martes, 30 de septiembre de 2008

Bestias


Orlando Pelayo, el padre secuestrador y asesino de Luis Santiago - su propio hijo, un bebé de 11 meses -, no es el único hijo de puta de esta repugnante historia que hoy conmueve al país y avergüenza a la nación ante el mundo entero. También lo es la socia en el plagio Marta Lucía Rincón, quien fuera compañera sentimental del animal ese, igualmente lo es la mocita que actualmente tenía Pelayo – Edilma Sánchez Trujillo -, quien debe ser de la peor calaña si lo tenía “desesperado” porque la existencia de su hijo la incomodaba.


Lo triste es que la cadena de hp’s sigue con una mujer que pasó la noche entera llamando al padre López para informarle que ella tenía al niño con el fin de pedir unos pesitos (aún no se ha identificado a la mujer). No se explica nadie cómo la sociedad produce tantos engendros como esta gente. No parece válido decir que es una sociedad enferma por tanta violencia porque no se trata de un crimen con fines de venganza, es pura y simplemente malparidez en el alma, como dice Noemí Sanín. Quienes tenemos hijos no entendemos esto. El amor que uno les tiene es lo más grande que Dios nos puede dar, al punto de que ellos se ponen viejos – uno no – y todavía no los queremos destetar.


Un par de cosas son destacables de este terrible episodio: la efectividad del Gaula, que ya es reconocido internacionalmente como un cuerpo de investigación de las más altas calidades, y la reacción de la sociedad. Esa capacidad de conmoverse nos indica que no todo está perdido, hay esperanzas. No creo que hagan falta más casos de estos para que nuestros legisladores aprueben la pena de muerte para los secuestradores y violadores de menores.


PS: perdonen las malas palabras, no es lo usual en este blog, pero, como millones de colombianos, estoy emputado con tanto hp en Colombia.

domingo, 28 de septiembre de 2008

San Newman



Los ingleses son como locos, tienen ahora tremenda discusión por que el papa Benedicto XVI decretará la beatificación (antesala de la santificación) de un cardenal del siglo XIX que en su ejemplar vida … fue marica! Qué noticionón, pues.

Su nombre fue John Henry Newman - algo así como Juan Enrique Nuevohombre! -, el más célebre católico converso de Inglaterra (en 1845 se pasó de la iglesia anglicana al catolicismo) llegando a ser el más influyente teólogo de entonces, y quien por más de treinta años mantuvo amores con el padre Ambrose St. John. Prueba de tal romance es que en 1864, en su obra Apología, le dedicó estas palabras a su compañero: "A ti, mi querido Ambrose, a quien Dios me dio, eres el puente entre mi vieja y mi nueva vida, quien ha sido tan devoto a mí por 21 años, tan paciente, tan fervoroso, tan tierno".
En su diario personal, el futuro santo dejó igualmente constancia de su pasión por el buen Ambrose : "Desde el principio me amó con una intensidad incalculable (…) Yo fui su primero, su último". A la muerte de su amado escribió: "Siempre pensé que ningún dolor era igual al de un esposo o una esposa, pero hoy para mí es difícil creer que haya una pena más grande que la mía".

Todo el escándalo de ahora es porque el Vaticano decidió separar los restos del par de amantes, que compartían tumba por petición expresa de Newman: "Deseo con todo mi corazón ser enterrado en la tumba del padre Ambrose. Es mi última e imperativa voluntad". Los curas de la iglesia británica de hoy dicen que son habladurías, que eso no fue más que una “amorosa amistad como en su momento lo fue la de Jesús con Juan”.

A propósito, la gran pregunta a resolver en este sagrado caso es : el celibato es un tema eminentemente heterosexual? Vale decir, no se debería juzgar a este hombre por sus inclinaciones sexuales sino al sacerdote que fue por no haber sido célibe. Ahí sí se le jode la vaina O no?

sábado, 27 de septiembre de 2008

Comprando amores


Cómo no van a recibir con honores a Chávez en cada país que visita si cada vez que lo hace va de compras. Compra amores a través de contratos fabulosos, como los que hace con Rusia y China para la venta de armamento por una cifra que superará globalmente los 30 mil millones de dólares, o con Portugal, país al que acaba de darle un contrato para que le suministre un millón! (1.000.000) de computadores laptops, más otro para 50.000 viviendas prefabricadas.


A un hombre así – y sobre todo que no es vecino y viene desde tan lejos – hay que atenderlo muy bien y celebrarle sus ocurrencias. A fin de cuentas cada presidente anfitrión tiene el deber de ser un buen relacionista para abrirles mercado a sus empresarios. Lástima que por acá no venga a hacer mercado, sólo pide ayuda cuando está urgido, como ahora con el suministro de energía eléctrica para atender las enormes fallas del sistema venezolano por cuenta de la ineficiencia de la revolución.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Rancho aparte


En un chiste que escuché por la radio una mujer le decía a su nuevo novio “.. y tendremos tres hijos”. Cuando él le preguntó cómo lo adivinaba, ella le respondió: es que ya los tengo en la casa de mi mamá en Cali!. El cuento nos sirve para abordar un tema interesante como lo es el de las parejas LAT (Living Apart Together), o sea aquellas que deciden vivir separadamente (viviendo juntos pero separados, podría ser la traducción de LAT).


Según un informe de las analistas canadienses Anne Milan Alice Peters, comentado en la revista Semana, es bien creciente el número de parejas que eligen este modo de vida por múltiples razones: laborales, horarios diferentes, temperamento, y, especialmente ¡por miedo al divorcio ¡!. Como lo leen: por miedo a tener que divorciarse, aburridas de la peleadera, la intolerancia, la cantaleta y la monotonía, las parejas encuentran que un buen antídoto para el hastío conyugal es vivir separados.


Separados pero juntos es un concepto no muy común y por lo tanto no muy fácil de entender para mucha gente, sin embargo es una opción de vida bien válida cuando existe el amor, el respeto y el compromiso. Se dirá entonces que si no se toleran viviendo juntos es porque no se aman. Nada más equivocado: es perfectamente posible amar locamente a alguien sin tener que estarse soportando esas inevitables incomodidades que uno y otro causan con sus manías, sus gustos, su necesidad de autonomía, de espacio y de tiempo propios. Dicen los que saben de eso que el sexo adquiere una dimensión galáctica cuando no se tiene que dormir cada noche con la pareja, viéndole en sus pijamas de cuadros, sus llanticas, sus carajadas, escuchándole sus quejas y achaques y hasta oliéndole sus aromas.


Económicamente podría resultar hasta mejor porque le permite y obliga a cada uno a manejar bien sus cuentas, sin embargo eso funciona bien en otros países, donde las personas tienen elevados ingresos. Acá nos toca es otra cosa.


Aprovechando la comodidad del anonimato, cuéntennos si usted preferiría vivir aparte de su pareja (no divorciado ni separado, ojo. Hacemos esta advertencia porque algunas personas piensan que el bloguista hace apología del divorcio).

Cuídenlo

"Amor divulgado raramente suele durar".
"El amor se asemeja a una gota de mercurio en la mano: si la dejamos extendida, se queda, si la cerramos, escapa"
* Stendhal

jueves, 25 de septiembre de 2008

Habemus poeta




Tita Pulido es una preciosa poeta bumanguesa que amablemente nos ha querido regalar una pequeña muestra de lo que traerá su nuevo libro de poemas “Donde crece la flor del pasajero”.
Para este bloguista es motivo de especial orgullo y complacencia compartir con ustedes, queridos lectores, la magia de la palabra de las diosas. De la mano de nuestra emocionada gratitud va nuestra felicitación a Tita - a quien imaginamos como es - por este poema tan bello.

