miércoles, 30 de abril de 2008

Timonel



En una reunión donde están presentes tres gerentes de banco el comentario y consenso general es que es apreciable que en lo que va corrido de este año se nota que Cúcuta perdió el ritmo de crecimiento y desarrollo que traía. Es evidente la falta que hace un líder al frente de la alcaldía – eso no quiere decir que necesariamente deba ser el alcalde anterior -. Se necesita sentir que al timón de la ciudad hay alguien que sabe hacia dónde dirigir la nave. Es como si en el lugar del capitán del barco hubiésemos puesto a uno de los grumetes de mantenimiento, dicen.
Los banqueros advierten que no es su opinión personal sino que se deriva de lo que les escuchan a sus clientes.

Consultas



Hace 2 años que publicamos el primer libro (Ninón, testamento erótico), el cual afortunadamente tuvo una acogida bien exitosa. Tanta que se agotó y ahora será reeditado por Ediciones B para México, Venezuela, Costa Rica, Chile, Panamá y el mercado nacional. El tema es gustadorcito, y eso provocó una buena reacción en los medios en la Feria del Libro 2006.
Han sido más las gratificaciones personales que las prestaciones económicas que el libro me ha producido. De hecho aun recibimos consultas de muchas personas anónimas que, por virtud de la obra, nos graduaron de psicoanalistas y de otras ciencias. Entre las tantas consultas recordamos una de una madre angustiada porque a su hijo le habían amenazado de muerte sus cuñados porque tenía el vicio de pegarle a su mujer. - Es que eso le producirá placer? Preguntaba ella desconcertada. En absoluto, le dijimos, a menos que su muchacho tenga un serio problema mental y encuentre agradable eso o le haga sentir más macho. Llévelo donde un psiquiatra y donde un sexólogo, le recomendamos, lo debe tener chiquito o es un eyaculador precoz irredimible.
Pero la última consulta no la he podido atender, necesito de la ayuda de los lectores de este blog. Las hermanas de un señor necesitan que alguien le aconseje que se separe de la esposa por ser ésta una explotadora infame. – Le quita todo el sueldo, lo obliga a endeudarse para complacerle sus caprichos y evitarle pataletas, dicen. Cuando se le antoja algo comienza a tratarlo mal y al parecer le “corta los servicios”, lo tiene convencido de que ella es “la única pendeja que se lo aguanta” entonces él para tenerla contenta corre a endeudarse. Ya lleva un primer infarto, me escriben ellas.
Por ahora no se nos ocurre otra cosa que sugerirle que cambie de casa. Y que por nada del mundo le vaya a dar la dirección.

martes, 29 de abril de 2008

Tronera fiscal?



Mucha gente se pregunta por qué Venezuela está emitiendo tantos bonos de deuda pública teniendo un ingreso petrolero sin precedentes (a US$107 barril de petróleo - y del venezolano, que es de los más malos del mundo -). Se sabe ya que la última emisión, inicialmente establecida en US$3 mil millones, se amplió a los US$4 mil millones, cifra que supera en mucho a la escandalosa época de los famosos bonos Brady, cuando era ministro Santos Azócar (1995-97).

Se especula mucho pero por falta de contraloría, procuraduría y demás "ías" independientes, no se dispone de cifras para estimar el hueco fiscal que, pese a los enormes ingresos, se viene presentando desde hace un par de años.

Boda



Con gran desazón por casualidad asisto como testigo a una boda civil en Venezuela, los nervios que los malos recuerdos que esto me trae me convierten en un pésimo invitado: cuando veo el libro rojo - allá todo es rojo- de actas que coloca el prefecto sobre la mesa, siento ganas de gritarle al muchacho que no firme nada y que huya. Pero no, el joven está resuelto a devolverle la prueba de amor a su novia, que ahora presenta un embarazo de siete meses..
La asistente del prefecto, una joven abogada, soltera, me confiesa antes de la boda que ella le tiene pavor al matrimonio civil en su país. – Es para siempre, dice, con ese código de procedimiento civil en lo atinente a divorcios, huelga cualquier promesa de permanecer juntos para siempre. Lo sé bien, le digo, yo cometí semejante error y fue algo bien difícil corregirlo: fue necesario registrarlo ante un consulado colombiano para luego solicitar el divorcio, vía demanda, por mi país. En Venezuela se necesitan 5 minutos para casarse pero si infortunadamente eso no funciona, descasarse puede tomar 10 años.
En esas no nos percatamos de que un hermano del novio ha escuchado nuestra conversación y corre a susurrarle algo al novio, quien nos voltea a mirar con cara de angustia. Pero es tarde, el prefecto acaba de ordenar que se pongan de pie los contrayentes, la ceremonia ha comenzado.

lunes, 28 de abril de 2008

3 reflexiones

A cualquier mujer le gustaría ser fiel. Lo difícil es hallar el hombre a quien serle fiel. (Marlene Dietrich)
Las mujeres con pasado y los hombres con futuro son las personas más interesantes. (Chavela Vargas).
Cuanto más conozco a los hombres, menos los quiero; si pudiese decir otro tanto de las mujeres me iría mucho mejor. (Lord Byron)

domingo, 27 de abril de 2008

Todos pagan



Se estiman en US $ 420.000 millones las pérdidas de la banca en el mundo entero por cuenta de la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos (y ahora también en España). Nada más desalentador que esta noticia, no porque nos duela que los bancos pierdan sino por los efectos que eso tendrá sobre todos los terrícolas por una sencilla razón: los bancos no se hicieron para perder plata, eso quiere decir que “socializarán” sus pérdidas entre todos nosotros, elevando los precios de todos sus servicios.
Nadie escapará a ese desquite, todos los bancos del mundo están interrelacionados de alguna manera y los mayores precios que cobrarán los gigantes fluirán como en vasos comunicantes a los chiquitos. Si ya de por sí es muy costosa una chequera, una transferencia, el manejo de una tarjeta, etc. , lo que se viene es preocupante. Muchos de los esfuerzos por bancarizar la economía informal se perderán. Volveremos al efectivo
.

