
Hay hombres y mujeres a los que parece que les hubieran dado cónyuge por cárcel, algo sí como que la pareja fuera un castigo. Le reniegan por todo, pelean, regañan, critican, todo les parece feo o jarto, con unos celos espantosos, joden a más no poder, y el otro termina por acostumbrarse a ese régimen. Al acostumbrarse, ambos terminan por creer que ese es el matrimonio, que todos son así, que todos funcionan así, que eso es lo normal.
Nada más equivocado, se sabe que a uno lo tratan como uno permite que lo traten, como también se ha descubierto que a nadie le gusta que lo jodan. Vivir la vida junto a alguien en esas condiciones no es propiamente “vivir la vida”, uno no puede permitir que venga otra persona, por muy cónyuge que sea, a amargarle a uno la existencia con sus miedos, sus fobias, sus manías, su irascibilidad. Si no se le pone coto a tiempo y se deja prosperar una situación de esas, después la vida se vuelve insufrible. Es natural que todas las parejas tengan sus discrepancias y discusiones por asuntos puntuales, pero otra cosa es cuando la peleadera es lo de norma.
Siente uno pena ajena cuando ve a tanta gente soportando estoicamente una convivencia que día a día les desgracia la vida. Hay maridos neuróticos, agresivos, patanes y desconsiderados, como también hay señoras furiosas, mandonas, cantaleteadoras, jartísimas. Valdría la pena organizar un diplomado sobre la convivencia conyugal, es un tema que consideramos necesario tratar con expertos (psicólogos, antropólogos, médicos). De pronto lo programamos para noviembre. Escuchamos comentarios. Favor no disparar a la rockola.
Nada más equivocado, se sabe que a uno lo tratan como uno permite que lo traten, como también se ha descubierto que a nadie le gusta que lo jodan. Vivir la vida junto a alguien en esas condiciones no es propiamente “vivir la vida”, uno no puede permitir que venga otra persona, por muy cónyuge que sea, a amargarle a uno la existencia con sus miedos, sus fobias, sus manías, su irascibilidad. Si no se le pone coto a tiempo y se deja prosperar una situación de esas, después la vida se vuelve insufrible. Es natural que todas las parejas tengan sus discrepancias y discusiones por asuntos puntuales, pero otra cosa es cuando la peleadera es lo de norma.
Siente uno pena ajena cuando ve a tanta gente soportando estoicamente una convivencia que día a día les desgracia la vida. Hay maridos neuróticos, agresivos, patanes y desconsiderados, como también hay señoras furiosas, mandonas, cantaleteadoras, jartísimas. Valdría la pena organizar un diplomado sobre la convivencia conyugal, es un tema que consideramos necesario tratar con expertos (psicólogos, antropólogos, médicos). De pronto lo programamos para noviembre. Escuchamos comentarios. Favor no disparar a la rockola.
24 comentarios:
jajajaja eso fue lo que le paso a la rocola,jodio y jodio, por eso anda solo, no lo aguantan, deberia tomar el cursito usted primero y despues si darlo a conocer a los demas no le parece rocola.
Se supone que hablando se entiende la gente, solo que por desgracia las mujeres y los hombres somos muy diferentes en cuestiones del amor, nosotros sentimos en el alma, el corazon, el hombre es mas frio, mas viceral… y pues el no le dan tanta importancia a ese acto de amor, solo mera satisfaccion fisica.noooo haria ese diplomado
Bueno el caso es que si no hay buena relaciòn entre la pareja simplemente perdieron algunos ingrediente muy excensiales -LA COMUNICACIÒN, LA CONFIANZA, LA HONESTIDAD, ENTRE OTRAS-.
Debería participar en esta pagina sus dos mujeres bloguista a ver que opinan, porque dice que cometió la misma burrada dos veces?
Lo curioso de las peleas amorosas es que a veces se originan por las situaciones más inocentes o por malentendidos absurdos o por sospechas que están divorciadas por completo de la realidad.Pero es el comun de las parejas de esta region. No creo buena idea ese diplonado
...um! me dejaste pensando...la verdad q vivir en pareja no es cosa fácil...y te lo digo Yo q ya tengo màs de 10 años (sumando noviazgo y matrimonio) con el mismo señor...
...se me vienen muchas cosas a la cabeza en este momento...pero la q màs se empeña en salir es: no dejar nada por sentado...puede q lo q creiste q no te molestaba hoy, en unos años te pesa q jode...
Noooo para que hacer un curso para eso.
