicio debió hacerse entre hombres mayores de treinta años y con buen nivel cultural y con pregunta bien dirigida : “mujer para novia”, no para otra cosa. Nada hay más seductor que una mujer que pueda sostener con gracia una agradable conversación, que tenga información, argumentos, que sepa discutir (procedimientos parlamentarios), deje hablar y también sepa escuchar.

Si además tiene buen carácter, pues ya es una maravilla. Es encantadora una mujer que tenga buen sentido del humor, que no sea una consentida jarta, que sepa pelear si hay que hacerlo, que cuando se ponga brava inspire ternura y no que den ganas de salir corriendo.

Ahora si después de esto es bella, pues ahí sí se juntó la dicha con la hermosura. Esa es la novia ideal.

Papita


Como una aberración ha sido catalogado el rechazo al uso del condón que ha expresado el papa Benedicto XVI como mensaje principal a los africanos en su reciente viaje al continente negro. No son pocas las ONG?s del mundo que han reaccionado airadas y han desafiado abiertamente al pontífice, incluso obsequiando millones de preservativos con la marca papal “Yo dije que NO.


No entiende nadie que a este papa – quien es tildado como “papita” frente a la descomunal figura del - ese sí - “Su Santidad Juan Pablo II”, se le ocurra pedirles a los habitantes del continente más atrasado, donde pulula el hambre y el analfabetismo, donde se origina el sida precisamente por el desenfreno sexual que les dicta su estado semisalvaje, que se abstengan del sexo y que sólo lo hagan para procrear. No es fácil encontrarse a otro papa más cretino.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Consejo actualizado

Antiguamente a las jóvenes casaderas o en edad de merecer (expresión esta bien cursi) les aconsejaban: "Cásate con un hombre mayor porque ya es maduro". Ahora en estos tiempos parece que la consigna es "Los hombres no maduran, cásate entonces con un hombre joven".
* Rita Rudner

Ellen descubre el agua tibia

"Lo que realmente teme un hombre cuando piensa en matrimonio no es atarse a una mujer ..... sino separarse de todas las demás"
*Ellen Rowland

Silogismo

Premisa mayor: Las mujeres solteras se quejan de que todos los hombres buenos ya están casados.
Premisa menor: Las mujeres casadas se quejan de sus maridos.
Conclusión: los hombres buenos no existen.

lunes, 23 de marzo de 2009

Cuarto trasero


Desde los tiempos de Adán y Eva el hombre ha sentido una especial atracción – y hasta fascinación visual - por el trasero de las mujeres. Es la parte del cuerpo que más miramos, sin duda alguna. Podemos ver que viene alguien con una cara preciosa pero una vez pasa junto a nosotros volteamos a verle el pompis, derriere, o, simplemente, el culo. Y si no lo tiene de determinada forma la descalificamos.


Tenemos una especie de milenaria disposición y predeterminación genética que nos hace creer que aquellas con buena forma y volumen trasero, además de unas bien torneadas piernas, tienen mejor desempeño sexual que las que tienen deficiencias en este sentido.


Este es un paradigma que podrá ser todo lo equivocado que se quiera, pero esta bendita creencia funciona y hace que nos resulten más apetecibles unas que otras, aunque en la praxis no exista ninguna diferenciación en cuanto a desempeño y placer pueden dar las que lo tienen grande, mediano o pequeño.


Escribimos estas pendejadas porque nos alarma lo que nos cuenta un cirujano plástico acerca del creciente número de pacientes – mujeres de todas las edades – que están mandándose a poner o a subir la cola, con resultados bien desastrosos la mayoría de las veces. Desastrosos porque el éxito de una cirugía de estas es que no se note, y resulta que el cambio es dramático, imposible de no advertir.


Hace pocos días con unos amigos observábamos a una linda joven de unos veintipico de años con unas nalgas que, por lo prominentes, evidentemente no eran las suyas. Cuando las cosas no son naturales no despiertan ese gen (instinto animal) que los hombres traemos desde nuestro padre Adán. Mejor hagan ejercicios y se evitan el enorme gasto y las consecuencias impredecibles de una cirugía. Más de una ha encontrado la muerte por tener una mejor cola.

