
Según un estudio socioeconómico realizado por un banco extranjero para determinar la opción de abrir una oficina en Cúcuta, el nivel de ingresos en la ciudad está por debajo del promedio del país.
Por ejemplo, mientras en Medellín, con una población estimada en 3.216.000 personas, el 8.3% de ellas (267.000) obtienen ingresos superiores al millón de pesos al mes. En Manizales, el 7.69% de sus 403.000 habitantes (31.000 personas) ganan más del millón; en Pereira el 6.59% de los 720.000 habitantes (47.500), mientras en Cúcuta sólo el 5.24% de los 992.000 lo alcanzan.
El dato es bien interesante, aunque no asombra: es bien diferente la estructura sobre la que está basada la economía de esta ciudad fronteriza a la de las ciudades paisas mencionadas.
Por ejemplo, mientras en Medellín, con una población estimada en 3.216.000 personas, el 8.3% de ellas (267.000) obtienen ingresos superiores al millón de pesos al mes. En Manizales, el 7.69% de sus 403.000 habitantes (31.000 personas) ganan más del millón; en Pereira el 6.59% de los 720.000 habitantes (47.500), mientras en Cúcuta sólo el 5.24% de los 992.000 lo alcanzan.
El dato es bien interesante, aunque no asombra: es bien diferente la estructura sobre la que está basada la economía de esta ciudad fronteriza a la de las ciudades paisas mencionadas.

7 comentarios:
Uno tiene la idea de que el rebusque es más fácil en la frontera que en el interior. será acertado ese estudio?
y porquè se ve tanta plata en Cúcuta? así sean lavadores son muchos y deben estar en las estadísticas, no cree?
Perdón con el sr bloguista y con el banco que hizo el estyudio, pero en Cúcuta hay más Four Runner (Toyota)por cada 10.000 habts que en cualquier otra ciudad colombiana.
Aunque suene chimbo el comentario es válido. o no?
Pero aqui en cucuta se ven unos carrazos no me digan que no tienen platica que son pobres estos tios??
Sin embargo, ha habido un repunte en el sector de la construcción que ha permitido la ocupación de mano de obra. Avanzan las edificaciones de centros comerciales, obras de infraestructuras del Gobierno y viviendas que han permitido acoger parte de ese personal.
Aunque las estadísticas demuestren una disminución de los índices de desempleo en el país, la realidad en la capital de Cùcuta parece señalar lo contrario.
Aunque la apertura de centros comerciales y supermercados de cadena generó fuentes de empleo en la parte operativa, es importante señalar que Cùcuta se ha convertido en receptora de desplazados, situación que igualmente produce efectos nocivos que redundan en el desempleo.
Publicar un comentario