La flor del pasajero
crece
a la orilla de los caminos
que van a mis memorias
y en los bordes
de
mi deseo........crece en las penumbras

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Inmodestos?


Parece increíble: el país entero anda sin el servicio de justicia desde hace casi un mes! Se imaginan lo que habría pasado si en lugar del de justicia el servicio que llevara paralizado tanto tiempo fuera el de agua potable, o energía eléctrica. Todos son servicios públicos. Lo que pasa es que el de justicia no lo extrañamos tanto porque poco se ve, es como si no existiera, y si existe se mueve tan lentamente que resulta imperceptible para el ojo humano.


Veinticuatro días sin justicia, por Dios, como si este fuera un país de ángeles, de arcángeles o de querubines o serafines. Un país donde cada día atrapan infraganti casi medio centenar de depravados violadores, dos centenares de asesinos, cuatro de atracadores y mil hp’s más. Pero la justicia se da el lujo de parar porque la diferencia salarial es protuberante entre los funcionarios de la rama judicial: un magistrado de las altas cortes gana al mes 18 millones, un magistrado auxiliar (es un sustanciador) se gana 14 millones, mientras que una “modesta” secretaria de juzgado se gana $1.800.000. Ese es el motivo de la parálisis.


No sé si suene muy neoliberal la cosa pero cuando uno no está contento con el salario simplemente renuncia y se va donde mejor le paguen, pero no se tira al país entero pretendiendo que lo emparejen con los jefes. Cuántos médicos con dos y tres especializaciones, que trasnochan haciendo turnos, devengan no más de $1.200.000; ingenieros de sistemas, psicólogos, ingenieros civiles, todos especializados, no superan el $1.600.000/mes. Cuestión de modestia señores del poder judicial.

Terapia


Marido y mujer acuden al psicólogo tras 20 años de matrimonio, pues su relación ha perdido todo el encanto y el hastío les tiene al borde del divorcio. Cuando se les pregunta cuál es el problema, la mujer saca su memorial de agravios: una lista larga y detallada de todos los problemas que han tenido durante los 20 años de matrimonio, la cual culmina con ...poca atención, falta de intimidad, mal sexo, sensación de vacío, soledad, no sentirse amada, no sentirse deseada... La lista es interminable.


Finalmente, el terapeuta se levanta, se acerca a la mujer, le pide que se pare y la abraza y besa apasionadamente, le acaricia vigorosamente senos y piernas mientras que el marido los observa con una ceja más alta que la otra. La mujer se queda muda y se sienta en la silla medio aturdida, medio excitada.
El terapeuta se dirige al marido y le dice: -'Esto es lo que su esposa necesita al menos 3 veces por semana. ¿Puede hacerlo?
El marido lo medita un instante y responde:-'Bueno, podemos venir sólo los lunes y miércoles, no puedo traerla martes y jueves por mi trabajo y los viernes no me comprometo porque tengo Rotary’.
*Colaboración de G. Martínez G.

_

martes, 23 de septiembre de 2008

Subuso

No puede ser posible que en este país resulte más fácil conseguir 5 millones de firmas para apoyar la reelección de Uribe que para apoyar la solicitud de cadena perpetua para los violadores. Bien curiosa la conciencia social de los colombianos, cierto? Será que la conciencia política está más desarrollada? Lo lógico es que la segunda de ellas se derive de la primera. El mundo al revés!

lunes, 22 de septiembre de 2008

Embrujo


Qué maravilla: este bloguista estaba equivocado cuando escribió acá el pasado 28 de julio que el bolero estaba en vía de extinción. El día del Amor y la Amistad, luego de participar como jurado en un concurso de solistas y de grupos en un festival de boleros organizado por un importante centro comercial, nos fuimos de remate a un reconocido restaurante, donde su dueño, bohemio irredento, prácticamente nos encerró a un grupo de amigos y amigas, a escuchar hasta las seis de la mañana a un extraordinario trío y a Martha, quien fuera finalista del concurso de la televisión Factor X.


La verdad, fue una noche mágica y pude apreciar el embrujo que en las mujeres producen los buenos boleros cuando se les cantan con virtuosismo y algo de picardía: un señor en silla de ruedas y mayor (unos 65 años), fascinado con una bella viuda se empeñó en dedicarle, guitarra en mano, boleros para mí desconocidos – creía que como guitarrero aficionado los sabía casi todos -, … y vieran ustedes el encantamiento que le produjo. De no haber sido por la salida del sol y el ambiente jocoso y de gran camaradería del grupo, la cosa entre ellos habría tenido mejor pronóstico. A lo mejor nació algo.

La hermosa dama tenía su alma en estado de arrobamiento total, diría que el hombre la enamoró esa noche. Eso no creo que suceda fácilmente con merengues ni reguetones, vallenatos o tropipop, con nada que no sea con boleros viejos. Se reconcilia uno con el humanismo y comienza de nuevo a creer en la espiritualidad de ellas cuando nota que boleros como “Te doy dos horas”, “Intimidad” y “Mira que eres linda” actúan como misiles a la línea de flotación del corazón y la voluntad de las féminas. La viuda, ella, sí es una mujer de verdad, de esas que sienten y para quienes bolerista mata chequera o joven apuesto con 4X4.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Corazón inteligente



Usted tiene un corazón inteligente y cultiva la inteligencia emocional, cuando maneja sus emociones y las de los demás. Para lograrlo elija conocerse sin subterfugios, controlarse, y será capaz de reaccionar con serenidad y eficacia en las crisis y ante los retos. Gana todo si su actitud no es de ira o desespero y asume las crisis de un modo inteligente, creativo y conciliador. Algunos nacen con talentos que les permiten relacionarse bien con los demás, aunque no se destacan por su inteligencia, sus conocimientos o sus títulos.


Sin embargo, cualquiera puede aprender a actuar con autodominio, influir en los otros y ser capaz de enfrentar contratiempos, superar obstáculos y ver las dificultades con ánimo positivo. Hoy en día las empresas valoran más al que brilla por su inteligencia emocional, que al que sabe mucho de un tema y poco de la vida y las relaciones.Por eso es tan importante conocer y manejar sus propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos ajenos, sentirse satisfecho, ser eficaz en la vida y cultivar hábitos sanos. Por lo mismo, dedíquese a lograr estas cualidades: autoconfianza, motivación y persistencia en los proyectos, resistencia a las frustraciones, control de los impulsos, buen humor, empatía y un manejo del estrés.


Richard Boyatzis de la Escuela de Administración, en la Case Western Reserve University, realizó hace años un estudio con más de 2.000 supervisores, gerentes del nivel medio y ejecutivos de 12 organizaciones diferentes. De las 16 habilidades que distinguían a las estrellas de los mediocres, todas eran aptitudes emocionales, menos dos. Por eso, si usted quiere tener un éxito integral debe utilizar las emociones de forma inteligente: lograr que sus emociones trabajen en beneficio propio, y ser capaz de controlar su conducta y sus pensamientos para obtener mejores resultados. Las emociones definen quiénes somos desde el punto de vista de nuestra propia mente y desde la perspectiva de los demás. Piénselo bien y verá que no hay nada más valioso que entender lo qué lo pone feliz o enojado, lo entristece, le despierta el miedo, lo inspira o lo deleita.