Crédito forzoso


Los venezolanos que tienen cuentas bancarias están muy nerviosos luego del anuncio del presidente Chávez en el sentido de que financiará el enorme déficit presupuestal con endeudamiento interno, el cual ahora sólo representa un 4.3% del PIB, mientras que la externa el 9,3%. Chávez ha afirmado que el endeudamiento se incrementará de los 12 mil millones BsF. previsto en el presupuesto a 34 mil millones, es decir, un aumento de 22 mil millones de Bs.F (180%).


Según lo explicó el jefe de Estado, dicho endeudamiento se efectuará de forma interna, es decir, mediante bonos o créditos solicitados a la banca o público venezolano. Esto quiere decir que el gobierno podrá decretar encajes bien elevados de los ahorros de los venezolanos para dedicarlos a créditos al gobierno, vale decir: será mayor la proporción del dinero que no podrá retirarse por tener una destinación de uso público. Así las cosas Venezuela avanza en un camino de “empobrecimiento”.

Con el Estado compitiendo por los recursos de la banca, los venezolanos – empresarios y particulares - tendrán menores posibilidades de crédito para el financiamiento de sus necesidades. Los que tienen algún excedente de liquidez correrán a adquirir dólares antes de que el gobierno le ponga la mano a sus ahorros, con ello el valor del paralelo subirá y en la frontera el del bolívar bajará.

Cuando toca, toca


Saber decir SÍ o NO cuando toca, es todo un arte. La asertividad es una de las habilidades sociales más importantes que debemos desarrollar, es aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás. No significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no, a fin de cuentas todos tenemos también derecho a equivocarnos.


Pero vaya que sí es difícil ser 100% asertivo o al menos serlo tanto como uno quisiera. Muchas veces nos encontramos con que los demás no manejan el tema y se sienten ofendidos o irrespetados cuando dejamos clara nuestra posición respecto de algo o de alguien. Otras veces sabemos que nuestra actitud asertiva herirá los sentimientos de personas a las que queremos y preferimos callar, creyendo erróneamente que con ello les evitaremos un mal momento, cuando lo cierto es que siempre será mejor un duro aterrizaje ahora que una estrellada más tarde.

Para ser asertivo uno tiene que tener claro cuál es su minimax (máximo a ceder, mínimo a esperar) y cuál el del otro, algo así como una negociación psicológica que nos permita tener y cultivar relaciones transparentes con los demás. Muchas veces no somos del todo responsables de las enormes expectativas que los otros se hagan de uno, a fin de cuentas cada quien construye las suyas propias. Por eso es bueno aplicar la asertividad cada que se pueda, con eso todos tendremos mejor piso.

domingo, 22 de marzo de 2009

Faltón


La versión que hay en el sentido de que la salida del gobierno cubano del canciller Felipe Pérez Roque y del vicepresidente Carlos Lage, el 2 de marzo, se habría debido a una conspiración contra Raúl Castro por parte de Hugo Chávez y los dos funcionarios para evitar un acercamiento de Cuba con Estados Unidos, toma cada vez más fuerza. De ser esto cierto, de lo que se trataría, en el fondo, es de una puja anticipada por el poder en vísperas de la muerte de Fidel, pues Pérez Roque podría querer presentarse como su heredero”, lo que explica el interés de Raúl desacreditarlo.


Las relaciones entre los dos gobernantes son ahora muy malas, pero se necesitan mutuamente y por ello acordaron “hacerse pasito” en el futuro. Los políticos de Cuba no son diferentes a los colombianos, venezolanos y demás terrícolas; al ver que una apertura de la isla hacia USA les haría quedar como dinosaurios sin respaldo popular, intentaron, con el apoyo de Chávez, derrocar a Raúl. Pero perro viejo …

Refrán femenino

Quien pierde la verguenza da un paso hacia la felicidad.

sábado, 21 de marzo de 2009

Cualquiera



A la alcaldía de Cúcuta puede llegar cualquiera, literalmente cualquiera. Como el noventa por ciento de los votos son de personas sin mayor criterio ni capacidad de discernimiento, la cosa es fácil, costosa sí, pero fácil. Es sólo cuestión de billetes para comprar líderes, vale decir, es simplemente un negocio.

