domingo, 29 de junio de 2008

Salud !


El licor es un instrumento de relacionamiento social de primer orden. Con él se acortan distancias (se rompe el hielo) con mayor facilidad, pero así como sirve para ganar amigos rápidamente si los manejamos bien, nos pueden generar dificultades en el rato con los demás si no sabemos beber con prudencia.
No son pocos los amigos y conocidos que tenemos, quienes se transforman sorprendentemente con unos tragos en la cabeza, poniéndose latosos, groseros, agresivos, locuaces, o simplemente se duermen sobre una mesa o vomitan. Todo ello desagradable.
El traguito se usa para todo en estos países: para hacer negocios, para hacer amigos, para enamorar, o sencillamente para departir con los amigos y familiares. En el caso de los tragos “comerciales”, que son aquellos que debemos tomarnos con nuevos clientes o asociados, es importantísimo tener en cuenta que quien bebe se extrovierte y quiere hablar de más, entonces lo que hay que hacer es dejar que eso lo hagan ellos y no uno. Nada más impolítico y jarto que poner a los demás a escucharnos nuestras historias; ganamos más si las escuchamos nosotros, el sacrificio a veces bien vale la pena, de hecho es una inversión de tiempo que nos reditúa muchas veces más que las inversiones monetarias. Esto mismo es exactamente válido para el caso de los tragos cuando se está en trance de seducción.
Se necesita una gran dosis de autoconciencia para manejar el nivel del efecto del licor en la cabeza, así como para admitir que podemos mejorar muchas cosas cuando estamos tomando trago. La solución no es decir “mejor no bebo”, hay que beber, no porque el cuerpo lo necesite, sino porque así no lo queramos, resulta indispensable a la hora de las relaciones públicas. Por ello es mejor hacerlo lo menos mal posible.

Reglas del buen amor

I
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer lo que anida en mí,
la golondrina transparente de la ternura.

II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
conque yo estaré al lado suyo.

III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.

IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo,
respetará la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.

V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca donde descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones,
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
el lago donde flotar
sin miedo de que el ancla del compromiso
le impida volar cuando se le ocurra ser pájaro.

VI
El hombre que me ame
hará poesía con su vida,
construyendo cada día
con la mirada puesta en el futuro.

VII
Por sobre todas las cosas,
el hombre que me ame
deberá amar al pueblo
no como una abstracta palabra
sacada de la manga,
sino como algo real, concreto,
ante quien rendir homenaje con acciones
y dar la vida si es necesario.

VIII
El hombre que me ame
reconocerá mi rostro en la trinchera
rodilla en tierra me amará
mientras los dos disparamos juntos
contra el enemigo.

IX
El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del enamoramiento
en una plaza llena de multitudes.
Podrá gritar -te quiero-
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.

X
El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas,
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado,
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron separados
como seres de distinta estatura.

XI
El amor de mi hombre
no querrá rotularme y etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día

*Gioconda Belli

sábado, 28 de junio de 2008

Bueeenas!!


Hace pocos días en un agradable viaje que hicimos un matrimonio mayor, un sesentón soltero y buena vida, y este bloguista, el solterón comentaba sobre sus frecuentes viajes y sus aventuras en diferentes países. Eran tan deliciosas sus historias que la señora que viajaba con nosotros pronto notó la cara de melancolía de su esposo.
La señora intentó hacer entonces alguna crítica para consolar a su marido diciendo que la vida no era sólo cuestión de goce, que había otros aspectos a considerar, tales como la salud, la importancia de tener compañía en la vejez, etc., a lo que el señor respondió que el tenía su vida resuelta hacía años: un hijo mayor enganchado en Londres en un prestigioso organismo internacional, una pensión y un par de arriendos, con lo que cómodamente se podía dedicar a hacer lo que más le gustaba: leer, escribir y viajar, sin que nadie le “echara vaina”, sin tener que pedirle permiso a alguien. La señora al verse sin mayores argumentos le dijo una frase que bien podría resumir el estilo de vida del sesentón: “Buenos noches soledad, buenos días libertad”.
Aquella expresión nos pareció soberbia, de hecho una cosa es causa y a la vez efecto de la otra. Sin embargo al comentarla con una amiga, me hace caer en la cuenta de que tanto la soledad como la libertad son el producto de la decisión de cada quien. Es mejor estar sólo porque uno así lo quiere, que estarlo aun a pesar de estar con alguien (la soledad de dos en compañía). Hay quienes no soportan la soledad por temor a enfrentarse a sí mismos, a sus propios pensamientos, a sus demonios, y entonces se aferran a la idea de que sin pareja no son nada. Otros somos inmensamente felices en compañía de nosotros mismos, disfrutamos leyendo, escribiendo, pensando.
Y lo de la libertad, bueno, eso sí es cuestión de cada quien cómo cede sus espacios y sus tiempos. A uno lo tratan como uno permita que lo traten. Estaremos equivocados? No sé, pero pienso, como el sesentón, que es como mejor conocer mundo y gente que estar encerrado atendiéndole los caprichos a alguien para que nos vean como “aconductados”.

