Acaricia mis sentidos hoy noche,
esconde tus deseos en mis pechos.
Del néctar con que riegas mis helechos,
llena mi vasija y haz un derroche.
Endulza mi boca con tanto espliego,
que su aroma en mi piel dulce florezca.
Mi bosque de lujurias amanezca,
entre gemidos de pasión y fuego.
Danza en mi vientre oculto de promesas.
Como la hiedra adherida a mí trepada,
noto el filo en la piel, y así me apresas.
Con caricias que me hacen ser tu aliada,
guardaré tu reliquia en mis artesas,
profanada semilla en mi sembrada.
*Autora: María José Gomez - MARIBAN
jueves, 30 de abril de 2009
Ejemplo de socialismo

Un profesor de Economía de la Universidad de Texas, relató que ningún estudiante había fallado en sus cursos anteriormente, pero una vez reprobó a toda una clase. El grupo insistió en que el socialismo si funcionaba y lo mejor era que eliminaba las diferencias entre ricos y pobres.
El profesor dijo OK, tendremos un experimento en esta clase sobre el socialismo: todas las calificaciones serán promediadas y cada uno recibirá la misma nota, de tal manera que nadie reprobaría y nadie tampoco recibiría una A (la calificación más alta).
Después de los primeros exámenes, las calificaciones fueron promediadas y todos recibieron una B. Los estudiantes que estudiaron duro estaban molestos y los que estudiaron poco estaban muy contentos. Pero cuando los segundos exámenes llegaron, los estudiantes que habían estudiado poco, estudiaron aún menos, y los que si estudiaban se dijeron que también querían la entrada libre (un free ride en inglés, o como decimos nosotros echarse las bolas al hombro), así que también estudiaron poco. El promedio de los segundos exámenes fue una D!.
Ninguno estaba contento y cuando llegaron los terceros exámenes el promedio fue una F. Los promedios de las calificaciones nunca aumentaron, mientras que las quejas, culpabilidades, ofensas e insultos, resultaron todos en malos sentimientos y nadie iba a estudiar para el beneficio de los demás.
Para su gran sorpresa, todos reprobaron, y el profesor les concluyo que ultimadamente el Socialismo iba a fallar, porque cuando la recompensa es grande, el esfuerzo de tener éxito también es grande, pero cuando el gobierno te quita todas tus recompensas, nadie va a querer intentar o querer tener éxitos y logros.
miércoles, 29 de abril de 2009
Lengüilargas

Si es aconsejable filtrar lo que uno escucha (darle beneficio de inventario, que llaman), más lo es tamizar lo que uno dice. Es común encontrarnos con personas que con alegre irresponsabilidad retransmiten comentarios o versiones (chismes) que escuchan sin tomarse el trabajo de verificar su certeza. Con temeraria facilidad repiten lo que oyen sin reparar en el daño que pueden causar en el sujeto pasivo de tales chismes.
Hace algunos meses una señora me reclamaba porque nunca la volví a saludar. Con la mayor jartera – me había propuesto nunca más dirigirle la palabra – le recordé que en una reunión tuvo que salir una amiga mía a rectificarle algo que ella comentaba. Una vez comprobó que estaba equivocada, simplemente dijo: ah, no sabía, a mí me habían dicho eso. Como en el periodismo, es mejor tomarnos el trabajo de verificar contrastando las fuentes, la mayoría de las veces los rumores perversos se originan en alguien que tiene algún resentimiento y al repetirlos nos convertimos en agentes multiplicadores del efecto que quiere causar el (la) resentido(a).
En lo posible, segundos antes de contar un chisme respondamos mentalmente la famosa “Prueba Cuádruple” del rotario Taylor, sobre lo que decimos: 1º.- ¿Es la verdad? 2º.- ¿ Es equitativo para todos los interesados? 3º.- ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? y 4º.- ¿Será beneficioso para todos los interesados?
Las personas chismosas por lo general atraen por unos minutos la curiosidad de quienes les rodean, pero luego son largamente detestadas por el temor que infunden.
Sin besitos

No faltaba más, a los grandes y gravísimos males que afectan al mundo entero se ha venido a sumar ahora la peste porcina. El fenómeno del calentamiento global y sus devastasdoras consecuencias sobre la vida humana (pérdida de cosechas y con ello hambre, inundaciones y con ello pérdida de techo), la crisis financiera mundial, igual con devastadoras consecuencias sobre le humanidad entera (pérdida de empleos y con ello hambre), la amenaza nuclear de Norcorea y de Irán, parecen poca cosa ante la nueva pandemia originada en México.
Es impresionante la velocidad a la que se expande por el planeta entero, hace quince días no sabíamos nada de ella y hoy vemos que ya hay al menos cuarenta países con personas infectadas, como efectos de la globalización; la gente viaja a diario llegando en pocas horas a cualquier rincón del mundo.
La última gran peste mundial fue la bubónica, originada en las ratas negras, llamada así por los bubones (forúnculos en los ganglios linfáticos) que producía, la cual duró al menos trece años y se concentró en una pequeña parte de Europa. Nada comparable con la actual. Por ello es mejor tomársela en serio haciendo caso a las recomendaciones sobre el uso de tapabocas, lavarse las manos cada rato, nada de saludar de besito, huirle a todo el que tosa, procurar no salir de casa.
Las impactantes las fotografías de las calles vacías de México D.F. (la ciudad más populosa del mundo), de Monterrey, Guadalajara y demás grandes centros urbanos de los meros machos nos tiene que dar una idea de lo serio que se lo han tomado.
martes, 28 de abril de 2009
Los divinos