Acá nunca se ha tenido esa cultura política que permite distinguir entre el discurso inteligente y la verborrea populista; con una población de tan pobre condición (se dice que el 85% entre estratos uno y dos) la ciudad está irremediablemente condenada a vivir electoralmente sometida al horror de esa “dictadura del proletariado “, esa que sin mayor sentido de la responsabilidad les facilita la llegada al poder a personas que carecen de las condiciones personales y profesionales necesarias para ocupar una alcaldía. No estamos diciendo que alguien de origen humilde no pueda tener la preparación para el cargo, claro que sí. Lo que decimos es que aquí puede llegar cualquiera, raizal o preferentemente advenedizo, que simplemente tenga los hígados que se requieren para recibir financiación de quien sea, para hacer alianzas y luego compartir la administración con quien sea. No se necesita tener nada en la cabeza sobre el futuro de la ciudad, ni mostrar previamente con qué clase de gente gobernará. No se necesita nada.

Lo importante, lo verdaderamente importante es llegar, “coronar” la alcaldía. Ahora, si esto no es difícil, menos lo es sostenerse luego en el cargo. Con chequera en mano no hay medio de comunicación, ninguno, que se resista y cumpla alguna función de veeduría ciudadana, como ve uno que la hacen los grandes medios nacionales contratando encuestas para tomarle el pulso a la opinión pública sobre la gestión del alcalde en Bogotá, Medellín, Bucaramanga o Cali, por ejemplo. Eso acá no se hace para no incomodar a quien da contratos. Para restarle credibilidad a quien se atreva a criticar, se le señala de “viudo del poder” o de resentido porque no ha recibido nada. Entonces no resulta creíble nada ni nadie, ni lo que dicen los que defienden ni lo que dicen los que hacen oposición. En medio de esa estúpida discusión entre amigos y enemigos en los medios, la administración sigue en su tarea depredadora.

Es fácil sostenerse en la alcaldía porque los políticos rápidamente se acomodan a la sombra del paraguas municipal, no hay concejo, contralorías, personerías ni fiscalías, ni nada que no sucumba a ese súbito encanto que adquiere la primera magistratura, como pasa con aquello de que no hay novia fea. Es fácil sostenerse porque a los pocos que piensan se les antoja que no tiene presentación que la ciudad siga con esa cambiadera de alcaldes (18 en 20 años) y creen que es mejor (!) mostrarle al país que sí podemos tener al menos una alcaldía de cuatro años, así para ello haya que sostener a alguien de quien todo el mundo, todo el mundo, piensa que no debe estar ahí.

Es fácil sostenerse porque los cívicos salen a sostenerla con el argumento de la institucionalidad, como si aquí existiera eso; entonces resuelven “apuntalarla”, como dice Neira, con consejos bienintencionados que son olímpicamente desatendidos porque los intereses son realmente otros.

Apuesto a que a estas alturas de la lectura de esta columna usted estará pensando “este toche tiene razón”; pero usted, como buen cucuteño, no hará nada, esperará que otros lo hagan. Esperará a que en las próximas elecciones se presente algún mototaxista, algún pimpinero o alguna prepago - por qué no? son tan hábiles civilmente como usted amigo lector, así no sean tan aptos -; esperará a que gane cualquiera y luego se repetirá el ciclo de la arropada, del silencio cómplice, de los medios neutralizados, etc. Una ciudad que se da el lujo de perder tres años más en semejante descalabro, no merece que le gaste cinco minutos más escribiendo estas carajadas. Hasta luego.

viernes, 20 de marzo de 2009

No volverán


Parece que entre las medidas que anunciará mañana el presidente Chávez para contrarrestar los efectos de la grave crisis de las finanzas venezolanas por las razones ya conocidas, estará la prohibición de importación de vehículos de lujo (y de repuestos, obviamente), el aumento sustancial de los impuestos a esos vehículos producidos en el país, … y en el precio de la gasolina.


Las grandes camionetas Toyota, Ford, Jeep y Chevrolet, que tanto les gustan a los vecinos, no las veremos en los modelos 2010 en adelante, y quienes las adquirieron recientemente pasarán dificultades cuando los repuestos se agoten, tendrán que ser comprados en Colombia (en Cúcuta). Ahora, con el alza de la gasolina, el pueblo se rebotará por un tiempo – consideran que el combustible barato es un derecho divino – pero terminará por acostumbrarse a regañadientes.


Difícilmente entenderán que les suban impuestos y precios a carros y gasolina mientras se regalan miles de millones de dólares a Cuba, Nicaragua y Bolivia, a la vez que se mantienen en caja diez mil millones de dólares en unos bonos argentinos que todo el mundo aborrece.


