domingo, 11 de mayo de 2008

Con susto


El informe que el próximo jueves 15 presentará la Interpol sobre los resultados de los análisis practicados a los computadores hallados a Raúl Reyes tienen muy pero muy preocupados Chávez y Correa, aunque dicen que les importa un comino lo que ya comienzan a publicar los diarios The Wall Street Journal, The Guardian, El País y otros grandes periódicos del mundo.

La preocupación no es por el qué dirán sino por las medidas que pueden tomar los grandes países signatarios de los acuerdos de lucha contra el terrorismo luego del 11 de septiembre. No sería descartable un bloqueo económico y financiero, similar al de Cuba.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

ME PARECE EL COLMO QUE LA GENTE SIGA APOYANDO A ESE PRESIDENTETE.

Anónimo dijo...

El gato rojo rojito no se encuentra en Venezuela con el mono Jojoy"

Unknown dijo...

La máquina de propaganda de Uribe

María Jimena Duzán. Columnista de EL TIEMPO.

Más columnas de opinión
Otras columnas
Seleccione columna 11 MAY 2008 - La máquina de propaganda de Ur... 04 MAY 2008 - De Samper a Uribe 27 ABR 2008 - ¿Cómo salir de la crisis? 20 ABR 2008 - La reelección, una hija ilegít... 13 ABR 2008 - 'Ni putas ni sumisas' 06 ABR 2008 - ¿Dónde está la bolita? 30 MAR 2008 - Del computador de 'Jorge 40' a... 23 MAR 2008 - Y los secuestrados, ¿que se pu... 16 MAR 2008 - Dos miradas 09 MAR 2008 - Es el momento de negociar 02 MAR 2008 - ¿Somos el Israel de la región?... 17 FEB 2008 - El paramilitarismo no se ha ac... 10 FEB 2008 - ¿Cuándo perdimos la 'sucursal ... 03 FEB 2008 - ¿Y el 'buen muchacho' qué? 27 ENE 2008 - Dirigido a los marchantes de F... 20 ENE 2008 - Vallejo en Barranquilla 13 ENE 2008 - Uribe, perdido en el Ubérrimo 06 ENE 2008 - Una historia para Coetzee 30 DIC 2007 - No más discursos de guerra 23 DIC 2007 - El poder de la palabra 16 DIC 2007 - El rey está desnudo 09 DIC 2007 - ¿Cuán preso está el Presidente... 02 DIC 2007 - La lectura del dolor 25 NOV 2007 - El teatro del absurdo 18 NOV 2007 - El enigma de Sarkozy 11 NOV 2007 - Por los amantes críticos 04 NOV 2007 - Lo Fujimori de Uribe 28 OCT 2007 - Uribe perdió en Bogotá 21 OCT 2007 - ¿Sobrevivirán los partidos de ... 14 OCT 2007 - Del tigre de papel al tigre de... 07 OCT 2007 - Una campaña millonaria 30 SEP 2007 - Los intelectuales y la verdad ... 23 SEP 2007 - El indulto disfrazado 16 SEP 2007 - ¿Lucho se va del Polo? 09 SEP 2007 - Si a Bush le va mal, ¿qué le p... 02 SEP 2007 - Una reunión con el Chávez de v... 26 AGO 2007 - Si fuéramos un Estado laico...... 19 AGO 2007 - El silencio de los Nule 12 AGO 2007 - Uribe aspira por tercera vez 05 AGO 2007 - Los intocables 29 JUL 2007 - El cambio extremo 22 JUL 2007 - El paramilitarismo, vivito y c... 17 JUL 2007 - El tirapiedra 08 JUL 2007 - La historia del cónsul en Barq... 01 JUL 2007 - La barbarie de las Farc 24 JUN 2007 - Diplomacia a punta de refranes... 17 JUN 2007 - ¿Sicario o vicepresidente de M... 10 JUN 2007 - Un recorderis a Ramón Isaza 03 JUN 2007 - ¿Quién es nuestro Montesinos? 27 MAY 2007 - Una propuesta indigna 20 MAY 2007 - Entre culiprontos y refundador... 13 MAY 2007 - El escándalo de Itagüí 06 MAY 2007 - La verdad es que no les gusta ... 29 ABR 2007 - 'Historia secreta de Costaguan... 