Sabiendo quién maneja el erario, ¿con qué entusiasmo y confianza corren los cucuteños a pagar sus impuestos al municipio? La confianza en la política es algo que se construye con la transparencia mostrada en el manejo de lo público. Así las cosas, qué será más importante considerar cuando uno es gobernante: la confianza del pueblo en nuestros funcionarios o la confianza ciega (fe) que uno les tiene a esos funcionarios?
Así como la ignorancia no es excusa para transgredir la ley, igual la confianza excesiva no lo es para permitir que bajo el amparo de la confianza de la alcaldesa en ellos, dos o tres funcionarios o colaboradores de la administración hagan un verdadero festín con la cosa pública. Esa maldita – sí, maldita - simbiosis religioso-política que nos está administrando lo que con tanto esfuerzo hemos podido alcanzar, nos está matando. Convencidos de que lo que tienen es un mandato divino, asumen que todos los cucuteños somos una parranda de pendejos, como sus seguidores espirituales.
Es el caso del lote de Bavaria. Muchos, muchos años antes de que la señorita alcaldesa llegara a estas tierras, los vecinos de los barrios La Playa, Rosetal y Latino habíamos dado la batalla para que la cervecería se mudara; la contaminación y el trancón que armaba la larga fila de camiones eran insufribles. Logramos los cucuteños que en un acto de generosidad la empresa le donara al municipio el lote donde funcionara por largas décadas. Tal donación se hizo a la ciudad para que allí se construyera un parque y algunas edificaciones de uso público (Cámara de Comercio, un gran salón de convenciones, etc), y no para que la Divina Trinidad - tres avivatos - se lucraran de él.
El “milagroso” proceso de “conversión” de un patrimonio público en un aporte minoritario en una empresa privada es algo que ofende tanto a la dignidad como a la inteligencia de los cucuteños, que podremos ser algo tontos, como para elegir a esta señora, pero no tanto como para aguantarnos las bellaquerías de sus maestros (o discípulos? , ya no se sabe). Ha sido tan vulgar el zarpazo que hasta la calle 8A se la robaron, en la maqueta del proyecto atrapabobos que exhiben la vieja callecita desapareció, como si fuera tan fácil deshacerse de un bien de uso público (igual a lo que pasó con el parque de Alcalá).
Por más de que lo intento no logro encontrar las calidades celestiales o los atributos especiales de que presume esa trinidad de divinos (ya ustedes saben quiénes son) que se encargaron de “hacer la vuelta” y que ahora fungen como promotores del desarrollo de la ciudad. Lo que sí es seguro es que tarde o temprano terminarán destrozándose entre ellos, ninguno es de fiar, uno de ellos sufre de neurosis electoral compulsiva y los otros dos aspiran a incursionar en esas lides de la política. ¡Qué esperanzas para nuestra ciudad, para nuestros hijos!
Como cucuteños siento vergüenza con Bavaria, la empresa terminará pidiendo que le devuelvan el terreno ante el incumplimiento del propósito de la donación, el municipio terminará respondiendo las millonarias demandas de los inversionistas “caídos del cielo” por obra y gracia de esa Trinidad, y los vecinos quedaremos con una nueva contaminación: la del tierrero que levantarán del lote los fuertes vientos que soplan del norte. Esa es Cúcuta.
Doble faz

Le pregunto a una amiga por su marido – un tipo muy simpático y agradable en su trato – y me cuenta que se separó de él hace un año; me mamé de su grosería me dice. No le puedo creer que ese señor de charla tan amena, gracioso y dueño de una gran cantidad de buenos chistes, sea un tipo neurótico y medio patán en su casa. Pero según lo que me cuenta la amiga, .. pues sí, el tipo es todo un malandro en la intimidad de su hogar.
Le comento el tema a mi alter ego y respecto del sujeto me dice un refrán que desconocía: “Candil de la calle, oscuridad de la casa”. Hay mucha gente – hombres y mujeres - así, que tienen un doble discurso: el social, para los demás, y el bárbaro, para la familia. Nada puede ser más detestable que una conducta así, hay quienes sufren de complejos estúpidos como el de sentirse de mejor familia que sus padres y hermanos, …. y hasta de su cónyuge. Por razones de trabajo se relacionan con personas de nivel socioeconómico más alto y luego llegan a la casa aborreciendo todo.
He ahí un grave problema de personalidad, de distorsión de la realidad, alguien con ese doble discurso no puede ser ni hacer feliz a nadie. Las cosas son al revés, a quienes hay que tener más contentos y agradados con uno es a los de la casa, son ellos quienes nos soportan a diario.
Rebajando

