
Se impuso la moda, en casi todos los estratos (!!!), de invitar a un sencillo acto social (piñata, primera comunión, matrimonio, grado) con una tarjeta que dice “lluvia de sobres”.
Nada más grosero que eso, quienes formulan esta clase de invitaciones juran que están “in” sin darse cuenta de que (ojo, sí va acá el "de que") están mostrando una pésima educación. Eso ya no es una tarjeta sino una boleta extorsiva, donde quien la recibe no sabe cuánto dinero estará bien o será presentable, dar.
No faltarán quienes digan que es mejor dar dinero que ponerse en la tarea de buscar un regalo acorde al presupuesto y al agasajado, es decir, que resulta más cómodo que el homenajeado se compre lo que quiera con la sumatoria de lo recibido en los sobres. Pues no, insisto que es mañé, corroncho, vulgar, de mal gusto, pedirle plata a la gente con el “inocente” expediente de una tarjeta de invitación. Suena eso como si quisieran que les pagáramos la fiesta, como si no tuvieran con qué, es, en resumidas cuentas, una “pelada de cobre”.
Así nos cataloguen de anticuados, pensamos que las buenas maneras son intemporales, siempre han existido, en todas las épocas; y no es lo mismo que a uno atrevidamente le pidan plata para una fiesta, a que uno demuestre el afecto o la consideración comprando y obsequiando algo, así sea un bocadillo veleño. Desde acá le doy un nó rotundo a esa clase de invitaciones, no recibo ninguna. Atrevidos!

18 comentarios:
Doctor López, estoy totalmente de acuerdo con usted y permitame nuevamente felicitarlo por sus artículos son encantadores!
concuerdo con tu articulo y con lo que dice anomino como diria un rolo los articulos son regios
Noooo que dilema tan maluco el decidir uno cuanto manda en el sobre para que no digan que uno es michicato o que. esa tradiciòn es horrible
No hay nada que demuestre mas el aprecio de alguien hacia un ser querido que tomarse su tiempo en comprar o hacer un regalo pensando en sus gustos y estilo, ni nada mas emocionante que una pareja abriendo los regalos que alguien escogio por ellos.
No hay nada que demuestre mas el aprecio de alguien hacia un ser querido que tomarse su tiempo en comprar o hacer un regalo pensando en sus gustos y estilo, ni nada mas emocionante que una pareja abriendo los regalos que alguien escogio por ellos.
Pero por favor, en que siglo estamos ?hoy en dia los /las personas desean ser menos emotivas ,y eso que no es navidad o ya olvidamos las navidades antiguas ?como son hoy dia ?Bueno ahora los regalos los das en un sobre ;es decir, en vil dinero !! cuanto ?bueno alli biene lo que tanto estimo a esa persona o cuanto puedo dar ?que?…como te quedo el ojimetro
Estoy de acuerdo contigo mi querido a.......lo mejor es decidir que se regalará, de acuerdo a sus gustos y preferencias.
La lluvia de sobre es que te regalen plata??? si es eso, porque habria problema de todos modos iban a gstar...
La pregunta es ... ¿A quién no le gusta recibir regalos?. Las costumbres en nuestro bello país del sagrado corazón, más recientemente influenciadas (como por variar) por las que "se usan" en "las uropas" o "los mayamis" hacen casi que obligatorio llevar un regalo para ciertas ocasiones.
A mí me parece muy fea la lluvia de sobres o la lista de regalos... pero hay que reconocerlo, es preferible que le den plata a uno para algo que necesite, o uno poner una lista de lo que quiere.
Desafortunadamente los reglaos chimbos/reciclados son MUY comunes... cosas que le regalan a uno y nunca se usan...
SERA QUE YENIFER SI CONOCERA LOS GUSTAS DE SU QUERIDO A.......PARA REGALARLE ALGO O ES ELLA EL REGALITO?????????????????????????
Mi papá se deshizo de toda la reflexión usando otra: yo le compro al homenajeado lo que a mí se me ocurra, si le gusta o no ya es problema de él. Sobra decir que mi papá nunca hace ningún regalo, es del tipo de padre "toma la plata y te compras algo".
1. A caballo regalado, no se le mira el diente.
2. La categoría de regalos "te doy algo para mí" es llamada por mí "Regalo Homero Simpson" con motivo del capítulo en el que él para su cumpleaños (de ella) le regala una bola de jugar bolos , y como sabe que ella no juega, hasta se la da marcada con su nombre (de él).
Yo soy PARTIDARIO AL 100% de regalar bonos, a no ser que sea una persona que conozca demasiado bien y le pueda hacer el regalo eprfecto. De resto: BONOS! BONOS! BONOS!
No hay nade mejor que uno mismo ir con un bono (o un sobre con plata-que es lo se da cuando uno no tiene tiempo de ir a comprar el bono) y comprar lo que UNO QUEIRE!
BONOS! BONOS! BONOS!
La verdad señor a mi no me gusta eso de la lluvia de sobres PARA NADA ya demas creo que uno debe regalar algo porque quiere tener un detalle con la otra persona... No se trata de darle lo que quiera sino de tener un detalle y listo...
Yo prefiero mil veces una lluvia de regalos donde uno hace la lista de lo que quiere o los certificados de regalo. Es muy incómodo recibir algo que uno sabe que nunca en la vida va a usar y que tiene que guardar para ponérselo cuando el susodicho o la susodicha esten nuestra presencia... No que va!
Eso de los regalos es una cuestión complicada. A mí generalmente no me han dado regalos que me gusten, muy pocas veces ha pegado en el clavo. Por eso estoy de acuerdo en la lluvia de sobres/bonos/certificados de compra cuando no lo conocen a uno bien.
la lluvia de sobres me parece incomoda, los regalos se deben aceptar con amor, asi sean repetidos, malos, bonitos, feos o como sean, cada quien da al nivel de sus capacidades, a puesto que si a cualquiera que esta leyendo esto, lo invitaran a la boda del principe de Inglaterra, tambien se sentiria mal si tuviera que llevar un sobre con plata.
Publicar un comentario