Preparación


Zoraida Franco nos envía esta colaboración - tomada de internet - que narra el diario de un soldado venezolano en entrenamiento para defender a su país de la invasión imperialista.

DÍA 1.

La invasión es inminente. Mañana comienza el entrenamiento. Los panas nos organizaron una fiesta de despedida. La rumba estuvo burda de buena. Bailamos hasta altas horas y nos dimos durísimo con la caña, para preparar nuestra alma para el destino que le espera. El jefe nos garantizó que en el más allá, la rumba continuará y entonces tendremos 10 botellas de 18 años, sin estrenar para cada uno. Al final de la reunión, Yefelson, John Fisyerald, Washinton Rodríguez y yo quemamos una bandera de los Estados Unidos, para irnos poniendo ya en actitud.

DÍA 2.
Hoy no fuimos al entrenamiento.

DÍA 3.
Hoy retomamos la cosa en serio. Tuvimos problemas con el vestuario, porque la cooperativa que fabrica los chalecos endógenos, en los que se van a colocar los explosivos se cogió los reales y no los hizo. El comandante del escuadrón dice que no importa, que nos pegamos los cartuchos con tirro directamente en la barriga y nos colocamos encima un poncho andino para pasar desapercibidos. Lo que pasa es, que a mí me toca la refinería de El Palito y yo no me voy a meter en ese calorón con un poncho andino.

DÍA 4.
Los técnicos explosivistas todavía no nos han traído los cartuchos. De todas maneras, hoy hicimos un ensayo general y cortamos varios palos de escoba en rolitos para simular la vaina. La sensación es burda de incómoda.

DÍA 5.
Por fin llegaron los explosivos (entre ellos muchos Bin laden) y los ponchos. Como los gringos sólo deben encontrar cenizas, comenzamos ya a prenderle candela al país con incendios forestales aprovechando el calorón imperante.

DÍA 6.
Hoy tuvimos una falsa alarma de invasión, debido a que una paloma activó el sistema de defensa antiaéreo. De vainita no destruimos los pozos petroleros. Menos mal, que la mayoría de nosotros nos quedamos dormidos y a los pocos que acudieron, los explosivos no les funcionaron.

DÍA 7.
Se acerca la hora. morderán el polvo de la derrota. Ya todo el equipo está listo y operativo, pero tenemos tres días que no nos llega comida al campamento. Hoy nos reunimos. Si mañana no llega comida, vamos a trancar las vías de acceso a los pozos y si nos echan a la Guardia, pensamos usar los explosivos y aplicarles a ellos el plan de tierra arrasada. Yo estoy comenzando a creer que la Guardia Nacional está controlada por la CIA.

DÍA 8.
Hoy nos trajeron unas hamburguesas de McDonald. Estaban bien sabrosas. Estamos pensando que, aunque se vuelen los pozos petroleros, los McDonald deben quedar en pie. Como no tenemos mucho más que hacer, luego de comer hicimos una caimanera.

DÍA 9.
Como hoy tiene pinta de que los gringos no van a llegar, nos fuimos al río a hacer un sancocho. De todas maneras, nos llevamos el equipo porsia. Llegó el gobernador de Miranda en visita sorpresa y Yefelson casi lo implota, porque pensó que era gringo por lo de los ojos azules. Menos mal que estaba comiendo y él un plato de sancocho no lo suelta ni por la patria.

DÍA 10.
Hoy es el día. Nos fuimos a la playa a esperarlos. Estuvimos hasta las diez de la mañana y no vinieron. Yo creo que nos cogieron miedo, porque nos miraron desde el satélite y vieron que la vaina iba en serio. Menos mal que nos trajimos el dominó y una cava de cervezas para matar el tiempo, que también es un invento gringo.

No hay nada



Luego de tres meses perdidos, en los que no se hizo virtualmente nada con la excusa de que la administración estaba maniatada por el concejo, se creía que la cosa cambiaría luego de que las relaciones entre ambos se abrieron en un clima de franca cooperación. Pero, ah desilusión: cuando se esperaba una avalancha de iniciativas represadas y bien estructuradas para que fuesen aprobadas por el concejo …… no llegó nada importante. Nada.
Y se dice que no es de esperarse nada, no hay nada, no hay proyecto político – nos referimos a políticas públicas, no de lo otro, donde sí se ve un enorme apetito por construir un “movimiento” - , no hay capacidad gerencial, no hay asesores de cierto nivel, no hay gente de peso ayudando a direccionar, el único rescatable es el Secretario del Interior. Cúcuta no es ningún pueblo miserable al que se le puede manejar a punta de visitas a los barrios a prometer carajadas, acá se necesita estructurar y poner en ejecución todo un programa que integre aspectos tales como la generación de empleo, la política de integración fronteriza, de vivienda, de servicios públicos (ya debiera estarse liderando la participación local en un buen paquete accionario de la nueva CENS), la reconversión del municipio en distrito, la promoción de la ciudad como destino atractivo para la inversión extranjera, en fin, temas por trabajar es lo que hay. Lo que no hay es cabeza.

viernes, 25 de abril de 2008

Algo de humor


Moshe Bernstein perdió su pene en un terrible accidente. El médico le aseguró que con la medicina moderna eso no sería un problema para su hombría. El costo sería de US$ 3.500 para transplantar un pene pequeño, de US$ 6.500 para uno mediano y $ US14.000 para uno grande.