Tenga en cuenta que no es sano sofocar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. En lugar de negar o reprimir los verdaderos sentimientos, manéjelos con amor, deje que fluyan y aprenda de ellos. En efecto, un estado de ánimo 'malo' puede ser útil: el enojo, la tristeza y el miedo pueden ser una intensa fuente de motivación, y llevarlo a corregir una situación adversa o injusta.La tristeza compartida suele unir a la gente y cierto grado de ansiedad puede acicatear su espíritu creativo. Las emociones le dan información valiosa sobre usted mismo, los otros y las situaciones. Si actuó de mal humor con un compañero mire si se siente abrumado por un exceso de trabajo, si está frustrado ante un hecho y busque otras estrategias. Quien saca tiempo para relajarse y se cultiva espiritualmente hace grandes avances, actúa con un corazón inteligente y puede amar la vida con avidez.
* Por: Gonzalo Gallo

Colaboración de G. Martínez G.

Poema a la clase media


Clase media

medio rica

medio culta

entre lo que cree ser y lo que es

media una distancia medio grande

Desde el medio mira medio mal

a los negritos

a los ricos a los sabios

a los locos

a los pobres

Si escucha a un Hitler

medio le gusta

y si habla un Che

medio también

En el medio de la nada

medio duda

como todo le atrae (a medias)

analiza hasta la mitad

todos los hechos

y (medio confundida) sale a la calle con media cacerola

entonces medio llega a importar

a los que mandan(medio en las sombras)

a veces, solo a veces, se dá cuenta(medio tarde)

que la usaron de peón

en un ajedrez que no comprende

y que nunca la convierte en Reina

Así, medio rabiosa

se lamenta(a medias)

de ser el medio del que comen otros

a quienes no alcanza a entender

ni medio.

*Mario Benedetti

En coche


Decíamos en una nota anterior (Pénsum del afecto) que “con los años uno aprende a simplificar las cosas y a ver de manera sencilla lo que antes le parecía todo un enredo”. Nada más cierto que eso, desde el quinto piso la visión es mejor y le permite a uno observar en panorámica que la vida de cada quien es como un tren, o un autobús, que tiene un rumbo y una velocidad establecida, y unos pocos pasajeros ya determinados (nuestros padres, hijos y hermanos), a los demás los recogemos en nuestro recorrido, siendo muy pocos, realmente muy pocos, quienes tienen la suerte de tener a alguien que le acompañe todo el trayecto vital.


Uno tiene que reservarse el derecho de admisión para subir a quien quiere y rechazar a quien no; igualmente debe detenerse para que se bajen quienes lo deseen, no podemos obligar a nadie a permanecer atado a una silla que no le corresponde; pero también tiene el derecho de bajar a quien resulte incómodo pasajero.

Por su parte nosotros, además de ser tren, somos pasajeros para los demás, entonces también tenemos el derecho a elegir la ruta que necesitamos y bajarnos cuando creamos que cogimos el vehículo equivocado para ir a lo que creemos es nuestra propia felicidad (este concepto es bien subjetivo, es distinto para cada quien). Algunas veces no nos suben en el tren que queremos, otras nos bajan, en fin, el punto es que la vida debería tener como una especie de carrileras perfectamente señalizadas por donde transiten sin colisionar nunca los vagones de cada quien.

La vida es tan bella pero tan corta que debemos asegurarnos de estar en la ruta y con la gente correcta para hacer el viaje. No al qué dirán y sí al cómo me siento!

Un ratico


Jamás voy a jugar a un casino y no juzgo bien ni mal a quienes lo hacen. Lo que encuentro curioso es que esa actividad pareciera estar volviéndose más femenina que masculina, es así como cuando por alguna razón me acerco a alguno de estos establecimientos veo que hay más jugadoras que jugadores. Comentaba esto con un recién conocido, hombre experto en mercadeo, quien me señalaba que en materia de vicios la mujer es más débil que el hombre.

Advertía este señor que si bien hay muchos más hombres que mujeres inmersos en algún vicio, las féminas que lo están tienen una adicción mucho más intensa que la del hombre. Si se trata del cigarrillo, por ejemplo, o del alcohol, la mujer enviciada fuma o bebe más que el hombre. Sería interesante conocer estudios que soporten esta creencia.

Pero volvamos a lo del juego, el punto es que según nos contó un empleado de un casino, las mujeres son más compulsivas jugando que los hombres. Creo que es cierto, hemos conocido señoras que por décadas enteras han ido cada noche de sus vidas “a jugar un ratico”. Es por divertirse un poco, dicen, sin embargo hemos visto – nos consta – cómo luego de perder su matrimonio y luego todo su patrimonio, siguen con el de sus familiares, a quienes roban para tener con que ir a “jugar un ratico”.
Nunca he conocido – ni me han mostrado siquiera de lejos – a alguien que haya hecho fortuna con el vicio del juego. Lo que se sabe, según científicos europeos, es que las personas viciosas (con el juego o el alcohol) tienen una personalidad marcada por la inmadurez y una tendencia clara hacia la depresión. La sustancia química asociada con la adrenalina que secreta el cerebro mientras rueda la bolita de la ruleta produce una sensación narcótica que desconecta al jugador de su gris realidad; pero igual que con la heroína, al otro día viene el desespero por recuperar lo perdido. Entonces hay que ir otro ratico.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Pegándole al perro


No puede estar más loco el presidente Chávez: en una semana mandó para “la mierda” al embajador norteamericano y ahora acaba de hacer lo mismo con José Miguel Vivanco, director de Human Right Watch, y de su acompañante Daniel Wikinson.


Además de impulsivo, soez y patán, ahora bruto: no sabe la clase de personaje que se acaba de echar encima, no imagina a quien acaba de graduar de enemigo. HRW es la más influyente ONG del planeta, por lo demás caracterizada por sus posturas anti derechistas (!). Ya verán ustedes cómo le amargará la vida a Chávez, apostamos que antes de tres meses lo estará invitando a Miraflores para reconquistarlo.

Multiplicadoras


QUOTE FOR THE DAY


"Whatever you give a woman, she's going to multiply.
Sea lo que sea que le des a una mujer, lo va a multiplicar.

If you give her sperm, she'll give you a baby.
Si le das esperma, te dará un bebé.

If you give her a house, she'll give you a home.
Si le das una casa, te dará un hogar.

If you give her groceries, she'll give you a meal.
Si le das las compras del supermercado, te dará una comida.

If you give her a smile, she'll give you her heart.
Si le das una sonrisa, te dará su corazón.

She multiplies and enlarges what is given to her.
Multiplica y agranda todo lo que le das.

So - if you give her any crap, you will receive a ton of shit."
Así que no las jodas, porque recibirás una tonelada de mierda.

Love and appreciate all the women in your life!
Ama y aprecia a todas las mujeres que forman parte de tu vida!

*Colaboración de Gloria Martínez G.

Juicio final



Estoy almorzando con un par de amigos en un buen restaurant cuando súbitamente uno de ellos – un importante empresario extranjero - es víctima de un violento ataque neurovascular que impide que su cerebro se oxigene debidamente. La situación se vuelve realmente crítica durante unos seis minutos, a Dios gracias hay un médico amigo en una mesa cercana y nos tranquiliza, luego llegan los paramédicos y sugieren llevar al paciente a una clínica para su total restablecimiento. Finalmente el hombre comienza a recuperarse en forma lenta, muy lenta.

