sábado, 31 de mayo de 2008

Por qué la diferencia?


Se reúnen tres mujeres: Una amante clandestina, la segunda una novia y la tercera casada. Quieren poner a prueba una técnica de seducción y deciden que las tres, esa misma noche, usarán bodies de cuero negro, tacones aguja de 20 centímetros, y máscara de ojos para recibir al marido.

Al día siguiente, se reúnen a comparar experiencias:

La amante clandestina cuenta:
- Apenas abrió la puerta y me vió de body negro, tacones y pintada, gritó como un salvaje, y me poseyó cuatro veces ahí no más, en el piso...

La novia a su vez cuenta:
- Yo me puse el body negro, los tacones y me pinté, pero me diò alguito de vergüenza y me puse un abrigo encima. Cuando llegó al apartamento y abrí el abrigo, se puso como un loco y me llenó de besos y fuimos a la cama, donde hicimos el amor dos veces seguidas...

La casada, gruñe y cuenta:
- Bueno, yo también me puse el body de cuero negro, los tacones y me pinté los ojos de negro.
Llegó mi marido, se tiró sobre el sillón, agarró el control remoto y me dijo:

'- ¿Oye, Batman, qué hay para comer?'

* Colaboración de GCL:

Así es

"La más tonta de las mujeres puede manejar a un hombre inteligente, pero es necesario que una mujer sea muy hábil para manejar a un imbécil"
Rudyard Kipling

viernes, 30 de mayo de 2008

Él ya, y nosotros?


“Ya perdoné errores casi imperdonables,

Traté de sustituir personas insustituíbles

y olvidar personas inolvidables


Ya hice cosas por impulso,

Ya me decepcioné con personas

cuando nunca pensé decepcionarme,

mas también decepcioné a alguien.


Ya abracé para proteger,

Ya me reí cuando no podía,

Ya hice amigos eternos,

Ya amé y fui amado,

pero también fui rechazado,


Ya fui amado y no supe amar.


Ya grite y salté

de tanta felicidad,

ya viví de amor

e hice juramentos eternos,

pero también “rompí la cara"

muchas veces!


Ya lloré escuchando música y viendo fotos,

Ya llamé sólo para escuchar una voz,

Ya me enamoré por una sonrisa,

Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia

y......tuve miedo de perder a alguien especial

(y terminé perdiéndolo)! Pero sobreviví!


Y todavía vivo

!No paso por la vida...

y vos tampoco deberías sólo pasar... Viví!!!

Bueno es ir a la lucha con determinación,

abrazar la vida y vivir con pasión,

perder con clase y vencer con osadía,

porque el mundo pertenece a quien se atreve

y LA VIDA ES MUCHO para ser insignificante
*Testamento de Charles Chaplin

Asustapendejos


El Presidente Chávez inspeccionó ayer jueves, en la base aérea de Barcelona, los nuevos misiles Kh-59 y Kh-29 que están siendo instalados a los aviones Sukhoi - 30mk de fabricación rusa. Desde Puerto La Cruz, Chávez ha anunciado que, en los próximos días se lanzará el primero.
El presidente Chávez dijo esta noche que en los “próximos días” Venezuela lanzará “el primer misil de vuelo autónomo”, como parte del plan de modernización de la Fuerza Armada, que hasta ahora ha incluido la compra de aviones, helicópteros y fusiles de fabricación rusa, según ha reseñado Efe.
“Nos estamos preparando (…) para lanzar el primer misil, eso va a ser en los próximos días, ya informaremos”, anunció Chávez en un acto proselitista de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la ciudad oriental de Puerta La Cruz. El mandatario explicó que el misil, que bautizó con el nombre de “dispáralo y olvídalo”, tiene “vuelo autónomo de 115 kilómetros”, y que “el piloto a ciento y tantos kilómetros (de distancia) lo va dirigiendo por televisión desde su puesto de mando”.
Será disparado “por allá arriba, por nuestro mar territorial”, agregó Chávez, y dio a entender que la prueba estará a cargo de jóvenes militares venezolanos “totalmente capacitados” con la asesoría de instructores rusos. “Yo voy a disparar ese misil desde allá arriba”, dijo el Jefe de Estado en son de broma. “Estoy haciendo entrenamiento primero. Prepárense, porque ese bicho (el misil) tiene un alcance de 200 kms”, comentó el jefe de Estado en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros realizada en el Palacio de Miraflores.

Lujo


No son pocas las paradojas que la economía nos presenta a diario. Hace un par de años se produjo una rebaja sustancial en los aranceles para la importación de vehículos a Colombia; ello sumado a la revaluación del peso (la caída en el precio del dólar) indujo grandes rebajas en el precio final de los vehículos nuevos al consumidor, y afectó, de paso, el precio de los usados de modelo reciente, los cuales habían sido adquiridos a precios sustancialmente mayores.
Con todo esto, el parque automotor aumentó significativamente en el país, como se dice coloquialmente, todo el mundo compró carrito (aun hay Mercedes Benz nuevos a $100 millones). Pero, la dicha no ha durado mucho, esta vez por cuenta del alza impresionante en el precio de la gasolina tener carro en Colombia ha vuelto a ser todo un lujo : tanqueada de $100 mil, parqueaderos en Bogotá a $1.300 el ¼ de hora ($5 mil la hora), peajes a $7 mil, SOAT a $400 mil, amén de que hay que mantenerlo bien asegurado porque los ladrones se tecnificaron y ya no roban los espejos y los radios, ahora en 3 minutos le levantan el capó y se llevan “la computadora” del motor del carro.
Vivir en Cúcuta indudablemente tiene sus grandes ventajas: algo de la cultura colombiana y a veinte minutos gasolina a $150/galón; peaje en un solo sentido y a $2 mil, parqueaderos a $1.400/hora, y ladrones que no se roban las computadoras de los carros. Se llevan el carro entero.

Bueno saberlo

No hay nada como el amor de una mujer casada. Es una cosa de la que ningún marido tiene la menor idea.
Oscar Wilde

Tiniebla


La frase anterior de Oscar Wilde nos pone en situación para referirnos al tema de la creciente infidelidad femenina. De la misma manera en que a los gays ya no les da pena mostrar o confesar abiertamente su condición, a muchas señoras comienza a parecerles normal tener su tinieblo.
Y , la verdad sea dicha, en la mayoría de los casos, si no en todos, la infidelidad femenina es una “infidelidad encomiable”, es decir, es de aquellas en las que la gente dice : bien hecho!; ya sea porque su marido es un sinvergüenza mujeriego o, lo peor, es un perfecto pendejón.
En el libro “Ninón, testamento erótico” señalamos cómo son precisamente los hombres juiciosos, los que se casan con la firme intención de dedicarse a su mujer, precisamente quienes tienen la obligación, el deber, de ser los mejores amantes. Es como quien obtiene sus ingresos de un único negocio: debe mantenerlo muy bien y cuidarlo para que nunca se le vaya a la quiebra. El hombre de una sola mujer debe convertirse en un verdadero experto en el arte de satisfacerla, si no ellas siempre estarán dispuestas a buscar quien lo haga.

jueves, 29 de mayo de 2008

Bloqueo?