Nos proponemos rebajar unos cuantos kilogramos de peso y nos encontramos con gran profusión de recetas, trucos y sugerencias de dietas. Nos advierten de la ineficacia de unas merengadas adelgazantes por su carácter reversible una vez se dejan de tomar; igual nos alertan sobre ciertas “pepas” que pueden tener efectos secundarios graves, como al parecer sucede también con las gaseosas ligth y el azúcar dietético que contiene aspartame por los desastres cerebrovasculares que puede provocar.
Nos recomiendan brebajes con infusión de cinco yerbas (malamadre, hojas de cerezo, manzanilla, anamú y albahaca morada), una parienta que logró rebajar una buena cantidad de kilos le atribuye poderes mágicos. Llevamos una semana bebiendo esa vaina …. Y no se ve nada.
Luego de escuchar las amables advertencias que nos hacen las personas amigas, nos queda una conclusión: la única manera de adelgazar es comiendo muy poco y haciendo más ejercicio. Lo demás es carreta. Lo importante, lo verdaderamente importante es como uno se sienta y no como se vea. Los gringos dicen que es preferible una gorda que se sienta flaca que una flaca que viva sufriendo porque se encuentra llantas donde no las tiene.
Tolerancia

Discutíamos en un grupo de estudio sobre el concepto de tolerancia y veíamos que es estrechamente dependiente del nivel cultural del individuo: a mayor cultura tenga, más tolerante será. También está íntimamente ligado a otros valores como la libertad y a principios absolutos como la honestidad. Vale decir, en el caso de la honestidad se es o no se es honesto, nadie puede serlo medianamente, en cambio la libertad y la tolerancia ya entran en el terreno de lo relativo, y con ello de lo subjetivo: entran en juego los sentimientos o los intereses personales.
Es así como ciertas cosas que toleramos a unos, nos resultan insufribles en otros. Es entonces donde aparece esa frontera borrosa entre la tolerancia y la alcahuetería y con ello la complicidad. Los alcahuetas ya son incultos, o corruptos.
domingo, 26 de abril de 2009
Frase gloriosa
La decisión del primer beso es la más crucial en cualquier historia de amor, porque contiene dentro de sí la rendición.
*Emil Ludwig
viernes, 24 de abril de 2009
Aburrid@s?
"La envidia en los hombres (y sobre todo en las mujeres) muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuánto se aburren."
*Arthur Schopenhauer
jueves, 23 de abril de 2009
Rebajita

Lo que el gobierno ha hecho con los colombianos al mantener elevado artificialmente el precio de la gasolina, es conocido como una “exacción”, término que según la Real Academia es un cobro injusto y violento. El costo total de producir un galón de gasolina en Colombia es de $2.480 pero el gobierno la vende a $7.473. Esos cinco mil pesos de diferencia son dizque para alimentar un fondo de estabilización que le permita al gobierno vender con subsidio la gasolina cuando el precio del petróleo suba.
Con esto el gobierno no ha hecho otra cosa que ofender la inteligencia de los colombianos al creernos un pueblo de pendejos. Se había dicho cuando comenzó a subir el petróleo que el precio de la gasolina iría atado al del barril del crudo, lo que no nos dijeron es que estaba atado sólo en las subidas pero no en las bajadas. La rebaja de $400 por galón es un mal chiste que puede salirle caro a Uribe. Debe ser, mínimo, de $1.500.
Padrote

El presidente paraguayo Fernando Lugo, más que un padre es todo un padrote: tres hijos en sendas mujeres jóvenes que ahora le demandan por paternidad responsable. En medio de todo lo graciosa que pueda resultar esta nueva aventura de un obispo, lo curioso es que las mujeres esperaron a que fuera presidente de la república para demandarlo. Imaginamos que si lo hubieran hecho antes habría sido declarado impedido para ser candidato y no sería tan atractivo ganarle a un tipo que frustró su aspiración, como ganarle a un presidente. Tuvieron visión las 3 mujeres.
Esto es lo más relevante del asunto, lo de que se trate de un obispo no es noticia, ya estamos acostumbrados a que tengan sus relaciones como cualquier otro hombre.
miércoles, 22 de abril de 2009
De damas

A propósito del lenguaje algo o muy soez que vienen usando las mujeres de toda clase y condición (jóvenes, maduras, ejecutivas), entre quienes se tratan de “marica” y en cuyas conversaciones se escuchan toda clase de palabrotas, anota alguien: “es que las mujeres cada vez son menos damas”.
La frase, que suena algo dura, indudablemente hace pensar acerca del fenómeno del nuevo estilo que ellas tienen para socializar con los hombres. Es posible que las mujeres piensen que con ello se muestran modernas, sencillas, confiables, sin atavismos, vanguardistas y “de lavar y planchar” a la hora de dialogar con hombres. Igualmente es posible que ello ayude a generar camaradería entre ambos géneros, por lo general el trato rudo y las palabrotas eran de dominio exclusivo de los hombres, y el que ahora lo usen ellas también crea un ambiente unisex.
A nosotros nos pueden encantar las mujeres así, …. pero para ser buenos amigos. No nos atrae, para nada, una mujer con una linda boca de la que salen HPs, maricas, malparidas y otras bellezas. Seguimos prefiriendo las que se comportan en su trato y lenguaje en público como verdaderas damas. Ojo, decimos en público. En privado todo se ve bien.
lunes, 20 de abril de 2009
Y la ternura?