El episodio, además de la natural impresión que a todos nos causó, nos dejó una profunda reflexión que alcanzamos brevemente a comentar con otros comensales: en el momento menos pensado a cualquiera de nosotros nos puede pasar algo semejante, bien sea por razones cardiovasculares, neurológicas, o de otra índole. Todos repetimos como loros que “nadie tiene la vida comprada”, y supuestamente en el subconsciente manejamos ese concepto, pero, caramba, vivirlo tan de cerca, es bien aleccionador.

Imagina uno en cómo será el impacto sicológico que sufrirán los niños a quienes les asesinan a sus padres en sus narices. Observar cómo un ser animado por un alma y un espíritu se convierte en minutos o segundos en un objeto inanimado (cadáver) es algo muy sobrecogedor.

Piensa uno en tantas cosas ante la perspectiva de la muerte que por fin medio entiende qué es eso del juicio final, que no es otro que el auto examen que cada quien hace de la manera en que vivió su vida. El umbral del más allá da una lucidez plena que le permite a todo mortal evaluar objetivamente el sentido que tuvo su existencia. Debe producir mucha amargura, por ejemplo, irse sabiendo que no se vivió el presente por estar preocupado por el futuro; o que los complejos y el miedo al qué dirán no te soltaron las amarras para navegar a donde querías.
En qué nos rajaremos al momento de ese examen final?

Es usted socio?


Seguramente usted ha escuchado hablar de las personas que están en el 'Club de la S. 3': solteros, separados o solos. Las estadísticas demuestran, que este grupo ha crecido con desmesura y seguirá haciéndolo. La razón más fuerte son los cambios de los hombres, de las mujeres y de las relaciones entre ellos. Veamos algunos datos que nos ponen a pensar: 1. Hace años, en la antigua Esparta, al hombre que a los 30 años estaba soltero lo desterraban o lo aislaban socialmente. 2. Hoy en día, en el Reino Unido, calculan que en el 2030, la mitad de las personas estarán solteras. 3.Según las estadísticas 14% de los 'hogares' de Bogotá son unipersonales, una realidad creciente en el mundo.


El hecho es que en la sociedad que llaman postmoderna, prevalece un miedo soterrado o abierto al compromiso. Muchos no quieren casarse ni tener hijos y acrecientan la lista de los solteros, los solos y los separados.¿Está en crisis el matrimonio? Obvio que sí. ¿Hacia dónde evoluciona? Hacia unas relaciones más libres y temporales. El arquetipo de 'relación para toda la vida' está agrietado y, de hecho, no existió desde siempre. Esto asusta a los moralistas, pero la historia se abre paso por otros rumbos y nada la detiene. Entonces, lo que necesitamos es salir del Club de la S y entrar al 'Club de las D.5'. En otras palabras, cultivar un amor libre y liberador con estas cinco actitudes:

1. Darse y dar. Amar es darse y dar sin esperar recibir, sin hacer trueques. Si ambos lo hacen, entonces también reciben, porque hay reciprocidad. El reto es cultivar un amor de entrega ilimitada y generosidad constante.

2. Dedicación. Amar es un arte y todo arte pide compromiso y perseverancia. ¡Qué bueno hacer de la relación una obra maestra, como lo busca el buen artista con un cuadro o una escultura! Eso pide disciplina, estar siempre ahí, querer lo que se hace y no evadirse ante los obstáculos.

3. Diálogo. De palabras, gestos y también de sentimientos. Lograr una comunicación serena, asertiva y abierta a los acuerdos. Si el diálogo es amoroso la relación no se convierte en una batalla de egos y no hay luchas de poder. Eso se logra con respeto, tolerancia y comprensión.

4. Detalles. Con ellos nace el amor y sin ellos se marchita. Lastimosamente, los novios viven llenos de hermosos detalles y gratas sorpresas que poco a poco se evaporan y, un día, se pierde eso que la Biblia llama "el amor del principio". Amar es renovar en cada amanecer el compromiso de crecer con alguien.

5. Dios. Él es Amor, y solo con su presencia logramos construir relaciones armónicas y perdurables. Lo triste es que pocas parejas cultivan una fe intensa y solo lo buscan en la necesidad. Está demostrado que los que viven conectados con Dios aman de corazón, crecen en las crisis y llegan al otoño unidos y serenos. ¿En qué club quiere estar usted? Elija amarse y amar para poder ser feliz.
*Por: Gonzalo Gallo
Colaboración de G.Martínez

Rodríguez Chacín


La sorpresiva renuncia del ministro Rodríguez Chacín del gabinete venezolano obedecería a la necesidad de tenerlo fuera ante el inminente escándalo que iba a suscitar su señalamiento por parte de Washington como la gran conexión de las Farc para el tráfico de estupefacientes hacia USA – vía Venezuela - , en asocio con los generales Carvajal y Rangel.


Las grabaciones telefónicas y los documentos encontrados en los últimos computadores – los de Gener García, alias John 40 - confirman de nuevo la estrecha relación entre funcionarios venezolanos y las Farc. Se dice que el día antes de su destitución Chávez recibió una llamada del presidente colombiano, Álvaro Uribe, para alertarlo de la decisión que venía por parte de Washington y hacerle ver que mejor era no tenerlo en el gabinete cuando eso saliera. Le recordó que todos esos datos se los había entregado él mismo personalmente en Paraguaná y no le había hecho caso.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Más agradable



¿Cuidamos nuestras relaciones?
Hoy en día le dedicamos poco tiempo a cuidar las relaciones con los demás, nos hemos olvidado de disfrutarlas y han pasado, en la mayoría de los casos, a ser una obligación y un compromiso.Vivir en la actualidad ha perdido parte del encanto de los tiempos pasados, porque agendas, reloj, teléfonos, e-mail, desplazamientos, aparcamientos, citas, reuniones,... hacen que vivamos estresados, trasformando nuestras vidas en una carga pesada.


Convivir y relacionarse debería ser un placer; vecinos, amigos, cafés, tertulias, fiestas, salidas, pareja, hijos, familia, compañeros de trabajo, equipo y un largo etcétera deben volver a nuestras vidas si queremos sentir la alegría de vivir en plenitud. Muchos altos directivos y personajes públicos se toman su propio espacio para alimentar su alma y gozar de un tiempo que les pertenece. Compartir debería ser el verbo más frecuente en el mundo tanto personal como profesional.

Las obligaciones del día a día no nos permiten estar atentos a las señales que nuestro entorno nos facilita: escuchar a alguien de forma activa, trabajar desde la ilusión del proyecto, compartir con los compañeros, contestar a una pregunta, mirar a los ojos, sonreír, jugar, bailar, abrazar o relacionarse sin prisas. Todo ello debería ser capaz de captar nuestra atención y generar el deseo de sumergirnos en el placer de un “tiempo inexistente que va más allá de lo cotidiano y nos da la oportunidad de ser y sentir que somos nosotros mismos.

