miércoles, 30 de julio de 2008

Con razón ..

"El problema siempre ha sido que Dios le dio al hombre un cerebro y un pene, pero sólo suficiente sangre para que funcione uno a la vez".
*Robin Williams

República bananera

En un reportaje que este domingo El País, de España, la hijastra del presidente de Nicaragua Daniel Ortega recuerda los abusos sexuales y violaciones a que fue cometida por el presidente de Nicaragua.
Zoiloamérica Narváez sintió el insoportable peso de la revolución sandinista cuando su jefe,
Daniel Ortega, le hizo creer que su estabilidad emocional, el cumplimiento de los deberes del líder con la historia, el destino de la revolución y de la patria pasaban por la satisfacción de sus apetitos sexuales. “Realmente llegué a creer que mi sacrificio realmente aportaba a la revolución”, testimonió la víctima.
El manipulador caudillo, presidente de Nicaragua durante dos periodos (1985-1990, 2007-1212), consumó la primera violación de su hijastra en el año 1982, cuando él tenía 34 años y la niña había cumplido los 15, de acuerdo con el pliego de acusación.
Ésta es la historia de una violación impune; de un movimiento hecho trizas, el sandinismo, y de la espuria alianza entre su principal dirigente, el ex revolucionario Ortega, y el corrupto ex presidente derechista Arnoldo Alemán (1997-2001), que todavía conspira, pese a la condena de 20 años en 2003 por blanqueo de dinero y saqueo de las arcas del Estado: un botín de 250 millones de dólares (unos 160 millones de euros). La alianza entre la izquierda representada por Ortega y la derecha por Alemán evitó la rendición de cuentas ante la justicia y abrió paso a una suerte de autoritarismo institucional en Nicaragua. Alemán, de 62 años, cumple el cómodo castigo en una finca de su propiedad, donde le visitan allegados, cómplices y testaferros, algunos de los cuales penarían entre rejas, a tenor de las investigaciones sobre su patrimonio, si en Nicaragua existiera una justicia independiente.
Entre Ortega y Alemán controlan el poder judicial nicaragüense, con ello nadie investiga la violación del primero y la tremenda corrupción del segundo. Una maravilla de país.

Así sean agrios


Carlos y Mireya están en vías de separación luego de once años de matrimonio. La razón: a ella le dio por “hacerse los senos” hace año y medio y desde entonces la calidad de su vida íntima se afectó mucho. Él dice estar cansado de ver a su mujer fingiendo placer cuando le acaricia las nuevas “maravillas”, y a su vez dice no experimentar mayor agrado al acariciar unas bolas de silicona.
No fue posible disuadirla de que lo hiciera, - es con mi plata, dijo ella en ese momento. Además se las habían hecho varias de sus amigas y eso ya presionaba bastante. Ahora al ver el desastre conyugal que esa decisión produjo, ella resolvió reversar la operación de cirugía plástica, sólo que nadie le garantiza que sus senos vuelvan a ser lo que eran ni que su marido vuelva allí con el mismo entusiasmo.
La cirugía indudablemente sirve estéticamente para hacer más atractivas a aquellas mujeres de teta magra, …. pero especialmente a las que son solteras, a las que están en plan de conquistar pareja, pero a quienes ya tienen la suya, la relación invariablemente se avería pues el hombre no encuentra para nada emocionante que su mujer se vea bella ante otros ojos pero en la intimidad esa hermosura no sea funcional (no da ni recibe placer). Es como chupar suela, según un amigo quien dice que prefiere los deliciosos limoncitos de antes a las insípidas toronjas de ahora.
“Algunas mujeres son como muñecos de nieve: uno construye una imagen de ellas y entonces se derriten”. * Eric Berne

Fusilada


El SENIAT, organismo homólogo en Venezuela de la DIAN de Colombia, encargado del recaudo de los tributos y aranceles, que debiera dar ejemplo de transparencia, sobre todo en aquello de la piratería de derechos de autor, ha plagiado - o mejor robado – descaradamente la creación publicitaria que hiciera la agencia Pezeta de Colombia con esa cuña de televisión en la que en un restaurante una señora exige una factura en lugar de un simple recibo.
La fusilada fue total (textos, diálogos, escenografía), sólo que con actores venezolanos. Qué vergüenza!

Bien puedan


Con agrado vemos que nuevos lectores llegan al blog. Los consideramos nuevos porque sus comentarios se refieren a notas que publicamos hace ya algún rato (mayo, abril). Y no son pocos, lo cual nos complace aun más. Encontramos entre los comentarios que nos hacen algunas referencias amables con este bloguista, cariñosas si se quiere, cosa que es de veras estimulante. En razón a que todas y todos utilizan nombres ficticios o anónimos, ignoro de quién se trata. Es el caso de Yenifer, de quien extraño sus bellas confesiones de amor, y el de otras personas que pelean con Yenyfer porque me confiesa una supuesta admiración. O el de cierto “Arturito” y “Samuelito”, quienes – mamando gallo, supongo – dicen carajadas que sugieren una condición homosexual de su parte.
Como quiera que pocos lectores visitantes me conocen personalmente, y es frecuente que nos dejemos llevar por lo que parece, sobre estos últimos amigos comentaristas creo que es necesario precisarles a mis lectores, y especialmente a mis lectoras, que este humilde servidor no tiene ni ha tenido ese tipo preferencias. Seguimos encontrando que las mujeres son deliciosamente divinas y divinamente deliciosas, bendito sea Dios. Es posible que nos hayamos perdido de algo bueno por andar de machos, … pero en estas materias es mejor lo bueno (no lo malo) conocido que lo mejor por conocer.
A Yenyfer y a las otras amigas que se animen les pido que me sigan diciendo cositas lindas, son muy pero muy correspondidas. No hagan caso de quienes protestan por esto, nadie está facultado para regañarlas, es la ventaja de la soltería.

martes, 29 de julio de 2008

Bravísimas


Jamás me he puesto una camiseta de algún equipo de fútbol. Me da oso. Me parece frondio y revelador de una personalidad proclive al fanatismo y por ello de poco peso. Pero bueno, a fuerza de ver cada semana esas demostraciones de afecto por un equipo determinado – especialmente en los dos jóvenes que más quiero en esta vida, mi hijo y mi sobrino -, uno termina por acostumbrarse a tomarlo como parte del paisaje dominguero.


Lo que no cabe en ese paisaje es la sangre de tantos jóvenes que cada semana se derrama por cuenta de la pasión del fútbol. Claro que uno entiende que eso se da es entre gente de condición social muy baja, sin la menor educación. Lo malo, lo peligroso, es que esa misma gente es la que comparte estadios, quizás no graderías, con los hijos de uno. Son de esos riesgos inherentes a quien le gusta ese deporte, como lo es el riesgo de caminar por unas calles, como las de Cúcuta o Cali por donde seguramente transitan tantos sicarios y desadaptados, de esos que matan por el simple placer de ver hacer gestos. Es el riesgo que pagamos quienes tercamente nos empeñamos en vivir acá.