Nota al margen

A no dudarlo, lo mejor de este blog son los comentarios que ustedes hacen. No creo que llegue al 1% la cantidad de comentarios que no podemos publicar, y no lo hacemos por encontrarlos francamente vulgares. Es ésa la única razón para vetarlos, pues como verán, publicamos hasta aquellos en los que a alguien le da por "disparar a la rockola" y tratan de agredir al bloguista con observaciones de carácter personal que no vienen al caso.
Sobre nuestra vida personal sólo responderemos o daremos explicaciones a aquellas personas que nos demuestren estar legitimadas en causa para el efecto, de lo contrario simplemente lo ignoraremos por considerarlo una pretensión extravagante y grosera.

miércoles, 25 de junio de 2008

Como locos


Es complicado el tema de la fijación de precios en una economía influenciada o permeada por dineros calientes. Por lo general los elementos determinantes del precio de algo son relativamente lógicos (unos costos + una rentabilidad esperada del capital + factores sociológicos) y se dan con alguna proporción, además de que obedecen a la conocida ecuación del costo/beneficio. Pero otra cosa es lo que sucede cuando la gente comete estupideces por el simple prurito de estar "in".

Vean lo que pasaba hace un año, y menos, cuando el mercado de los carros se enloqueció y más de uno empezó a ofrecer "extras" por que les consiguieran para ya un vehículo en Venezuela. Al poco tiempo la costumbre era ley y los modestos empleados de las concesionarias comenzaron a hacer su agosto cobrando "gastos administrativos" por conseguir pronto un vehículo.

En condiciones normales el mercado de este tipo de bienes es más prudente (no se trata de un bien esencial pues se supone que el comprador ya tiene vehículo). Pero nó, a éste lo que le interesaba y por lo que pagaba sobreprecios elevados era ser visto entre los primeros en tener tal modelo. No funcionaron los sustitutos - que operan en cualquier mercado -, el factor sociológico primaba haciéndole creer a la gente que estar montado en tal carro le daba más categoría. Pobre gente, como diría Dostoievsky.

Igual ha sucedido con el mercado inmobiliario, por ello algunos analistas piensan que más de un inversionista juicioso está a la espera de la inminente y pronta destorcida del mercado.

Huuuuuy huyy huuy



DE LA MUJER AL HOMBRE

Dios te hizo hombre para mí.

Te admiro desde lo más profundo

de mi subconsciente

con una admiración extraña y desbordada

que tiene un dobladillo de ternura.


Tus problemas, tus cosas

me intrigan, me interesan

y te observo

mientras discurres y discutes

hablando del mundo

y dándole una nueva geografía de palabras


Mi mente esta covada para recibirte,

para pensar tus ideas

y darte a pensar las mías;

te siento, mi compañero, hermoso


juntos somos completos

y nos miramos con orgullo

conociendo nuestras diferencias

sabiéndonos mujer y hombre

y apreciando la disimilitud

de nuestros cuerpos.

*Gioconda Belli

martes, 24 de junio de 2008

Marxismolesbianismo

"Hace tiempo conviví casi dos años con una mujer hasta descubrir que sus gustos eran exactamente como los míos : los dos estábamos locos por las chicas"
*Groucho Marx

Me gusta



Primero que todo




Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.


Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.


Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.


Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.


Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.


Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.


Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.


Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.


Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a éstos los llamo mis amigos.


Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.


Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
Mario Benedetti



*Colaboración amable de GBM

Porque te quiero ...


El telenoticiero del mediodía hoy dijo que, en Pereira, una mujer llegó a su casa y buscó a su pequeña hija de ocho años para pegarle un tiro en la cabeza y que enseguida se suicidó, no sin antes dejarle una carta a su esposo en la que explicaba las razones de su fatal determinación: no soportaba que él tuviera una amante. El marido al ver esto – no se sabe si la carta o los cadáveres – se disparó también, en la sien derecha, y se encuentra agonizando. Mostraron las fotos de la pareja, la mujer era joven y bonita.


Este tipo de noticias que a diario vemos que suceden en cualquier parte del país, y de este subcontinente latino, lo ponen a uno a pensar en el grado de desequilibrio que puede llegar a causarle a alguien – hombre o mujer – el que su pareja le traicione. Qué es exactamente lo que hace que una persona pierda su centro de gravedad y caiga en el abismo de la muerte ante una situación de infidelidad?