Es insostenible la situación actual, el dólar paralelo ya se acerca a los BSf 7 y se especula que superará los BSF 10 antes de 2 meses.

jueves, 19 de marzo de 2009

Paradoja del silencio

El silencio es el grito más fuerte que pueda existir

Final quechua


La mejor forma de despertar es hacerlo sin preocuparse porque nuestros actos incomoden a quienes duermen al lado.
Sin amor nada tiene sentido, sin amor estamos perdidos (echados a perder, no estamos ganando), sin amor corremos el riesgo de estar de nuevo transitando de espaldas a la luz; por eso es muy importante que sea el amor lo único que inspire tus actos.

Amo mi locura que me vacuna contra la estupidez; amo el amor que me inmuniza contra la infelicidad que pulula por doquier infectando almas y atrofiando corazones(envidias, resentimientos, odios, celos malsanos, malparidez pura).

La gente está tan acostumbrada a ser infeliz, que la sensación de felicidad les resulta sospechosa (la ajena y hasta la propia).La gente está tan reprimida que la espontánea ternura le incomoda y el amor le inspira desconfianza.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Autocrítica

Si pudiera regresar a la juventud cometería todos aquellos errores de nuevo, ... solo que más temprano.

Paradoja del intercambio

Cuanto más damos, más recibimos

A la fija


Abiertamente el presidente Uribe ha decidido sacar adelante el referendo para su reelección inmediata (2010-2014). Al menos ya tiene resuelto el tema en el aspecto jurídico y tiene aseguradas las mayorías en el congreso (sobre todo con el reversazo que acaba de dar Cambio Radical). Lo único que le falta es alcanzar una alta votación por el SÍ, cosa nada difícil cuando se tiene el poder y una popularidad tan alta.


Su reelección no la detiene nadie, es más: si se le presenta algún obstáculo insalvable en este proceso, le queda la opción de presentar un nuevo acto legislativo sobre el tema al congreso o introducir reformas a los que hay en curso. Es decir, tiene varios recursos alternativos para ser reelecto. Todo bien, … pero … tiene de malo que con tantos problemas que tiene y tendrá el país por la crisis mundial el congreso quedará bloqueado o concentrado exclusivamente en ese asunto mientras hay tantos otros por resolver.


A su vez, la generación que se consideraba de relevo (Vargas, Santos) habrá perdido para siempre su oportunidad, e internacionalmente no es bien vista la vocación reeleccionista de los presidentes suramericanos (nos vuelven a mirar como “banana republic”).

martes, 17 de marzo de 2009

Lección I

"Para qué repetir viejos errores habiendo tantos errores que cometer"
Especialmente en materia de amores!

Más quechua



Seguimos con otro fragmento del sabio mensaje quechua. Ojalá sea valorado por su profundidad y no sirva sólo para despertar viejas pasiones por el bloguista.


"La meta no existe, el camino y la meta son lo mismo, no tenemos que correr hacia ninguna parte, sólo saber dar cada paso plenamente

Cuando somos más grandes que lo que hacemos, nada puede desequilibrarnos, pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado.


Quizás sólo seamos agua fluyendo; el camino nos lo tenemos que hacer nosotros,
Mas no permitas que el cauce esclavice al río, no sea que en vez de un camino tengas una cárcel."

Avances


La Armada de Colombia puso en operación dos nuevas embarcaciones tipo nodriza para el combate de la guerrilla en los ríos y selvas del país, informaron hoy fuentes oficiales. “Con estas patrulleras hemos logrado retomar territorios que eran santuario de la guerrilla a donde no antes no podíamos llegar”, dijo a periodistas el Capitán Pablo Emilio Romero, jefe del estado mayor de la Fuerza Naval del Caribe.
Cada nave tuvo un costo aproximado de 10.000 millones de pesos (unos 4 millones de dólares) está provista de un pequeño hospital, un helipuerto y 4 ametralladoras M-60 y tiene capacidad de acomodar hasta 200 soldados en forma segura. El oficial manifestó que los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, España y Venezuela al igual que algunos países del sur de Asia han mostrado interés en adquirir estas naves de guerra diseñadas y manufacturadas por ingenieros navales colombianos.