Desde el punto de vista deportivo no existe, no puede existir motivación alguna para asesinar a nadie, de manera que lo que ahí hay es otra cosa. Les parecerá a ustedes extravagante, pero creo que como en las corralejas, donde unos ganaderos ricos lanzan billetes a la arena para que los borrachos corran a recogerlos en medio de los bravos toros y así la sangre le dé brillo a la fiesta, acá podría pensarse que algunos directivos del fútbol le lanzan billetes a los árbitros para que enardezcan a la tribuna con sus falsos penalties y anulaciones de gol. Pareciera también que el escándalo por las peleas de las “barras bravas” le produce algún tipo de réditos al equipo. Será?

lunes, 28 de julio de 2008

En vía de extinción


Es una verdadera tragedia: el bolero está en vía de extinción. Ya no se ha vuelto a escuchar nada nuevo. Claro que los más bellos son los más viejos, como los vallenatos, pero es que precisamente lo que mantiene vigente a este último género es la constante producción. En cambio, de boleros, nada. Alguno que otro recicle de Luis Miguel, y pare de contar.
A los jóvenes, la nueva generación, les parece demodé, jurásico. No se saben un bolero; bailarlo menos, ya no dan las serenatas que dábamos antes (qué se habrán puesto a hacer Los Alteños?, quién los jubilaría?). Y es una tragedia porque el bolero es, por excelencia, el género musical que mejor expresa un mensaje de amor. Cómo no suspirar escuchando, por ejemplo “Escríbeme”; “Amar y vivir”;” Bésame Mucho”, “Cien mil cosas”, … y bueno, cien mil boleros más.
Ya en ninguna parte se baila, pues ni en discotecas ni fiestas familiares se escucha. Generalmente quien llevaba la peor parte al bailarlo era el parejo, quien terminaba con lo que clínicamente se conoce como “dolor de novio”. Pero uno soportaba aquello con un estoicismo y una templanza (de continencia, no de templete, ojo) que no se ve en los jóvenes de hoy día. Ahora es reguetón, un par de vainas de esas y p’al motel. Qué horror!
Uno no, uno bailaba y bailaba, a la vista de todo el mundo, decía cositas y miraba tiernamente, no más. El bolero decía y hacía el resto. Si la chica le aceptaba a uno bailar un bolerito era porque el asunto prometía. Quienes tocábamos guitarra y acompañábamos a los amigos en esas heladas noches bogotanas de Teusaquillo nos sabíamos buena cantidad de canciones que ahora por desuso se nos olvidaron. Da pesar, de veras.
La acepción del DRAE a la palabra romántico es “sentimental, generoso, soñador”. Qué vainas, pero los jóvenes de hoy no son ni lo uno ni lo otro. De soñadores no tienen nada, por el contrario, muy despiertos, vivísimos.

sábado, 26 de julio de 2008

So, so, soo

"Aquellas personas que se pasan la vida saltando de cama en cama, sin dar tiempo a que madure el amor, siempre terminan solas y muy vacías"
*Carl Botwin

Nacido o hecho?


El pendejo, como el marica, ¿nace, o se hace? Esto es algo sobre lo que la ciencia no se ha pronunciado de manera determinante. Personalmente creo que en el caso del pendejo, este nace.

Sabemos y conocemos tipos simplones, que no hicieron nada en esta vida diferente a acabar ropa y llevar una existencia plana y grisácea, a quienes su familia excusa con el pretexto de que tuvieron padres avasalladores, dominantes, etc. Ese es un pretexto poco válido, pues en ese caso lo que les faltó a esos hijos de padres así fue el espíritu, la chispa de la rebeldía para sacar a flote su propia personalidad y no mantenerla para siempre enterrada o subordinada a la voluntad o imperio de su progenitor.

Perdonen el ejemplo en primera persona, pero mi adorado padre fue un médico muy estricto y extraordinariamente culto (se leía al menos dos libros semanales, toda la prensa diariamente, suscriptor que devoraba revistas colombianas y francesas), con quien discutir era poco menos que una osadía: con una corta pero inteligente frase le derrumbaba a uno cualquier argumento; de no haber tenido ese espíritu libertario heredado de mi madre seguramente habría sido un ser opacado y apocado. Alguna vez, cuando perdí mi primer y único semestre de arquitectura en la Javeriana, mi hermana intentó defenderme de su ira diciéndole que yo me había portado juicioso. Él dijo entonces, ” eso es como el marido fiel, que vive aferrado a las enaguas de la mujer, pero que no sale a trabajar, que no produce. Es preferible un esposo que dé guerrita pero que responda por sus compromisos en el hogar”. Y sí. Tenía razón.

Se nos ocurre este tema al ver a cierto personaje caminante, que por andar siempre ufano de una supuesta gloria de su padre se olvidó de vivir. O mejor, vive a través de otro, de su padre.

Igual sucede con los maricas, argumentarse que el entorno es lo que les desvía, no es exacto. Si así fuese, la gran mayoría de los soldados, de los reclusos o de quienes trabajan en condiciones especiales (petroleros, mineros, etc.) sería homosexual, cosa que no es así. Si a un tipo por circunstancias o por entorno tiene una experiencia “antinatura” y le queda gustando, es porque nació con el chip homosexual y hasta ahora no lo había activado.
En conclusión, los pendejos y los maricas no deben ser excluidos por su condición, o al menos no deben sentirse avergonzados de ella. Sencillamente son así.

Tan igualado!


Los colombianos que por distintas razones viajan a otros países latinoamericanos son quienes mejor aprecian la gran ventaja competitiva de nuestro país frente a buena parte de ellos. Los ejemplos abundan: el envío de un sobre desde cualquier ciudad capital a Bogotá puede tardar menos de 24 horas y tiene un costo aproximado de quince mil pesos; mientras que en Venezuela tarda tres días y cuesta algo más del doble.
Los servicios bancarios acá son expeditos, al igual que los que prestan casi todas las entidades del estado. En otros países no le creen a uno que un registro inmobiliario o mercantil se expide en cinco minutos, cuando afuera se hace costoso porque para que no demore más de ocho días hay que pagar extras. Y así con la generalidad de las cosas que a los ciudadanos nos convierten en clientes del estado, el cual, acá, es una empresa eficiente, eso es algo que no valoramos lo suficiente. Y la empresa privada, ni se diga. Esta semana veía en el Banco de Venezuela en San Antonio a tres hombres sentados en el piso en un rincón contando grandes cantidades de dinero, eso en Colombia es impensable, acá a quien trae tanto dinero el banco al menos les brinda una pequeña sala con mayor seguridad y comodidad.
Pocos, realmente muy pocos – si acaso Chile – los países de la región que pueden equipararse a Colombia. Y a su gobierno, menos. Un tipo como Ortega, que ni profesional es, acusado por su hijastra de abuso sexual – proceso del que se salvó invocando una ley de inmunidad como diputado - , que fue igualmente acusado de asaltar un banco, no puede, no tiene con qué, hablarle de tú a tú a alguien de la estatura moral y académica de Álvaro Uribe (egresado de Harvard).

A semejante tabla de salvación ha tenido que acudir la guerrila colombiana. Así estará de mal.

A amarrarse el cinturón


La Junta Directiva del Banco de la República ha hecho lo que, lamentablemente, tenía qué hacer: subir las tasas de interés, así no nos guste. No hay que olvidar que todos los países estamos sintiendo los pasos del coco de la recesión – y peor, de la depresión - , los cuales comienzan con un alza en los niveles de inflación, que ya se ven en todo el planeta. La misión de los bancos centrales en los países serios es controlar la inflación, por eso tienen una autonomía a toda prueba frente al poder del gobierno (en Venezuela no, allá el Banco Central es prácticamente de Chávez).
El alza en los precios de los combustibles y los alimentos han disparado la inflación, lo que, sumado al afecto de la crisis de los bancos norteamericanos hacen necesario adoptar medidas que desestimulen el consumismo descontrolado. Por ello es apreciable desde hace meses una contracción del crédito (ya lo habíamos señalado en este blog: como están las cosas de mediano y largo plazo, es mejor no endeudarse).
Obviamente los industriales y comerciantes están furiosos y critican a la Junta del Emisor, pero en el fondo, fuera de micrófono, ellos que son economistas entienden que a veces se requieren recetas duras. Por su parte el gobierno se queja argumentando que el alza en las tasas afectará la devaluación (llegarán más dólares buscando esas altas tasas de interés), lo cual será inevitable, pero el interés general prima sobre el particular, y en eso es preferible atacar la inflación, que afecta al colombiano más humilde, que a la devaluación, que afecta a empresarios y trabajadores de empresas exportadoras.

