sábado, 26 de julio de 2008

A amarrarse el cinturón


La Junta Directiva del Banco de la República ha hecho lo que, lamentablemente, tenía qué hacer: subir las tasas de interés, así no nos guste. No hay que olvidar que todos los países estamos sintiendo los pasos del coco de la recesión – y peor, de la depresión - , los cuales comienzan con un alza en los niveles de inflación, que ya se ven en todo el planeta. La misión de los bancos centrales en los países serios es controlar la inflación, por eso tienen una autonomía a toda prueba frente al poder del gobierno (en Venezuela no, allá el Banco Central es prácticamente de Chávez).
El alza en los precios de los combustibles y los alimentos han disparado la inflación, lo que, sumado al afecto de la crisis de los bancos norteamericanos hacen necesario adoptar medidas que desestimulen el consumismo descontrolado. Por ello es apreciable desde hace meses una contracción del crédito (ya lo habíamos señalado en este blog: como están las cosas de mediano y largo plazo, es mejor no endeudarse).
Obviamente los industriales y comerciantes están furiosos y critican a la Junta del Emisor, pero en el fondo, fuera de micrófono, ellos que son economistas entienden que a veces se requieren recetas duras. Por su parte el gobierno se queja argumentando que el alza en las tasas afectará la devaluación (llegarán más dólares buscando esas altas tasas de interés), lo cual será inevitable, pero el interés general prima sobre el particular, y en eso es preferible atacar la inflación, que afecta al colombiano más humilde, que a la devaluación, que afecta a empresarios y trabajadores de empresas exportadoras.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

No, pero q mamera, asi veo muy dificil progresar en este pais,
el costo de vida aumenta cada vez mucho mas de lo q uno gana

Anónimo dijo...

Y en qué controla la inflación el hecho de cobrar más duro por un crédito?, de hecho a mi parecer eso lo que hace es aumentar la inflación, porque por obvias razones todos los productores que financias sus negocios a crédito, van a tener que subir de precio sus productos para amortiguar las pérdidas, eso sumando con el exceso de impuestos y demás cosas que se vienen apoyando desde hace rato por los gobiernos de paso, hace que la vida en Colombia sea cada vez más cara y de una calidad cada vez menos accesible.

Anónimo dijo...

Subir las tasas de interés no arregla nada... solo beneficia a los bancos...

Anónimo dijo...

Con el trillado cuento de frenar la inflación, el incremento de estas tazas está claramente enfocado a beneficiar a la banca, frenar el consumo, desmotivar a los emprendedores a crear empresa, fastidiar a los empresarios y comerciantes, crecer la inflación, que nos inunden dólares y generar desempleo.

Anónimo dijo...

Definitivamente, vamos igual que en el gobierno Gaviria, en el cual las tasas de interés alcanzaron unos niveles supremamente exagerados, y con la consecuencia, que más de una empresa quebró.

Anónimo dijo...

Definitivamente, los economistas de las altas esferas, manejan la economía del país con los pies.

Anónimo dijo...

Tiene razón con que la inflación es un fenómeno mundial, pero de todos modos mal hariamos en culpar la coyuntura global descuidando la política monetaria de nuesto país