La posibilidad de una operación militar de Estados Unidos contra Venezuela “está cerca”, según afirmó el politólogo alemán Heinz Dieterich para quien el próximo paso del “Imperio” podría ser un bloqueo naval a Venezuela.
Durante un debate este martes por la noche en Montevideo, Dieterich afirmó que “Washington no quiere perder a América Latina en la competencia con India, China y Europa”. Calificó la situación como “de vida o muerte” para el Gobierno estadounidense, de manera que se dispondría a llevar adelante un plan militar, que no descarta la invasión o el ataque desde Colombia.
“Por eso reactivaron la IV Flota, destruyeron la guerrilla en Colombia y la harán jugar el mismo papel que jugó Honduras contra Nicaragua” cuando el triunfo de la revolución impulsada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a partir de 1979. Para el experto alemán, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Bremen y Master de la Universidad Goethe de Frankfurt, “van a aumentar las presiones militares convencionales” contra Venezuela.
Y a su juicio, “si eso ocurre, los generales venezolanos van a dar un golpe de Estado contra (el presidente Hugo) Chávez”. “Los generales, en su mayoría, no se van a inmolar en una guerra contra los ‘gringos’”, aseveró.
Dieterich vislumbra un escenario parecido al que se dio en Cuba durante la crisis de los cohetes, en la década de 1960, cuando Estados Unidos impuso un bloqueo naval a la isla caribeña y no dejó llegar armas soviéticas. “En momentos que Venezuela reciba los submarinos rusos muy avanzados podemos pensar en un bloqueo naval y no hay fuerza que pueda impedir eso“, advirtió. Entonces “no va a haber cohesión de las Fuerzas Armadas venezolanas como hay en Cuba”.
“Me parece que esa será la jugada militar de los ‘gringos’”, enfatizó el analista alemán, radicado en México hace 31 años. De todas formas, el experto opinó que los gobiernos latinoamericanos deben subrayar y fortalecer los puntos de coincidencia. “Es el momento de buscar lo que nos une”, señaló. Sugirió la creación de institucionalidad democrática participativa, en el marco de una adecuada planificación estratégica y una alianza entre gobiernos y fuerzas sociales.
“No hay otra forma porque el enemigo es muy poderoso y está conformado por la alianza entre las oligarquías y los ‘gringos’, y con el respaldo de Europa y Japón”.
Dieterich no concibe que en América Latina no exista un instituto de planificación estratégica, siendo que “Estados Unidos tiene miles”, por todo el planeta. Reveló que el presidente de Brasil, Lula Da Silva, rechazó una propuesta de su colega Hugo Chávez, con el argumento de que los militares argentinos no lo aceptarían. Igualmente no podría ser en Argentina por que se opondrían los militares brasileños, comentó. Una iniciativa para instalarlo en Venezuela también fracasó. Pero sigue siendo “una necesidad urgente”, advirtió el sociólogo alemán.

* Tomado de Noticias 24

miércoles, 28 de mayo de 2008

Dos vertientes


Es bien curiosa la manera como el río Magdalena definió dos grandes vertientes musicales colombianas : en su margen izquierda, el porro, y en la derecha el vallenato. El primero de salón, con sus bandas repletas de trombones, trompetas, clarinetes, bombardas, saxofones, bombardinas, flautas, tambores tocados con palos (baquetas), platillos; el segundo, tocado de paso por cualquier vereda o esquina con sólo un acordeón, una caja y una guacharaca.
La sencillez de un conjunto vallenato (3 personas) fue indudablemente lo que facilitó su masificación y difusión en todos los rincones del país, en contraposición con lo aparatoso de una banda papayera completa. Sin embargo, musicalmente no puede decirse que sea mejor que el porro. Mientras que el acordeón a veces pareciera cosa del diablo – a algunas personas con tragos el acordeón a alto volumen les hace sentir más guapos y “atravesados” o violentos- , un buen porro sólo despierta alegría y ganas de bailarlo como Dios manda.
Se cree que buena parte del éxito de los jóvenes vallenatos (Manjarrés principalmente) reside en que en sus canciones incorpora los elementos (acordes e instrumentos) de la música sabanera. Por el contrario, los cordobeses y sucreños – más orgullosos ellos – no le meten nunca acordeón a sus bandas.
A propósito de ese vallenato dulzarrón - afortunadamente no se aprobó ese 5° ritmo (vallenato romántico), algún filósofo nos decía hace un par de años:” paz es eso que uno siente cuando se acaba un vallenato”.

Delicia

MEMORIAS DE MI PIEL

Mi piel tiene memorias de tus manos

recorriendo el desnudo de mi entrega
tiene tu aroma
tu costado tu aliento
tu sabor
tu triunfo
mis derrotas
Mi piel tiene sonidos de ternuras
vibrando
cada encuentro en la penumbra
tiene tus restos y tus rastros
la luz opaca del deseo
y el rostro del amor
amaneciendo

ANA MARÍA MAYOL ( Argentina, 1953 )

Corralito?


Está circulando esta información entre los venezolanos, puede tratarse de un simple rumor, pero cuando el roio suena ....

La revolución de Hugo Chávez en secreto esta preparando un enorme madrugonazo contra el pueblo venezolano comparable al coralito financiero de Argentina y peor que el viernes negro. El madrugonazo que prepara la revolución de Hugo Chávez consistiría en nacionalizar la banca y controlar las cuentas bancarias cuyo monto supere los 20 mil bolívares fuerte.

Si usted amigo lector posee una cuenta superior a los 20 mil bolívares fuertes y se aprueba este esquema de nacionalización de la banca usted para movilizar su dinero tendrá que pedirle permiso al ente parecido a CADIVI que designe el régimen para tales controles. El dinero que posee las personas en la banca por saldos superiores a los 20 mil bolívares fuertes prácticamente será del Estado. Si usted necesita comprar un auto bajo este esquema de nacionalización de la banca tardaría meses en obtener permiso para sacar su dinero de la banca para tal fin. Este es el madrugonazo que cocina el gobierno contra el pueblo, actualmente se discute si el saldo de las cuentas a controlar será de 20 mil bolívares fuertes, hay sectores que quieren que el control sea en cuentas con 10 mil bolívares fuertes. Dios nos agarre confesados, mientras nos distraemos en elecciones el gobierno cocina imponer su revolución comunista.

Curiosidades fragantes




Al visitar el Palacio de Versalles, en Paris, observamos que el suntuoso palacio, no tiene baños.


En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. En un día de fiesta, la cocina del palacio era capaz de preparar un banquete para 1500 personas sin la más mínima higiene. Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).




Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico.Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor.Quien ha estado en Versalles se ha maravillado con sus jardines, enormes y hermosos que en la época eran más usados que contemplados, ya que se usaban como retretes en las fiestas promovidas por la realeza, que no tenían baños y se reunía una gran cantidad de personas. En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano.La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable. Así mismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.




Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños y los bebes los últimos. Cuando se llegaba a ellos ya se podía perder un bebe dentro del agua de lo sucia que podía estar. Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos, perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión 'llueven perros y gatos' típica anglosajona.




Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacía muy frecuente; los tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolépsico producido tanto por la bebida como por el estaño. Alguien que pasase por la calle y viese a alguna persona en este estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro. El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en sí o no. De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.


Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo. En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión 'Salvados por la campana' que usamos hoy día.


Curioso verdad...?, además de algo asquerosito y diremos que repugnante.


* Colaboración de Gloria Martínez G.

Eres creativo o rutinario?











Eres creativo si crees en ti, liberas tu imaginación, amas el cambio, asumes riesgos y rompes paradigmas. Con esas actitudes sales del pantano del tedio y renuevas tus relaciones, tu vida y tu trabajo. Date el gusto de innovar, cultiva una actitud aventurera y no te sientas siempre mal siendo un trasgresor.




En un mundo de mutaciones, es bien necesario darle un aire fresco a la vida, sobre todo con grupos cerrados y enemigos del cambio. Disfruta probando cosas y no temas desafiar tantos convencionalismos paralizantes. Viaja, trata personas diferentes, prueba otras comidas, cambia hábitos rutinarios y despierta tu capacidad de asombro. Aprende de los niños, no tengas un alma hermética, cambia costumbres y ve más allá. La creatividad no es un don innato y la puedes cultivar para mejorar tus relaciones y tu trabajo.




En neurolingüística, se sugiere aprovechar mejor el hemisferio derecho con algunas acciones que despiertan la creatividad: Cierra los ojos y usa el sentido del tacto al bañarte, al comer y al desplazarte por la casa. Emplea la mano no dominante para abrir puertas, contestar el celular, cepillarte los dientes y manipular objetos. Lee en voz alta, ya que eso activa circuitos neuronales que no usas si lees en silencio. Deja la rutina y cambia las rutas usuales para ir a casa, al trabajo y otros lugares. Haz cosas novedosas, visita lugares desconocidos y trata personas de diferentes edades, trabajos e ideologías. Sal al campo y usa el tacto y el olfato. Cambia la ubicación de algunas cosas y pruebas otras sensaciones. Ensaya hacer cosas con un ojo tapado. Abre las puertas a otras habilidades: pintura, fotografía, artes, cocina, yoga o un nuevo idioma. Sé aventurero y experimenta lo inesperado con todos los sentidos.Dicen que con el tiempo uno recuerda el 35 por ciento de los olores y solo el 2 por ciento de lo que oye, y el 5 por ciento de lo que ve.




El conocimiento llega al cerebro a través de los sentidos y por eso te conviene aprovecharlos mejor. Buena parte de la genialidad creativa de Da Vinci nacía de cómo él usaba sus sentidos de maneras bien variadas. Da Vinci tocaba toda clase de texturas, olfateaba todos los olores y probaba cosas nuevas con la vista el gusto y el oído. Era amigo del cambio e incursionaba en diversos campos siempre en plan de aprender. Tú vives y trabajas mejor si lo imitas y usas más tus sentidos. Siendo creativo te sentirás vivo y alejado de la inercia y la rutina que paralizan a tantos.




Haz una lista de varias cosas que quieres hacer para innovar y hacer cambios positivos. Camina descalzo sobre la hierba al amanecer, abraza los árboles, huele las flores, oye otro tipo de música. Prueba comidas exóticas, cambia tu modo de vestir, visita un museo, sé más táctil, compra inciensos. Lleva flores a tu casa, siembra algo y cuídalo, pinta, moldea, acaricia sin prisas, siente la magia de vivir.Sé atrevido y cambia animoso antes que la vida te mueva a cambiar con dolor.
* Gonzalo Gallo González




Van a ver y ...

"Es muy fácil divorciarse: en todo matrimonio que ha durado al menos una semana siempre existirán motivos para hacerlo. Lo difícil, lo verdaderamente difícil, es encontrar siempre motivos para casarse."
Robert Anderson

Feminista arrepentida


Son las 6:00 hrs. a.m. El despertador no para de sonar y no tengo fuerzas ni para tirarlo contra la pared. Estoy acabada. Quiero quedarme en casa, cocinando, escuchando música, cantando etc. Si tuviera un perro, lo pasearía por los alrededores. Todo, menos salir de la cama, encender el coche e irme a trabajar. Quisiera tener frente a mí a la imbécil bruja feminista que tuvo la puta idea de reivindicar dizque los derechos de la mujer. Estaba todo tan bien en el tiempo de nuestras abuelas: Ellas se pasaban todo el día bordando, intercambiando recetas con sus amigas, enseñándose mutuamente secretos de condimentos, trucos, remedios caseros, leyendo buenos libros, decorando la casa, plantando flores. La vida era un gran curso de artesanos, medicina alternativa y cocina.Nuestras madres tenían servidumbre, telenovelas, club, toda una delicia. Pero tenía que venir alguna lesbiana a contaminar a otras “rebeldes” con la idea de “conquistar nuestro espacio” ¡QUÉ ESPACIO NI QUÉ CARAJO !!!Teníamos el mundo a nuestros pies, el dominio completo sobre los hombres; ellos dependían de nosotras para comer, vestirse y para verse bien delante de sus amigos. Las mujeres no trabajábamos y por ello no había en las oficinas de nuestros maridos ninguna vieja buenísima, con un cuerpazo de tentación, divorciada o separada tratando de vivir y ganarse el pan. Y ahora... ¿Dónde están ellos? Claro! andan tras esas buenonas de su oficina y la competencia está muy cabrona!!.Nuestro espacio! ja, a hora los hombres huyen de nosotras como el diablo de la cruz. La liberación acabó llenándonos de deberes y lanzándonos dentro del calabozo de la soltería crónica aguda!!!No aguanto más ser obligada al ritual diario de estar flaca pero con tetas y culo duros, para lo cual tengo que matarme en el gimnasio, además de morir de hambre, ponerme hidratantes, antiarrugas, maquillarme cada mañana, no atrasarme con las mechas (las canas son peor que la lepra). Decidir qué perfume combina con mi pinche humor, ni tener que salir corriendo para quedarme embotellada en el tránsito y tener que resolver la mitad de las cosas por el celular, instalarme todo el día frente a la compu trabajando como una esclava! Todo para salir con los ojos rojos (por el monitor, claro, porque para llorar de amor no hay tiempo y cuál amor si mi marido me mandó a la mierda).
Y mira que teníamos todo resuelto!!Ahora nos volvimos súpermujeres, pero seguimos ganando menos que ellos¡¡¡BASTA!!!Quiero que alguien me abra la puerta para que pueda pasar, que corra la silla cuando me voy a sentar, que me mande flores, cartitas con poesías, que me dé serenatas en la ventana, que no me pidan plata para pagar las facturas de los servicios, que me hagan el amor a cada rato, que me…, ¡mierda, ya son las 6.45 am y yo acá pensando maricadas, me van a echar!!
*Autora anónima

martes, 27 de mayo de 2008

Eres feliz?


