
Un recesión es un periodo de tiempo de duración mayor a doce meses durante el cual el porcentaje de crecimiento del PIB de una economía es negativo. La economía norteamericana ya se acerca al año de declive por dos causas esenciales: la crisis de las hipotecas y el elevado precio del petróleo.
Para la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (National Bureau of Economic Research) de Estados Unidos, considera como recesión cualquier decrecimiento continuado de la actividad económica por dos o más trimestres consecutivos.
Cuando no existe crecimiento, y además hay inflación se dice que hay estanflación. Si la recesión se prolonga por mucho tiempo se le llama depresión. Esto último es lo que más se está temiendo en los Estados Unidos, no faltan los expertos que aseguran que la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado es nadaa en comparación con lo que puede venirse.
¿Cuales son los síntomas que hacen pensar en una recesión?
Aumento del desempleo, ante la incapacidad de generar nuevos empleos porque no hay crecimiento; en el caso de un crecimiento negativo, aumentan los despidos.
Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios (inflación), o por la disminución de la capacidad de consumo (menos dinero, mayores tasas de interés en créditos, etc.).
Aumento en la cartera vencida de los créditos, provocada por la falta de capacidad de pago de los deudores, que a su vez es provocada por la inflación y el aumento en tasas de interés. (Decenas de bancos han desaparecido)
Disminución del PIB, ya que disminuye el consumo. (El combustible se está comiendo un mayor % del presupuesto familiar).
Aumento de inventarios, sobre todo en la industria manufacturera. (Las grandes fábricas de autos y las aerolíneas están despidiendo millares de trabajadores).

1 comentario:
ESTE ARTICULO ESTA MUY BUENO
Publicar un comentario