La Lista Santos


La idea lanzada por el vicepresidente Santos de crear una especie de Lista Clinton en Colombia (habría de llamarse Lista Santos, suponemos), ha quedado sonando y tiene nerviosos a muchos. Funcionaría de manera similar a la mundialmente reconocida y acatada lista de personas que deben ser vetadas comercial y financieramente (además lo son socialmente).


Nada de raro tendría que acá se oponga a esta iniciativa el Partido Liberal, tan enemigo él de las exclusiones. Pero lo cierto es que de aplicarse una herramienta tan eficaz como esta, en la que un individuo que tenga negocios con narcos o con terroristas se considere un peligro de contagio para la sociedad y en consecuencia deba aislársele en todos los órdenes, la calidad de vida en este país mejoraría bastante. Ese individuo ambicioso habría entonces de saber que como resultado de sus operaciones se bloquea él y su familia (cómo aceptar como acudiente en el colegio a alguien de ese listado?), no serían admitidos en ningún club social ni deportivo, ni tener cuentas bancarias, no podrían comprar inmuebles a nombre propio porque nadie podría comprarles ni venderles nada, en fin, muertos en vida. Esa es un arma disuasiva de gran poder.
Lo malo es que en este país todo tiene su precio y los funcionarios encargados de la elaboración del listado recibirían presiones insostenibles de ofertas de plata o plomo por hacer exclusiones. Todo un reto será la implementación de la iniciativa.

jueves, 24 de julio de 2008

Por los cuernos


Una amable lectora del blog, quien se firma como CONTRAVÍA, nos envió este comentario sobre el tema de los síntomas de la infidelidad masculina y nos propone que planteemos el tema de la infidelidad femenina:
HAY QUE APROVECHAR QUE LOS HOMBRES NO SABEN CUALES SON LOS SINTOMAS DE LAS MUJERES INFIELES (OTRO TEMA SR. BLOGUISTA)Y APROVECHAR PARA DARNOS UN DESCANSO, HACER LO MISMO, DISTRAERSE CON UN JOVEN APUESTO QUE NOS LLENE DE VIDA Y ENERGIA. ASI MENOS RABIA DA, LA TORTURA ES MENOS. NOS LLENAMOS DE COQUETERIA SUFICIENTE COMO PARA RECONQUISTAR AL MARIDO. DE VERDAD FUNCIONA. LAS MUJERES NO PUEDEN SEGUIR CON EL PENSAMIENTO ARCAICO: "LA MUJER ENTREGA EL CORAZON Y EL HOMBRE SOLO EL CUERPO" MIER.......... LAS MUJERES TAMBIEN PODEMOS SEPARAR CUERPO Y ALMA.
Bueno,… no sabemos por dónde empezar, pero intentemos abordar el tema comenzando por decir que no existe mucha “bibliografía” sobre el asunto, entre otras cosas porque son poquísimos los hombres que admiten y cuentan cómo fueron corneados. Eso es algo que a un hombre le produce una vergüenza infinita.
De manera que para conseguir alguna información nos tocó conversar con tres amigas que les son infieles a sus maridos para que nos contaran sobre cómo funciona eso. Lo primero que nos dijeron fue que el machismo ayuda mucho a la infidelidad femenina. – “Como en una sociedad machista se supone que ustedes pueden tener otras, pues nosotras sí vivimos alertas todo el tiempo para detectar cualquier cambio de actitud en ustedes”, por eso los pillamos con frecuencia, dijo la más experta. Es decir, para un hombre normal es un imposible moral y físico el que su mujer le sea infiel, por eso nunca está alerta. Muchas razones le hacen creer al hombre que está a salvo de una cornada: piensan que su mujer se desprestigiaría socialmente, que ella le teme a una reacción violenta y de pronto la mate, que por respeto a los hijos ellas son incapaces de recibir allá abajo a otro hombre, y varios otros paradigmas que lo bloquean mentalmente y por eso jamás se entera de las aventuras de su mujer.
Nosotras somos más serenas, frías, tranquilas, no cambiamos para nada en nuestra actitud. jamás nos notan nada, dicen las tres amigas expertas.
Pero relean lo que dice CONTRAVÍA: “…las mujeres también podemos separar el cuerpo del alma”. Esta afirmación, de ser cierta, es el acabóse para mi género. Señores, apaguen y vámonos. Lo que no entiendo es cómo diablos una mujer después de estar con “un joven apuesto que les llene de vida y energía”, se puedan llenar de coquetería para reconquistar al marido. Por lo general, el hombre infiel, en una extrañísima construcción mental, piensa que ama a su esposa, que ella no se merece eso y se hace propósitos de enmienda; mientras que la mujer infiel lo que piensa es que su marido es un perfecto boludo.
La natural coquetería y vanidad femenina constituye un buen refugio, si no mírenles la cartera: el perfume y los chiclets nunca faltan. Que opinarían ellas si llevamos esto en el carro todos los días?

martes, 22 de julio de 2008

US$30.000 millones !


“Venezuela tiene previsto reforzar sus Fuerzas Armadas con nuevo armamento ruso por 30.000 millones de dólares en los próximos cuatro años”, señaló Chávez en rueda de prensa, según la agencia rusa Interfax.Antes, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, declaró que la activa cooperación entre Moscú y Caracas “se convierte en uno de los factores clave de la seguridad regional” en América Latina.

La exportadora estatal rusa de armamentos Rosoboronexport anunció la víspera que durante la visita de Chávez se espera la firma de una acuerdo marco para el suministro de material bélico.


En artículo que publicamos acá en este blog hace pocos días (Armamentismo suicida), señalamos la triste experiencia que han vivido los pobres y atrasados países petroleros que alguna vez tomaron este camino de la compra delirante de armas. Hay que ser muy (%¡?=$[*°#) para tirarse US30.000 millones en juguetes, teniendo un país en la situación en que está Venezuela. O el hombre es muy imbécil o muy avión. Las grandes empresas fabricantes de armas en Rusia tienen mucho capital gringo.

Como las hormigas


Me envían un correo con unas fotos realmente pornográficas que andan circulando por la red, de una hermosa joven que es, supuestamente, estudiante de determinada carrera en cierta universidad de Cúcuta. Encuentro que lo morboso del asunto no son propiamente las fotografías sino que en el asunto se hace énfasis en que la chica es estudiante de sicología en la universidad tal.
No entiendo bien qué se pretende con esa precisión. Dañar la imagen de la institución educativa? Se creerá que por el hecho de ser una estudiante las fotos adquieren mayor erotismo? No sé. Como tampoco sé si sea cierto que la niña estudia eso allá. El punto es que eso es lo de menos. O es que acaso las mujeres estudiantes no tiran?


Bueno, el hecho es que la joven disfruta tanto de las maravillas que aparece haciendo, como de que la estén fotografiando. Sonríe provocadoramente a la cámara. Estamos entonces ante una putica común y corriente, así las cosas, para qué ponerle apellidos al asunto?