El objetivo más importante de todo ser humano es llegar a ser feliz durante el mayor espacio de tiempo posible. ¿Cómo podemos ser felices? ¿Depende de nosotros mismos? He llegado a la conclusión que el camino hacia la felicidad pasa por ocho puentes que forzosamente debemos atravesar.
Una famosa canción de Cristina y los Stops titulada Salud, Dinero y Amor decía en su estribillo: “Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor; el que tenga las tres cosas que le dé gracias a Dios".
No cabe la menor duda de que la salud, el dinero y el amor o el cariño de la gente que nos rodea son tres aspectos muy importantes para lograr la felicidad. Sin alguno de ellos el objetivo es inalcanzable. Pero puedo garantizar que una persona puede tener “las tres cosas y ser un perfecto desgraciado a lo largo de su existencia.
Llevo varios meses documentándome con libros y artículos sobre este tema. La bibliografía es tan amplia, desde la Grecia antigua hasta nuestros días que es prácticamente imposible tratar de leer un 10% de lo publicado.
De todas formas con Aristóteles, J.J.Rosseau, Adam Smith, Bertrand Russell (muy recomendable la lectura de “La conquista de la felicidad"), J.K.Galbraith, Alain Minc, José Ángel Fernández Gómez, Eduard Punset o “La Felicidad" de Richard Layard (de interesante lectura) y un centenar de artículos de prensa y revistas, creo que es suficiente para poder establecer un tronco común que marque el camino hacia la obtención de la anhelada felicidad.
He llegado a la conclusión que, como en el marketing-mix, alcanzar la felicidad depende de una serie de variables endógenas (riqueza, empatía, poder, envidia, altruismo, soledad, sexo, memoria…) y otras exógenas (genética, estética, salud, libertad…).
Por supuesto todas estas variables afectan en distintos grados a las personas, según la forma de ser y la educación recibida y, como decía Ortega y Gasset, “cada uno es él y su circunstancia, la felicidad depende de uno mismo y de su entorno.
Dicho esto, creo que el camino hacia la felicidad pasa por ocho puentes que forzosamente debemos atravesar:
1. Hemos de tener tan buena salud y adecuada genética, como mala memoria para los recuerdos desagradables.

2. Debemos hacer siempre lo que uno cree que debe hacer, sin perjudicar a los demás.

3. Hay que tratar que todo tu entorno, familia, amistades y compañeros de trabajo, te respete y valore.

4. Es fundamental ser generoso, altruista, disfrutando más dando que recibiendo. -Necesitamos de los demás y que los demás nos necesiten, por ello hay que eliminar de nuestro vocabulario la palabra egoísta.

5. Tenemos que ser empáticos o como dice Daniel Goleman en su libro La inteligencia emocional "hay que poseer un coeficiente emocional altamente positivo".

6. Debemos esforzarnos en ser lo menos envidiosos posible y no pasarnos la vida comparándonos con el resto de nuestros semejantes pues siempre existirá alguien que nos superará en cualquier aspecto. Es triste reconocer que el Duque de la Rouchefoucauld tenía razón cuando dijo “en la desgracia de nuestros amigos hay algo que no acaba de disgustarnos.

7. Es necesario estar sexualmente satisfecho, como debemos estarlo deportivamente, culturalmente…

8. Y, por último, hemos de poseer el suficiente dinero para poder cumplir los otros siete puntos sin dificultad. No se trata de acumular fortunas. Tan sólo debemos tener el suficiente dinero para que nadie nos pueda comprar, pero no tanto que nos permita poder comprar a los demás.

Es posible que se me haya escapado alguna variable, quizás, pero creo que estas ocho reglas son básicas para alcanzar la máxima felicidad posible.

* Ferran Martorell Economista y presidente de Sloganevents

Amable colaboración de Gloria Martínez G.

lunes, 26 de mayo de 2008

Sin servicio


Es impresionante la falta que hace que las universidades – la mayoría – les dicten a sus alumnos próximos a egresar seminarios o cursos de servicio al cliente. El asunto se muestra mucho más obvio en el caso de los abogados, quienes, pese a que al año salen por centenares (en Cúcuta tenemos 8 abogados por cada 1.000 habitantes ¡!), lo hacen con ínfulas faraónicas, mesiánicos, adánicos.
Como buena parte de sus clientes seguramente son personas del campo y de bajo nivel, entre quienes les encanta infundir temor – no respeto - , pretenden que el resto de mortales igual les miremos con especial reverencia. En un proceso que tuve durante 7 años, en el que el abogado se ganó finalmente unos pesos, no me hizo ni una llamada telefónica para enterarme del estado del negocio. Igual me sucede ahora en otro negocio, por lo demás interesante para el abogado, si yo no le llamo no me avisa que ordenaron pruebas.
Todos piden dinero por anticipado pero no gastan ni una llamada al cliente. Igual los médicos, jamás avisan de un cambio de horario de citas. Todos los profesionales acá debieran manejar el tema del servicio al cliente, nadie es imprescindible, después se quejan porque buscamos estos servicios en otras ciudades.

Chiviado


Al presidente Uribe no le gustó nada la "chiviada" que le metió el ministro Santos al ser éste quien le informara a la prensa sobre la muerte de Tirofijo. Como era de esperarse, la portada que le da la revista Semana y otros medios, dándose un "champú" con la muerte de Marulanda lo ponen a sonar fuertemente como presidenciable, cosa que a Uribe sí no le suena. Sin embargo lo que más le molestó al presidente no fue el pantallazo de Santos sino que esa - la muerte de su ancestral enemigo - era el parte de victoria que él personalmente habría querido dar.

Usa bien tus sentidos



Usa tus ojos...para ver la belleza de la vida, o para ver el interior de las personas. No los uses para criticar maliciosamente de cómo se ven o se visten los demás, o para juzgar a las personas sólo por sus apariencias.Usa tus oídos...para escuchar a tu prójimo y poder ofrecerle una palabra de aliento; para escuchar los sonidos agradables que te ayudan a olvidar las dificultades y edifican tu interior. No los uses como un arma, o para envenenar a los demás, creando cizañas, con lo escuchado.

Usa tu olfato... para percibir el olor de las flores, del perfume, del amor. No lo impregnes, con los malos olores, como lo son el odio, el egoísmo, la traición.

Usa tu gusto... para saborear el triunfo de tus metas alcanzadas, de los logros obtenidos con esfuerzo y dedicación. No lo uses para saborear las derrotas de otros, o cuando algo les sale mal.

Usa tu tacto... para sentir y dar amor, para tocar a las personas con tus deseos positivos, con tu caridad. No lo uses para pedir injustificadamente, o para golpear sin piedad.

El Sexto Sentido, el más importante...! es la capacidad que tienes para equilibrar lo que te dicta tu ser exterior (la persona que eres) con tu ser interior (tu alma), la que te da la sabiduría para distinguir la diferencia entre los otros sentidos; entre el bien y el mal, entre dar o recibir, entre salvar o matar.

* Amable colaboración de Zoraida Franco

domingo, 25 de mayo de 2008

Día de la Madre


"La relación con mi madre es la más seria que he tenido en toda mi vida"

Gabriel García Márquez


Con un cariñoso abrazo saludamos a todas las lectoras madres con ocasión de la celebración de su día

sábado, 24 de mayo de 2008

Cuál es el rumbo?