Hemos olvidado en la mayoría de los casos las maravillas de la comunicación, tan mediatizada a veces, y actuamos como autómatas, creyendo que lo hacemos porque somos responsables y hemos olvidado que “ser responsable es saber dar la respuesta correcta a cada momento.
¿Cómo nos relacionamos con nuestra pareja? ¿Y con nuestros hijos?A veces el cansancio nos impide disfrutar de un agradable espacio donde compartir las experiencias diarias con nuestra pareja, gozar de hacer planes juntos, decir y expresar lo mucho que nos amamos y disfrutar de la mutua compañía…

Cuántos padres confiamos más en la escuela, en la televisión, en las vídeo consolas o en sus amigos que en nosotros mismos como educadores de lo cotidiano, de su quehacer diario, de sus preguntas, de sus juegos, de su maravillosa imaginación y fantasía o sencillamente de un tierno abrazo-beso que diga un te quiero que salga de nuestro corazón.
Estamos olvidando lo esencial del vivir, que es el sentir y gozar con ello. Hoy se habla mucho de emociones, pero nos da miedo exteriorizarlas y elegimos, la mayoría de las veces, esconderlas bajo una capa de distancia y aparente seriedad.

*Por Ignasi Tebé. Formaconsultores

jueves, 11 de septiembre de 2008

Mujer por cárcel


Hay hombres y mujeres a los que parece que les hubieran dado cónyuge por cárcel, algo sí como que la pareja fuera un castigo. Le reniegan por todo, pelean, regañan, critican, todo les parece feo o jarto, con unos celos espantosos, joden a más no poder, y el otro termina por acostumbrarse a ese régimen. Al acostumbrarse, ambos terminan por creer que ese es el matrimonio, que todos son así, que todos funcionan así, que eso es lo normal.
Nada más equivocado, se sabe que a uno lo tratan como uno permite que lo traten, como también se ha descubierto que a nadie le gusta que lo jodan. Vivir la vida junto a alguien en esas condiciones no es propiamente “vivir la vida”, uno no puede permitir que venga otra persona, por muy cónyuge que sea, a amargarle a uno la existencia con sus miedos, sus fobias, sus manías, su irascibilidad. Si no se le pone coto a tiempo y se deja prosperar una situación de esas, después la vida se vuelve insufrible. Es natural que todas las parejas tengan sus discrepancias y discusiones por asuntos puntuales, pero otra cosa es cuando la peleadera es lo de norma.
Siente uno pena ajena cuando ve a tanta gente soportando estoicamente una convivencia que día a día les desgracia la vida. Hay maridos neuróticos, agresivos, patanes y desconsiderados, como también hay señoras furiosas, mandonas, cantaleteadoras, jartísimas. Valdría la pena organizar un diplomado sobre la convivencia conyugal, es un tema que consideramos necesario tratar con expertos (psicólogos, antropólogos, médicos). De pronto lo programamos para noviembre. Escuchamos comentarios. Favor no disparar a la rockola.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Con la cédula


La primera gran obra que emprende San Simón, la concesionaria que cobra el peaje en la autopista internacional que une a Colombia con Venezuela, son sus propias casetas para el recaudo de dicha contribución. Eso demuestra que agarraron semejante negocionón sólo con la cédula, no tenían ni para las casetas.


Así las cosas, no debemos hacernos muchas ilusiones con las grandes obras anunciadas. Y pensar que tuvimos cerrada la frontera casi dos meses en protesta por semejante adefesio y todo para nada. Cómo es posible que personajes que se dan el lujo de poner un peaje en un sitio donde jurídicamente no tiene cabida, y que además les rechazan a los turistas su moneda, con nuestro dinero primero monten su propio entable porque ni en eso invirtieron?

domingo, 7 de septiembre de 2008

Década de atraso


Por encontrar que se trata de una perfecta síntesis de la situación venezolana, nos permitimos reproducir apartes de la columna de prensa de Antonio Sánchez García, periodista de ese país.


“Será un amargo despertar. Y ni siquiera sabemos si luego de esta homérica borrachera tendremos algo más entre las manos que esta sorpresa de espanto. No se me ocurre otra imagen más descriptiva que la de los borrachos sentados al borde de la carretera, sorprendidos por el terrible accidente que acaban de provocar, entre la chatarra humeante, la sangre derramada, los llantos desesperados de los pobres inocentes empujados a la tragedia. En la bruma de su deshilvanada conciencia el horror de un futuro incierto.

Diez años de la más insólita irresponsabilidad y la más ominosa inconsciencia. Dos cifras inolvidables para la borgiana historia de nuestra infamia: setecientos cincuenta mil millones de dólares y 120 mil homicidios. En el balance del haber, nada. Ni una sola gran obra pública, carretera, represa, escuela, universidad. Nada de que enorgullecernos. Una sola comparación avergonzará por siempre la miserable ejecutoria del gobierno más inepto, corrupto y desalmado de nuestra historia: en ese mismo lapso el general Pérez Jiménez le cambió la faz a Caracas, construyó la mayor obra de ingeniería vial, levantó centros habitacionales monumentales y puso en pie una de las más esplendorosas obras de arquitectura universal: la ciudad universitaria. De este gobierno sólo sobrevivirán las ruinas de unos zarrapastrosos módulos misioneros.

Ni siquiera restos de algún renacimiento espiritual. El país se ha revolcado en el estercolero de su infamia. Se ha rendido a la seducción de un narcisista megalomaniaco, ignorante, zafio y brutal, mostrando su propia miseria moral. Una parte de la población ha aceptado prostituirse, uniformarse y venderse por un plato de lentejas. Mientras otra parte ha caído en trance cataléptico a cambio del consentimiento de algunos bienes con que mantener las aspiraciones de siempre: un carro, dólar preferencial, la ilusión de mantener el status de su alienación, gasolina gratuita.”
Qué opinan?

Cinco sentidos



Nacemos con los cinco sentidos elementales y, en promedio, la misma cantidad de neuronas, eso nos coloca en igualdad de condiciones en el partidor de la carrera. Sin embargo existen sentidos adquiridos – vale decir, resultado de la cultura recibida – que nos ubican en una jerarquía social determinada. Son ellos, en orden alfabético:
El sentido del buen gusto. Es el que nos permite vestirnos de manera cromáticamente armoniosa (no necesariamente costoso), escuchar buena música según la ocasión (no llevar a alto volumen rancheras en el carro, por ejemplo); seleccionar buenas películas, comidas, vinos, libros, etc.
El sentido de la elegancia. Este sentido está íntimamente ligado con el anterior pero está algo más arriba y atiende lo relacionado con las buenas maneras en el trato con los demás. El sentido del buen gusto puede circunscribirse al ámbito privado de cada quien mientras que el de la elegancia tiene un escenario más amplio como es el de lo público. No debe confundirse la elegancia con el vestuario, sino con la manera de lucir las prendas.
El sentido de la oportunidad es algo esencial para las relaciones públicas. Es el arte de saber cuándo y cómo gestionar o comunicar algo a alguien. Por ejemplo, en un clima infernal como el de Cúcuta nadie va a pedir dinero prestado a la una de la tarde porque seguramente le darán un portazo. Este sentido, como se infiere, es vital desarrollarlo para un mejor suceso en las relaciones sexoafectivas.
El sentido del humor determina perfectamente con qué clase de persona estamos tratando. Quien aprende a reírse de sí mismo – todo un arte – ya ocupa la escala más alta y sugiere que estamos ante la presencia de alguien no solamente culto sino con un elevado sentido de la tolerancia. Tener sentido del humor no es echar chistes vulgares, es mucho más que eso, es tener la capacidad mental y espiritual suficientes para encontrar elementos simpáticos y divertidos en lo que vemos y escuchamos, no ser amargados ni trascendentales en nuestro trato con los demás.
Ahora, el sentido de la delicadeza sí es algo que sólo se adquiere en casa, con el ejemplo. Es el mismo sentido que nos permite reconocer que existe, y por lo tanto respetar, el fuero interno de nuestros semejantes, es el que no nos deja ser chismosos, invasivos de la intimidad ajena, altericidas (querer moldearles la vida a los demás). Ser delicado es ser respetuoso de los sentimientos y pensamientos de los otros, entender con humildad que somos los demás de los demás.
Invito a los amables y queridos lectores a señalar otros sentidos que crean debamos desarrollar.