A menudo a todos nos envían este tipo de archivos pornográficos, lo curioso del asunto es que los hombres, la mayoría creo yo, no reparamos en la identidad de la niña, de por sí, en tan sólo tres de las dieciocho fotos aparece el rostro de ella, las otras 15 fotos son de su “caja de música”, por decirlo suavemente. De ello qué podemos deducir? Se empeñan algunas (ojo, algunas) en vendernos a los hombres la idea de que, como las hormigas santandereanas, sólo tienen de valor el culo?

lunes, 21 de julio de 2008

Pa' las que sea

"Nadie sabe de lo que es capaz una mujer si no ha visto una mujer enamorada"
*T. Gautier

Inhumanos


La xenofobia y el racismo no conocen límite en Europa. Violeta y Cristina son los nombres de las chicas de 14 y 16 años que vivían en un campamento de gitanos cerca de Nápoles. Hacia la una de la tarde las chicas decidieron bañarse después de una mañana pidiendo limosna. Como se habían alejado de la orilla, una ola las arrastró mar adentro. Ninguna de ellas sabía nadar
Los cadáveres estuvieron en la playa durante horas. Las fotos de las dos chicas cubiertas por toallas y rodeadas de bañistas han saltado a la portada de los periódicos.
El ‘Corriere della Sera’ destaca que en algunas fotos se ven turistas en bikini que siguen tomando el sol y comiendo a pocos metros del sitio donde se encontraban los cadáveres. ‘La Repubblica’ señala que pocos bañistas han dejado la ribera después del suceso.

Derroche



El gobierno boliviano determinó hoy, de forma excepcional, la exención tributaria a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, para la importación de 140 vehículos sin el pago de impuestos, bajo la figura de que posteriormente a su uso, serán transferidos en calidad de donación a las Federaciones de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba, Organizaciones del Movimiento Campesino Indígena, entidades públicas e instituciones privadas de apoyo social.
Los empresarios bolivianos distribuidores de vehículos hicieron conocer su protesta por este regalo (el del gobierno boliviano al exonerarles de impuestos y el del venezolano al obsequiar los vehículos). La feria de donaciones y despilfarros en el vecino país es impresionante. La semana anterior el gobernador del estado Bolívar se auto regaló un pequeño jet para su “uso oficial”. Tan sólo costó US$7 millones (unos 13.000 millones de pesos colombianos

domingo, 20 de julio de 2008

Cosa de locos

"Es una locura amar. A menos que se ame locamente".
* I. Ythier

Amparo advierte


Amparo Grisales advierte a las señoras sobre los síntomas de infidelidad en los maridos. Según ella su esposo anda en “algo” si:


De buenas a primeras hace aeróbicos
Empieza a renovar el clóset y usar bluejeans apretados
Empieza a hablar de after parties y a ver MTV
De repente todas sus reuniones de negocios son después de las 10 pm
Chatea toda la noche pero apaga el computador cuando una se levanta
Pasa todo el día haciéndose enjuagues bucales y se vuelve adicto al Listerine
Empieza a tomarse tres horas para almorzar por fuera y regresa con los calzoncillos al revés
Busca peleas sin motivo y sale emputado a perderse
Está todo el tiempo pendiente del celular pero cuando suena se hace el pendejo


* Invitamos a las señoras a enriquecer este manual de pistas para esposas despistadas.

sábado, 19 de julio de 2008

Primero el huevo o la gallina?

“Para que haya amor en el placer, primero ha de haber placer en el amor”
*Digo yo

Regateo


Es increíble: hay personas a quienes les da pena pedir rebaja. Consideran que regatear es algo bochornoso, “de quinta“, como diría una rola, piensan que pagar lo que a uno le cobran es educado, elegante, mientras que pedir descuento es algo de poca presentación.


Nada más equivocado, creemos. Obviamente no pueden esperarse las mismas rebajas en un almacén en el Centro Andino que en una playa cartagenera (donde las gafas de 30 barras terminan en 8), pero el regateo es una práctica comercial de uso en todos los estratos sociales. A manera de ejemplo vean el relato de cómo regateaba nada más y nada menos que J.P. Morgan, el célebre banquero neoyorkino, quien siendo multimillonario era un regateador duro, a quien no siempre, como a todo el mundo, se le daban las cosas, pero cuando le funcionaban sus tácticas, ahorraba mucho dinero.

Hablando en cierta oportunidad con un joyero, le dijo que estaba interesado en comprar un alfiler corbatero con una perla. Unas semanas después el joyero recibió en su negocio una perla magnífica. La hizo montar en un engarce adecuado y se la envió a la oficina de Morgan, acompañada de una factura por US5.000. Al día siguiente la encomienda le fue devuelta por Morgan al joyero con una nota en la que le decía: “Me gusta el alfiler pero no me gusta el precio. Si está dispuesto a aceptar el cheque adjunto por US4.000, por favor devuélvame la caja con el sello intacto”.
El joyero, furioso, rechazó el cheque y despidió al mensajero de Morgan; abrió la caja para recuperar el alfiler, pero se encontró con que la joya no estaba allí. ….¡En su lugar estaba un cheque por los cinco mil dólares!

Siguiendo con el tema original, cuando a ustedes les hacen una rebaja sustancial no les queda la sensación de que en esa misma proporción los iban a tumbar? Usted pide rebaja, o le da pena?

Insaciables

"Las mujeres son insaciables, les brindamos placer y encima nos exigen la felicidad!"
*M. Houber

Recesión o depresión?



Un recesión es un periodo de tiempo de duración mayor a doce meses durante el cual el porcentaje de crecimiento del PIB de una economía es negativo. La economía norteamericana ya se acerca al año de declive por dos causas esenciales: la crisis de las hipotecas y el elevado precio del petróleo.

Para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (National Bureau of Economic Research) de Estados Unidos, considera como recesión cualquier decrecimiento continuado de la actividad económica por dos o más trimestres consecutivos.
Cuando no existe crecimiento, y además hay inflación se dice que hay estanflación. Si la recesión se prolonga por mucho tiempo se le llama depresión. Esto último es lo que más se está temiendo en los Estados Unidos, no faltan los expertos que aseguran que la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado es nadaa en comparación con lo que puede venirse.
¿Cuales son los síntomas que hacen pensar en una recesión?
Aumento del desempleo, ante la incapacidad de generar nuevos empleos porque no hay crecimiento; en el caso de un crecimiento negativo, aumentan los despidos.
Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios (inflación), o por la disminución de la capacidad de consumo (menos dinero, mayores tasas de interés en créditos, etc.).
Aumento en la cartera vencida de los créditos, provocada por la falta de capacidad de pago de los deudores, que a su vez es provocada por la inflación y el aumento en tasas de interés. (Decenas de bancos han desaparecido)
Disminución del PIB, ya que disminuye el consumo. (El combustible se está comiendo un mayor % del presupuesto familiar).
Aumento de inventarios, sobre todo en la industria manufacturera. (Las grandes fábricas de autos y las aerolíneas están despidiendo millares de trabajadores).

Armamentismo suicida



Venezuela sigue comprando armas, no entiende el peligro que para ella misma significa porque seguramente no conoce la historia de otras naciones que decidieron seguir la carrera armamentista.
Es el caso de Mohammad Reza Pahlavi, el famoso Shah de Persia (Irán), quien lleva el presupuesto militar iraní, que era de US 241 millones, a US4000 millones en 1974 y tres años más tarde se gasta US10.000 millones. Entonces Nixon y Kissinger le daban “todo lo que él pidiera”. En 1977 la CIA reportaba que el del Shah era un régimen estable por lo menos diez años más. En 1978, en vísperas de su caída, su ejército era dos veces más importante que el británico y tenía tres veces más carros de combate (tanques) que Francia.
El “pobre” Shah, embriagado en su poder, no se daba cuenta de que los gringos y los rusos le estaban sacando los dólares que le pagaban por su petróleo, mientras que sus ejércitos se hicieron tan poderosos que pronto lo vieron a él insignificante y por eso se le voltearon.
Como también se le voltearon gringos y rusos una vez cayó en desgracia: ahora pusieron todos sus mimos en su vecino Irak (Sadam Hussein), a quien también le vendieron de todo y luego terminó como ya sabemos. Habrá alguien que le advierta a Chávez?

Pilas!