Las personas que aparecen en esta foto fueron capturadas hoy y son acusadas de secuestrar y asesinar (degollando) a una niña de 11 años. Quizás nos acostumbramos a ver que esta clase de crímenes se cometen a diario en este país, y uno pensaría que el aumento de las penas y la mayor efectividad de la policía debieran disuadir a los asesinos y secuestradores de ejecutar sus actos bárbaros. Pero no.
Lo curioso es la presencia cada vez más activa de mujeres en esta clase de actos inhumanos. Es de esperarse que la mujer, por su naturaleza, independientemente de su condición social y/o económica, tiene ese instinto maternal que le es consubstancial y que habría de impedirle cometer un delito tan atroz como el de degollar a una niña. Sin embargo vemos cada vez más y más mujeres asesinas y secuestradoras, en lo que podríamos catalogar como un lamentable endurecimiento del corazón femenino.
Por lo general los hombres y la sociedad en general asocian a la mujer con la bondad y la ternura, nunca con un ser desalmado capaz de semejante infamia. Qué estará pasando?
Cumpleaños

Cada quien tiene su forma de asumir su cumpleaños. Para algunos es toda una tragedia sumar un año más a su edad y entonces se deprimen; otros lo toman como todo un acontecimiento y les exigen a sus seres queridos gran festejo o se auto celebran. Por lo general olvidan a quien realmente hay que hacerle el festejo: a la madre que fue la que nos hizo el favor de traernos.
Hay quienes, entre esos el suscrito, pensamos que lo único que tiene de agradable la fecha son las manifestaciones de afecto que recibimos ese día de parte de tantas y tantos amigos que queremos mucho. De resto, es un día como cualquier otro, no es quizás el más apropiado para hacer cuentas y balances de lo que tenemos o hemos hecho, de lo que pudo haber sido y no fue. Eso es mejor hacerlo cada que lleguemos a un piso nuevo. Según la numerología es cada nueve años que cambiamos de ciclo. De pronto lo que cae bien es una miradita a la carta astral y cosas así. Pero no más.
domingo, 19 de abril de 2009
Crezcan
"No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, algunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande"
W. Shakespeare
Nada negativo

El odio es un sentimiento que ata tanto o más que un amor apasionado. Cuando uno odia no se puede quitar a la otra persona de la cabeza, día y noche se recrean las circunstancias en las que se produjo el daño que nos causó, alimentando este malsano sentimiento que no conduce a nada. A nada, porque si uno se da cuenta de que con nuestro odio la otra persona no está sufriendo sino que es uno el que se enferma – el odio, como sentimiento negativo que es deriva en enfermedades que minan seriamente nuestra salud - , no sería tan tonto de odiar a nadie.
El odio es la sensación más dañina y estúpida que podamos experimentar. Se supone que cuando lo sentimos no queremos ni siquiera ver a quien odiamos, sin embargo vivimos pendiente de lo que hace, de cómo habla, de cómo escribe, de lo que dice, de cómo está, etc. No es un sentimiento liberador sino esclavizante, por ello lo mejor es no tenerlo por nadie. Quizás podamos, al menos, cambiarlo por desprecio, que ya es otra cosa. Así cuando nos encontramos con la persona en cuestión simplemente la ignoramos totalmente, se vuelve como un ser transparente, no existe ante nuestros ojos. Al no existir, sencillamente no nos afecta.
El peor error que podemos cometer es darles a entender a nuestros enemigos que nos son importantes, que los tenemos en cuenta, que los recordamos. Es un truco que no falla jamás y por eso lo recomendamos.
Talento vs. pinta

A esta señora (47 años), con aspecto algo desaliñado y una apariencia que ustedes juzgarán, sólo le bastaron los diez segundos iniciales de su intervención en el programa británico “Buscando talentos” para enloquecer al jurado, al público presente, a 20 millones de ingleses que la vieron y ahora al mundo entero que ha quedado maravillado por la extraordinaria calidad de su voz. Es asombroso el talento de esta mujer.
El tema acá es: ¿por qué esperó tanto tiempo para mostrar lo que tiene? No tuvo antes oportunidades porque todas las audiciones eran para jóvenes lindas? Lo verdaderamente relevante es que a la gente culta nada le importa la pinta y se rinde inmediatamente ante el encanto de un talento auténtico como el de esta mujer que dice no haber sido nunca besada.
A cuántos hombres y mujeres no se les habrá negado en esta vida la oportunidad de mostrar lo que son y lo que tienen sólo por no tener la pinta de Shakira o de Julio Iglesias?
Desenchufados

Cuando uno lee ciertas noticias inevitablemente piensa en la necesidad de aplicar la pena de muerte en nuestra legislación: José Ignacio Castrillón Arenas fue sentenciado a 40 años de prisión, y su compañera, María Jacqueline Urdinola Ruiz a 44 años y seis meses de cárcel porque la Fiscalía demostró en el juicio que a su pequeño hijo la madre lo alquilaba para prácticas sexuales a cambio de dinero que utilizaba en comprar droga y el padre lo maltrataba con frecuencia. Esto sucede en Antioquia.
En Cúcuta una bonita joven, madre soltera, denuncia ante el ICBF que el padre de su pequeña hija (3 años) masturba a la bebé mientras le dice que la quiere muchísimo. La muchacha está desesperada porque hasta ahora nadie ha podido evitarlo, ella pide que al menos las visitas a que tiene derecho el “padre” sean supervisadas y no lo dejen sólo con la hija.
Con tantos casos de estos, que a diario se registran a lo ancho del país, la legislación colombiana debiera haber contemplado hace rato la pena de muerte o al menos de cadena perpetua para abusadores de menores. Pero el congreso está muy ocupado atendiendo el tema del referendo, eso les da más réditos. Definitivamente, de los tres poderes que conforman el Estado, el legislativo es el menos enchufado con la realidad colombiana. Si cerraran el congreso, no pasaría nada en este país. Nadie los extrañaría.
jueves, 16 de abril de 2009
Ciclo corto