Rabia? Sería una inmadurez tremenda originar una masacre por la incapacidad de dominar la ira. Orgullo? ¿Podrá el amor propio ser tan grande – gran egoísmo – como para decidir la muerte de su hija y la suya? ¿Celos? En este caso cabría preguntar quién ganó algo con eso. La “otra” no debe estar dolida por la muerte de ninguno. ¿Temor al abandono? ¡Por Dios!, si se trataba de una muchachita que comenzaba a vivir, cómo es posible que sintiera que su mundo se acababa tan sólo porque su marido le puso los cuernos! (En no pocas ocasiones hemos dicho que una joven no sabe lo que gana cuando pierde al novio).

Creo que los crímenes pasionales, como su nombre lo indica, tienen un elevado componente sexual, son la manifestación de una perversión sexual suprema - ni para Dios ni para el diablo, dicen . Es absurdo que alguien asesine o maltrate físicamente a nombre del amor. Pareciera que quien lo comete tuviera la certeza de no hallar nunca más quien le ame. Ustedes qué opinan?

lunes, 23 de junio de 2008

Mundos diferentes


Desde pequeños nos enseñan que “cada cabeza es un mundo”, concepto que no pocos entienden aun después de viejos y por ello pretenden inculcarnos sentimientos y pensamientos que a veces no compartimos.
Cada cabeza, es decir, cada persona, es un mundo de pensamientos y de ideas, pero también de afectos y desafectos de sentimientos, de pasiones. Es comprensible y honorable que uno pretenda y pueda influir sobre los pensamientos de los demás; para ello cada quien utiliza las herramientas de que dispone (buena oratoria, buena pluma, buena argumentación, etc.). Ese es un ejercicio diario que de alguna manera todos hacemos con quienes nos rodean.


Pero cosa bien diferente – ya no tan honorable – es pretender socializar los sentimientos, es decir manipular a la gente para que amen a quienes amamos y odien a quienes odiamos. No se ve bien que queramos que los demás también les cojan rencor a nuestros enemigos, igual, tampoco se ve bien que intentemos obligar a alguien a que ame a quien a uno le parece, o se le antoja, que es la pareja perfecta para el otro.


El respeto por el mundo de los sentimientos de nuestros amigos y amigas es algo esencial para el sostenimiento de una relación armoniosa con los demás. Así nos parezca que algo no es justo, nunca conoceremos a fondo las razones para que ello se dé; uno jamás sabe con precisión qué sucede debajo de las cobijas de los otros, por ello es de buena educación abstenerse de lanzar juicios apresurados que pongan en entredicho a nuestros amigos.

Definición irreverente

Cristiano: el que sigue las enseñanzas de Cristo, en la medida en que éstas no resulten incompatibles con una vida de pecado.
Ambrose Bierce

Sombras


Una de las leyes elementales del poder es la de no hacerle jamás sombra al jefe. Al parecer esta es una norma que varios de los ministros de Uribe están tentados a romper, presas como están de la ansiedad ante la indefinición del presidente acerca de su reelección. Santos- el Mindefensa – es quien más osado se ha mostrado, al punto de admitir que fue él quien, sin consultarle al jefe, dio la orden de bombardear a Raúl Reyes en Ecuador.

Una de las tantas anécdotas que ilustran mejor la importancia de observar esta ley es la que refiere lo ocurrido a Nicolás Fouquet, quien fuera ministro de finanzas de Luis XIV en los primeros años de su reinado. Foquet, hombre amante del boato y las fiestas opulentas, tras la muerte del primer ministro Jules Mazarín (1661) se propuso agasajar al rey para hacerle lobby a la vacante y encontró como pretexto la inauguración de una gran mansión que acababa de construir.
A su casa invitó a lo mejor de la intelectualidad y las artes de Francia, empezando por La Fontaine y Moliére (quien escribió una obra de teatro para la ocasión, donde él mismo actuaba).
Ofreció las más exquisitas viandas, llevó los mejores músicos y las más vistosas danzas y mimos. Todos los invitados se acercaban a Fouquet para felicitarle por su magnífica casa y por la esplendorosa fiesta, mientras Luis XIV, el Rey Sol, el hombre con el ego más legendario de la historia (el Estado soy yo, decía) observaba impasible cómo su subalterno se lucía.
A la medianoche, cuando miraban extasiados en los grandes jardines posteriores los juegos pirotécnicos, Fouquet le echó el disparo al jefe para que le nombrara primer ministro. El rey le respondió que al otro día hablarían del tema. A la mañana siguiente le mandó a apresar con su jefe de mosqueteros (D’Artagnan) y tras un breve juicio por malversación de fondos le condenó a veinte años de encierro en una lejana cárcel de los Pirineos.

Cuando uno ve tanta mansión de exsecretarios de despacho municipal se lamenta de no haber tenido acá un Rey Sol. Puros príncipes grisecitos ellos es lo que hemos tenido.