Hace varios meses nos referíamos en una columna en el diario La Opinión a los previsibles efectos que tendría la desmedida “rumba” de créditos que se dio mucha gente comprando inmuebles en los Estados Unidos, aprovechando el afán que tenían los bancos por hacer colocaciones. Al que se descuidaba le aprobaban un préstamo millonario para que se comprara casas, lotes, apartamentos, etc.
Al poco tiempo, como era de esperarse cuando no hay sustento que garantice una mejor capacidad de pago, la gente empezó a colgarse y luego vino lo que todos ya hemos visto, al punto de que si no es por la ayuda del gobierno se quiebra Fredy Mac, que es como una especie de CISA en ese país. Todo ello provocó una oleada de efectos financieros que han hecho desaparecer varios bancos gringos, y – por la llamada globalización – pues los efectos se han desparramado por todo el mundo. ¡Dinamarca y Luxemburgo en recesión! Por Dios.
Pues ni qué decir del resto del mundo y en especial los latinos, ya México acusa los efectos de una naciente recesión, al igual que Argentina, Chile y demás países. Hay que ser prudentes con el manejo de la platica porque lo que se viene para los próximos cinco años es duro. No conviene endeudarse comprando inmuebles. Pilas.

viernes, 18 de julio de 2008

Siguen Evo, Ortega y Correa


El fantasma de la eventual dimisión de Cristina Fernández de Kirchner a la Presidencia, que lleva sólo siete meses en el poder, asomó en Argentina durante algunas horas del jueves a raíz de la catástrofe política que atraviesa su Gobierno, enfrentado con el campo y la oposición.

El ‘matrimonio presidencial’ Kirchner había tomado como una auténtica ‘guerra’ a los ricos su plan de imponer un ‘impuestazo’ a las exportaciones de cereales. Y demonizó como “golpistas” a quienes se oponían por considerarlo inconstitucional y confiscatorio.
Pero después de cuatro meses de protestas populares y ‘cacerolazos’, debieron someter el ‘impuestazo’ a votación en el parlamento y el Senado lo rechazó, con el insólito voto en contra del vicepresidente de la República, Julio Cobos.
Desconcertados y más solos que nunca, los Kirchner se atrincheraron en la residencia presidencial de Olivos, aunque hablaron por teléfono móvil y de esas conversaciones surgieron las informaciones sobre una posible dimisión.
El analista político Carlos Pagni reveló que “de la única renuncia de la que se habló” fue de la de Cristina Fernández de Kirchner.
“La version fue alimentada por el propio Kirchner, que, todavía durante la tarde —según su entorno mas cercano—, machacaba: ‘Largá todo y andate, Cristina’. Ella, que se mostró todo el día tranquila, resistió y hasta habló de explorar un acuerdo con el campo”, continúa la crónica.

El diario ‘Página 12′ (oficialista), en un artículo titulado “Rumores de renuncia”, destapó que “la presidenta Cristina Kirchner había evaluado presentar su renuncia al cargo como respuesta ante el impacto institucional producido por el voto disidente del vicepresidente”.

Vetados


Dos amigos se encuentran en la calle, y uno le dice al otro:- ¿Sabés que estuve intentando ingresar en el Opus Dei? Mi señora y yo somos muy religiosos y pretendemos que los chicos también se eduquen con los mismos valores.
- ¿En serio? Te felicito, pero ahí hay un tema muy complicado, creo que te piden un período de abstinencia sexual.

- Sí....., así es. Me dijeron que tenía que pasar seis meses sin tener relaciones con mi hermosa mujer. Lo iba llevando bastante bien hasta el tercer mes, pero un día ella se agachó para agarrar un yogurt de la heladera y ahí ya no aguanté más, tres meses sin tocarla, ya no podía más, me le tiré encima con todas las ganas, le rasgué la ropa y le rompí los cucos con los dientes, le hice el perrito, la carretilla, el tornillo de Arquímedes, el helicóptero...., la puse encima, debajo...., gritamos, gemimos, hicimos de todo hasta quedar exhaustos.

- ¿Y te echaron del Opus Dei?
- ¡¡¡Del Opus Dei y de Carrefour también!!!

miércoles, 16 de julio de 2008

Juego limpio?


Ahora resulta que la operación Jaque –con la que se liberaron los secuestrados - puede ser considerada “crimen de guerra” porque un soldado utilizó una camiseta que tenía un emblema de la Cruz Roja. Cuál será la solución, indemnizar a las víctimas (en este caso las FARC?)? Devolver los secuestrados a sus captores? Pedir perdón a la comunidad internacional?
No importa que a Alan Jara lo hayan secuestrado en un carro de y con emblemas de la ONU, que a los diputados del Valle asesinados posteriormente se los hubieran llevado con engaños (usando uniformes y emblemas del ejército colombiano), nada de eso cuenta. Ahora hay que poner en la picota a Uribe por cuenta de esa camiseta. Como injusta la cosa, o no?
Eso recuerda un cuento viejo de un pobre negro que se pasó un semáforo en rojo en un pueblo de Alabama (USA) y como castigo la policía lo lleva a una especie de circo donde le entierran hasta la cabeza y le sueltan un león hambriento. El hombre habilidosamente esquiva los embates del animal y en algún momento logra morderle un testículo a la enorme fiera, a lo que el público enardecido comienza a gritarle – “Fairplay, motherfucker neger”.

Idiosincrasias


LO QUE DICEN LAS MUJERES DESPUÉS DE HACER EL AMOR
LA ARGENTINA: Che! sos un dios!!!!
LA CUBANA : !Cosa mas grande en la vida caballero!..............
LA GRINGA : I'm Sorry....tell me your name please, also the door is in this way, bye .
LA ITALIANA : Mamamia.... bravo....bravissssimo!!!!
LA FRANCESA : c'est la vie............au revoir
LA VENEZOLANA : !Cónchale vale!............chamo esto estuvo de novela.................
LA MEXICANA : órale guey.............. tu si que chingas padrísimo..........
LA ESPAÑOLA: joder tío .........veo que lo tuyo es Follar......ostias que deliFia de jaleo.....
LA PUERTORIQUEÑA : !bendito nene! tú sí que lo haces brutal !!
LA COLOMBIANA : Ay... no vayas a pensar mal de mi, es la primera vez que me pasa; no se por que pasó esto tan rápido; júrame que no creerás que soy una mujer fácil y no me vas a dejar de ver o de llamar, y si mi mamá se entera o si se enteran en el trabajo o si mis amigas se enteran... ¡no se que haré! Pero de verdad te juro que ¡esta ha sido mi primer vez! y por tal motivo tienes que valorarme; además también me preocupa el hecho de que no nos cuidamos y… ¿ qué tal que quede embarazada?Júrame que si es así, ¡tu me responderás y me ofrecerás matrimonio! Porque yo, de que me caso de blanco, ¡me caso de blanco! ... y júrame que haremos la lista de regalos en FEDCO o en un buen almacén... Te juro que me siento extraña, esta es una nueva experiencia para mí y tu tienes que tratarme de la mejor forma por que estoy muy susceptible además tienes que entender que esto Uno no lo hace con cualquier tipo por ahí........

El yo


El yo ama, el ego posee; el yo comparte, el ego acumula; el yo es auténtico, el ego aparenta.

Tu yo superior te dice: ama para darte, dar y recibir; tu ego te susurra: quiere sólo para recibir y dominar.

El yo divinizado perdona, el ego odia; tu yo conectado con Dios es libre, tu ego es prisionero de los apegos.

El yo esencial comprende, el ego juzga; el yo sirve, el ego compite; el yo es humilde, el ego es soberbio.

En la sicología transpersonal el Yo Superior es Dios dentro de ti, eres tú centrado en el amor, es tu misma esencia.

El ego es el yo falseado, bloqueado en el desamor, vacío, sin espiritualidad, sin trascendencia.

¿Cómo puedes silenciar el ego? Es un trabajo espiritual exigente que se facilita cuando sintonizas con Dios.