No ha podido ser más patética la imagen del temido Don Mario al momento de su captura: usando una pijama robada, acurrucado en una perrera improvisada en el monte y comiendo con la mano. De qué le sirvieron los centenares de millones de dólares ganados en su cruel empresa criminal? Matar 3.000 personas para terminar en eso? A Chupeta al menos lo capturaron en medio de hermosas modelos y yates, pero este tipo, al igual que Pablo Escobar que terminó su vida huyendo como un gato por un tejado, cae de una manera miserable.
Es que miserable tiene que ser la vida y la muerte de quienes se dedican al crimen. Algún estudio que conocimos hace algún tiempo señalaba que la vida exitosa de un narco tiene un promedio de duración de trece años. Comienza cuando se abre paso a punta de traiciones y plomo a sus patrones, continúa con un periodo de relativa estabilidad en la que alcanzan su momento estelar, y el ciclo se termina cuando algún subalterno los asesina o los “sapea” para ganarse la recompensa. Todo esto toma trece años. Luego son capturados, dados de baja por la policía o asesinados por sus amigos ambiciosos.
El esquema ha sido el mismo desde que comenzó la industria del narcotráfico. No han aprendido y no conocen otro. En economía se enseña que los recursos son limitados mientras que la ambición del hombre es ilimitada. No tiene la inteligencia ni la madurez para saber cuándo retirarse a disfrutar de la fortuna que logran amasar. Siempre quieren más. Y tenga!
Cuestión de clase
El concepto de “tener clase” curiosamente es entendido de diversas maneras. Eso debe ser por lo poco acostumbrados que estamos a toparnos con gente que de veras la tenga.
La gente inculta cree que es cuestión de dinero, de buena ropita y de ostentación de bienestar material y resulta que a la gente con dinero es a la que más se le nota la falta de clase cuando no la tiene. Porque al pobre se le dispensa toda ordinariez, con el atenuante de que tiene alguna especie de resentimiento social por haber sido alguna vez rechazado. Es así que vemos cómo algunas personas que por un golpe de suerte o alianza política alcanzan algún cargo de relativa importancia se vuelven déspotas.
A una persona con clase no se le suben los humos: o siempre los ha tenido arriba o simplemente no tiene ínfulas, pero nada coyuntural (un puesto) les cambia su personalidad. A nuestro modo de ver quien tiene clase tiene desarrollado un buen nivel de comprensión y tolerancia con la ordinariez ajena, no entra en discusiones de ese tipo, mantiene una posición clara y sólida no importa en qué circunstancia ni con quien esté.
Quien tiene clase entra y sale de cualquier elevada posición laboral con la majestad propia de quien siempre la mereció, tiene la capacidad de adaptación fácil (pero con teflón) a cualquier entorno social o cultural que le toque. Tener clase no es ser posudo, ni arrogante. Es más, la clase se asocia con la suavidad en el trato a los demás y con el buen gusto.
Ustedes qué opinan?
Ustedes qué opinan?
Victoria privada
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.
martes, 14 de abril de 2009
Necios

A veces quisiéramos intervenir o tener cierta influencia en la toma de decisiones afectivas (selección de pareja) de nuestros hijos, pero no se debe ni se puede. Por lo general ningún yerno o nuera nos gusta, los consideramos inmerecedores e indignos de nuestros muchachos, a quienes juzgamos perfectos, divinos y brillantes. Y van a ver, … y sí que lo son!
No es fácil manejar la cosa cuando entablan relaciones que nos parecen inconvenientes, expresar nuestra inconformidad no conduce a nada, pelearles o discutir al respecto es peor. En esto es mejor prevenir que curar, es aconsejable decirles y enseñarles desde que son adolescentes que en la medida en que se vayan preparando intelectualmente y ascendiendo profesionalmente, encontrarán mejores opciones en el mercado de los afectos. Ojo, no decimos que el afecto es una mercancía sino lo decimos en sentido figurado para significar que el entorno en que se moverán cada vez será mejor y encontrarán posibilidades mejores. Cuando uno los ve enamorados, no resiste la tentación de presentarles aquellas chicas que nos parecen más apropiadas. Pero no atienden consejos, son idénticos a como éramos a su edad.
No obstante es claro que un buen nivel cultural no es garantía de que el candidato o la candidata será una persona de buenos sentimientos. Por ello es importante que los del buen nivel sean, e primer lugar, nuestros hijos para que en caso de que se equivoquen no encuentren mayor dificultad para liberarse sin traumatismos.
Frase HP (pero cierta)
Quien ha dejado de agradar pierde el derecho de hacer reproches.
Ninón de Lenclós
Ninón de Lenclós
lunes, 13 de abril de 2009
Testimonio