Equilibrio

"El mejor matrimonio sería aquel que reuniese a una mujer ciega con un marido sordo"
Michel de Montaigne

Sin estrés



EL ESTRÉS DAÑA EL CEREBRO


Nos preocupa la competitividad, pero se nos olvida que es una consecuencia de una cadena causal irrompible.Todo comienza con el sistema de trabajo en el cual nos desempeñamos las personas. Así se determina la calidad de los procesos que, a su vez, impactan a la productividad.

El nivel de productividad obtenida implica costos, con los cuales llegamos al mercado impactando la competitividad que tenemos en los mercados en que participamos. Así pues, todo comienza con el desempeño de las personas. En Harvard Business Review de mayo/2008 aparece un interesante artículo sobre: La ciencia de pensar más inteligentemente; escrito a partir de la entrevista con un científico experto en el cerebro el Dr. John J. Medina.

Un aspecto que resalta es la comprobación de que altos niveles de estrés dañan el cerebro, y por tanto, afectan a la productividad en el trabajo. Un estrés acumulado provoca que el cerebro deje de producir neuronas nuevas, lo cual disminuye la capacidad para el aprendizaje y la creatividad del individuo. El Dr. Medina nos dice que el cerebro incluyó en su desarrollo una respuesta al estrés. Estamos preparados para soportarlo, sólo que con una salvedad: 30 a 60 segundos.

Su metáfora es sumamente ilustrativa. El nos dice que el hombre primitivo sufría estrés al enfrentarse a un tigre y eso era un asunto de 30 segundos: corría o moría. Pero imagínese si se le planta el tigre en la puerta de su casa y no lo deja salir, entonces acumula un estrés que genera un conjunto muy desagradable de hormonas dañando el tejido cerebral.

En nuestra vida diaria tenemos que lidiar con situaciones laborales, familiares, sociales y económicas que nos provocan estrés, pero que no podemos resolver en 30 segundos. Si dejamos que las cargas de estrés se acumulen, el daño cerebral; la muerte de neuronas; puede causarnos inactividad que perjudica nuestro desempeño en todos los ámbitos de la vida.
Moraleja: Cuidemos que nuestro estrés, no nos rebase para que sigamos siendo productivos.

* Amable colaboración de GVMG.

domingo, 22 de junio de 2008

Definiciones

Adherente político: secuaz que todavía no ha obtenido lo que espera.
*Ambrose Bierce

Gaseoso


Dura más un buñuelo fresco que una alianza electoral entre el Polo y el partido liberal. Las ambiciones de uno y otro, particularmente las de Lucho y César Gaviria, darán al traste con cualquier posibilidad de éxito en su propósito de evitar la reelección de Uribe.


El, partido liberal en los años recientes no ha hecho otra cosa que anteponer sus intereses políticos a los intereses superiores del país y eso es algo muy notorio a los ojos de todos los colombianos. Independientemente de que seamos o no uribistas, lo cierto es que el otrora glorioso partido de nuestros padres quedó reducido a poco menos que una camarilla de resentidos, cada vez más furiosos al ver que la opción que generacionalmente representaban se perdió al parecer definitivamente, gracias a la extraordinaria labor de un presidente como Uribe.


En este caso lo de extraordinario es literal: fuera de lo ordinario. Es Uribe un presidente fuera de lo común en todos los aspectos, si no, cómo explicar lo que nunca antes se había visto en este país, y en cualquier otro: que luego de seis años de gobierno la popularidad (laa aceptación) del presidente supere un 80%?


Quizás por estar inmersos en el presente no alcancemos a avizorar la lectura que la historia le dará a este periodo. Sin tener vena de cronistas - porque no la tenemos - podemos asegurar que estamos viviendo una etapa singularísima de nuestra historia republicana.

A importar


La luchas contra la inflación y la revaluación están íntimamente relacionadas. Por lo general las medidas para controlar la caída del dólar tienen sus efectos nocivos sobre la inflación y viceversa.

Por muchos años el gobierno ha tenido como política el apoyo a las exportaciones mediante el mecanismo de sostener una tasa de cambio real atractiva para los exportadores (incremento en tipo de cambio - incremento del IPC), cosa que no pocas veces se traducía en mayores tasas de interés y alza del costo de vida, lo que criticábamos porque parecía excluyente: no todos los colombianos somos exportadores y por ello debemos cargar con los costos necesarios para que su actividad sea rentable.

Hoy día, con la caída tan tremenda del dólar, ya el gobierno tiró la toalla en la lucha contra la revaluación del peso, admite que no entiende las razones del fenómeno y dice que es una batalla perdida. Igual sucede en otros países.