Te duele vaciar la casa, pero luego vives lo que dijo San Juan de la Cruz: Te encuentras, negándote, y sientes tal paz que ya nada te seduce fuera de amar.

*Gonzalo Gallo

domingo, 13 de julio de 2008

Renegados


Nada más patético que ver a ciertas personas que gastan lo que no tienen comprando lo que no necesitan, … para impresionar a otras personas que no valen la pena. En una especie de guerra por lo que creen es el prestigio personal son capaces de desprestigiarse cometiendo indelicadezas con tal de tener los recursos económicos que les permitan alternar con quienes consideran “paradigmas” sociales. Es gente tan pobre que lo único que tiene es dinero.

Un amigo, a quien la buena suerte le socorrió con unos pesos limpios (herencia), me cuenta que de buenas a primeras comenzaron a llamar a su esposa unas distinguidas damas de la sociedad para invitarla a compartir sus actividades en los diferentes clubes y comités femeninos, mientras que a él lo convidaban a jugar al golf y a entrar al club.

– Creían que ahora sí éramos dignos de su amistad; antes, cuando estábamos jodidos, no; cuenta él con amarga sorna. Pretendían que nos pareciéramos a ellos, que viviéramos en su urbanización y compráramos los mismos carros, de vainas no querían que tuviéramos su misma cultura. Quién carajos les habrá dicho y les habrá hecho creer que la mayor ilusión nuestra era tratarlos? Será que se consideran un premio que todos queremos alcanzar?

Escuchando a este amigo me he reafirmado en lo que siempre he creído que uno debe hacer cuando la suerte le acompaña económicamente. Si uno se ganara el baloto lo primero que habría que intentar comprar – si es que la venden – es libertad. Libertad para tratar a quien a uno le dé la gana y no a quien necesite, libertad para gastarse la plata en lo que desee sin que nadie le esté criticando nada, libertad para largarse adonde y con quien quiera. Libertad para todo. Es una verdadera lástima que ni siquiera las grandes loterías europeas o norteamericanas alcancen para comprar la libertad absoluta. Siempre habrá alguien jodiendo.

viernes, 11 de julio de 2008

Charla contemporánea


¡¡ Hola Rossi !! ..cuéntame... ¿Cómo te fue con tu cita de la otra noche?

-Horrible!...!Aun no sé qué pasó!-

Por qué?........ ¿no te dio ni un beso? De aquello nada?

-Si!... me besó intensamente y me mordió los labios tan fuerte que hasta pensé que me iba a explotar el implante de colágeno.......Al mismo tiempo me acariciaba el pelo y se me salieron unas extensiones que tenía en el moño y quedé matada!.

-¿No me digas que la vaina terminó ahí?

-¡¡ Nooo, que vá.....!! Fue y me tomó la cara entre sus manos, hasta que le tuve que pedir que no lo hiciera más, porque me estaba aplastando la grasa que me inyecté la semana antepasada. -Además, las pestañas postizas se le quedaron pegadas en su nariz, se veía ridículo.

-¿Y no hizo mas nada?

-Sí......empezó a acariciarme las piernas y lo tuve que parar porque aún estaba sensible de la liposucción y me acordé que no había tenido tiempo para depilarme, pero al tratar de detenerlo se me salieron dos de las uñas postizas.

-¿Y.?

- Bueno, le entró un arrebato de lujuria impresionante y me abrazó tan fuerte que de vaina me arrancó las prótesis de las nalgas y poco faltó para que me estallaran las siliconas de mis pechos...Aquél hombre no paraba.

-¿Y después qué pasó?

-Que se puso a beber champaña en mi zapato

!¡Coño,....qué romántico!!!

-¿Romántico?...por poco se muere el carajo.-¿Y eso por qué?-Porque se tragó el corrector del juanete que estaba adentro y casi se ahoga

-¿Y después qué pasó?

-Puedes creerme que se puso la ropa y se fué...

-Ah no, Rossi, para mi ese bicho era marico.!

jueves, 10 de julio de 2008

Mayor alcance




Pese a que en el ranking de los mejores alcaldes de las cuatro principales ciudades del país aparece de último, Samuel Moreno Rojas ha resultado ser mejor alcalde de lo que muchos – que sólo lo veían como político – creían. Acaba de lanzar una propuesta revolucionaria de gran impacto para la capital, como lo es decretar una zona franca para los servicios de salud en una zona céntrica de Bogotá. Eso significa que las empresas prestadoras de servicios – clínicas y hospitales – que allí se construyan y doten, tendrían grandes exenciones arancelarias (para la importación de equipos) y tributarias.
Esa es la clase de proyectos de alcance social que hace una persona capacitada para gerenciar su ciudad, a diferencia de lo que hacen quienes, como en Cúcuta, no tienen mayor vuelo (regalar desayunitos y aparatos sanitarios). Eso es lo que determina el avance o el rezago de una ciudad. ¡Son tantas las cosas que pudieran hacerse acá con esa nueva ley de zonas francas y con la del distrito fronterizo. Hay instrumentos, vale decir, hay dientes, lo que hace falta es quien muerda.

Ingresos


Según un estudio socioeconómico realizado por un banco extranjero para determinar la opción de abrir una oficina en Cúcuta, el nivel de ingresos en la ciudad está por debajo del promedio del país.
Por ejemplo, mientras en Medellín, con una población estimada en 3.216.000 personas, el 8.3% de ellas (267.000) obtienen ingresos superiores al millón de pesos al mes. En Manizales, el 7.69% de sus 403.000 habitantes (31.000 personas) ganan más del millón; en Pereira el 6.59% de los 720.000 habitantes (47.500), mientras en Cúcuta sólo el 5.24% de los 992.000 lo alcanzan.
El dato es bien interesante, aunque no asombra: es bien diferente la estructura sobre la que está basada la economía de esta ciudad fronteriza a la de las ciudades paisas mencionadas.

Prioridades


No debe sorprendernos el giro de las relacione de Chávez con los gringos. De hecho no se trata de “giro” alguno pues lo que había habido no era más que una palabrería insulsa del venezolano, nada serio que amenazara las relaciones entre ambos países. Claro que cuando hablamos de relaciones debemos entender que estas se limitan a la compraventa de petróleo. No más.

Los norteamericanos, que no representan más del 6% de la población mundial, consumen el 33% de toda la energía producida en el mundo. De manera que cualquier país sobre la tierra – obviamente Venezuela entre ellos - debe saber que esa prioridad gringa no es negociable. Y esa prioridad ha existido desde siempre: en al año 1911 en el mundo había 619.000 automóviles, dos años después había dos millones y en 1924 existían 18 millones de autos, … de los cuales 16 millones estaban en los estados Unidos. El petróleo está asociado sicológicamente al concepto de bienestar, de ahí que la garantía de su suministro es esencial para un país como el norteamericano que consagra en su constitución el "derecho a la felicidad". Ningún Chávez puede cambiar eso.

miércoles, 9 de julio de 2008

Emprendan sin miedo


Muchos de nosotros ya tenemos el proyecto, la idea clara y las ganas para empezar a emprender. Será el momento clave de nuestra vida. Pero no sé por qué vamos demorando la decisión y al final podemos recordar en meses y años el momento que queríamos tomar la decisión y que por una serie de razones no pudo ser. Esto es común en la mayoría de los emprendedores potenciales que para mí somos todos (algunos no se lo creen pero es una tarea educativa).