22 ABR 2007 - ¿Es 'para' el corazoncito de l... 15 ABR 2007 - Un Uribito dando cátedra 08 ABR 2007 - Buscando nuestro Al Gore 01 ABR 2007 - Me quedo en la red 25 MAR 2007 - La verdad, aunque duela 18 MAR 2007 - ¿Por qué se calló Mancuso? 11 MAR 2007 - El abrazo del oso 04 MAR 2007 - El Fiscal, sin brujo y sin brú... 25 FEB 2007 - ¿La estigmatización de la Cost... 18 FEB 2007 - Los silencios de la coalición ... 11 FEB 2007 - La mentira de la desmovilizaci... 04 FEB 2007 - Fernando: no te lleves el secr... 28 ENE 2007 - ¿Y dónde están los otros veint... 21 ENE 2007 - Un secreto de seis años 14 ENE 2007 - ¿En dónde queda la verdad? 07 ENE 2007 - Si Colombia no tuviera... 17 DIC 2006 - Si Guillermo Cano viviera... 10 DIC 2006 - Bye-bye, Míster Wood 03 DIC 2006 - El fino humor de Uribe 26 NOV 2006 - La Colombia de Héctor Abad Fac... 19 NOV 2006 - La Colombia delirante 12 NOV 2006 - Una Corte valiente, pero sola 05 NOV 2006 - El elefante de Ralito 29 OCT 2006 - De Alan García a nuestra 'cuco... 22 OCT 2006 - Paz en la tumba de Uribe II 15 OCT 2006 - De Pablo Escobar a 'Jorge 40' 08 OCT 2006 - ¿Dónde está Holguín Sardi? 01 OCT 2006 - La Iglesia y sus demonios 24 SEP 2006 - El negocio de los montajes 17 SEP 2006 - Sin tetas... ¿habrá Fiscalía? 10 SEP 2006 - La guerra de los montajes 03 SEP 2006 - A los del partido de La U solo... 27 AGO 2006 - 'Sin tetas no hay paraíso' no ... 20 AGO 2006 - Caso de alias el 'Tuso' eviden... 13 AGO 2006 - Vale más la foto de Lizeth que... 06 AGO 2006 - Son más los presidentes que no... 30 JUL 2006 - Campaña publicitaria para exal... 23 JUL 2006 - Lo que a Sandra Suárez le pare... 16 JUL 2006 - La salida al ruedo de Virginia... 12 JUL 2006 - La podredumbre del régimen (10... 12 JUL 2006 - Mafia y política (03 de julio ... 12 JUL 2006 - La repartición de la marrana (... 12 JUL 2006 - Desde fuera de la cancha (19 d... 12 JUL 2006 - La repartición de los Santos (...
Otras columnas hoy
• Dos naciones, una verdad
• ¿Quién entiende al gobierno?
• Votos a 100.000 pesos
• De lobos y corderos
Lea otros columnistas
Seleccione Columnista Abdón Espinosa Valderrama Alberto Mendoza Morales Alfonso Llano Escobar Alfredo Rangel Álvaro Valencia Tovar Amylkar Acosta Andrés Hurtado García Carlos Ball Carlos Caballero Argáez Carlos Castillo Cardona Claudia López Cristian Valencia Daniel Samper Pizano D'Artagnan Defensora del lector Diego Arias Eduardo Escobar Eduardo Pizarro Leongómez Eduardo Posada Carbó Enrique Santos Molano Fernando Estrada Gallego Fernando Londoño Hoyos Fernando Sánchez Torres Florence Thomas Francisco Cajiao Guillermo Santos Calderón Jaime Castro Jorge Barraza Jorge Restrepo José M. Otaolaurruchi Jotamario Arbeláez Juan Carlos González León Valencia Lucy Nieto De Samper Luis Noé Ochoa Manuel Guzman Hennessey Manuel Rodríguez Becerra Mario Morales Mauricio García Villegas Mauricio Laurens Mauricio Pombo Mauricio Vargas Michael Shifter Natalia Springer Oscar Acevedo Óscar Collazos Óscar Domínguez Otros columnistas Pedro Medellín Torres Plinio Apuleyo Mendoza Poncho Rentería Rafael Pardo Rueda Rudolf Hommes Salud Hernández-Mora Sandro Romero Rey Saúl Hernández Sergio Muñoz Bata Yolanda Reyes Información relacionada
Hay una sofisticada campaña de propaganda para mantener el teflón presidencial