Colombia es líder mundial. en avances tecnológicos desarrollados en soporte a la guerra fluvial. Los colombianos no sospechamos los enormes adelantos que registra el país en el tema bélico (armamento, inteligencia, etc).

Paradoja de la oportunidad

Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.

De putas


Mi psiquiatra de cabecera es un urólogo, me dice un amigo y cliente a quien, cuando va a Cúcuta, se le despierta un furor uterino que le hace parecer un perro con tres bolas. Dice que donde vive y donde trabaja (dos ciudades venezolanas) no hay tal cantidad de mujeres hermosas como las que ve allá.


Es un hombre culto, muy trabajador y adinerado, … pero tiene el pequeño problemita de que le encantan las putas, entonces me pide el favor de que lo lleve a un burdel. Personalmente detesto esta clase de sitios, de jóvenes íbamos con los amigos a la Ínsula (Casa de las muñecas y Campestre), pero eso era otra cosa, otro ambiente, otra gente. Las putas de antes no eran como las de ahora, eran muy bellas y cultas (sí, cultas); pareciera que luego de tantos años de liberación femenina ese antiguo oficio terminó degradándose y quedó en manos de mujeres sin mayor condición.


Pero me preocupa que este amigo vaya solo a un sitio de esos donde su acento italiano y su aspecto le delatan como forastero. Un portero nos esculca exhaustivamente – es por su seguridad, nos dice -, el lugar tiene la iluminación, de inefable tono rojizo y el característico olor de los puteaderos. La muy escasa presencia de clientes nos revela que el negocio ya no es negocio; desde hace años los hombres no tienen que ir obligatoriamente a estos sitios para “atender sus necesidades”; por fortuna. La verdad es que el ambiente de los burdeles de ahora es patético, ni parecido a lo que era la gran fiesta que se vivía en la Ínsula.


Nunca en mi vida contraté los “servicios” de una puta - mi papá me lo había prohibido desde muy chico enseñándome que eso era lo más humillante que podía hacer un hombre -, por lo que me siento muy incómodo cuando a mi lado se sienta una gordita que me dice “mi amor” (por eso es que se les oye mal decir esto a todas las vendedoras) y quiere tomar mi mano.
Con una voz terrible comienza a cantarme una horrorosa ranchera y me pregunta si me gusta. Yo comienzo a mirar el reloj y a desconfiar del trago de whisky que me sirven. A los pocos minutos me doy cuenta de que a la gordita comienzo a parecerle detestable, ella puede sentirse ofendida porque sus encantos no surten efecto (no sabe que así fuera escultural, tampoco: nunca me gustaron las putas), veo que comienza a hablar con las otras chicas y los meseros. Le digo entonces muy en serio a mi amigo que me voy y a regañadientes sale conmigo; creo que me evité algún episodio desagradable y quizás peligroso. Juro que esta clase de favores no los vuelvo a hacer.

lunes, 16 de marzo de 2009

Paradoja de la dicha

Muchas veces perdemos las pequeñas alegrías por estar esperando la gran felicidad.

Marx-tradamus

"Owners of capital will stimulate working class to buy more and more of expensive goods, houses and technology, pushing them to take more and more expensive credits, until their debt becomes unbearable. The unpaid debt will lead to bankruptcy of banks, which will have to be nationalized, and the State will have to take the road which will eventually lead to communism."

*Predicción de Karl Marx en 1867. Impresionante la precisión con que los hechos se han cumplido.
Colaboración de Italo Alterio

Paradoja de la riqueza

No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.

Para cultivados


Hay un correo electrónico sobre la sabiduría quechua (antigua tribu de los Andes que habitó entre Chile y Perú), atribuido a Chamalú, que impacta por su profundidad. Vamos a reproducirlo por partes en este blog para conocer sus comentarios.


“Antes cuidaba de que los demás no hablaran mal de mí, entonces me portaba como los demás querían …. y mi conciencia me censuraba.
Menos mal que a pesar de mi esforzada buena educación siempre había alguien difamándome. ¡Cuánto agradezco a esa gente que me enseñó que la vida no es un escenario! Desde entonces me atreví a ser como soy, un guerrero:
Mi espada es el amor
Mi escudo es el humor
Mi territorio es mi familia
Mi credo es la libertad

Si mi felicidad (y mi inteligencia) les resulta insoportable, discúlpenme, no hice de la cordura mi opción. Prefiero la imaginación a lo indio, es decir: inocencia incluida.