Un emprendedor que está listo siempre dirá que va a hacer sol. ¿Y cuándo es el momento? suele ser un momento de claridad mental e intelectual, o dicho de otro modo, de tener el plan del proyecto claro y madurado. Pero también es necesario un estado personal emocional fuerte. De disponer un exceso de energía positiva que contagia a nuestros más queridos colaboradores y familiares. De gozar en libertad y capacidad de decisión de asumir retos y dificultades que potencian el liderazgo personal.
Se transmite seguridad, autoestima e ilusión que transforma cualquier reto en oportunidad, en posibilidad. Se trata de convertir las nubes de nuestra foto en figuras de ángeles que nos van a apoyar. Todo lo demás viene rodado.
Nos podremos equivocar en decisiones del proyecto como el precio, el proveedor, o el target de clientes. Pero acertaremos siempre en una decisión que marca un estilo de vida, una forma de interpretar el desarrollo personal y profesional que no tiene parangón. Y puede que no triunfemos con nuestro primer proyecto pero lo volveremos a intentar hasta triunfar.
El emprendedor al final la consigue y mientras ha durado su juego, ha vivido mejor que los que trabajan por cuenta ajena.
* Oscar Sánchez, Director de Tech Sales Group

Lección


Un ganso que estaba comiendo pasto en un prado se sintió molesto por un caballo que pastaba cerca de él. En tono agresivo le dijo: “No cabe duda de que yo soy un animal más noble y perfecto que tú, dado que la extensión y el espectro de tus facultades está limitado a un solo elemento. Yo puedo caminar en el suelo también como tú, y además tengo dos alas para elevarme por los aires, y cuando lo deseo puedo nadar en lagos y estanques y refrescarme en las aguas. Disfruto del poder de las aves, de los peces y de los cuadrúpedos”.
El caballo resopló de forma un tanto desdeñosa y replicó: “Es verdad que habitas en los tres elementos pero no haces un papel muy distinguido en ninguno de ellos. Vuelas, es verdad, pero tu vuelo es tan torpe y pesado que no tienes derecho a compararte con las golondrinas o las alondras. Puedes nadar sobre la superficie de las aguas pero no puedes vivir debajo ni dentro de ellas, como los peces, no puedes alimentarte en ese elemento no puedes hundirte hasta el fondo. Y cuando caminas sobre el suelo con tus anchas patas, estirando tu largo cuello y agrediendo con tu grito sibilante a quienquiera que pase cerca de ti, sólo atraes la burla y el desprecio de quienes te ven.
Confieso que estoy hecho para moverme únicamente sobre la tierra, pero … ¡cuánta gracia hay en mis movimientos! ¡Qué elegantes son las líneas de mi cuerpo! ¡Cuán gráciles mis miembros! ¡Cuán grande mi fuerza! ¡Cuán sorprendente mi velocidad! Prefiero hallarme limitado a un solo elemento y ser admirado en él, que ser un ganso en todos”.
*Fábulas de Bocaccio y Chaucer. Dr. John Aikin

Barreras en la comunicación



Cuando alguién se comunica con nosotros entran en juego dos factores de las relaciones entre personas: el factor racional y el factor emocional.
El factor racional es el que, objetivamente, analiza el contenido de la comunicación y decide si lo utiliza o no.
El factor emocional es, eso, emocional. No guarda relación alguna con el contenido y puede llegar a condicionar el significado del mismo. (No recuerdo donde leí que los niños pequeños entienden como riña, un halago, cuando este se lleva a cabo en un tono de voz elevado, algo similar pasa con nuestras comunicaciones, si la forma en la que se transmite el mensaje no es la adecuada, puede llegar a tergiversar el significado del mismo.)
Ambos factores juegan un papel fundamental en la comunicación, por ello también forman parte de las barreras de comunicación, e influirán en el mensaje final que se quiere transmitir. Recordemos que existe una degradación en la comunicación:
LO QUE SE PIENSA DECIR
LO QUE SE QUIERE DECIR
LO QUE SE SABE DECIR
LO QUE SE DICE
LO QUE SE OYE
LO QUE SE ENTIENDE
LO QUE SE ACEPTA
LO QUE SE RETIENE
LO QUE SE APLICA

*Colaboración de Gloria Martínez G.

Somnoliento

Un hombre y una mujer dormían plácida y profundamente, como bebés inocentes, después de un gran triquitraque. De pronto, como a eso de las 3 de la mañana, se escuchan ruidos fuera de la casa.
La mujer se sobresalta y completamente espantada, le dice al hombre: - Corre, ése debe ser mi marido!!
El tipo se levanta espantadísimo y desnudo, salta como loco por la ventana y se estrella contra el piso luxándose el tobillo izquierdo y así corre hacia su carro.
A los quince minutos regresa y le dice a la mujer: - Grandísima perra, pero si tu marido soy yo! ! ! !
Y la mujer le contesta: Ajá!!! Y tu por qué mierda corriste, ah??

martes, 8 de julio de 2008

Qué horror!

"¿Vas con mujeres? ¡No olvides el látigo!."
F. Nietzsche

Respeto


Nadie tiene derecho a juzgar los sentimientos de nadie, y menos los de alguien que haya pasado por una tragedia tan espantosa como un secuestro de varios años, como es el caso de los recién liberados.
De hecho uno (existen muchos otros) de los factores claves que inciden en el enamoramiento son las circunstancias forzadas del encuentro de dos seres, tal como a diario y por mucho tiempo se da entre dos personas en cautiverio.

La separación de Eduardo Gechem de su esposa no debe ser cuestionada por falsos moralistas, así la esposa lo haya esperado amorosa y pacientemente todo el tiempo. Igual lo que ha pasado con Ingrid y Juan Carlos Lecompte, hombre a quien todos los colombianos vimos sufriendo por el cautiverio de quien fuera su esposa y que ahora no fue invitado a abordar el avión a París, o, según él, no fue para no seguir recibiendo humillaciones de Ingrid.
Hay que ser generosos y tratar de ponerse en los zapatos de los secuestrados para intentar entender lo que pasa por sus corazones y por sus mentes luego de un largo periodo en el que la dependencia entre unos y otros era algo vital, bien fuera como soporte anímico, espiritual, emocional y, por qué no, hasta sexual.
La situación que esta gente ha vivido no permite ni da espacio a un tratamiento farandulero de sus experiencias sentimentales. Por lo demás, cada quien hace de su …. un candelero. A propósito, ya comenzaron las lenguas maledicentes a rumorear una relación homosexual en cautiverio.

Angustia existencial

"Al principio ella quiere una relación monógana y firme, mientras él quiere su libertad. Él teme que lo atrapen en una relación permanente, mientras que ella teme que la exploten sexualmente y la abandonen"
Herb Goldberg

Culiprontismo


Los señores de la revista Soho- especialmente el director, Daniel Samper Ospina, gran opositor de Uribe – no saben el inmenso y oportuno favor que le han hecho al presidente con la publicación de las fotografías de Yidis Medina desnuda.


Con ello se evidenció el escaso criterio que la mujer tiene al hacer algo semejante, mostrándola como alguien que, por decir lo menos, algún desequilibrio mental tiene, lo cual favorece totalmente al mandatario y a sus funcionarios involucrados en la “yidispolítica”.

Y no lo decimos porque su figura no sea propiamente la de una modelo – debieran sancionarla por contaminación visual – sino porque escogió el momento menos apropiado para mostrarle al país sus redondeces. A los ojos de los magistrados que manejan su proceso es ahora claro que están frente a alguien que es capaz de cualquier cosa con tal de sobresalir.

Entre la sobradez y la pendejada hay un lindero tan sutil, que si no se tiene la suficiente estructura se traspasa.