Moshe pensó que su esposa, y él también, querría uno por lo menos mediano o tal vez hasta grande. Pero el medico le sugirió conversarlo con su esposa antes de tomar una decisión. Llamó a su esposa por teléfono y le explicó las opciones.
Cuando el medico regresó a la habitacion, lo encontró triste y sentado en una silla mirando hacia la nada. "Bueno - dijo el medico - ¿con cual de las opciones se van a quedar?"
Moshe contestó: "Sara me dijo que ella prefiere remodelar la cocina..."

Mucho riesgo?



Es entendible que por muy frontera que seamos, hay algunas cosas que no pueden ser canceladas con la moneda del vecino país, tales como el impuesto predial o de renta, de resto para todo circula y funciona libremente el bolívar, es la cultura y la costumbre comercial de esta zona. “A la tierra que fueres haz lo que quieres”.
Por ello es toda una grosería y un atropello de marca mayor lo que está cometiendo el concesionario San Simón – de nuevo con el aval de INCO – al negarse a recibir esa moneda en las inmundas casetas de recaudo instaladas en los peajes; los que, a su vez, fueron instalados a propósito y de manera dirigida a los visitantes venezolanos. No tiene sentido esa medida a menos que tenga la intención inequívoca de fastidiar a los vecinos y con ello afectar a la ciudad.
Lo que no es entendible es cómo el Estado, ahí sí complacido, recibe la gran millonada por concepto de IVA recaudado en bolívares a través de los comerciantes locales, quienes sí corren con el riesgo cambiario a la hora de convertir los bolívares para atender sus compromisos con el fisco. Además, a la hora de preparar su propuesta para la licitación tan "limpiamente" ganada, no consideraron en sus presupuestos este riesgo?

Amigos abogados expertos, ¿ no cabe acá algún tipo de acción contra un particular (San Simón) que en virtud de un contrato con el Estado administra un bien público (las vías)?

jueves, 24 de abril de 2008

Compañeros


La noticia de la violación de un joven universitario por parte de dos compañeros suyos es algo, además de repudiable, bien triste: en un país en el que se supone que al ingresar a la vida universitaria se está entrando a formar parte de un selecto grupo de privilegiados, donde la educación tiene por objeto formar hombres libres y capaces de gobernarse a sí mismos, es un hecho que revela la grave enfermedad que afecta a nuestra sociedad.
Habrá que esperar los resultados de la investigación judicial para determinar con exactitud las circunstancias y los culpables del delito, en esto no es bueno apresurarse a juzgar a nadie, pero si los hechos ocurrieron tal y como lo reseñan las noticias, debe ser ejemplarmente castigado: no ocurrió entre compañeros de celda sino de aula universitaria.
A los hijos no basta con darles el dinero para financiarles sus estudios y costearles sus gustos, la supervisión responsable es definitiva para su formación.
“Considero el hogar como la escuela más influyente de la civilización. El hogar es la primera y más influyente escuela del carácter. Es en él donde todo ser humano civilizado recibe su mejor o su peor entrenamiento moral” (Ernest Hemingway)

Caliente


Es claro que el clima de Cúcuta es cálido, tiene que serlo dada su altitud (315 msnm). Pero no necesariamente tanto como se ha venido registrando en los dos últimos años. Pocos olvidaremos el calor infernal de agosto de 2007, cuando alcanzamos fácilmente los 40°C, y muy seguramente este año lo sufriremos igual (el del lunes 21 de abril, fue un aterrador anticipo).
Indudablemente nos afecta el fenómeno del calentamiento global, ningún rincón de la tierra escapa a él. Sin embargo, nadie puede ser tan tonto para quedarse quieto con la excusa de que es un mal mundial, cada región del mundo (del mundo inteligente, obvio) toma las medidas pertinentes a su entorno, cuida y trata de mejorar su microclima cuidando sus ríos, prohibiendo y castigando duramente la tala de árboles, haciendo campañas educativas en el tema ambiental.
Acá, en Cúcuta, usted cree que Corponor hace lo suficiente? Hasta cuándo seremos tan necios (brutos) de mantener semejante herramienta - tan bien dotada financieramente - en manos de gente tan, pero tan incompetente? Una cosa es tener origen humilde y provinciano, pero otra es ser incapaz.

Definiciones

"Altar: el lugar donde antiguamente el sacerdote desenredaba las pequeñas entrañas de la víctima sacrificial con propósitos adivinatorios y cocinaba su carne para los Dioses. La palabra es igualmente utilizada hoy, excepto que se lo hace con referencia al sacrificio de su libertad y paz por un tonto masculino y otro femenino". A. Bierce

miércoles, 23 de abril de 2008

Sinceramente

¿Piensa que está mal elegir a esos tipos (congresistas) con el dinero o las presiones (amenazas) de los paras, pero a Uribe sí se le ve bien, por aquello del interés supremo de la patria?
Cuál mal es peor:
a)El desprestigio internacional por cuenta de una clase política corrompida por parapolítica (narcotráfico)?
b). La retoma de posiciones y el resurgimiento de la guerrilla?