Con la venia de mis amables lectores voy a tomarme el atrevimiento de hacer un comercial religioso. El caso es que este bloguista, poco, muy poco, amigo de las misas, los curas y los rezos, ante una dificultad mayor acudió de manera directa – como debe ser : sin intermediarios - a la imagen del Niño Huerfanito, ícono de Pamplona, en procura de su ayuda.
A los pocos días de haberle hecho con mucha fe mi pedimento, el asunto se resolvió más que satisfactoriamente. Por lo general el racionalismo extremo no me deja a veces admitir la ocurrencia de esta clase de eventos, pero, como parte de la promesa a pagar, dejo mi testimonio. El favor que me hizo no era cualquier cosa.
Ya no más

Cuando el río suena, piedras lleva, dice el adagio popular que le conviene escuchar al presidente Uribe ante tantas y calificadas voces que se pronuncian en contra de un tercer mandato suyo.
Luego de 8 años en el poder, ya está bueno de Uribe, ya pasó a la historia como el mejor presidente de Colombia desde López Pumarejo, ya es considerado como un auténtico líder continental y ya es reconocido hasta por el más humilde de sus compatriotas. No necesitaría mucho esfuerzo para volver a ganar unas elecciones en el año 2014 ó en el 2018, .. pero para estas del 2010 será mejor para el país que no se presente de nuevo.
Es impresionante la concentración de poder – y con ello de responsabilidades – que hay en este solo colombiano, y eso para nada es bueno. Ha comenzado a dar muestras de autoritarismo que hacen prever que en pocos años (dos o tres, a lo sumo) estaríamos ante todo un dictador. Psicológicamente es inevitable que tantos años en el poder le produzcan involuntarios trastornos de personalidad inapropiados para cualquier democracia moderna.
Personalmente me considero uribista y no veo entre los aspirantes a ninguno que le dé la talla, pero por el bien de la patria, ya basta por ahora de Uribe.
Personalmente me considero uribista y no veo entre los aspirantes a ninguno que le dé la talla, pero por el bien de la patria, ya basta por ahora de Uribe.
Ingenio vs Monotonía
El amor es una comedia en la cual los actos son muy cortos y los entreactos más largos: ¿cómo llenar los intermedios sino mediante el ingenio?
*Ninón de Lenclós
viernes, 10 de abril de 2009
Frase
Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad.
*Ninon de Lenclos
Por el piso

La fotografía que acompaña esta nota refleja muy bien la calidad de personaje que es Evo Morales. Le cabe a alguien en la cabeza que este señor que aparece sentado en un colchoncito sobre el piso, haciéndole huelga de hambre al congreso para presionar la aprobación de un proyecto de ley, pueda ser el líder que un país latinoamericano necesita en estos tiempos de grandes retos económicos, ambientales y políticos?
Eso es toda una vergüenza continental, cualquier país – así sea Bolivia – merece que al planeta se le proyecte una mejor imagen que ésta que le está dando su presidente. Hay cargos – como la presidencia - que, independientemente de que quien los ocupe sea indígena, gordo o flaco, negro o blanco, tienen una majestad intrínseca a la que el gobernante de turno debe ponerse a tono.
Si es que le toca hacer huelgas de hambre para que el congreso le apruebe sus proyectos, al menos hágalo sobre una cómoda cama, eso no le resta fuerza a la presión que quiere ejercer.
Faro natural

El "Relámpago del Catatumbo" primera fuente del planeta generadora de electricidad de origen tormentoso, frustró en 1595 un ataque del pirata inglés Francis Drake a la ciudad de Maracaibo, recordó hoy el ambientalista venezolano Erik Quiroga. El episodio está recogido en “La Dragontea”, de Lope de Vega, y relata cómo la luminosidad desplegada por el relámpago le permitió a un vigía divisar las naves de Drake y alertar a la guarnición, que logró repeler el ataque nocturno. Quiroga indicó a EFE que Lope de Vega recogió el suceso de las “Relaciones de la Real Audiencia de Panamá” y lo vertió en las octavas 44-46 del Canto IV.
De hecho, el Relámpago del Catatumbo fue durante varios siglos un “faro natural” para orientar a los navegantes que, procedentes de las Antillas Holandesas, o llegados a sus aguas desde otros puertos, tenían como destino el Golfo de Venezuela. El ambientalista aprovechó la anécdota para recordar que el Relámpago del Catatumbo es un fenómeno atmosférico singular que se localiza al oeste del Lago de Maracaibo desde tiempos inmemoriales, como lo corrobora su mención en las tradiciones orales de los pueblos aborígenes de esa región.
De acuerdo a los registros meteorológicos de la Fuerza Aérea Venezolana, las tormentas eléctricas, nube a nube, aparecen allí entre 140 y 160 días al año y en ellas las descargas eléctricas se presentan con una frecuencia promedio de 28 por minuto. Cada una de esas descargas, explicó Quiroga, tiene la energía suficiente como para encender 100 millones de bombillas, lo que significa que 10 minutos de actividad bastarían para encender todas las bombillas de Suramérica.Además, según el ambientalista venezolano, “existen indicios de que el “Relámpago del Catatumbo” sea la primera fuente generadora de ozono estratosférico en el planeta en tormentas eléctricas de nube a nube”.
El fenómeno se produce al converger en la zona nubes cargadas de electricidad con suelos cenagosos igualmente cargados, en un medio de baja presión atmosférica provocada por el desvío que sufren los vientos alisios que llegan del noreste al chocar con la sierra de Perijá, que tiene alturas superiores a los 3.500 metros. Quiroga explicó que las tormentas se desatan a unos 7 kilómetros de altura y tienen dos ciclos, al anochecer y de madrugada, que en total acumulan unas siete horas de relámpagos.
Si ese tiempo lo multiplicamos por el número de días que tiene lugar el fenómeno, resultará que la zona del Catatumbo registra cerca de 1.000 horas de tormentas eléctricas al año.
Quiroga indicó que sólo hay tres lugares en el mundo que superan esa frecuencia anual de tormentas eléctricas: El Bagre, en la región colombiana de Antioquia, que tiene un promedio de 270 días de tormentas; Tororo, en Uganda, con 251 días; y Bogor, en la isla indonesia de Java, con 223 días de tormentas, en su mayoría de nube a tierra.
De acuerdo a los explicado por el ambientalista venezolano, las descargas eléctricas de nube a tierra pueden tener una intensidad de 10.000 a 50.000 amperios, mientras que las de nube a nube, como las del Catatumbo, tienen de 100.000 a 300.000 amperios, lo que explica que sea la primera fuente generadora de electricidad de origen tormentoso en el planeta. Según organismos como la NASA, en el mundo se producen 100 descargas eléctricas por segundo, lo que significa que las que tienen como asiento la región del Catatumbo representan el uno por ciento del total.
Quiroga es el promotor del “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono” que se celebra en el mundo el 16 de septiembre luego de que las Naciones Unidas aprobasen su iniciativa en enero de 1995.
*Tomado de EFE
jueves, 9 de abril de 2009
Paisa negociador

