
El alza en los precios de los alimentos comienza a afectar a todo el mundo, literalmente, a todo el mundo. Tres son los grandes factores que inciden en ello: la disminución en la producción de granos por cuenta del calentamiento global, la decisión del gobierno norteamericano de fomentar con grandes subsidios la extracción de alcohol carburante a partir del maíz, y la mejora en las condiciones económicas de más de 600 millones de personas en China e India, con la consecuente presión sobre la demanda de alimentos.
A todos, todos, se nos encarecerá la arepa por cuenta de la necesidad de los gringos de tanquear sus vehículos con combustible algo más económico. No es poca cosa el dilema ético que afrontan todos los líderes políticos del planeta: los de las grandes potencias consumidoras incontrolables de enormes cantidades de combustible, los árabes y Chávez que obligan con sus precios a que el mundo busque otras fuentes de energía. Pero en economía todo se ajusta automáticamente: en poco tiempo un bulto de mazorcas costará tanto como un barril de petróleo y entonces los agricultores apuntarán de nuevo al maíz como alimento y con ello bajará el precio (Teorema de la Telaraña en los precios agrícolas).
A todos, todos, se nos encarecerá la arepa por cuenta de la necesidad de los gringos de tanquear sus vehículos con combustible algo más económico. No es poca cosa el dilema ético que afrontan todos los líderes políticos del planeta: los de las grandes potencias consumidoras incontrolables de enormes cantidades de combustible, los árabes y Chávez que obligan con sus precios a que el mundo busque otras fuentes de energía. Pero en economía todo se ajusta automáticamente: en poco tiempo un bulto de mazorcas costará tanto como un barril de petróleo y entonces los agricultores apuntarán de nuevo al maíz como alimento y con ello bajará el precio (Teorema de la Telaraña en los precios agrícolas).
1 comentario:
No faltaba más: achachar a Chávez la carestía mundial. Por qué no pensar en la falta de políticas más inteligentes paraa el campo. Especialmente en un país como Colombia
Publicar un comentario