Determinismo


Nada más válido que aquel viejo refrán que reza “la mona, por más que se vista de seda, mona se queda”. Pero uno creería que se refiere exclusivamente al aspecto material de la persona, vale decir a quienes por más ostentación que hagan de lujos y accesorios, seguirán siendo los mismos seres primarios que siempre han sido. Pero no, no es sólo aplicable a lo material sino a todo.


Dirán algunos que lo de mono se quita con una buena academia, pero no, tampoco. Acá entra a cobrar su vigencia el otro célebre refrán español que dice:”lo que natura no da, Salamanca no lo presta”. En colegios y universidades no dan esa calidad humana que nos hace distinguir del resto de los mortales como personas educadas. Es que existe una gran diferencia entre acceder a una buena academia y recibir una buena educación.

Sin embargo, parece que la buena educación tampoco es suficiente; infortunadamente existe – increíblemente – una especie de determinismo genético que predispone la conducta de los seres, tal como fija las características físicas que habrá de tener. Quien nació para ser guache lo será, no importa cuánto dinero se le invierta en academias, o en ropita. Lo decimos porque conocemos varios casos, entre esos el de una persona unigénita, cuyo padre es un perfecto patán y que pese a que nunca vivieron juntos y logró educarse en una de las mejores universidades del país, tiene actitudes desconcertantes, al punto que uno podría pensar que esa platica que su familia le invirtió, se perdió.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Tentaciones


Un buen amigo me envía fotografías tomadas en calles de Medellín y Bogotá (entre ellas la que ilustra esta nota) y me pregunta cómo diablos hacer para serle fiel a su esposa mientras estas hermosuras estén disponibles – y algunas hasta dispuestas – de manera silvestre en cualquier escenario urbano. Las mujeres que aparecen en las fotografías no son modelos ni están posando, son personas comunes y corrientes caminando por la calle, y la verdad es que son muy pero muy hermosas.


Ya uno no sabe qué pensar ni qué decir. Una ex mía decía que sólo hay dos maneras de manejar las tentaciones: evitarlas o caer en ellas, luchar contra ellas no porque la vida se vuelve un infierno jarto. En este caso para evitar las tentaciones este amigo tendría que quedarse en casa, trabajando por internet y pidiendo todo a domicilio, prácticamente como recluso importante en celda especial.


Así las esposas no lo crean, cada día a los maridos se les hace más y más difícil conservar la templanza o al menos observar compostura ante tantos embates de la belleza femenina. Cada día se ven más y más mujeres preciosas y con actitud más independiente frente a todo: al qué dirán, a sus padres, a su familia, a sus maridos, a todo el mundo. Esto puede ser una maravilla de época para los hombres, pero es sólo eso: una era de transición frente a lo que se viene: el dominio total del género femenino.


Siempre he sido un fiel creyente en el enorme poder que tiene la magia de ser mujer. Otra cosa es que por siglos y milenios se dejaron dominar por la fuerza bruta del macho, pero arreglado el asunto con la legislación vigente en materia de derechos, lo que se viene es la conquista plena de todos los espacios.

Y entre esos espacios está el del corazón y el bolsillo del hombre, sea soltero o casado, esto último ya no importa. Y les queda muy fácil esa conquista mientras el hombre siga, como buen humano que es, dominado por el imperio de los sentidos, es decir, dejándose llevar por unas bellas piernas o por un espectacular traseso (como el de la foto). Errar es humano, dijo un pato bajándose de una gallina; de manera que le aconsejo al amigo que no se atormente cada día luchando contra los demonios de la tentación. Haga lo que le dicte su corazón, o su hígado, … o cualquier otro órgano.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Película recomendada


Estupenda la película "La fiesta del chivo", inspirada en la novela del mismo nombre escrita por Mario Vargas LLosa. Aunque nunca una película es igual que una novela escrita, se logró captar muy bien el espíritu de la época que vivió la República Dominicana bajo el régimen de Rafael Leonidas Trujillo Molina, quien gobernara ese país 31 años (1930-1961).

La película muestra un treinta por ciento de las revelaciones que trae la novela, la cual es además todo un documento de inmenso valor histórico. Qué bueno fuera que la película pudiera exhibirse en los teatros venezolanos, ... comienza a verse tanta similitud entre quien fuera llamado el "Benefactor de la patria nueva" y el ahora generalísimo Chávez!

Les recomiendo novela y película.

A vivir ahora


Vamos por la vida como ausentes, habitados y animados por imágenes. Hacemos responsable de nuestra felicidad a la idea de que todo será perfecto aquel mágico día cuando lo que soñamos y deseamos se haga realidad.
Andamos separados DEL PRESENTE, DEL AHORA MISMO, DEL AHORITA. Pero si poseer sueños y luchar por nuestras metas es imprescindible, es esencial que mientras lo hagamos también vivamos plenamente.
Disfrutar los actuales instantes, gozar de las buenas cosas y de las buenas personas que nos rodean, que están con nosotros, que nos acompañan, que aunque no lo veamos colaboran a esa felicidad que tanto buscamos.
Sí no es ahora, ¿cuándo?.... ¿vamos a esperar a que tengamos 80?.... Necesitamos ser felices ahora, entre pequeños momentos y entre pequeños detalles. No permitamos que los “luego” o los “más tarde” o los “mañana” nos atrapen en el cuarto oscuro de la ansiedad.
VALOREMOS CADA MOMENTO. Abracemos con alegría esa comida con la familia, la sonrisa de un ser querido, esa película que presentan en la tele esta noche, esa blusa nueva que pudiste comprarte, aquella brisa fresca que llega por las tardes o al amigo que vino a visitarte a los años.
EL TIEMPO ES UN CORRECAMINOS Y NO ESPERA POR NADIE. Empecemos a gozar hoy, son los instantes de alegría los que hacen la felicidad.
BASTA de vivir de imágenes, basta de esperar hasta que algo inmenso pase, hasta que el milagro se cumpla, hasta que te enamores, hasta que encuentres el trabajo perfecto, hasta que te cases, hasta que tengas hijos, hasta que pierdas esas libras, hasta que ganes la lotería, hasta el próximo año o hasta la próxima estación.
No dejes que la muerte llegue y te agarre esperando. "Esfuérzate por ser ya!

* Colaboración de Yaneth Chacón

Día del panzón


TÚ, Colega Hombre, cansado de luchar contra la báscula, que te miras en el espejo y ves aquella barriga prominente, que ya tienes envidia del vecino, a quien le gusta andar sin camisa mientras lava su carro, mostrándole los músculos a todo el que pasa, no te pongas triste.



