
Así como era impensable que alguna vez Bolivia le ganara a Argentina por una diferencia de cinco goles, lo era que los carros fueran más baratos en Colombia que en Venezuela. Basta entrar a la página de tucarro.com y comparar los precios de ciertos vehículos como el Ford Fusion, en los que el diferencial de precios alcanza los diez millones de pesos.
Aunque en la reforma tributaria que presentará el gobierno colombiano al congreso está previsto un incremento sustancial en los impuestos (IVA) a los vehículos, es de esperarse que en Venezuela ocurra exactamente lo mismo, con lo que la situación se mantendrá. Si bien la quiebra de los fabricantes de autos bajará los precios de los mismos, la crisis hará que los gobiernos suban los impuestos, con lo que se sale lo roto por lo descosido.
8 comentarios:
¿Para qué repagarlos en Venezuela?
A comprarlos directamente en Cúcuta, con el cupo CADIVI del 2009.
en venezuela la verdad que los carros ahora parecen aviones…. ¡¡¡¡se fueron por las nubes!!!!!
que tal carros baratos quien sabe en cual colombia por que en esta eso no sucede
VENEZUELA VA DE MAL EN PEOR.
ES UNA VERDADERA PENA QUE UN PAIS TAN RICO COMO VENEZUELA CON MUCHO PETROLEO Y UNA BELLEZA INCOMPARABLE CON UNA GENTE MARAVILLOZA ESTE BAJO EL DOMINIO DE LOS MALOS GOBIERNOS QUE QUE CUANDO LLEGAN AL PODER LO UNICO QUE HACEN ROBAR Y EN EMPOBRESER CADA DIA MAS EL PAIS
No se ilusionen, que Chávez inundará a Venezuela de carros chinos que son copias de los coreanos
MAS TRABAJOS Y PROGRESO PARA COLOMBIA, MAS HAMBRE, MAS MISIONES, MAS PELABOLAS Y MAS MISERABLES PARA VENEZUELA
Bloguista concuerdo con lo que dice, sale lo roto por lo descosido
Publicar un comentario