Picos


Nos preguntábamos el otro día cuál es el significado del beso en la boca (ojo, decimos el significado, no el propósito). Es evidente que la boca – los labios y la lengua – no operan como las otras partes del cuerpo donde tenemos terminaciones nerviosas que se excitan y tienen su placer autónomo. (Ustedes ya saben cuáles).
La boca es otra cosa, no se excita, no “se para”, pero tiene una importancia capital en la demostración del afecto. Que el beso tiene un propósito exploratorio, me decía una experta, lo cual podría tener sentido si hablamos de explorar la “química” que pueda darse entre dos extraños (olores, sabores, sensaciones). A veces alguien atractivo a la vista no lo resulta al gusto. Y viceversa.
Pero el beso en la boca tiene una magia especial, de hecho se considera que luego del primero se está dando por aceptada una relación que trasciende la mera amistad. La pareja, no importa cuál sea su edad, siente que algo más formal comenzó con ese primer beso.
Podrá también tomarse como el punto o la ocasión de encuentro del amor humano, físico. A fin de cuentas la boca es el sitio del cuerpo al que mayor atención prestamos por la enorme utilidad que nos representa durante toda la vida (alimentos y bebidas), por ello le cuidamos tanto.
El beso se da siempre en una pareja, es decir, no es sólo parte del ritual del inicio de la relación. Pueden tener 20 años juntos y todavía se besan, aunque ya no con la misma pasión porque el “encuentro” de sus dos mundos ya se dio hace mucho tiempo, entonces ya pasa a ser un simple protocolo del afecto. Cuál de los dos será mejor? Creo que todos son agradables.

Boleteo



Se impuso la moda, en casi todos los estratos (!!!), de invitar a un sencillo acto social (piñata, primera comunión, matrimonio, grado) con una tarjeta que dice “lluvia de sobres”.
Nada más grosero que eso, quienes formulan esta clase de invitaciones juran que están “in” sin darse cuenta de que (ojo, sí va acá el "de que") están mostrando una pésima educación. Eso ya no es una tarjeta sino una boleta extorsiva, donde quien la recibe no sabe cuánto dinero estará bien o será presentable, dar.
No faltarán quienes digan que es mejor dar dinero que ponerse en la tarea de buscar un regalo acorde al presupuesto y al agasajado, es decir, que resulta más cómodo que el homenajeado se compre lo que quiera con la sumatoria de lo recibido en los sobres. Pues no, insisto que es mañé, corroncho, vulgar, de mal gusto, pedirle plata a la gente con el “inocente” expediente de una tarjeta de invitación. Suena eso como si quisieran que les pagáramos la fiesta, como si no tuvieran con qué, es, en resumidas cuentas, una “pelada de cobre”.
Así nos cataloguen de anticuados, pensamos que las buenas maneras son intemporales, siempre han existido, en todas las épocas; y no es lo mismo que a uno atrevidamente le pidan plata para una fiesta, a que uno demuestre el afecto o la consideración comprando y obsequiando algo, así sea un bocadillo veleño. Desde acá le doy un nó rotundo a esa clase de invitaciones, no recibo ninguna. Atrevidos!

lunes, 7 de julio de 2008

Espumas


La euforia de los colombianos ya es legendaria, proverbial. No son pocas las veces en que lo hemos visto, por ejemplo, en el fútbol, cuando le ganamos con el 5-0 a Argentina sentimos y gritamos a pleno pulmón que teníamos el mejor equipo del mundo en toda su historia.

La euforia es ese estado de catarsis, de ebullición, de Alka Seltzer, que nos invade cuando se nos exita el amor y el orgullo patrio. Eso no es malo, por el contrario: buenísimo para construir identidad, nacionalismo, para consolidar afectos y emociones alrededor de lo nuestro.

Lo malo es cuando de esos amores de efervescencia - como los noviazgos de adolescentes - surgen decisiones no muy bien pensadas que pueden desgraciarnos la vida después.

Hay varios otros casos, como cuando ante la emoción que a muchos produjo el carcelazo del exalcalde Ramiro Suárez, la mayoría se volcó a votar en favor de la morena que actualmente ocupa - no ejerce - la alcaldía de Cúcuta. Y ahora los colombianos, con el mismo pálpito, estamos pidiendo que Ingrid sea la presidenta del país. Señores, cordura por favor!

sábado, 5 de julio de 2008

Como cocodrilos

"Difícil creer en lágrimas de mujer: mientras lloran están planeando engaños y venganzas"
Proverbio medioeval

Doble filo

"La mujer reconcilia al hombre con la vida; porque es portadora de vida y de grandeza, ... pero también puede ser portadora de muerte y destrucción"
Monseñor Augusto Trujillo Arango

Por fuera?



"El presidente Chávez lo ha propuesto, y nosotros lo aceptamos para que lo firmemos el 11 de julio, para que las dos patrias comiencen la tarea de tener un ferrocarril por el Caribe, y un ferrocarril por los llanos orientales'', que irá hacia la frontera entre Colombia y Ecuador, ha dicho el presidente Uribe en su consejo comunal de hoy en Caldas.

Dos grandes ferrocarriles constituirán a fuuturo los principales ejes viales colombovenezolanos (es incomparable la tarifa de fletes férrea con la de camión), con ello Cúcuta por primera vez - y para siempre? - no será el eje de la integración entre los dos países. Más nos vale que nuestros líderes (?) gremiales y económicos vayan pensando en un Plan B para esta ciudad.

Cura volador



Un remolcador encontró en alta mar el cuerpo de un sacerdote católico brasileño desaparecido en abril, cuando trataba de batir un récord de vuelo con globos de fiesta, dijo el viernes la petrolera estatal de Brasil, Petrobras.
Los restos del cura Adelir Antonio de Carli, que tenía 42 años, fueron ubicados a unos 100 kilómetros de la costa y 1.100 kilómetros al norte de su punto de partida. El sacerdote, usando 1.000 coloridos globos de fiesta, pretendía volar en dirección al oeste, tierra adentro, pero fue desviado por los vientos hacia el mar y el último contacto con su teléfono celular lo realizó al día siguiente de partir.
El cura pretendía permanecer más de 19 horas en el aire y, con su aventura, recaudar fondos para la Pastoral de Carreteras de la ciudad de Paranaguá, donde residía, que fundamentalmente asiste a camioneros.

viernes, 4 de julio de 2008

Incontinentes


Una de las reglas de oro de la caballerosidad es tener mala memoria de lo que haya sucedido en la intimidad con una dama; vale decir, un hombre jamás debe contarle a nadie, a nadie, a nadie, sus experiencias de catre con su novia, amiga o, menos, su esposa.
Y no son pocos los que la rompen, a veces se encuentran “hombres” que se ufanan de haberle hecho esto o aquello a una chica, con lo que están forjando no sólo una pésima imagen sino que pronto terminan solos. Es más, acá sí que se ve materializado aquel aforismo que dice que “la lengua es castigo del ….”; de hecho conocemos un par de señores que con su maledicencia desgarraban virtudes femeninas y vinieron a pagarlo bien caro con sus hijas.
Por el contrario, el hombre discreto es altamente confiable y se encargan ellas mismas de recomendárselo a sus propias amigas. Alguna vez un fanfarrón – hasta impotente será – hacía alarde de sus proezas de cama con fulana, zutana, perenceja, mengana, etc, etc, delante de un buen amigo mío, quien hastiado y asqueado del personaje le preguntó “Ala, y vos a quién saliste tan promiscuo, a tu papá o a tu mamá?”
Pues bueno, eso, tan criticable en cualquier hombre, es ahora muy común entre las mujeres, son ellas las que con gran desparpajo cuentan a quien las escuche sus acrobacias en el lecho, con lo que pareciera que creyeran mostrarse audaces y atractivas ante los ojos masculinos. Nada más equivocado, pues hasta las putas putas saben lo importante que es simular virginidad.
No quiere esto decir que deban necesariamente mostrarse mojigatas, para nada, bien pueden expresar sus opiniones y decir lo que les agrada en materia sexual, pero otra cosa es contar lo que le hicieron a alguien. Podemos hasta casarnos con divorciadas con varios hijos, pero que nos hagan sentir que somos los primeros. No dudamos en recomendarles mayor continencia verbal, les iría mejor.