Sólo piensa que ese profesional del gimnasio, pasa al menos 20 horas semanales trabajando ese cuerpo. 20 horas frente a los espejos del gimnasio, sin reparar que existen bellas y deliciosas mujeres a su lado y que apenas las mira para pasarle las pesitas o el paño que se les cayó al suelo.Sólo imagínate ¿cuántas cervezas él no se ha podido tomar? Solo puro ¡Red Bull y Gatorade,!¿Grasas y harinas?, ¿una carne asada a las brasas con toda su grasa? Ni en sueños; ¿y todo esto para qué?; ¡Para quedarse frente al espejo viéndose lo bonito que es!!


YA BASTA DE TANTA MARICONADA!

Ya todo el mundo sabe que a los únicos que les gusta un hombre bonito es a los maricones.¿Qué desea una mujer: un hombre inteligente, apasionado, cariñoso, dulce, tierno, y con pancita. Por esto estamos promoviendo el día 22 de agosto como el DÍA INTERNACIONAL DE LOS PANZONES. No volvamos a tener la conciencia afectada después de beber aquellas cervecitas viendo el partido, después de comer aquellos deliciosos chicharrones con yuca. Vamos a llenar los restaurantes y todos los bares del mundo. Invitemos a nuestros amigos a que compartamos sábados de carne asada, con chorizo y salchicha asada; vamos a beber amarillito o ron con Coca Cola o Pepsi normal.


Comamos chicharrones crocantes; tostadas con salsa y quesito, papas a la francesa, y todo lo que nos sirvan. Pidamos buenos postres y no temamos a los helados llenos de calorías. Llegó ahora nuestra oportunidad: mandemos la ensalada de lechugas con limón a la mesa de los gays.

Nuestro Ídolo:'Homero Simpson'

Nuestros Lemas:

'Gorditos pero sabrosos y no mamados y babosos''

"Mejor en la cama un caliente Panzón que un gimnasta maricón'.

Nuestro Día: 20 de septiembre -¡cae sábado!-.El día Internacional de los Panzones.

NO ESTAMOS SOLOS:Informa de esto a todos tus amigos con panza cervecera.Y a todas aquellas INTELIGENTES MUJERES simpatizantes con nuestra causa.

Sabemos que son la gran mayoría...
* Colaboración de G. Landínez

jueves, 4 de septiembre de 2008

CON LA LUZ POR DENTRO (como la linterna)


En muchos momentos de nuestra vida tenemos la sensación de haber perdido el rumbo y no sabemos cómo encontrarlo. Entonces salimos a la búsqueda de algo o alguien que nos ayude a superar nuestros miedos, a reencontrar el camino o simplemente a averiguar qué queremos o podemos hacer.


Cuando esto sucede lo que transmitimos a los demás es una baja autoestima lo que se traduce una pobre imagen personal. Para combatir esta situación, nada mejor que algunos trucos que le ayudarán a recuperar forma desde su interior:


1. Atrévase a soñar

Para que algo suceda en su vida primero tiene que imaginarlo. Atrévase a tener sueños, aspiraciones e ilusiones. Soñar no cuesta nada, dé rienda suelta a su mente e imagine que quiere hacer con su vida; por ejemplo: comprarse una casa grande, un automóvil, ser mejor persona, montar un negocio, tener solvencia económica,... No coarte sus sueños, piense en grande. Si sólo se preocupa de seguir a los demás, jamás les adelantará. “Si lo puede soñar, lo puede lograr”, decía Walt Disney


2. Sea optimista

El optimismo es un sentimiento y una manera de ser, que debe estar presente en todas las personas que triunfan en la vida, o sea, en usted. Las cosas que pasan a su alrededor seguramente tienen varias maneras de ser interpretadas, acostúmbrese a verlas de una manera positiva y optimista.


3. Quiera su cuerpo

Piense que su cuerpo le ha de acompañar durante toda su vida, cuanto mejor lo trate, más agradecido será y mejor rendimiento le reportará. Empiece a realizar hábitos saludables y realice algún ejercicio; caminar es un ejercicio natural e ideal para cualquier cuerpo, pues no tiene ninguna contraindicación y su práctica no produce lesiones como en otros deportes. Cuando haga esto, deje los problemas aparcados y sencillamente, disfrute del paseo. Deje que sus sentimientos salgan a la luz y disfrute de la belleza de la naturaleza o del frescor de la brisa del amanecer o nocturna. Convénzase de que la naturaleza y Dios son más imponentes que sus problemas.

4. Apasiónese con todo lo que hace

Disfrute de la pasión por hacer las cosas bien y, sobre todo, las que desea. ¿Recuerda ese cúmulo de sentimientos que experimentó cuando se enamoró por primera vez? Pues bien, haga todas las cosas con la misma pasión, sienta esa fuerza que nos hace volar a cualquier parte del mundo o saltar escalones de a tres en tres.Cuando se apasiona por su trabajo, su objetivo, su sueño o cualquier otra acción que realice con esa energía, con esa química que produce el sentirse apasionado por algo o alguien, se convierte en una persona que será capaz de conquistar todo aquello que se proponga.


5. Sonría

La terapia de la risa ha sido utilizada regularmente para sanar a personas con una gran variedad de dolencias y es un magnífico tónico para las enfermedades de la vida. Los niños pequeños se ríen un promedio de 500 veces al día, mientras que los adultos, con un poco de suerte, lo hacemos como mucho 15 veces al día. Piense que la risa revitaliza, lo que va a permitir que tenga mucha más energía y renovará sus fuerzas para seguir acometiendo nuevos proyectos y mejorará su forma de vivir. Así que concédase un permiso de cinco minutos al día para reírse, cuando sienta que su buen humor desaparece, practique la risa. Así parezca estúpido, ríase en medio de una tribulación.

Cuando se trabaja desde el interior y se alimenta nuestro espíritu, los resultados son excepcionales y nos hace sentirnos a gusto y llenos de vida, lo que nos permite transmitir una imagen positiva y de persona que ha alcanzado el éxito.


* Lola García, Directora de Soluciones Eficaces

Colaboración de G. Martínez.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Otro poema femenino

Nueva tesis feminista


¿Cómo decirte hombre que no te necesito?
No puedo cantar a la liberación femenina
si no te canto y te invito

a descubrir liberaciones conmigo.

No me gusta la gente que se engaña
diciendo que el amor no es necesario
-"témeles, yo le tiemblo"
Hay tanto nuevo que aprender,
hermosos cavernícolas que rescatar,
nuevas maneras de amar
que aun no hemos inventado.
A nombre propio declaro
que me gusta saberme mujer
frente a un hombre que se sabe hombre,
que sé de ciencia cierta
que el amores mejor que las multi-vitaminas,
que la pareja humanaes el principio inevitable de la vida,
que por eso no quiero jamás liberarme del hombre;
lo amo con todas sus debilidades
y me gusta compartir con su terquedad
todo este ancho mundo
donde ambos nos somos imprescindibles.
No quiero que me acusen de mujer tradicional
pero pueden acusarme
tantas como cuantas veces quieran
de mujer.