Quizás solamente teníamos que ser humanos."

viernes, 13 de marzo de 2009

Tendrán razón?



A propósito de lo que escribimos acerca de “marcando territorio”, una buena amiga me envía el siguiente correo tratando de justificar el porqué del celo con que las féminas cuidan(?) a sus parejas.
Comienza recordándome que las mujeres santandereanas son particularmente celosas porque conocen muy bien el nivel de agresividad que tiene la coquetería de sus congéneres. Si una se descuida un segundo, se lo roban, dice sobre el temperamento de la santandereana. A continuación hace el siguiente análisis:

  • Los hombres 'buena gente' son feos.
  • Los hombres guapos no son 'buena gente'.
  • Los hombres guapos y buena gente, son gays.
  • Casi todos los hombres guapos, buena gente y heterosexuales están casados.
  • Los hombres no tan guapos, pero buena gente, no tienen dinero.
  • Los hombres no tan guapos, pero buena gente y con dinero, creen que sólo estamos tras su dinero.
  • Los hombres guapos y sin dinero están tras nuestro dinero.
    Los hombres guapos, razonablemente buena gente y heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente lindas. Los hombres que creen que somos lindas, que son razonablemente buena gente y tienen dinero, son unos tímidos estúpidos.
  • Los hombres que son razonablemente guapos, razonablemente buena gente, y tienen algo de dinero, son unos lisos de mierda que nunca toman la iniciativa de comprometerse.
  • Los hombres que nunca toman la iniciativa, pierden automáticamente el interés cuando nosotras lo hacemos.

    Así las cosas, cómo no cuidar con dientes y uñas lo que con tanto trabajo logramos conseguir?

jueves, 12 de marzo de 2009

Paradoja del cariño

Quien te quiere te hará sufrir

miércoles, 11 de marzo de 2009

Sale de la olla


Quién lo creyera! Los costeños, tan preocupados y orondos ellos por su supuesta preeminencia sexual sobre los cachacos, por siglos han comido hicotea hervida por tener ésta dizque grandes poderes afrodisíacos y ahora viene a resultar que una investigación muy seria realizada por científicos de la Universidad de Antioquia ha determinado que la carne de esa especie de tortuga tiene trazas de metales pesados que, por el contrario, provocan disfunción eréctil en el hombre.


Grave cosa, esto representa todo un choque de trenes entre la cultura popular costeña y la ciencia, entre la simple creencia y el análisis sesudo. Saldrá de las ollas y se salvará de la extinción este pobre animalito? Hay que ver la forma tan cruel en que los matan. Ahora, una cosa puede ser afrodisíaca en la medida en que despierta el apetito, pero y si el sujeto no tiene muelas para comer?

Marcando territorio



Uno creería que eso de “marcar territorio” es cosa de animales solamente. Pero no, los humanos – especialmente las humanas – igual lo hacen y de diferentes maneras.

En el caso de los felinos, tal marcación se hace con orina en el piso, con feromonas (el animal se frota con cosas para soltar olor), o con marcas físicas en su pareja (arañazos). Esa es la forma de ahuyentar intrusos. Las mujeres no hacen propiamente lo mismo con nosotros. Menos mal.

El objetivo de marcar territorio supuestamente es el de hacerse visibles, mostrar que existen, sobre todo en esos espacios donde uno se desenvuelve sin la presencia de la pareja. Ello es comprensible y de pronto hasta justificable en algunos casos, pero se corre el riesgo de sobreactuar, de sobre exponerse, y ese oso si a todos nos resulta francamente insoportable. De ahí que marcar territorio sea todo un arte bien sutil que debe ir siempre acompañado de una gran elegancia. Atrás quedaron las épocas de “para que sepan todos a quien tu perteneces, con sangre de mis venas te marcaré en la frente”. Qué horror!