Se piensa que lo que hay que incentivar ahora son las importaciones, como medida de presión en la demanda por dólares. Eso suena razonable siempre y cuando lo que se estimule, ahora que se tiene dólar tan barato, sea la importación de tecnología. Hay que aprovechar para inundar al país no de carros lujosos sino de equipos de alta tecnología, de software, herramientas e insumos para el desarrollo de nuevos materiales. Si a la creatividad y el tesón de los colombianos les metemos instrumentos tecnológicos, el avance del país será impresionante.

sábado, 21 de junio de 2008

Copietas


Es ya legendaria la costumbre que tienen muchos comerciantes de imitar, "fusilar" o copiar lo de los demás. Apenas a alguien se le ocurre algo novedoso inmediatamente se le acompaña con una frondosa competencia; es una lástima que no toda ocurrencia pueda ser registrada en la Superintendencia. Y lo malo es que a veces las imitaciones resultan mejores que lo original!


Será eso falta de ética? Pereza o incapacidad para crear algo propio? Qué bueno fuera que el mercado castigara a los copietas no adquiriendo sus productos o servicios, pero es imposible. Y menos cuando los copietas tienen buen músculo financiero y ofrecen mejores precios.


Algún empresario paisa, montañero él, me decía que el éxito comercial de los antioqueños no se explica en que sean más inteligentes sino en que son más atrevidos. En primer lugar, atrevidos para salir a recorrer el mundo: nada de lo que hacemos es novedoso, me dicen, es una copia de algo que hemos visto en alguna parte y luego tenemos el coraje de implantarlo acá. Como ejemplo me cita los buses-vallas que circulan por Medellín desde hace muchos años, los cuales no son más que una versión paisa de los enormes buses rojos de Londres.


Pero es que esa es otra forma de ser copietas: traer acá cosas de otros países. Lo "jarto" es copiar al vecino de cuadra.

Programados


A propósito del tema de abajo (el saludo) me ha llamado una alta ejecutiva de una empresa de Bogotá a sugerirme que organice en Cúcuta un curso de PNL (Programación NeuroLinguística). En Bogotá se les está exigiendo a varios ejecutivos para asegurar el buen manejo de la imagen de las compañías para las que trabajan. Creo que acogeremos su propuesta y próximamente por esta vía y por medios publicitarios lo promocionaremos.

Con PNL aprendemos a sintonizar y sincronizar a la perfección nuestros sentimientos y emociones con nuestras expresiones (ademanes, gestos, palabras, posturas de manos y cuerpo, etc.). No pocas veces pensamos y sentimos una cosa, mientras estamos expresando algo bien distinto; como el enamorado tímido que en lugar de seducir ahuyenta. La expresión de los humanos es oral en un 15%, mientras que el 85% restante se compone de otros elementos visuales (gestual).

Es una pena que entre nosotros no existan buenas agencias asesoras de imagen (todas creen que es sólo cuestión de vestirse bien) como las que hay en USA y Europa, donde al cliente, sin preavisarle, se le filma su comportamiento en diferentes escenarios para luego analizar sus puntos débiles y fuertes. Se encuentra que es muy frecuente que la expresión del rostro, del cuerpo o de las manos en determinados momentos, no corresponde para nada a la emoción que se está sintiendo en esos instantes.

Les interesaría tomar este programa? Los interesados pueden hacérnoslo saber a través de nuestro correo privado (lopezopina@gmail.com).

viernes, 20 de junio de 2008

Saludo


Se sabe que uno de los elementos claves que reflejan una buena educación es el auto control y dominio que se tenga para expresar las emociones en público, de hecho a eso se refiere en buena medida la llamada flema inglesa de los británicos. Sobre todo de aquellas emociones que pueden traernos complicaciones porque pueden ser mal interpretadas.

El saludo - la forma de saludar - es otro elemento bien diciente del grado de cultura que tenemos; hay quienes al momento de hacerlo no miran a los ojos, otros lo hacen con un gesto que parece de cobranza. En los niveles bajos a manera de saludo se dicen cosas como "qué pasó?"; entonces? y otras por el estilo.

Pero, a nuestro modo de ver, los saludos más insufribles son los intermitentes, es decir el de aquellas personas que un día saludan y otro no. Como regla general a quien nos deja con el saludo en la boca no le volvemos a saludar jamás, ese pésimo gesto de no saludar no significa otra cosa que esa persona no desea mantener la menor relación con nosotros. No faltan quienes - en especial algunas damas - creen que con ello nos están infringiendo un severo castigo o alguna sanción social por algo que no les gusta de nosotros. Nada más equivocado que eso, pues con ello sólo están mostrando un bajo nivel de educación, además de que, curiosamente, es observable que a esa mala educación le acompaña una muy baja formación académica.