Sería bueno que así como se gastaron gran cantidad de dinero en publicidad pidiéndonos el voto para la alcaldía, ahora inviertan otro poco contándonos qué van a hacer desde allí. En el caso del plan de desarrollo para este cuatrienio – si es que en serio lo hay - ha faltado mayor difusión de lo que se propone.
Alguien debiera mostrarnos de manera esquemática cuáles son los ejes temáticos, los objetivos generales y específicos para cada eje, los planes estratégicos para lograr esos objetivos, y los programas contemplados en tales planes. Ah, y lo más importante, el soporte financiero que tendrá el plan integralmente, y cuáles serán los instrumentos de medición (evaluación y control del cumplimiento).Esa es la forma en que podremos saber para dónde irá la ciudad.
Lo demás son carajadas ( mi Diosito, toche, mano, etc.).

viernes, 23 de mayo de 2008

Maniqueísmo



El maniqueísmo es una de las perversiones más detestables del carácter de una sociedad, es lo que hace que en unas personas se vean bien ciertas conductas, mientras que en otras se vean feas. Es el caso de los acusados en los procesos de la parapolítica y ahora los de la farcpolítica.

No puede ser justo que mientras habla bien de la independencia de la Corte que llame y encarcele a un expresidente del congreso - primo del presidente Uribe - , ahora se vea horrible que llame a la senadora Piedad Córdoba, Borja y otros amigos, que, igual, hicieron campaña con apoyos de grupos armados fuera de la ley.

O todos en la cama o todos en el suelo, señores; por más de que nos esforcemos seguramente no encontraremos razón alguna para considerar de mejor familia a Piedad que a Mario Uribe.

jueves, 22 de mayo de 2008

Gloriosos



La historia y el significado del honorable miembro según el filósofo Roberto Palacio, autor del libro 'Sin pene no hay gloria'.
NO ES URÓLOGO y, sin embargo, es uno de los hombres que más sabe sobre el pene en Colombia. Es filósofo, se llama Roberto Palacio, tiene 41 años y acaba de publicar, bajo el título de Sin pene no hay gloria (Aguilar), una colección de ensayos rigurosamente históricos pero flagrantemente desparpajados sobre "el honorable miembro". Desde las prácticas más remotas como la fellatio, hasta preocupaciones recientes como la impotencia, Palacio relata la historia de los usos del pene, de sus nombres y de sus significados. La motivación, como él expresa: "Cosificar el cuerpo del hombre como lo hemos hecho con el de la mujer".
LOS CUATRO ESTADOS DEL PENE. Morcilludo, erecto, tieso y reventón. Los puntos más interesantes son los de los extremos. Morcilludo es cuando se para blandito. Es una fuerza ciega y brutal de la naturaleza. Cuando está así es como meter un pudín en un riel. Y el otro extremo es lo que narra el escritor Stephen Vizinczey en la novela En brazos de la mujer madura, en el que cuenta que sus erecciones entre los 13 y 14 años eran tan intensas, que incluso llegaban a ser dolorosas.
LAS MANOS Y LA 'FELLATIO'. Es una de las cosas más complicadas, porque uno no tiene bolsillos. He pensado que los seres humanos deberíamos haber desarrollado una especie de marsupia para meter las manos durante el sexo oral, porque uno empeloto y sin bolsillos, es terrible. No hay una respuesta al tema: si poner las manos encima de la señora -o del señor cuando es el caso-, si ponerlas en la cadera o detrás de la cabeza. Toda posición en esa situación es inconsecuente.
LOS EMPERADORES ROMANOS. La historia más divertida es la del emperador Tiberio, quien sucedió a Augusto en los primeros años de nuestra era. Fue un tipo tan 'dañado', que cuando se retiró del ejercicio activo en Roma se trasladó a la isla de Capri, donde le dio rienda suelta a toda su lascivia. Era enfermo por el sexo oral y parece que allí consiguió una serie de niños, que llamaba sus "pececillos", tan jóvenes que no tenían dientes para que cuando él se metiera a la piscina, nadaran por debajo del agua y le practicaran felaciones. Porque una de las cosas que más les molesta a los hombres es que a la felación le metan cordal. No es agradable que dañen el cromado.
MONDÁ. Es una palabra que se puede utilizar como un sustantivo genérico, que no admite plural: la gente no dice "mondaes". Tiene un origen encantador: cuando las francesas, en el siglo XVIII, se bajaban en el puerto de Cartagena y veían a estos negros cargueros con su naturaleza totalmente desnuda y exuberante, como si una serpiente del Paraíso se hubiera asomado entre el follaje, se tapaban la boca con su abanico y exclamaban: "¡Mon Dieu!" (¡Dios mío!). Y el 'mondió', en cartagenero, ajá, se volvió 'mondá'.
VERGA. Es un término naviero. También en el siglo XVIII, la gente viajaba en barcos conocidos como bergantines, y "vergas en alto" era que estaban listos para navegar por el océano "o por tu cuerpo como por el mundo", diría el poeta Vicente Quirarte. Es una palabra horrible, de puta mascachicle o de proxeneta, pero muy interesante.
PIPÍ. Esta es una palabra onomatopéyica. Se refiere al ruido que las personas creen que hace el objeto en cuestión, que rebota, que brinca. Los niños aprenden rápidamente estas palabras -mamá, tete, papá- gracias a las sílabas que se repiten. 'Pipí' es una de las primeras y más fáciles palabras de aprender.
CHIMBO. ¡Es horrible! Es de origen paisa. Pone al pene en la misma categoría del 'pucho' y de la 'pola' y de ese tipo de cosas. Se utiliza mucho. Es una palabra de caballista paisa.
POLLA. También es uno de los términos más feos que he escuchado. No entiendo la asociación: ¿es un pollo femenino? Me imagino que la asociación tiene que ver con que los pollos nacen con el cuello pelado.
PETE. Esta palabra es usada por los chilenos, que al sexo oral le dicen "hacer el pete". Es interesante porque viene de chupar, convertida en rechupete y abreviada hasta quedar en 'pete'. Los chilenos, para referirse al mismo miembro, también utilizan una palabra que es 'pico', y curiosamente a los órganos sexuales femeninos les dicen 'placa'. Recuerdo que alguna vez un chileno invitado en mi casa nos oyó decir que había llegado "la hora del pico y placa". Le brillaron los ojos.
MAMAR GALLO. Es una expresión que la gente usa sin pensar mucho en su origen. Significa básicamente dedicarse a cosas insustanciales. Tiene una connotación sexual muy manifiesta, aunque ya no pensamos en ella de esa manera cada vez que la utilizamos. El que 'mama gallo' es el que se dedica al sexo oral y no va a lo concreto. Por eso la expresión "no he tenido hijos por andar mamando gallo" es muy acertada.
LA MUTILACIÓN. Una de las cosas más increíbles es que los seres humanos no nos aguantamos nada que se yerga. Si lo hace, hay que mutilarlo, cortarlo, talarlo. Hice una investigación a partir de medios de comunicación en los que encontré seis casos de mutilaciones: hay mujeres que le han cortado el pene al marido para dárselo al perro, persecuciones policiales por un pene o, incluso, casos de canibalismo con el pene. La mutilación del pene no es nueva, pero se ha vuelto muy común en nuestro tiempo.
LA IMPOTENCIA. Es un problema serio en todas las edades, no solo para mayores de 35 o 40 años. La erección es un tema sobre el que se ejerce una enorme presión social. Hay una cita muy bella del actor George Burns, a quien le preguntaban cómo era el sexo a los 93 años. "Mira -contestó-: es como tratar de jugar billar con una cuerda".
SIN PENE NO HAY DELITO SEXUAL. Eso es correcto. Según el artículo 212 del Código Penal colombiano, el acceso carnal violento consiste en introducir algo en el orificio de otra persona. Los especialistas en Derecho dirán que hay varias formas de hacerlo, pero siempre termina siendo el pene. También es muy simpático que existe un delito que se llama "turismo sexual", que consiste en llevar a una persona a otro lado con propósitos sexuales. ¡Si eso es un delito, todos estaríamos en la cárcel! Debería haber una cárcel en Melgar reservada para esos delincuentes.
SIN PENE NO HAY GLORIA. Es un título que aprovecha la sonoridad del libro que ha sonado tanto últimamente: Sin tetas no hay paraíso. Muchos de los momentos de gloria personal que vivimos los individuos que no somos famosos, que llevamos vidas normales, se dan en el interior de la habitación, con la puerta cerrada -o no cerrada-, pero en la intimidad de la pareja. Y para eso se necesita un pene.