Desgaste



Es bien apreciable el desgaste físico que se observa en el semblante del presidente Uribe. Los acontecimientos de los últimos dos meses han sido francamente demoledores para cualquier hombre con semejantes responsabilidades. El trajín fuerte comenzó a finales de febrero, cuando debe evaluar las consecuencias que habría de traerle el ataque al campamento en Ecuador, luego, efectivamente enfrenta las durísimas reacciones de Correa y Chávez - con conato de guerra incluido -, la reunión del Grupo de Río, donde se convierte en el centro de las críticas de sus homólogos.
Paralelamente debe atender lo de la demanda del magistrado Valencia por la famosa llamada para abogar por el senador primo (Mario Uribe), el refrito de las declaraciones de Yidis señalándolo de promesero que la conejeó con lo de la reelección. Por si fuera poco, la Corte le mete presos al presidente de su partido (la U), al primo, al suplente del primo y a otros catorce nuevos congresistas, mientras anuncia que lo hará con otros diez, hasta completar al menos 80 detenidos. Carlos Gaviria propone constituyente como fórmula salvadora de la legitimidad de las instituciones, pero ese le embolataría su nueva reelección, mientras el congreso de USA echa para atrás (pone en el congelador) el TLC.
Nunca antes como ahora el presidente necesita un golpe contundente y espectacular contra las FARC, algo que le permita una gran bocanada de oxígeno . Ya las goticas no dan abasto.

martes, 22 de abril de 2008

Chochera


Bienvenida esta genial colaboración del arq. Italo Alterio. Mil gracias.


Decido lavar el carro. Al ir al garaje, veo que hay correo en la mesa de la entrada. Decido revisar las cartas antes de lavar el carro. Dejo las llaves del carro en la mesa, voy a tirar los sobres vacíos y las propagandas en la basura, y me doy cuenta de que está llena. Decido dejar las cartas entre las que hay una factura en la mesita y sacar la bolsa de basura afuera. Entonces pienso que, ya que voy afuera, puedo pagar la factura con un cheque y echarlo en el buzón que está a diez minutos de la puerta. Saco del bolsillo la chequera y veo que queda uno solo.
Decido ir al escritorio a buscar otra chequera y encuentro sobre la mesa la Coca-Cola que me estaba tomando y se me había quedado olvidada. Saco la lata para que no se vuelque sobre los papeles y me doy cuenta que se está calentando, por lo que decido llevarla a la nevera. Al ir hacia la cocina me fijo en que el jarrón de flores de la barra está sin agua. Dejo la Coca-Cola sobre la barra y descubro los anteojos que estuve buscando toda la mañana. Decido llevarlos a mi escritorio, y después poner agua a las flores.

Llevo los anteojos al escritorio. Lleno una jarra de agua en la cocina y, de repente, veo el control remoto del televisor. A alguien se le olvidó en la mesa de la cocina. (Me acuerdo que anoche estuvimos buscándolo como locos). Decido llevarlo a la sala, donde debe estar, en cuanto ponga el agua a las flores. Echo un poquito de agua a las flores y la mayor parte se derrama por el suelo. Por tanto, vuelvo a la cocina, dejo el control remoto sobre la mesa, y agarro unos trapos para secar el agua. Voy hacia la sala tratando de acordarme qué es lo que quería hacer con estos trapos.

Al final de la tarde:

- el carro sigue sin lavar

-no pagué la factura

-el tarro de la basura está lleno

-hay una lata caliente de Coca Cola en la barra

- las flores siguen sin agua

-sigue habiendo un solo cheque en la chequera

- no consigo encontrar el control remoto de la tele, ni mis anteojos

¡Y no tengo ni idea de dónde están las llaves del carro!

Me quedo pensando: Cómo puede ser, que sin haber hecho nada en toda la tarde, esté tan cansado? ¡Y NO SE RÍAN, PORQUE SI AÚN NO LES PASÓ, LES VA A PASAR

Vacías


“Las botellas que más suenan, son siempre las vacías” (Ralph W.)
Es común en estos pueblos de Dios, ver gente a la que le encanta hacer ostentación de sus bienes materiales. A algunas personas les fascina que les admiren sus peinados, joyas, ropas y carro, entonces hablan duro y miran golpeado para llamar la atención, se sienten investidas de alguna autoridad divina que les permite censurar a los demás, olvidando que, como dice una canción, ellas son las demás de los demás. Hay quienes llegan a pensar que su saludo equivale a un visado para que aquel que lo reciba pueda vivir “en sociedad”.
En el caso de las mujeres, por lo general son mantenidas por algún buen hombre que cree que dándoles gusto les dejarán cometer – a ellos - sus pecaditos; pero el común denominador es su incultura, no tienen mayor instrucción profesional ni bagaje intelectual alguno. Si se les quitan las joyitas y el carro, no queda nada, nada. Para vergüenza ajena, se sienten igualmente las representantes de la alta clase social, con lo que esto queda muy mal parado ante los ojos de foráneos.
Es claro que en estos mismos pueblos de Dios, como decíamos antes, a falta de abolengos y apellidos ilustres toca decir como Napoleón: “Mi aristocracia nació conmigo”, por ello es bueno esmerarse en los temas de la cultura y la formación profesional. Lo demás son carajadas.

Pertinencia


Todo espacio o medio para la comunicación, como éste, debe cumplir alguna función útil, ser pertinente con su entorno (pertinente: tener que ver con). Con ese propósito queremos tomar el pulso de la opinión sobre algunos aspectos sobre los cuales de alguna manera podríamos hacer alguna presión para que mejoren. Comencemos pues preguntando esta vez:

¿ Qué es lo que menos le gusta de Cúcuta?