Entre los venezolanos hay cierta preocupación por lo que pudiese estar sucediendo entre Colombia y Venezuela en relación con la definición del diferendo limítrofe en el Golfo de Coquivacoa. Se comenta que, como buen paisa que es, Uribe se está aprovechando del desespero de Chávez por la falta de alimentos y otros productos básicos – sin los cuales la inflación se dispara aun más y su revolución se desmorona – para exigirle que acepte unos términos que no son favorables a Venezuela, a cambio de garantizar el suministro de lo que los vecinos necesiten.
Esto estaría ya bien avanzado y se ajusta al clásico modelo gringo de expansión territorial. Para facilitarle las cosas Uribe podría estar previendo que Venezuela no pague con dólares (que ya no tiene) sino con gasolina y otros productos a manera de trueque. La invitación que Chávez le acaba de hacer a Uribe para que a través de Ecopetrol Colombia participe en la exploración de la franja del Orinoco, es bien diciente.
Con el único país con el que Venezuela tiene intereses vitales en juego (como los del Golfo) es con Colombia, país que coincidencialmente es el único que está en capacidad de abastecerle lo que requiera en estos momentos bien críticos para el proyecto Chávez. Uribe sabe que ese papayazo no se repetirá, pasará a la historia como el hombre que le ganó a Venezuela el pleito del Golfo. Y sin disparar un solo tiro.
Opacado

Cada día pierde terreno Hugo Chávez en materia de popularidad en el mundo entero. Cayó en el ridículo al decir que su gira por Irán, China, Emiratos y Japón, era un contrapeso a la cumbre del G20 realizada en Londres. Esto es propio de un hombre que se embriaga y extasía en la extravagante idea de su propia importancia, su ego está bien sobredimensionado y eso no le permite comprender que su estatura no alcanza a los talones del presidente gringo, de cuya personalidad el mundo entero está siendo cautivado por su transparencia y franqueza.
Obama ha dejado sin escenario al chimpancé suramericano; hasta el presidente de Irán, gran aliado de Chávez, está entusiasmado con la idea de reconstruir las relaciones con USA, igual que los cubanos y bolivianos. Se siente traicionado cada vez que alguno de los países aliados se acerca al “imperio”, como cuando tuvo el atrevimiento de regañar a la presidente Bachelet, de Chile, por haber invitado a su país al vicepresidente gringo. Ahora, después de llamar ignorante a Obama dice que le “lanza la mano”, lo cual en los gringos y en todos los que le conocen despierta muchas suspicacias: no se sabe que tenga en la mano este impredecible personaje.
No es descartable que en la reunión del próximo martes entre Uribe y Chávez, éste último le pida que le haga lobby ante el gringo para que le dé una cita en Trinidad dentro de 15 días.
miércoles, 8 de abril de 2009
Fe devastadora

No se explica nadie cómo mientras el mundo entero toma conciencia del tema ambiental y las autoridades emprenden costosas campañas para prevenir y evitar los desastres ecológicos, la Iglesia no les sugiere siquiera a sus fieles que no acaben con la bendita palma que por miles llevan a que se las bendigan el Domingo de Ramos.
Haría bien la Iglesia en colaborarle al planeta inculcándoles a los feligreses que no es necesario cometer semejante barbaridad para renovar su fe en Cristo. Pero qué puede esperarse de una institución que prohíbe el uso del condón en África y le pide abstinencia a esa pobre gente que no tiene otra distracción que el sexo?
Cambalache