*Tomado de cambio.com.co

Pregunto

Queremos preguntarles a ustedes su opinión acerca de que en este blog aparezcan algunos anuncios publicitarios. Nos han contactado para ello, pero ustedes son los que mandan.
Gracias por sus comentarios.

Especulación




La devaluación del dólar frente a todas las monedas del mundo ha servido de gran alivio a la pre-recesión que vive la economía norteamericana. De hecho, bien puede decirse que es su mejor negocio: ahora está inundando de productos (especialmente automóviles) a Europa y Latinoamérica, gracias a sus precios bajos.
Sin embargo, cosas de la economía, lo que es bueno por un lado se hace complicado por otro: la baja en la cotización del dólar en los mercados mundiales ha inducido a los grandes capitalistas del globo – particularmente gringos – a invertir en el mercado de futuros en el sector petrolero, lo que mantiene disparado el precio del barril. Es la especulación de los inversionistas, no otra cosa, lo que explica que el petróleo se esté acercando a los 150 dólares por barril, no existe complot alguno de la OPEP, ni Chávez tiene nada que ver con eso.
Es simplemente el negocio de moda de los duros del billete en el mundo, pero como moda que es, pasará.

Prejuicio


Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.

El vecino exclamó:
- ¡Pero él se comerá a mi conejo!
- De ninguna manera, mi pastor es cachorro. Crecerán juntos, y serán amigos. Yo entiendo mucho de animales. No habrá problemas.

Y parece que el dueño tenía razón. El perro y el conejo crecieron juntos y se hicieron amigos. Era normal ver al conejo en el patio del perro y al revés.
Un viernes, el dueño del conejo se fue a pasar un fin de semana en la playa con su familia. El domingo en la tarde el dueño del perro y su familia tomaban una merienda, cuando entró el perro a la cocina. Traía al conejo entre los dientes, sucio de sangre y tierra, y además muerto. Casi matan al perro de tanto agredirlo.

Decía el hombre:
- El vecino tenía razón, ¿y ahora qué haremos?.

La primer reacción fue echar al animal de la casa como castigo, además de los golpes que ya le habían dado. En unas horas los vecinos iban a llegar. Todos se miraban, mientras el perro afuera lamía sus heridas.

Uno de ellos tuvo la siguiente idea:
- Bañemos al conejo, lo dejamos bien limpiecito, después lo secamos con el secador y lo ponemos en su casita en el patio. Así lo hicieron; hasta perfume le pusieron al animalito. ¡Quedó lindo! "parecía vivo", decían los niños, y allá lo pusieron, con las piernitas cruzadas como si estuviese durmiendo. Luego al llegar los vecinos se sintieron los gritos de los niños.

No pasaron cinco minutos cuando el dueño del conejo vino a tocar a la puerta, algo extrañado.
- ¿Qué pasó?, le dijo su vecino.
- El conejo murió.
- ¿Murió?
- Sí, murió el viernes.
- ¿Murió el viernes?
- Sí, fue antes de que viajáramos. Los niños lo habían enterrado en el fondo del patio...

*Autor Desconocido

El hombre tiene la tendencia a juzgar anticipadamente los acontecimientos sin verificar lo que ocurrió realmente. ¿Cuántas veces sacamos conclusiones equivocadas de las situaciones y nos creemos dueños de la verdad? Pensemos bien antes de juzgar las acciones de los demás y de emitir juicios sobre las situaciones, pero no dudemos en someter a un severo juicio a nuestros propios pensamientos y actitudes.

"La gente puede dudar de lo que tú dices, pero siempre creerá en lo que tú haces"

Extraído de "El librito de instrucciones de Dios".

Colaboración enviada por Armando Quintero G.

Concierto para delinquir

"La amistad entre dos mujeres comienza o acaba por ser un complot contra una tercera"
Jean Baptiste Alphonse Karr

Canibalismo


La frase anterior bien corresponde al complejo clima organizacional que se vive en aquellas empresas y entidades en las que su estructura jerárquica está dominada sustancialmente por mujeres (lo que coloquialmente se conoce como "clitocracia").

Es frecuente escucharles a las funcionarias de esta clase de organizaciones sus quejas acerca del ambiente infernal que en ellas se vive por cuenta de la agresividad producto de la envidia, los celos, etc. A ninguna le gusta ver ojos bonitos en cara ajena, entonces la jefe no le perdona a la subalterna que esté mejorcita que ella, alguna le coquetea al novio de la compañera, otra muestra mayor liberalidad que las demás cuando se presenta una visita masculina importante, o cualquier otro detalle se presenta alterando la estabilidad emocional del colectivo de talento humano de la empresa, afectando con ello su productividad e imagen.

No son pocas - la mayoría, quizás - las que prefieren trabajar con hombres que con sus congéneres.

Sin memoria



La pregunta del procurador Edgardo Maya sobre cómo se explica que mientras los computadores que estuvieron expuestos a duros bombardeos (los de Reyes) se salvaron y fueron celosamente guardados, los de Mancuso y sus amigos, se perdieron de las celdas del Inpec, es todo un misil a la línea de flotación de la credibilidad del gobierno.

A nuestro modo de ver, lo inexplicable no es que no aparezcan luego de su extradición, sino cómo fue que les permitieron tenerlos tanto tiempo, por qué no se los decomisaron hace tiempo para esculcarles todo su contenido?

miércoles, 21 de mayo de 2008

Igualitos


El médico inglés Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:

" 1). 'Nuestra juventud gusta del lujo y es maleducada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.

2). 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañana el> poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible. 3). 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'

4). 'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura"

Después de éstas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación que los asistentes a la conferencia daban a cada una de las frases dichas. Recién entonces reveló el origen de las frases mencionadas: La primera es de Sócrates (470-399 a.C .) La segunda es de Hesíodo (720 a.C.) La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a.C. La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia. Padres y madres de familia: RELÁJENSE PUES SIEMPRE FUE ASÍ...
Colaboración del Arq. Italo Alterio

Fieles

Mil gracias amables lectores por su fidelidad. Qué bueno, no nos olvidaron por estos cuatro días de inactividad en el blog. Trataremos de no volver a hacerlo.