Luego de una clasificación que haremos de las respuestas, ahondaremos en la que tenga mayor consenso.

lunes, 21 de abril de 2008

El primero

Se dice - se sabe - que luego de Ricardo Elcure, detenido el día de hoy, otros tres congresistas del Norte de Santander serán llamados por la Corte Suprema de Justicia para responder por delitos relacionados con el paramilitarismo. Grave cosa para el Departamento al quedar mermada en un 40% su representación parlamentaria.
Era imposible que esta región del país no resultara salpicada por esa gran tragedia nacional: la deslegitimación del congreso.

domingo, 20 de abril de 2008

El amor acaba


Por línea editorial en este blog intentamos abordar diferentes temas en un lenguaje sencillo y sin posiciones dogmáticas. De una manera seria, pero agradable, sin acartonamientos. Eso no quiere decir que hagamos chistes sobre asuntos que entendemos puedan resultar sensibles para nuestros lectores.
Es el caso del tema de la infidelidad, que provocó una buena cantidad de reacciones, algunas de ellas incomprensibles e impublicables. En una de ellas una mujer iracunda admite que su esposo la abandonó por una puta, aunque luego de leer su comentario no resulta difícil entender la motivación de su esposo.
El punto es que a ambos – hombres y mujeres – nos llega, en algún momento de la relación, el desamor. “Porque se vuelve rutina, la caricia más divina, el amor acaba; porque nada es para siempre y hasta la belleza cansa, el amor acaba”, dice la bella canción de José José.
Lo que muchas veces sucede es que en esta sociedad eso a la mujer se le ve bien, mientras que en el hombre resulta imperdonable. Quien deja de querer a una mujer, por x o y razón, se convierte en un sujeto malo, poco hombre, falto de palabra etc. Como si uno se enamorara o se desenamorara para agradar o agraviar a la galería!
No debe olvidársenos que son bien diferentes las motivaciones que cada género tiene para buscar pareja: mientras la mujer lo que piensa es en armar nido – crear el establecimiento, la institucionalidad que exige un compromiso de amor eterno para soportarse “hasta que la muerte los separe”-, al hombre lo único que le interesa es tener una pareja. El día que cada uno comprenda la importancia de satisfacer las necesidades del otro, habrá menos rupturas. (Ese es precisamente el tema del nuevo libro que el suscrito está escribiendo).
Qué bueno sería que se modificara la liturgia del matrimonio y en lugar de pedirle a cada uno que jure que amará para siempre al otro, mejor le prometa que le mantendrá perdidamente enamorado hasta que la muerte los separe.

Frases célebres

"El buen ciudadano debe seguir aun las leyes malas, para no estimular al mal ciudadano a violar las buenas". Sócrates

"La edad de casarse llega mucho antes que la de quererse". Friedrich Nietzsche


"Todos deberían casarse; no es lícito sustraerse egoístamente a una calamidad general". M.G. Saphir

sábado, 19 de abril de 2008

Dulce abril

Nada hay más hermoso que una bella dama enamorada, que escriba y dedique poemas como éste:
DULCE ABRIL
Dulce ser,
que con tu mágico pensamiento
inundas de pasión mi alma,
haciéndola dulce, sensible, romántica.
Adorable criatura,
que cuando estoy contigo
me encuentro en mi esencia más pura,
me haces sentir dichosa, querida, segura.
Tierno caballero,
que con solo mirarme
ves mas allá de mis ojos,
y te entrego mi ser, mi naturaleza, mi todo.
Dulce sea abril,
el mes en que te conocí
y lo describo romántico, encantador, gentil

Dilema


El alza en los precios de los alimentos comienza a afectar a todo el mundo, literalmente, a todo el mundo. Tres son los grandes factores que inciden en ello: la disminución en la producción de granos por cuenta del calentamiento global, la decisión del gobierno norteamericano de fomentar con grandes subsidios la extracción de alcohol carburante a partir del maíz, y la mejora en las condiciones económicas de más de 600 millones de personas en China e India, con la consecuente presión sobre la demanda de alimentos.
A todos, todos, se nos encarecerá la arepa por cuenta de la necesidad de los gringos de tanquear sus vehículos con combustible algo más económico. No es poca cosa el dilema ético que afrontan todos los líderes políticos del planeta: los de las grandes potencias consumidoras incontrolables de enormes cantidades de combustible, los árabes y Chávez que obligan con sus precios a que el mundo busque otras fuentes de energía. Pero en economía todo se ajusta automáticamente: en poco tiempo un bulto de mazorcas costará tanto como un barril de petróleo y entonces los agricultores apuntarán de nuevo al maíz como alimento y con ello bajará el precio (Teorema de la Telaraña en los precios agrícolas).

Llenos de putas?