El 20 de abril de este año, el periódico The New York Times hizo pública una investigación que demuestra sin ambages cómo el gobierno del presidente Bush no ha tenido mayores escrúpulos a la hora de manejar la información desde el poder. El diario revela la existencia de una sofisticada campaña de información -o mejor, de desinformación-, concebida y perfilada desde el Pentágono luego de los hechos del 11/9, con el único propósito de inundar los seis canales más influyentes de Estados Unidos de noticias favorables sobre la guerra de Irak, muchas de las cuales habrían sido fabricadas torciendo la verdad. (Una de sus primeras campañas consistió en ambientar ante la opinión la mentira de que en la cárcel de Guantánamo no se torturaba a nadie, hecho que después fue desmentido.)

Para desplegar esta campaña de propaganda, el Pentágono escogió a unos seis asesores militares, los cuales fueron convenientemente ubicados en las cadenas de televisión más influyentes, en las que comenzaron a aparecer como asesores militares e independientes. Pero las cosas no paran ahí. El NYT descubrió que esos asesores que fungen de periodistas independientes y de analistas imparciales sin serlo son también contratistas de compañías que se lucran de la guerra de Irak, cuando no simples 'lobystas'. Tanto el Pentágono como los analistas implicados han negado la existencia de esta telaraña informativa e insisten en que uno y otro solo están cumpliendo con la función de informar. ¡Cómo no!

¿Y por qué traigo a colación la investigación del NYT? Pues por el impresionante parecido con lo que está sucediendo en nuestro país en ese mismo campo. Es imposible no establecer paralelos entre ese aparato de información concebido en el Pentágono con el propósito de manipular la información sobre la guerra de Irak e impulsar la lucha contra el terrorismo, y la máquina de propaganda oficial del gobierno del presidente Uribe. Comenzando por el hecho de que aquí también existe, aunque aún no haya sido develada por ningún medio, una campaña de propaganda oficial muy sofisticada, dirigida a mantener el teflón presidencial, magnificando abiertamente sus aciertos y descalificando en lo personal y hasta la inhumanidad a cualquier contradictor político o cualquier voz que se atreva a denunciar que en este paraíso uribista hay águilas, perdón, ángeles negros. Por lo pronto, han conseguido ambientar con éxito falsas premisas, como la de que "el paramilitarismo se acabó", minimizando a como dé lugar el poderío de las 'Águilas negras' y de su guerra sucia, emprendida en medio de amenazas y de asesinatos de quienes se atreven a disentir. También ha sido eficaz en reportar importantes triunfos en la batalla por las cifras, aunque, de hecho, muchas de esas cifras no le cuadren a nadie, como sucede con el número de desmovilizados, con el número de desempleados o con el número de desplazados.

Donde el paralelo es innegable es en el terreno de la utilización que hacen de ciertos analistas, a quienes los medios colombianos graduaron de grandes expertos y hasta de periodistas. A pesar de que aparecen siempre actuando como caja de resonancia de la propaganda oficial del Gobierno, posan de independientes e, inclusive, se enfurecen cuando les dicen que son furibistas. Esa pléyade de escogidos, muchos de los cuales son también 'lobystas' y contratistas, sirven para todo: ambientan las cortinas de humo que suele tender el Gobierno, sirven para minimizar a quienes se atreven a denunciar hechos pecaminosos -Yidis hoy es una secuestradora, aunque ayer, cuando se necesitaba su voto para la reelección, era la invitada mejor recibida en Palacio de Nariño-; también sirven para desprestigiar a quienes se atreven a disentir de este gobierno -a León Valencia, la propaganda oficial lo tilda hoy de ser un ex guerrillero que les debe a sus víctimas la verdad, cuando ayer ese mismo gobierno le ofrecía el Ministerio de Cultura-. ¿Quién sigue mañana?

La gran perdedora de todo esto este juego macabro es la verdad. Y cuando la verdad es la que pierde, perdemos todos.


María Jimena Duzán