La cosa generalmente comienza con la fotico que quieren que uno conserve en la cartera o el celular, sigue con las ganas que les entran de contestarle a uno el teléfono (ah vaina jarta esa!); miran hostilmente a quienes nos saludan afectuosamente, te arreglan la corbata en público o te alisan el pelo (si tienes); te llenan la oficina con regalos con tarjetas de “te amo” bien visibles y portarretratos con fotos de ambos. Hay quienes llegan a autopresentarse ante los amigos como el novio o la novia, y hasta a dejar esas desagradables marcas conocidas como “chupones” , en su afán por dejar su impronta.
Quien haga esto indudablemente necesita ayuda para el manejo de su celotipia, ya que puede incomodar a su pareja y arriesgar la relación pues el sujeto pasivo de este comportamiento termina siendo objeto de burlas y rechazo social por su falta de carácter. Una cosa es preservar – hasta con la vida misma si es necesario – el espacio íntimo de la relación en pareja, pero otra muy distinta es que lo exhiban a uno como propiedad de alguien. Escuchamos opiniones.

lunes, 9 de marzo de 2009

Cómicos


Con la curiosa advertencia de que “si se ponen cómicos” les expropio todo, el presidente Chávez avanza en su proceso de nacionalizar ahora el sector de la producción de alimentos, tal como lo ha hecho con el de materiales de construcción (Cemex, Cerámica Carabobo y otras).


Él cree que siendo estas empresas del estado podrá satisfacer la demanda del pueblo a “precios justos” y con esto mitigará los efectos de la inevitable inflación que se le desatará por la doble crisis que se le avecina a Venezuela (el impacto de la debacle económica mundial y la caída del precio del petróleo).


Lo que definitivamente no sabe el presidente y su bien ignorante pueblo es que los factores de producción, así estén todos en manos del estado, no funcionan si no cuentan con la fuerza motriz que les da el hecho de tener un doliente, un o unos dueños que sufran y se esmeren por la eficiencia de la interacción de tales factores. Cuando todo es público nada es de nadie y así poco importa el tema de la competitividad, no hay esa conciencia. A manera de ejemplo basta tener en cuenta que antes de que Chávez nacionalizara el petróleo, los costos de producción por barril en Venezuela eran de cuatro dólares, mientras que hoy, cuando más necesita ser competitivo, es de veinte.


Algo similar es lo que pasará en todas las empresas de todos los sectores intervenidos, ocasionando una quiebra generalizada de la economía, de la cual no se saldrá en menos de veinticinco años. Inicialmente podrá hacer política social distribuyendo entre los pobres los inventarios que encuentre en las empresas intervenidas, pero luego ya no habrá producción ni nada que repartir. Ni tendrá los dólares suficientes para importar lo que el país necesita.


Chávez podrá ignorar todo lo demás, si quiere, pero si quiere llevarles prosperidad a los venezolanos es él quien tiene que dejar de ser cómico y ponerse serio, estudiando y aprendiendo que nada remplaza a la mano invisible, de la que hablara Adam Smith, y que el progreso de los pueblos no es otra cosa que la sumatoria de las ambiciones cumplidas de sus habitantes.


Lo que se ve es un país con un gobernante descompuesto, desencajado (dicen las mujeres que cada vez se ve más feo y gorilón en la televisión), se nota que no tiene paz por el tema económico, que el país se le descuaderna vertiginosamente y que su permanencia en el poder no es del agrado de nadie. Unas amigas me dicen que, guardadas las proporciones, es lo que ya se ve en el caso de la alcaldía de Cúcuta.

viernes, 6 de marzo de 2009

Paradoja del tamaño

Lo más pequeño es a veces lo más grande.

Sin crisis


Había una vez una persona que vivía al lado de una carretera donde vendía unas ricas albóndigas con pan. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía radio, no leía los periódicos ni veía la televisión.Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció sumercancía gritando a todo pulmón:'Compren deliciosas albóndigas calientes'.


Y la gente se las compraba. Aumentó la adquisición de pan ycarne. Compró un terreno más grande para poder ocuparse de su negocio, ytrabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la Universidad dondeestudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudara.

Sin embargo, ocurrió algo muy importante; su hijo le dijo: 'Viejo, ¿tú no escuchas la radio, ni lees los periódicos...?. Estamossufriendouna grave crisis!. La situación es realmente mala; peor no podría estar!!'. El padre pensó: 'Mi hijo estudia en la Universidad, lee los diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor que yo lo que está pasando...'


Compró entonces menos pan y menos carne. Sacó la valla anunciadora, dejo el alquiler del terreno con el fin de eliminar los gastos y ya no anunció sus ricas albóndigas con pan. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más. 'Tenías razón hijo mío', le dijo al muchacho. 'Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis'.