Por lo bien escrito y la vigencia del tema - a propósito de cierto video que están vendiendo en la calles - , reproducimos esta nota de Gustavo Gómez Córdoba.
¿A qué horas se llenó mi casa de prostitutas?
Por: Gustavo Gómez Córdoba
No entrar nunca prostitutas a la casa: norma fundamental del machismo clásico. Yo nunca las entré; tampoco ahora que estoy casado, pero ellas se las arreglan y lo hacen a diario… a diario, radio y televisión. Debería enfurecerme con la intromisión, pero reconozco, apenado, que no es así.
No cuestiono a los medios que me las ponen en la sala de la casa, si al menos tienen la mínima bondad de presentármelas tal y como ellas son. En castellano: digo que no siempre me ofende cuando se revela que una ninfa de la farándula, una reina (de Cartagena o Melgar, da igual) o una modelo de inesperado estrellato recibe jugosas sumas por compartir íntimos jugos con oscuros personajes. Estoy confesando cuánto odio que las mujeres que nos hablan a mí y a mi familia desde la pantalla, la radio o la prensa, se acuesten con paramilitares, hagan domicilios en las cárceles de alta seguridad o tengan el cuerpo alquilado a un próspero empresario listo para la Lista Clinton. Y confesando también lo mucho que agradezco conocerlas sin velos.
Aplico una lógica que a muchos les estorbará, sobre todo en el tabique: así como quien ocasionalmente consume cocaína debe aceptar que con su vicio de viernes patrocina muerte y corrupción, la “prepago” que se entrega a los paramilitares en un frío peladero de Sumapaz, que atiende barones y dones en Cómbita o que termina perdiendo una visa por estar en la ruta de tipejos con “rutas”, también debe entender que con sus carnes patrocina el delito, y que no está demás que todos estemos al tanto. Y si su tarifa es muy alta (lo suficiente como para configurar a punta de polvos un enriquecimiento ilícito), tiene que responder no solo con la vergüenza de ser puta para hijos de puta, sino que debe ir a la justicia, donde, al menos en teoría, la silicona no asegura beneficios ni atenuantes. Pero digo también que quienes han iniciado sospechosas cruzadas literarias o ¿periodísticas? para mortificar a estas abonadas del crimen, han cometido el gran error de exponérnoslas con historias armadas a punta de babas: sin un documento, sin una grabación, sin una foto, sin un recibo y, muchas veces, sin la decencia que reclaman de las protagonistas de sus libros. Toda mujer tiene derecho a hacer con su cuerpo lo que le venga en gana, pero si ese cuerpo se mueve y suda y gime a ritmo de dólares desteñidos con sangre, la sociedad también tiene el derecho de enterarse y de pasar cuenta de cobro. Que las saquen de sus secciones de espectáculo, que no las contraten como imagen de campañas publicitarias, que no puedan mover las caderas en la hueca Cartagena de Raimundo, que no les den papeles en novelones de televisión, que no las inviten a posar para calendarios y que no tengan ni el consuelo de desnudarse gratis en las revistas para hombres. Advierto que no estoy interesado en saber quién se acuesta con quien, pero me parece de elemental equidad que nos cuenten quién se tira libremente a los que rinden kilométricas versiones libres, porque una cosa es ser bonita y puta, y otra muy distinta ser bonita, puta y cómplice de un delito. De remate: si también nos van a decir quiénes son los periodistas “prepago”, aquellos que quedaron atrapados en la contabilidad de Chupeta, los que se enriquecen graduando en el olvido las atrocidades de los capos y los que aparecen en los computadores de Raúl Reyes en trance de intermediar pago de secuestros para la guerrilla, pues ¡qué mejor!, sepamos de una vez quienes son todas las verdaderas prostitutas de este país. Tengan o no tengan tetas.

Pagar por pecar


El tema expuesto en la nota titulada “Onerosos” despertó el natural interés de nuestros lectores. Comprensible: a todos nos puede afectar, bien como actores activos o como pasivos. Especialmente esto último, dado el auge que viene tomando la infidelidad femenina y que en no pocos casos puede calificarse de “infidelidad encomiable”, que es esa en la que los demás se alegran de que al hombre – por sinvergüenza y miserable – la mujer les ponga los cuernos.
Las cosas han cambiado, antes era gravísimo que la esposa fuera infiel porque se consideraba que para haber tomado esa decisión ella primero había comprometido sus sentimientos, mientras que en el caso de los hombres sólo se trataba de un ligero traspiés producto de los tragos y algo muy consustancial con su naturaleza masculina que no ponía en riesgo la estabilidad del hogar. Hoy las mujeres han ampliado la gama de razones para “darlo”: por amor, por plata, por venganza, por placer y … por pendejas.
Ya imaginamos la suspicacia que despertará el hombre al que súbitamente veamos cambiando de carro o echando pinta: habrá recibido los $8 millones? Hemos consultado diversas opiniones, las que junto con las que nuestro (a)s queridas lectores nos han enviado y parecer haber consenso: bienvenida la multa. Y que ojalá la suban.

jueves, 17 de abril de 2008

Frases del día

En esta sección presentaremos diariamente dos frases: una reflexiva y otra divertida.

"Yo no sé si continuará siendo más fácil que entre un camello por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los cielos, pero un camello cargado de dinero entra por todas partes" Benavente. (Especialmente al congreso colombiano).

"No importa que las mujeres nos fastidien; lo que no soportamos es que nos fastidie siempre la misma."
Noel Clarasó

Banda corta


Se anuncia un alza considerable en el precio del dólar oficial en Venezuela (50%). Con ello se encoge la banda de precios entre el piso (oficial) y el techo (paralelo). Algunos economistas creen esto afectará sensiblemente el valor del bolívar en la frontera. Será mejor tomar las precauciones del caso.

miércoles, 16 de abril de 2008

Propongan

¿Sobre cuál tema prefieren ustedes que hagamos un debate desde este blog? Oímos propuestas.

Sin salida


Indudablemente el de Ingrid Betancur es, de lejos, el secuestro más emblemático de la historia, tanto así que su imagen de mujer torturada es el símbolo de la lucha por la libertad en todo el planeta. Al parecer las condiciones de su secuestro han sido especialmente duras en represalia por su carácter indómito, que la ha llevado a intentar fugarse cada vez que lo ha creído posible.
Sin embargo a su dura experiencia se ha sumado, negativamente, el papel desempeñado por su señora madre, doña Yolanda Pulecio, quien, comprensiblemente atribulada por su situación, se había convertido en una especie de parlante o altavoz que perifoneaba por todo el mundo un discurso antiuribista en el que culpaba al presidente de la larga espera, sin darse cuenta de que con ello se estaba clavando el puñal, pues a nadie más que a la guerrilla le interesaba más tener – gratis - semejante campaña contra el gobierno. Mientras que ella persistiera en hacerle la campaña a las FARC, éstas no tendrían afán en soltarle a su hija. Por eso, además de por constituir una especie de seguro o blindaje a los jefes - una vez liberada la orden del gobierno sería la de “tierra arrasada” o ataque final contra la guerrilla - siempre se supo que sería la última en salir. Se dice que, por fin, alguien hizo que doña Yolanda corrigiera su actitud. Pero tampoco la sueltan.