Usted debe ser que no sabe convivir en pareja por que no le duran, nadita , como la cancion mami que sera lo que quiere L.R
JAJAJAJ
Los varones tenemos una gran asignatura pendiente con nosotros mismos: la de adentrarnos en nuestro mundo emocional, conocerlo, enriquecerlo, expresarlo, aprender a construir y a sostener intimidades afectivas
¿Es así? ¿Nos cuesta tanto el compromiso? ¿No está lleno el mundo de hombres comprometidos con su trabajo, con su profesión, con su arte, con su proyecto político, con el deporte que practican? No estoy siendo irónico, sino realista. Creo que hombres y mujeres nos comprometemos de un modo diferente y de cosas distintas. Esto tiene que ver con los rígidos y pobres estereotipos de lo “masculino” y lo “femenino” conque hemos sido formados. Durante muchas generaciones las mujeres quedaron identificadas con el sentir y los varones con el hacer. Mientras un varón “hace” se siente productivo, libre, “hombre”. En la mirada del varón el “sentir” está vinculado con lo pasivo, con lo vulnerable, con lo “femenino”. El compromiso afectivo, entonces, equivale (en algún lugar de su interior, inconciente y prejuiciosamente) a pérdida de libertad, a sometimiento, a detrimento de su “hombría”.
Y el amor nos desestabiliza, el amor da miedo porque no escucha nuestros razonamientos, sigue su propio camino, no lo podemos controlar, “perdemos la cabeza”. Podemos escuchar al amor, podemos seguirlo, pero no podemos dominarlo. Cuando nos abrimos a él lo hacemos a la posibilidad de perderlo. Es así que el compromiso, la entrega al amor, nos enfrenta a nuestra vulnerabilidad
Le sugiero bloguista que abra el diplomado e invite a participar en el a todas las tinieblas que ha tenido se llena cualquier salón son muchas, lo malo es que le tocaría darlo gratis para no cobrarle a esas damiselas
Las mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes, y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza: nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
Es normal en el humano agredir a quien es más débil físicamente, o cuando no tiene argumentos para rebatir una idea. Vergonzosamente, es parte de nuestra naturaleza.
Como no se dan cuenta nuestros machos recios, que en una pareja es mejor ser iguales, caminar juntos, para que funcione bien la cosa
Aquí con nuestra cultura cucuteña un diplomados de este tema no cala, no iría la gente
Vivir en pareja es bravo pero no somos dados a ir a cursitos de este tema.
La comparación bloguista esta buena a la rockola hay que meterle monedas para que funcione, a usted hay que meterle viejas jajajaja
A mi si me gustaría asistir a un diplomado de estos, para aprender cosas y aplicarlas en la convivencia conyugal
El tema muy bueno pero la cultura cucuteña no da para eso
Amigo bloguista, que pena pero es que cuando uno escribe debe mirarse interiormente si ha obrado bien o mal, con respecto al tema no creo que yo como hombre o mis amigas necesiten de un diplomado, en un matrimonio o unión libre o noviazgo hay discrepancias y discusiones por asuntos puntuales, cuando se vuelve “norma” es cuando el hombre por lo general evade el problema o la discusión, allí es cuando uno dice como jode esta vieja, le veo miles de errores, hasta nos atrevemos a decir que no tenemos gustos a fines… que iluso el hombre que hoy en día quiera tener una compañía con los mismos gusticos, esto es lo que hace monótona una relación, y segun algunos la mejor solución es buscar otra. Señores hay que entrar al dialogo con la pareja y reconocer los errores que cometemos porque de lo contrario seguimos saltando de un lado para otro y esto es inestabilidad emocional.
Quiero decirle que desde Barranquilla te leo y comparto tus artículos con mis amigos y amigas
Pues, conclusión: antes de casarse pensarlo mil veces. Además, a los que no creen en el amor y son de la firme opinión de que todo es más o menos negocio o una operación de trueque
Lamentablemente el machismo imperante en nuestra sociedad causa que todavia muchas mujeres tengan cono proyecto de vida casarse para luego ser madres y esposas mantenidas por el marido, y aunque este les sea infiel o las maltrrate no conciben separarse porque no sabria como valerse por si mismas.
El matrimonio bien debiera tomarse como un negocio de trueque, un intercambio de bondades: te lo lo mejor de mí, me das lo mejor de tí. Lo que pasa es que uno que hace con lo malo que tiene, a quién se lo da o quién se lo recibe?
Han escuchado el dicho 'El amor vuelve tontos a los inteligentes'... desgraciadamente creo q es verdad, pues haya o no mujer bonita inteligente, mujer fea tonta o las combinaciones posibles q le queramos dar a esas cuatro palabras, tanto el hombre como la mujer son complicados, pues creo firmemente (en opinión personal como hombre) que si llegara a conocer y comprender del todo a mi pareja me seria muy aburrido, particularmente me gusta las aventuras, me gustan las sorpresas, me gusta constantemente aprender, q fea seria mi vida si cada día q amanezco sepa muy bien q es lo q va a hacer mi pareja, creo q me enamoran mucho más esas cosas nuevas e inexplicables, esas cosas q nos emprenden en esa nueva aventura de saber el por qué aún Asia nos cueste un poco de hígado o de corazón.
Publicar un comentario