De Shaw

“La volubilidad de la mujer a quien amo es sólo comparable a la infernal constancia de las mujeres que me aman”
George Bernard Shaw

Preferible?


La frase anterior – “la volubilidad …” - cae como anillo al dedo para comentar el tema discutido hace poco entre dos buenos amigos, hombres maduros ya, a propósito de una sugerencia que el casado le hiciera al soltero en el sentido de que se casara pronto. Pero si yo no estoy enamorado, dijo este último, a lo que el casado le respondió que lo importante era que la mujer lo quisiera a uno.
Ante el desacuerdo elevaron la consulta a un tercero, mayor aun, quien sabiamente dijo: lo verdaderamente importante, agradable y delicioso, es que uno esté enamorado, eso es lo apasionante. Claro, el ideal es que los enamorados sean ambos en la pareja, pero, en el amor cabe algo de egoísmo y la caridad comienza por casa, de manera que, para un hombre el disfrute máximo es cuando él está enamorado. Ya será tarea de él asegurarse de que le amen igual.
El casado, no convencido del todo, llevó la discusión a consulta a una instancia superior: su propia esposa. Esta le dijo, “deje de preguntar carajadas y consigne más bien lo de la pensión del colegio de los chinos”. El soltero , en un gesto de grandeza de espíritu y solidaridad con el casado, quien abatido lo miraba apenado, preguntó rápidamente por la situación de un exalcalde. Había que cambiar pronto de tema.
Nota: el asunto es igualmente válido para el género femenino.

Poesía femenina

Tus manos acarician mi cuerpo,
por mis hombros se desliza la ropa.
Ante mis ojos eres lo más bello...
Y mis labios donde bebes, son la copa,
que provoca en tus ojos mil destellos.

Y la pasión de tus manos, no detengo...
Mis senos, para ti dulces senderos,
suavemente paseas por ellos tu boca.
Con ternura que me excita y me provoca,
embriagándome de amor y de deseos.

Cae la noche en la alcoba confidente...
La pasión en nuestros cuerpos es latente.
Y el susurro de gemidos aflorados,
con los besos en el aire enamorados.
Galopamos por los montes de locura.
En la cima, con tu boca en mi cintura.
¡Una caricia más! Mi cuerpo es tu lecho.
¡Un beso más! Tus ojos mi universo.
Y... Llega la madrugada... ¡Es cierto!...
Pero a noche de amor huele mi cuerpo...

MARIBAN
María José Gomez Mariban (España)

Cascaritas


Los gringos han comenzado a ponerle cascaritas a Chávez, esta vez en la forma de violación del espacio aéreo venezolano con un avión espía de la armada norteamericana. Como en el viejo chiste de "si no me lo quitan de encima lo hubiera matado", ha dicho que menos mal el avión se retiró (luego de recorrer 200 kmts) por que nuestros pilotos ya estaban subiendo a los Sukhoi para derribarlo.

Imaginan lo que pasará cuando Chávez pise alguna concha de esas, con un precio de gasolina tan alto en USA y con un Bush que no querrá irse sin haber ganado al menos una guerrita?

lunes, 19 de mayo de 2008

Paciencia

A mis queridos lectores les ruego me esperen hasta el miércoles 21, cuando podré reiniciar con juicio las actividades habituales en el blog. Cordial saludo a todos.

miércoles, 14 de mayo de 2008

En las narices



El presidente Hugo Chávez advirtió esta tarde que Álvaro Uribe estará “jugando con fuego” si accede a que la base militar que Estados Unidos tiene en Ecuador se traslade a la frontera con su país.
“Denuncio al Gobierno de Colombia de estarse prestando a un juego perverso para desestabilizar Suramérica, no solo a Venezuela, a Ecuador y otros países más. Eso es muy peligroso; esto es jugar con fuego. Creo que el Gobierno de Colombia está jugando con fuego“, declaró Chávez a los periodistas.
El presidente venezolano hizo estas declaraciones a la prensa después de su intervención en un acto conjunto con el primer ministro de Portugal, José Sócrates, en la Faja petrolífera del Orinoco que ambos visitaron hoy.
El embajador estadounidense en Bogotá,
William Brownfield, dijo hace dos días en una entrevista al diario El Espectador, que “sin duda alguna” hay posibilidades de trasladar a Colombia la base militar que su país opera en la población costera ecuatoriana de Manta.
Brownfield no indicó el lugar de Colombia que puede acoger la instalación militar estadounidense, pero barajó la posibilidad de que fuera en La Guajira, frontera noroccidental con Venezuela.
“Esto es una cosa que nosotros no podemos aceptar. Eso, por ejemplo, es una cosa explosiva, porque entonces nosotros pudiéramos decir: ¿La Guajira venezolana hasta dónde llega? Venezuela era toda la Guajira. Ese terreno nos lo quitaron. Ahora, ¿qué quiere Colombia, qué volvamos a discutir eso?“, sostuvo Chávez.
“Si van a montar ahí una base militar gringa, nosotros comenzamos a discutir La Guajira completa. ¿Cómo se pondría esto, por dónde va Colombia?”, añadió Chávez y recomendó a Uribe “que reflexione”.

A esta noticia se suma la de la creación de la IV flota norteamericana para vigilar las aguas del Caribe, con un poderío naval casi comparable al de la VI flota con base en el Golfo Pérsico y a la V flota del Mediterráneo. Ya es hora de que el señor se aconducte.

Un rápido

Issa está buenísima y su jefe Eduardo está ansioso por hacerle el amor, … pero ella tiene novio. Desesperado, un día decide proponerle 'Te doy 100.000 pesos si me dejas hacerte el amor'.. Issa lo miro y luego dijo: 'NO'.
Eduardo le dice: 'Lo haremos súper rápido. Te aventaré el dinero al piso, tú te agachas y habremos terminado en cuanto lo recojas.' Ella lo piensa por un momento y le dice que lo consultará con su novio. Éste le sugiere pí­dele 200.000 mil y recoge el dinero lo más rápido que puedas. Ni siquiera le des tiempo de bajarselos pantalones ...' Ella está de acuerdo y acepta la proposición.
Luego de 45 minutos de espera el novio llama y le pregunta a Issa: ¿Qué pasa?' Ella con la respiración muy agitada alcanza a responderle: Aquí me tiene todavía, el miserable me los tiró en monedas de a cien pesos!!

Lágrimas

La mujer llora antes del matrimonio, ….. el hombre después.
Proverbio polaco

Piedad


Entre quienes están más nerviosos a la espera del informe Interpol sobre los computadores de reyes, está la senadora Piedad Córdoba. quien dijo a un canal de televisión venezolano que el Gobierno del presidente Álvaro Uribe quiere encarcelarla, algo que, estimó, podría suceder la próxima semana.
“Tengo cinco denuncias penales en la Corte Suprema (…) y fuera de eso están anunciado que me detienen la próxima semana, no se qué día“, declaró sin más detalles sobre el asunto en una llamada telefónica desde Bogotá a Venezolana de Televisión (VTV).