En Medellín se recuerda el caso de una señorona empingorotada que al llegar a su condominio jamás saludaba a los porteros del edificio, a lo que uno de ellos respondía cada vez que la veía: "a dónde va la señora? Ella le respondía con una insultada y al día siguiente todo se repetía igual. Terminaron de amantes.

martes, 17 de junio de 2008

Rumor



Durante últimas horas de esta tarde se corrió el rumor en la zona fronteriza de la muerte del líder de las FARC Iván Márquez ya que, en dicha zona, se encontró un cuerpo que, según algunos testigos, correspondía al miembro del Secretariado.
También versiones llegadas desde Colombia se hacían eco del rumor.
El cuerpo encontrado presentaba diversos impactos de bala en la cabeza.
Las versiones indicaban que habría sido gravemente herido en combates con el Ejército de Colombia en la zona del Nula, cercana al Alto Apure, y que el cuerpo habría aparecido en Venezuela. Otras versiones indicaban que habría sido “ajusticiado”.
Sin embargo, determinadas informaciones recibidas hace unos minutos indican que el cuerpo del presunto guerrillero no se correspondería al de Iván Márquez. En la morgue de San Cristóbal, adonde fue llevado el cadáver, fue sido identificado como Joaquín Santos Sánchez y testigos indican que sus rasgos físicos no se corresponden con los del líder de las FARC.
Esta información es extraoficial.
*Tomado de Noticias 24

Insustancial


Luego de transcurridos los primeros seis meses (la octava parte) del periodo de la actual alcaldía, no se ve acción de ninguna especie: ni obra física ni gestión importante.
Si bien es claro que no podemos esperar grandes inversiones habiendo recibido las finanzas municipales como las recibió, lo que sí es no sólo deseable sino indispensable es que se tenga un derrotero, un rumbo, un plan estratégico bien estructurado. No se tiene nada de eso, el comentario general es que la señora jamás pensó que llegaría a ser mandataria local pues era – debe serlo – bien consciente de sus grandes limitaciones y le pasó lo que a quien se gana la rifa de un tigre: después no sabe qué diablos hacer con él.
Sin un mérito distinto al de haber tenido el coraje de postularse en un ambiente enrarecido como el que se tenía hace un año, con enorme dificultad gobierna en un día a día realmente insulso (reparto de desayunos, obsequios, visitas a los barrios y otras actividades “sociales” propias de quien se considera aun en campaña).

Nos dicen que Secretaría de Tránsito prácticamente no hay (se tienen 6.000 trámites paralizados y no hay siquiera quien radique).
Mientras tanto la ciudad pierde cada día oportunidades valiosas en todos los aspectos. Entiendo que varios grandes inversionistas venezolanos han tenido que seguir hasta Bucaramanga y Bogotá a buscar proyectos y proponer acciones porque acá “no hay sujeto”.
No es la primera vez que los cucuteños nos metemos esas enamoradas tan pendejas de personas insustanciales, con las que perdemos todos. Se me ocurre que utilizando la herramienta del facebook podríamos intentar una revocatoria. No hay tiempo qué perder.

Prejuicio


Una mujer en un desteñido vestido de algodón barato y su esposo, vestido con un raído traje, se bajaron del tren en Boston, y caminaron tímidamente sin tener una cita a la oficina de la secretaria de Presidente de la Universidad deHarvard. La secretaria adivinó en un momento que esos venidos de los bosques, campesinos, no tenían nada que hacer en Harvard y probablemente no merecían estar allí.

'Desearíamos ver al presidente' dijo suavemente el hombre.

El estará ocupado todo el día' barbotó la secretaria. 'Esperaremos' replicó la mujer. Por horas la secretaria los ignoró, esperando que la pareja finalmente se desanimara y se fuera. Ellos no lo hicieron, y la secretaria vio aumentar su frustración y finalmente decidió interrumpir al presidente, aunque era una tarea que ella siempre esquivaba. 'Tal vez si usted conversa con ellos por unos minutos, se irán' le dijo. El hizo una mueca de desagrado y asintió. Alguien de su importancia obviamente no tenía el tiempo para ocuparse de ellos, y el detestaba los vestidos de algodón barato y los raídos trajes en la oficina de su secretaria. El presidente, con el ceño adusto, se dirigió con paso arrogante hacia la pareja.

La mujer le dijo: 'Tuvimos un hijo que asistió a Harvard por solo un año. El amaba a Harvard. Era feliz aquí. Pero hará un año, murió en un accidente Mi esposo y yo deseamos levantar un memorial para el, en alguna parte del campus' . El presidente no se interesó. El estaba en shock. 'Señora', dijo ásperamente, 'No podemos poner una estatua para cada persona que asista a Harvard y fallezca. Si lo hiciéramos, este lugar parecería un cementerio.' . 'Oh no', explicó la mujer rápidamente. 'No deseamos erigir una estatua. Pensamos que nos gustaría donar un edificio a Harvard' El presidente entornó sus ojos. Echó una mirada al vestido de algodón barato y al traje raído, y entonces exclamó .....¡Un edificio! ....... ¿Tienen alguna remota idea de cuanto cuesta un edificio?... .. Hemos gastado más de siete millones y medio de dólares en los edificios aquí en Harvard!' Por un momento la mujer quedó en silencio.

