
Harta tinta se ha dedicado recientemente al análisis de la venta de los lotes del mal llamado Bosque Popular (jamás fue bosque, ni pulmón, ni nada) a una gran empresa nacional que planea construir un hiperalmacén en Cúcuta.
Lo que es claro es que esa área no podía seguir teniendo el uso que se le daba, era toda una vergüenza que el turista que ingresara por el puente Elías M. Soto lo primero que viera fuera un espantoso “coliseo” de tejo (algo digno de Sutamarchán, pero no acá). Por su parte, la Universidad no le invirtió un peso a nada diferente a sus espantosas aulas, mantenía un entorno espantoso.
Lo que es claro es que esa área no podía seguir teniendo el uso que se le daba, era toda una vergüenza que el turista que ingresara por el puente Elías M. Soto lo primero que viera fuera un espantoso “coliseo” de tejo (algo digno de Sutamarchán, pero no acá). Por su parte, la Universidad no le invirtió un peso a nada diferente a sus espantosas aulas, mantenía un entorno espantoso.
La discusión no debe ser si se cometió un atentado ecológico, no nos digamos mentiras, allá nunca se sembró nada, sólo habría cuatro o cinco oitíes, el punto es qué se hizo el dinero recibido por la venta. A veces los árboles no dejan ver el bosque.
6 comentarios:
AMIGAZO ESA PLATICA FUE A PARAR AL BOLSILLO DEL POLITICO DE TURNO ESO SE SABE.
Hace rato que prima la frase "AGARRA CUANTO PUEDAS".
A los ladrones chicos los colgamos, pero a los ladrones grandes los elegimos en cargos públicos"
Los ciudadanos serán las víctimas de los negros acontecimientos.
El dinero está en Bucaramanga
ESA PLATICA SE DESTINO PARA SACAR A UNA BUENA PERSONA DE LA CARCEL QUE ESTA POR EQUIVOCACIÓN?????
Publicar un comentario