Asesores


Nunca he tenido bien claro cuál es el aporte efectivo, positivo, constructivo que hace José Obdulio Gaviria como asesor del presidente Uribe. Pareciera que es más lo que resta que lo que suma, como acaba de suceder con la nota de protesta que le han enviado más de sesenta congresistas demócratas a Uribe protestando por las irresponsables afirmaciones de Gaviria sobre el supuesto carácter terrorista que podría tener la última marcha en Colombia. Ese es un puntillazo muy inoportuno para el esfuerzo que el gobierno y los empresarios colombianos viene haciendo desde hace años para que se nos apruebe el TLC con USA.
Los asesores deben ser productivos o irse, no se puede mantener a este señor lanzando diatribas a diestra y siniestra desde la tribuna de la Casa de Nariño. Eso nos sale muy caro. Es preferible un asesor por el estilo de alguno que tuvo cierto gobernador del Norte de Santander, al que los periodistas le decían “doctor” y que sólo servía para conseguirle muchachitas y prestarle el carro en las tardes.

martes, 15 de abril de 2008

Completen la lista


Cosas que quiebran a un hombre:

1. un carro viejo
2. una finca de recreo
3. una mujer fuera del matrimonio.
4. un yerno con ideas

Fieros

Cómo no compartir con ustedes, amables lectores, esta hermosa poesía de Myriam Hernández, que, dedicada, estremece al más macho.

EL HOMBRE QUE YO AMO

El hombre que yo amo tiene algo de niño,
la sonrisa ancha, tierna la mirada.
Tiene la palabra de mil hombres juntos
y es mi loco amante, sabio, inteligente.
El hombre que yo amo no le teme a nada,
pero cuando ama lo estremece todo.
Guerrero incansable en busca de aventuras,
tiene manos fuertes, y puras.
El hombre que yo amo sabe que yo lo amo
me toma en sus brazos y lo olvido todo;
él es mi motivo, es mi propio sol.
El hombre que yo amo sabe que yo lo amo,
y vuela siempre lejos, pero vuelve al nido,
el hombre que yo amo sabe que yo lo amo.
Yo lo quiero loco, pero loco mío
El hombre que yo amo siempre sabe todo,
sabe de enojos, no entiende rencores.
El arregla todo con sabiduría,
con sólo mirarme me alegra la vida.
El hombre que yo amo está vivo en mi mente,
es mi único ídolo entre tanto gente,
él hace una fiesta con mi pelo suelto,
Iadrón de mis sueños, duende de mi almohada.
El hombre que yo amo sabe que yo Io amo;
me toma en sus brazos
y él me da la alegría que nadie me dio.
Myriam Hernández

lunes, 14 de abril de 2008

Califiquen


Transcurridos los primeros 100 días de la administración municipal – periodo en el que se considera que los mandatarios se han acoplado y muestran ya cuál será su talante gerencial, cómo califican ustedes la gestión de la alcaldesa María Eugenia Riascos? Más que calificar lo que ha hecho, pensemos en calificar de 1 a 5 cómo pinta su administración, en donde 5 es el augurio de una administración que pasará a la historia por su extraordinario desempeño visionario, y 1 es el presagio de que éste periodo lamentablemente serán 4 años perdidos para la ciudad

Liderazgo


Según el DRAE (Diccionario de la Real Academia de la Lengua), “dirigente” es quien dirige; a su vez, dirigir es orientar, guiar, direccionar la conciencia de la gente, llevar rectamente algo hacia un término o lugar señalado. Por su parte, “dominante” es quien tiene el control de algo o de alguien, quien ejerce el dominio porque lo adquirió, lo heredó o lo conquistó.
Para dirigir se necesita ser inspirador, mientras que para dominar sólo basta dar órdenes u ofrecer dinero. El dirigente necesariamente tiene que ir varios pasos delante de la sociedad (ser más educado, ilustrado, capaz) para que pueda decir cuál es el camino, y tiene que ser moralmente líder para que le hagan caso. El representante de la clase dominante va es atrás, arreando, con chequera o con palo.
Podría considerarse una tercera clase: la clase “rosquera “, conformada generalmente por mediocres que ni tienen los pantalones de la clase dominante ni la cabeza de la clase dirigente. Pero tienen gran habilidad y astucia para acomodarse, cualesquiera sean las circunstancias.
Con esas premisas, a quiénes reconoce usted en el Norte de Santander como dirigentes, como dominantes y como rosqueros?

Bienvenido(a)s


Muy satisfactoria ha sido la respuesta a este blog. La verdad no esperábamos tal cantidad de comentarios a las diversas notas publicadas en estos primeros quince días, lo cual nos dice muchas cosas, especialmente una: estaba haciendo falta un lugar como este para opinar y discrepar.
Ello nos anima a continuar en el ejercicio y a invitar a todos nuestros amables lectores a participar cada vez más activamente: escribiendo artículos y notas. Simplemente procuren que no sean muy extensas para lograr una mayor lecturabilidad. Este blog no es para uso exclusivo del autor, ustedes pueden expresar libremente sus opiniones a través de artículos y/o comentarios a los que publicamos. Este es un sitio de puertas abiertas.
Lo único que nos abstendremos de publicar son calumnias, chismes bajos, difamaciones, injurias y ese tipo de cosas. Envíen sus notas a
lopezopina@gmail.com ó a lraulopez@yahoo.com

sábado, 12 de abril de 2008

Carrusel


Como era de esperarse, ya comenzó a hacer agua el proyecto de reforma política del congreso colombiano. Estando en la situación en la que están - con una tercera parte involucrada en procesos judiciales por paramilitarismo - se niegan a autoreformarse. Cada vez que alguno renuncia por su llamamiento a juicio, es remplazado por uno peor que igual termina citado por la Corte.