MORALEJA No sigamos hablando de crisis. Hablemos sólo de hacer buenos negocios, buenos trabajos y buenas tareas. Si nos programamos para fracasar, fracasaremos. Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos.Es una simple elección personal.
* Colaboración de Mónica Sanjuán

Paradoja del amor

El corazón tiene razones que la razón no entiende.

Gestora de paz


A la guerrillera conocida con el alias de “Karina”, el gobierno acaba de dejarla en libertad para que colabore como “Gestora de Paz”. Eso podría sonar razonable de no ser porque la mujer es una cruel y sanguinaria asesina, le disparó en los testículos a un pobre campesino quien murió desangrado, y a la esposa de éste, quien le pedía clemencia para su marido, le disparó en la rodilla haciéndole perder una pierna.


Este es sólo uno de los tantos episodios de crueldad protagonizados por esa mujer. Francamente no tiene presentación ante la sociedad civil y ante el resto del mundo que el gobierno designe en esa calidad y para esa función a semejante personaje. Produce náuseas.

Paradoja de la tecnología

La tecnología nos acerca a los más lejanos, pero nos aleja de nuestros seres más cercanos.

Teflón


Qué actitud adoptar ante las personas que te detestan porque simplemente las dejaste de amar? A nadie le gusta que le cancelen una relación afectiva, pero es un hecho que la gente se desenamora y por pena o consideración no va a seguir dándole largas a algo que no conducirá sino a desgraciarse la vida junto a quien no se quiere.


Si lo hacen personas casadas y con hijos, con más veras tienen la opción de hacerlo las personas solteras. Pero eso hay quienes no lo entienden, o son tan egoístas que pretenden sobreponer su felicidad por encima de la del otro, a sabiendas de que, en últimas, no habrá felicidad para ninguno.

Lo que sí parece claro es que cuando alguien queda tan resentido es porque el que se fue era muy bueno, es decir, el dolor de perderlo es bien grande. La respuesta a la pregunta inicial no puede ser otra que ignorarlas, no se nos ocurre otra.

jueves, 5 de marzo de 2009

Paradoja del disfrute

"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta, ... y gozamos poco de lo mucho que tenemos"

miércoles, 4 de marzo de 2009

Santos


No puede negarse la gran capacidad de gestión demostrada por el ministro Santos al frente de la cartera de defensa, ni tampoco pueden ocultarse sus extraordinarios resultados en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.


Pero igual no puede nadie pensar que alguien tan impolítico como él pueda llegar a ser presidente de los colombianos. No han sido pocas las metidas de pata que ha cometido y han obligado a su jefe a salir a desautorizarlo.

Amenazar desde Washington a los vecinos de Colombia con la tesis de la intervención militar justificada por la lucha antiterrorista es la cosa más prepotente, odiosa e infantil que pueda ocurrírsele a alguien de quien se espera (como aspirante presidencial) un tono mesurado y responsable en las relaciones internacionales. Máxime ahora que el país necesita fortalecer alianzas comerciales por razón de la crisis mundial.
Las declaraciones de Santos no despiertan entusiasmo en su potencial electorado ni generan confianza en la sociedad colombiana. Lo que crean es malestar.
Operaciones como la realizada dentro de Ecuador son necesarias ocasionalmente, pero nunca se cacarean amenazantemente invocando el derecho a hacerlo porque después no se pueden hacer.

martes, 3 de marzo de 2009

Viejas pasiones


Un buen amigo, de mi generación, a través del facebook le envía a una mutua amiga un cariñoso mensaje diciéndole que por cuarenta años ha guardado secretamente unos deseos infinitos por darle “besitos por todas partes”.


Algo les escribo tratando de hacer gracia sobre tan sorpresiva declaración, y ahora nos proponen que promovamos una especie de feria de las viejas pasiones frustradas, en la que todo el que quiera cuente cuáles fueron sus jamoneadas truncadas, los besos fallidos, los amores ocultos y los polvos negados que tuvieron hace ya casi cuarenta años.

Creemos que eso fomentaría algún desorden conyugal (buena parte de ellas y ellos se casaron con quien no era). Sería bien divertido el asunto, pero de pronto es mejor seguir guardando en secreto esas cosas. Lo que no fue, no fue. Por algo suceden y no suceden las cosas. Qué opinan?