El camino hacia el corazón de una chimpancé pasa por su estómago, según los resultados de un estudio alemán hecho público el miércoles que concluye que las hembras se muestran más predispuestas a acoplarse si se les ofrece carne.
Tras haber observado durante cerca de dos años a un grupo de chimpancés en el parque nacional de Tai en Costa de Marfil, los autores de este estudio, testigos de 262 acoplamientos en este periodo, llegaron a la conclusión de que “las hembras chimpancés salvajes copulan con más frecuencia con machos que (…) comparten su carne con ellas“.
Tras haber observado durante cerca de dos años a un grupo de chimpancés en el parque nacional de Tai en Costa de Marfil, los autores de este estudio, testigos de 262 acoplamientos en este periodo, llegaron a la conclusión de que “las hembras chimpancés salvajes copulan con más frecuencia con machos que (…) comparten su carne con ellas“.
“Estos resultados sugieren que las chimpancés salvajes intercambian carne por sexo, y lo hace a largo plazo”, explicó Cristina Gomes, autora del estudio e investigadora del Instituto Max-Planck de antropología evolutiva de Leipzig (este).
Los científicos habían observado desde hacía tiempo que estos primates gregarios compartían a menudo la carne, incluso con hembras que no habían participado en la caza, pero no entendían por qué lo hacían.
Este nuevo estudio muestra que “los machos que comparten sus presas duplican sus posibilidades de acoplarse”, según Gomes.
Este nuevo estudio muestra que “los machos que comparten sus presas duplican sus posibilidades de acoplarse”, según Gomes.
El otro autor del estudio, el biólogo franco-suizo Christophe Boesch, afirmó que los resultados hallados tendrán “una influencia sobre nuestros conocimientos actuales de las relaciones entre los hombres y las mujeres”. La problemática “sexo contra comida” podría así dar el salto de la zoología al de la antropología: los científicos han establecido hace tiempo que, en las sociedades primitivas que viven de la caza y la cosecha, los cazadores más productivos tienen más esposas y por lo tanto más hijos, pero nunca se ha establecido una relación explícita entre ambos hechos.
*Tomado de Agence France Presse
Pa' que aprenda
El novio de Yelitza dijo que la había matado para “enseñarle a respetar a los hombres”, la joven de 22 años falleció ayer a causa de un disparo en la cabeza que le propinó su “novio”. Ahí está todo el mundo confundido, en primer lugar el sujeto, cuyo nombre no nos interesa ni saber, quien con esa particular pedagogía pretende que la alumna “aprenda” en los escasos instantes previos a perder la conciencia y la vida, con lo que ese conocimiento postmortem ya no le será útil.
Pero donde más equivocado está el sujeto es al creer que a los hombres se les respeta a bala, o a puños y patadas. Un tipo que crea que sólo así es respetado no es un tipo respetable. Confunde despertar respeto con infundir temor, cree que por el hecho de ser hombre (?) tiene ganada la sumisión de la mujer. Se equivoca esa belleza de novio al creer que con semejante barbaridad está reivindicando al género, los hombres no necesitamos, para nada, esa clase de “defensores” de la dignidad masculina.
Sin embargo, la más equivocada era la pobre Yelitza, bonita muchacha que a mala hora vino a involucrarse con un tipejo de esa calaña. Pero atérrense amigos lectores: esta clase de cosas, que parecieran exclusivamente propias de gentes de la más baja condición social, también ocurren en estratos más altos, lo que pasa es que no son noticia y seguramente no hay homicidio, pero se sabe de unas muendas de clínica y cirugía propinadas por hijos de papi a sus esposas al poco tiempo de casados. Las mujeres deben abrir bien los ojos, hay mucho desadaptado social y sexual andando en lindas camionetas.
jueves, 2 de abril de 2009
Se volteó la arepa

Así como era impensable que alguna vez Bolivia le ganara a Argentina por una diferencia de cinco goles, lo era que los carros fueran más baratos en Colombia que en Venezuela. Basta entrar a la página de tucarro.com y comparar los precios de ciertos vehículos como el Ford Fusion, en los que el diferencial de precios alcanza los diez millones de pesos.
Aunque en la reforma tributaria que presentará el gobierno colombiano al congreso está previsto un incremento sustancial en los impuestos (IVA) a los vehículos, es de esperarse que en Venezuela ocurra exactamente lo mismo, con lo que la situación se mantendrá. Si bien la quiebra de los fabricantes de autos bajará los precios de los mismos, la crisis hará que los gobiernos suban los impuestos, con lo que se sale lo roto por lo descosido.
Otro 8000 ?

Es posible que el referendo para aprobar la reelección del presidente Uribe esté herido de muerte con el escándalo que se avecina por la supuesta financiación que tuvo por parte de DMG ($5 mil millones). Si por razón de acuerdos políticos el referendo sale adelante, de todas maneras sería mejor que el presidente no fuera reelecto (lástima) porque le pasaría lo mismo de Samper con el célebre Proceso 8000: no podría gobernar tranquilo por estar defendiéndose del mar de acusaciones que brotarían de parte de sus enemigos viejos y ahora los nuevos (los que tenían aspiraciones, Vargas Lleras, por ejemplo).
En últimas el que saldría perdiendo sería el país. Realmente es una pena que esto haya pasado, pero la verdad es que el doctor Luis Guillermo Giraldo manejó semejante asunto con las patas. Así lo reconoció y advirtió el mismísimo Fabio Echeverri Correa, artífice de la primera reelección. Este panorama nos entristece a muchos y alegra a otros tantos, pero todo parece indicar que no será mejor de lo que se avizora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)