Entre las acusaciones que afronta, dijo que una la señala como traidora a la patria, otra como terrorista y jefa de una facción urbana de las FARC, y auguró que eventualmente le van a “sembrar dólares” para pretender aparentar que recibe financiación del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Cuando le preguntan el por qué de la altísima popularidad de Uribe no responde.

Facilismo?

Es más fácil quedar bien como amante que como cónyuge, porque es más fácil reinventarse, ser oportuno e ingenioso de vez en cuando, que todos los días.
Balzac

Muy ralo



Harta tinta se ha dedicado recientemente al análisis de la venta de los lotes del mal llamado Bosque Popular (jamás fue bosque, ni pulmón, ni nada) a una gran empresa nacional que planea construir un hiperalmacén en Cúcuta.
Lo que es claro es que esa área no podía seguir teniendo el uso que se le daba, era toda una vergüenza que el turista que ingresara por el puente Elías M. Soto lo primero que viera fuera un espantoso “coliseo” de tejo (algo digno de Sutamarchán, pero no acá). Por su parte, la Universidad no le invirtió un peso a nada diferente a sus espantosas aulas, mantenía un entorno espantoso.
La discusión no debe ser si se cometió un atentado ecológico, no nos digamos mentiras, allá nunca se sembró nada, sólo habría cuatro o cinco oitíes, el punto es qué se hizo el dinero recibido por la venta. A veces los árboles no dejan ver el bosque.

martes, 13 de mayo de 2008

Algo de humor

Este Memorando fue enviado por una empresa norteamericana a todos sus empleados de habla hispana...
Due to your specialty in Spanish language, I'm sending it to you hoping you enjoy and learn from it.
To: All Spanish Employees
Several visitors to our office have brought to our attention that our Spanish-speaking employees commonly use offensive language. Such behavior, in addition to violating firm practices, is highly unprofessional, offensive both to visitors and employees, and will not be tolerated. Therefore, we have decided to implement a series of rules in our office and would expect them to be applied. It is expected that All employees immediately adhere to these rules:
1- Words like coño, carajo and other such expressions will not be used for emphasis, no matter how heated the discussion may get.
2- Non important matters should not be addressed to as pendejadas.
3- You will not say la cagó when someone makes a mistake, or se cagó en su madre if you see someone being reprimanded All forms and derivatives of the word cagar are inappropriate in our environment.
4- Lack of determination will not be referred to as falta de cojones or mariconerías, nor will a person with lack of initiative be referred to as pendejo, mamao or comemierda.
5- No Manager or Supervisor, under any circumstances, will be referred to as hijo de puta, ese cabrón, or ese maricón.
6- When a good proposal is presented, the term está de pinga must not be used.
7- Unusual or creative brainstorming meetings will not be referred to as pajas mentales.
8- Do not say cómo jode if a person is persistent or se jodió if somebody is going through a difficult situation. Furthermore, you must not say qué jodienda, or esto está del coño when matters become complicated in your line of work.
9- When asking someone to leave you alone, you should not say vete pa'l carajo, nor will you substitute: ¿qué carajo quieres? for 'may I help you?'
10- When leaving the office, using the term me voy pa'l carajo is not proper. 11- When any office equipment fails, it must be reported as 'it broke down',not se descojonó, or se jodió la mierda esta.
Last but not least, after reading this memomorandum, please do not say me voy a limpiar el culo con esto. Just keep it clean and file properly. Thank you for your cooperation.
*Colaboración de Gabriel López

Palo por que bogas ...



Es casi mágica la transformación que sufren los extraditados al pisar suelo norteamericano. Los señorones paramilitares, hasta ayer prepotentes y omnipotentes (desde las cárceles continuaban ordenando embarques y asesinatos selectivos) , al descender del avión lucían insignificantes. No volverán a probar el Old Parr, a vestir como dandies y a dar órdenes. Se les acabó el reinado , y para siempre, pues cuando salgan de las cárceles gringas los espera la Corte Penal Internacional, a quienes serán inevitablemente entregados por las autoridades del norte. Les serán confiscados todos sus bienes y acá continuará el proceso de reparación.
Sin embargo, pese a haber sido la decisión más acertada, su extradición tiene ahora varios enemigos en Colombia, empezando por César Gaviria, quien precisamente eso era lo que ha debido hacer con Pablo Escobar, en lugar de mantenerlo en la famosa Catedral. Uribe evitó que esa situación se repitiera, a la vez que acabó con el circo en que había terminado el proceso de Justicia y Paz (Mancuso llevaba 19 meses dando declaraciones).
El mensaje para el congreso de Estados Unidos es contundente y necesario para que reconsideren la firma del TLC (les extraditaron a quienes eran señalados como victimarios de los líderes sindicales y principales sindicados de violar los DDHH). El asesinato hace un par de días de un importante dirigente sindical y el hallazgo de gran cantidad de dólares en las celdas fue determinante para tan corajuda decisión.
Pero es inevitable la crítica: Uribe subió 12 puntos en popularidad la semana anterior (llegó a 83%) y eso tiene enfermos a sus críticos de oficio. La politiquería, esa cosa tan sucia que no le gusta ver ojos bonitos en cara ajena, acude ahora a argumentos rebuscados para cuestionar la extradición. Ya lo habían hecho hace un año por no extraditarlos (que no los traicionaría, decían).

lunes, 12 de mayo de 2008

A cero


Hoy lunes 12 de mayo el presidente Chávez acaba de firmar un decreto trascendental ... para la ruina de su país. Dispuso la expropiación de Sidor y el cambio de esquema de empresa capitalista (que genera utilidades, reinvierte, crece, genera más empleo y utilidades, reinvierte, ...) por el de empresa socialista. Seguramente el gerente ya no será algún eminente economista o adminsitrador de empresas sino un militar. Le cambió hasta el nombre, ahora se llamará "Siderúrgica Alfredo Maneiro", en homenaje a quien fuera fundador del partido Causa R, y guerrillero de la década del 60 en Venezuela.
Como van, van bien ...

Qué vainas

La celosa soporta mejor la enfermedad de su amante que su libertad.
Anónimo

Quién las entiende?

A la mujer el hombre que es celoso le molesta, el que no lo es, le irrita.
Anónimo

Mal pleito



Mala cosa para Venezuela la nueva pelea – vulgar y ordinaria – de Chávez esta vez con Angela Merkel, canciller de Alemania . Prácticamente la mandó para la m…
Pareciera que el tipo no piensa antes de hablar, ese repentismo mediático le traerá serias consecuencias a él, personalmente, y a su país inevitablemente. En lo personal porque en pleno año electoral lo que menos necesita es exponerse a una descalificación adicional a la que se le viene encima con lo del informe Interpol sobre los computadores de Reyes. Ya con lo del rey de España era suficiente. Ahora, por ignorantes que sean los chavistas, deben saber que su jefe está insultando nada más ni nada menos que a quien representa al socio principal de la Unión Europea, lo cual le puede acarrear a Venezuela serios inconvenientes en materia comercial y financiera.
De hecho, no es descartable que como resultado de lo de los computadores los países signatarios del convenio de lucha contra el terrorismo le apliquen un bloqueo como el de Cuba, con lo que pese a tener mucho dinero tendría dificultades para encontrar con quien negociar.