*Gioconda Belli

martes, 2 de septiembre de 2008

Sugerencia

A través del facebook este bloguista le ha pedido a los lectores cucuteños que opinen sobre la necesidad de crear una nueva cultura ciudadana para la nueva ciudad que ahora se tiene. Por considerarlo bien interesante publicamos el siguiente aporte del amigo cucuteño Joaquín Abello Reyes, quien vive en Cali.
"Creo que educación y ejemplo es lo que falta. Educación para enseñar cual es la norma, que está mal y cual debe ser la actitud correcta de un ciudadano ante diferentes situaciones. El ejemplo es necesario para convencer a la persona de que el buen comportamiento buscado, no es una rendición ni un avasallamiento, sino el reconocimiento de la primacia del bienestar general, la conciencia de las consecuencias de una acción incorrecta y la necesidad de aunar esfuerzos por razones sencillas tales como aumentar la calidad de la vida sin afectar la economía.
Se requiere de esfuerzos especiales cuando la ciudad ha vivido un largo periodo acostumbrada a la violación de normas elementales por parte del vecino mas gritón o del ciudadano mas poderoso.Esto implica una cosa importantisima: Decisión y resolución. Decisión para no dar marcha atras en el proyecto y convertirlo en un objetivo comun. Resolución para acompañar la educación por las buenas con las medidas necesarias que aseguren la sanción a aquellos que no quieran evolucionar.Para ambas cosas, la educación y ejemplo, se requiere importar modelos.Porque? nuestros modelos son obsoletos.
El modelo cucuteño es obsoleto. De donde entonces importamos esto?De las ciudades mas avanzadas por supuesto.El ser humano es igual en todas partes. Si usted pone un cucuteño en Helsinki a los dos días el hombre va a estar pianito con el sistema. A la semana, despues de la visita de la policia el sabado en la noche para que le baje el volumen a su equipo de sonido comprenderá que la cosa no es mamando gallo y así con lo demas. Hay que mostrar que se gana con esto de cumplir con la norma.Se gana en salud, se economiza tiempo y dinero, y sobre todo se vive mejor ".

Por tacaños


Adán andaba vagando en el jardín del Edén, pero se sentía muy solo... Así fue que Dios le preguntó: '¿Qué te sucede, hijo mío?' Adán le dijo que se sentía solo y que no tenía con quién hablar o entretenerse. Entonces Dios le dijo que le iba a hacer una compañera y que sería una mujer.

Dios le dijo: 'Esta bella mujer será tu compañía, preparará tus alimentos, te consentirá, no te llevará jamás la contraria ni te mentirá; te servirá abnegadamente. Siempre estará de acuerdo contigo y respetará todas tus decisiones, no te engañará con otro; nunca te regañará ni, menos, cantaleteará. Será la primera en admitir que estaba equivocada cuando tengan una discusión.
No te explotará económicamente, se contentará con lo que bien le lleves. Además, ella siempre te admirará y estará orgullosa de ti y se reirá de tus chistes viejos! Ella criará a tus hijos y nunca te peleará si tienes una aventurilla por ahí. 'Ella nunca tendrá dolor de cabeza y se entregará a ti con amor y pasión cada vez que tú lo necesites.
Adán le preguntó a Dios: '¿Cuánto me costará una mujer maravillosa como ésta?'
Dios le respondió: 'Un brazo y una pierna.'
Está costosa, dijo Adán. ¿Qué me puedes dar por una costilla?'


El resto de la historia ya la saben .......

INCIVILIZADOS


Bueno, hablemos de algo serio. Nos hemos propuesto no tratar muchos temas de interés local porque sabemos que buena parte de nuestros lectores son de otras partes del país, incluso del exterior. Sin embargo la sicóloga Carmenza Conde, querida amiga nuestra, nos ha llamado a pedirnos que planteemos un fenómeno que aqueja a los cucuteños, sobre el que esperamos despertar la solidaridad de nuestros amigos de fuera con ideas para su solución.



Se trata del grave problema de la terrible incultura ciudadana que se tiene en la ciudad fronteriza de Cúcuta. Para comenzar debe decirse que no es algo propiamente ancestral sino adquirido como resultado de los enormes flujos migratorios que llegan con el único propósito de ganarse la vida realizando una actividad comercial cualquiera, lícita y no lícita. Ese afán de lucro, ojalá fácil y rápido, hace que la gente tome toda clase de atajos, para alcanzar sus objetivos, en un recorrido agresivo, donde se reparten codazos y zancadillas en medio del irrespeto total por el derecho ajeno.


Son muchas las manifestaciones de la incultura ciudadana, desde la violación de las normas de tránsito, la forma de hablar soez y en alto volumen, el incumplimiento de citas (a un cucuteño usted no le puede poner una cita para dos días más tarde porque no va aduciendo que usted no le confirmó), hasta el manejo de basuras (todo se arroja e n la calle). La vecina población de San Antonio del Táchira es quizás la expresión suprema de la incultura y el salvajismo latinoamericano (en sólo dos o tres calles no circulan en contravía); aunque son sociedades distintas, es inevitable que algo de eso se pegue.

Se cree que tal como sucedió con Bogotá y Medellín, donde se hizo una verdadera transformación ciudadana, en Cúcuta algo así puede darse. Sin embargo es claro que tales procesos fueron posibles gracias a que contaron con auténticos alcaldes líderes, realmente capaces, modelos y modeladores de sociedad. En Cúcuta no se ha tenido eso, y al parecer, con esa cultura del “billete” no se tendrá. Lo que impera es la ley del duro (el exitoso ganando dinero con contratos públicos o con droga, o ambos). Igual la irrupción de traquetos, guerrillos y paras moldeó una subcultura de la guapeza que permeó diversos sectores de jóvenes malcriados por ese frenesí del dinero express.

Un proceso local de reingeniería ciudadana debe darse urgentemente, y debe ser integral (que cubra todos los estratos y todas las edades). Si bien se conservan los lineamientos esenciales aprendidos por los mayores en la escuela, lo cierto es que la sociedad actual ha cambiado y con ello han aparecido nuevos conceptos y preceptos de cultura cívica. De hecho, buena parte de los elementos urbanos de uso personal y colectivo hoy día no existían hace más de 30 años (celulares, nuevos espacios públicos, internet), igualmente buena parte de los protocolos de comportamiento social han variado.


A su vez, de la mano con los cambios conductuales se han dado profundos cambios en los modelos pedagógicos y en los medios didácticos con los que se educa al nuevo ciudadano. La cartilla impresa de la “Urbanidad de Carreño” funcionaba muy bien en una época sin la televisión ni la internet, sin embargo hoy día sus preceptos, aunque perfectamente válidos, deben ser inculcados utilizando los medios de uso cotidiano por los jóvenes.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Geopolítica


GEOPOLÍTICA FEMENINA


entre 18 y 25 años, la mujer es como el continente africano: la mitad ya ha sido descubierta, y la otra mitad esconde una belleza todavía salvaje y deltas fértiles
entre 26 y 35, la mujer es como américa del norte: moderna, desenvuelta, civilizada y abierta a múltiples negociaciones a cambio de mucho dinero.
entre 36 y 40, es como la India: muy caliente, relajada y consciente de su belleza.
entre 41 y 50, la mujer es como Francia: suavemente envejecida, pero todavía deseable de ser visitada.
entre 51 y 60, es como Yugoslavia: perdio la guerra, está atormentada por los fantasmas del pasado, pero se empeña en la reconstrucción.

entre 61 y 70, es como Rusia: espaciosa, con fronteras sin patrulla. una capa de nieve oculta sus grandes tesoros.
entre 71 y 80, la mujer es como Mongolia: con un glorioso pasado de conquistas, pero con pocas esperanzas de futuro.
después de los 81, es como Afganistán: todos saben donde está, pero nadie quiere ir allí.


GEOPOLÍTICA MASCULINA:

entre 15 y 80, el hombre es como Cuba o Zimbabwe: gobernado por un solo miembro ¡