El presidente estaba feliz. Tal vez se podría deshacer de ellos ahora. La mujer se volvió a su esposo y dijo suavemente.. ... '¿Si eso es todo lo que cuesta iniciar una universidad? .....¿Por qué no iniciamos la nuestra?' Su esposo asintió. El rostro del presidente se oscureció en confusión y desconcierto. El Sr. Leland Stanford y su esposa se pararon y se fueron, viajaron a Palo Alto en California, donde establecieron la universidad que lleva su nombre, la Universidad Stanford, en memoria de un hijo del que Harvard no se interesó.

Usted puede fácilmente juzgar el carácter de los demás por la forma en que tratan a quienes piensan que no pueden hacer nada para ellos.

HISTORIA VERDADERA por Malcolm Forbes
*Colaboración de Domingo Vega
*

Poesía femenina


NO PIDO SINO TU SOLA PRESENCIA

No pido sino tu sola presencia
tu dorada voz
y la tierna caricia de tu mano.

No pido sino tu amor
la sangre y tu deseo
para mi tiempo.

A cambio yo para ti
como la planta para el rocío
la rama para el pájaro
la nube para el viento.

MARGARITA CARRERA ( Guatemala, 1929 )


Es más práctico

"No se es amigo de una mujer cuando se puede ser su amante."
Honoré de Balzac

lunes, 16 de junio de 2008

Populismo



Luego del No del presidente Correa a Chávez para conformar el "Alba", al vecino le ha tocado meterse aun más la mano al bolsillo para sostener a los pocos socios que le quedan - Nicaragua, Bolivia, Cuba y Dominica (no R. Dominicana).

Ante la difícil situación interna de descontento con el gobierno de Ortega en NIcaragua, éste tuvo que hacer promesas de corte populista, como obsequiarles llantas a los taxistas de su país. El compañero Chávez con su petróleo y su manejo alegre da para todo: ya le envió las primeras 1.000 unidades de las 25.000 prometidas.

En campaña



La pequeña foto que acompaña esta nota y que pareciera de soldados gringos en Irak, es bien ilustrativa de lo que ahora mismo está sucediendo en el departamento del Meta, en Colombia.

Son soldados colombianos en plena Operación “Moisés”, la que adelanta el Ejército contra el bloque oriental de las Farc que dirige el “Mono Jojoy” y que empieza a dejar los primeros resultados.
Después de fuertes combates más de treinta guerrilleros se han desmovilizado y se han destruido varios campamentos en la región de La Uribe, Meta.
Tras la muerte de alias “Tirofijo” que se refugiaba cerca al río Papaneme en la región de La Uribe, Meta, la Fuerza de Tarea Omega lanzó una gigantesca operación militar que han llamado “Moisés” y busca acabar con el frente oriental de las Farc que dirige alias el “Mono Jojoy”. Cae porque cae, la orden es esa y atiende al clamor nacional de acabar en forma definitiva con la plaga guerrillera, como la llama el mismo Uribe.

Estamos en época de definición de candidaturas y en eso el presidente y el ministro Santos tienen claro que una baja de estas es más efectiva que mil discursos, diez mil afiches o cien mil camisetas.

Envidia


En alguna columna de prensa escrita hace unos pocos años escribimos algo acerca de la legendaria envidia que caracteriza a ciertos pueblos, como Cúcuta. Para entrar en materia me permitiré transcribir algunos apartes de ella: "Alguien altamente dateado me contó que cuando se supo del nombramiento de un cucuteño en un cargo consular, en la cancillería se recibieron algunas (varias) cartas enviadas por personas de acá rechazando tal designación porque supuestamente el nombrado “no era de lo más representativo” de la ciudad.
Vamos por partes: en primer lugar eso no es nada nuevo, ya en una vieja columna este servidor refirió el cuento del hombre con los tres baldes llenos de cangrejos (el que estaba lleno de cucuteños no necesitaba tapa porque ellos mismos se encargaban de tirar al piso al que tratara de salirse). De manera que eso de las cartas es típico de lo que Kierkegaard con gran sutileza llamó “ la desdichada admiración”, y que nosotros conocemos como esa hp envidia que carcome el alma cucuteña.".