Hay que revisarles - quitarles - la personería jurídica a algunos de esos partidos que les dieron el aval a esos tipos y nos los vendieron como padres de la patria. No puede ser que ahora, invocando aquello de que las responsabilidades penales son de carácter individual, se vengan estas organizaciones a lavar las manos. Esa es la vaina, a falta de plataformas ideológicas lo que se tiene son rampas de lanzamiento hacia el enriquecimiento rápido y la eternización en el poder.
Es urgente una reglamentación que obligue a los partidos a ser más cuidadosos en la selección, no todo puede ser plata para comprar el aval.

viernes, 11 de abril de 2008

Veteranía


Imprudente, - no, imprudente no: bruto – el senador Héctor Elí Rojas al casar una pelea tan estúpida con las mujeres al insinuar que éstas después de los treinta y cinco años ya no sirven. De por Dios!, cómo va a decir semejante incordio este hombre? Pobre, ignora que es precisamente al superar esa edad cuando la mujer comienza a desarrollar toda esa enorme gama de virtudes y de capacidades laborales, intelectuales, profesionales, políticas, económicas, sociales etc. etc. Y de aquello, ni hablar : ¡toda una maravilla! Nada más comprensivo, más cariñoso, más apasionado, más creativo, más insaciable, más delicioso, que una bella mujer después de los treinta y cinco.
¿Será que es un viejo sardinero adicto a las prepago?

De para atrás


Paulatinamente comienza a verse el retroceso de la ciudad en ciertos aspectos, tales como el deterioro de las calles y la invasión de vendedores ambulantes por todas partes.
No hay derecho de que con el cuento de “lo social” se permita que en los nuevos andenes del centro de la ciudad – que costaron tanto dinero pero que, indudablemente , mejoraron la cara del sector, se instalen vendedores de fritanga (chuzos, perros, etc.). En muchas partes de la ciudad se ven ya verdaderos asentamientos gastronómicos en pleno espacio público, pupitres de minuteros y toda esa extensa gama de vendedores que de manera abusiva invaden y no dejan que Cúcuta pueda tener uno que otro sitio agradable y de mostrar.
Se entiende que esas personas, por su necesidad, no tienen conciencia del daño que le hacen a la calidad de vida de los cucuteños contribuyentes, pero la administración sí está obligada a tenerla, poniéndole orden a este asunto. Lo de “lo social” es un cuento preocupante cuando no se tiene una clara concepción del manejo que requiere.

martes, 8 de abril de 2008

El puente está ladeado


Por fin se dio al servicio el puente sobre la redoma del aeropuerto (cómo es que se llama?). La obra la recibimos como cuando a un sediento le dan “algo” de beber: se toma lo que le pongan. La vaina es que cuando uno por eso ha pagado más de quince mil millones de pesos puede exigir que al menos la bebida esté helada, o fresca al menos. Sin ser ingeniero pienso que allí se cometieron varias improvisaciones bien grandes. Como la del diseño mismo del puente y sus forzados empalmes con las vías que le conectan; como que quedó ladeado (no es plano), como que se quedaron sin acceso a él quienes vienen de El Salado y Sevilla hacia el aeropuerto, con lo que ¡tienen que irse en contravía! un buen trayecto, colocando en serio peligro a quienes vienen del norte.
Es indudablemente una chambonada con la ciudad, que recibimos con amarga gratitud porque la necesitamos, pero también porque creemos que Cúcuta se merece un trato más considerado. Ahí chamboneó todo el mundo, el contratista debe ser reportado ante una especie de lista negra del ministerio del ramo :¿cómo se prestó para una vaina de estas?.

Parapolíticos



El prefijo “para” es una voz griega que significa “al margen de”, “junto a “, “contra”. Creo que la última acepción se ajusta más en el caso del ya popular término “parapolítica”. Ese horrendo esquema de hacer política a punta de masacres y amenazas de muerte – propio de cualquier perdido paisito africano en el siglo XIX, se nos entronizó en Colombia y acabó con todo: con la política misma, con las instituciones, con la respetabilidad ancestral del país como democracia antigua, y, como era de esperarse, acabó con ellos mismos.
Es tal la cantidad de congresistas presos y de los que se dice que pronto lo estarán, que el debate suscitado la semana anterior acerca de la legitimidad del actual congreso es bien válido. Hay casos en los que uno pensaría que nunca debió ser necesario el apoyo de los paras por tratarse de políticos con cierto arraigo popular, pero hay otros, los más, en los que sí es evidente que sin dinero del narcotráfico y amenazas esos tipos jamás habrían llegado al parlamento colombiano, ni al boliviano. Ni al haitiano. En la cabeza no tenían con qué.
Se comenta que al menos 3 ó 4 congresistas del Norte de Santander serán procesados judicialmente por paramilitarismo, personalmente me resisto a creer que Juan Manuel Corzo esté involucrado en esto, lo conozco y sé de su honestidad y ponderación. A diferencia de otros, no vendería su alma al diablo para satisfacer un ego napoleónico.

lunes, 7 de abril de 2008

Inversión

'En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven'.
(Autor anónimo. Colaboración de Glorita Landínez)