Ese es un mal que difícilmente se cura porque hace parte de las llamadas enfermedades del alma, tales como el egoísmo, el odio y esa que graciosamente Noemí Sanín llama la "malparidez". De hecho Melville decía que “hay algo en la envidia que hace que se le considere más vergonzoso que el peor de los delitos. Por ello todo el mundo la niega y tiende a la incredulidad cuando se la imputa a un hombre inteligente. Pero dado que la envidia se aloja en el corazón y no en el cerebro, no hay grado de intelecto que ofrezca una garantía contra ella.”
Hace daño la envidia, mucho daño cuando de la envidia pasiva se pasa a la activa, entonces quien la sufre emprende cualquier acción perversa contra quien la despierta (difamación, conspiración, etc.). Sin embargo, por fea que sea esa emoción no podemos decir que nunca la hayamos sentido, cada uno de nosotro alguna vez hemos envidiado algo o a alguien, en nuestro caso una buena voz para cantar boleros. Usted qué envidia, amigo y amiga lectora?

Dejen así



Un billete largo, como se dice en el argot popular, ha pagado la arquidiócesis de Los Ángeles (US 660 millones) a los afectados por la incontinente e impenitente pederastia de los curas de su jurisdicción, para que, como dice Andrés López en Pelota de Letras: “dejen así”. Rentable ha de ser el negocio de la fe católica en California para tener esos ahorritos; sin embargo no ha alcanzado la plata por la gran cantidad de víctimas.
Lo admirable no es la manera eficiente como manejan sus finanzas, sino la forma inmoral como resuelven sus sacrosantos apremios sexuales: abusando de menores y comprando silencios. Acá en Colombia, gracias al Tribunal Eclesiástico que lo absolvió, el reverendo padre Rozo seguirá ejerciendo su abnegada pastoral sexual entre nuestras juventudes.
Cuánto respeto ganaría la Iglesia norteamericana si en lugar de gastarse la limosna protegiendo bestias humanas, la invirtiera en obras de redención social; y la Iglesia colombiana, si obrara con verdadera justicia!

Excusa perfecta

"El adulterio es justificable: el alma necesita pocas cosas; ... el cuerpo muchas."
* La frase es de George Herbert, pero igual puede ser de cualquier fémina.

Bogotá


Bogotá se consolida cada día más y mejor como una de las tres capitales más importantes de latinoamérica. De hecho tiene el valor de metro cuadrado más alto del continente (Unicentro) por ser considerado el centro comercial más vendedor.

Con razón nuestros amigos venezolanos - quienes se están saliendo de allí por razones estratégicas - encuentran en Bogotá el mejor destino para sus familias y sus inversiones; es una ciudad realmente agradable para todo el mundo porque, en efecto, tiene de todo para todos los gustos y todos los presupuestos. Eso explica por qué tanto mandatario y funcionario público inventa viaje a cada rato a Bogotá, si lo hacemos nosotros, que no tenemos viáticos oficiales.

El anonimato es uno de los grandes atractivos que Bogotá ofrece, y de la mano de esa ventaja viene la ausencia de la envidia que carcome a tanto paisano nuestro. En la telenovela de Pedro El Escamoso, el señor Coral dijo algo memorable "uno es realmente libre donde no tiene historia". Nada más cierto.

Padrísimo


Hoy nos reintegraremos de nuevo al blog luego de tres días de obligada ausencia por cuenta de nuestras obligaciones profesionales, las cuales nos mantienen con frecuencia fuera de la base habitual (Cúcuta).

Hicimos el intento de enviar algo ayer con ocasión del Día del Padre, pero fracasamos por problemas técnicos - decíamos que con los hijos entendíamos mejor lo de las 3 virtudes teologales porque teníamos la FE de que son nuestros, LA ESPERANZA de que algún día sean "alguien" en la vida, y LA CARIDAD, por que con ellos lo dábamos todo sin esperar nada a cambio.

Aunque sea un día después, nunca es tarde para felicitar a todos los padres que con su esfuerzo y dedicación logran sacar adelante a sus hijos y que, como yo, creen que los suyos son los hijos e hijas más bellos e inteligentes del mundo.

viernes, 13 de junio de 2008

De todos modos


Como están las cosas con el tema de la yidispolítica, se dice que de haber ganado Angarita las elecciones para la alcaldía de Cúcuta, la ciudad se habría vuelto a ver en la tragedia de quedarse sin alcalde por enredos judiciales. Esta vez sí se habrían hecho eleccciones por no haber transcurrido el término requerido para que le suceda un encargado "a dedo".

De todos modos - actualmente no es que tengamos mayor alcaldía - la ciudad estaría sin liderazgo. Mala cosa.

miércoles, 11 de junio de 2008

De nuevo Nietzsche

La edad de casarse llega mucho antes que la de quererse.
Friedrich Nietzsche

Poemas de ellas

TE EXTRAÑO
Extraño tu sonrisa al despertar,
sinfonía y color en mis mañanas,
gran energía para comenzar,
brillos de sol entrando en mis ventanas.

Extraño tus manos cálidas, puras;
lluvia de ternura cuando acarician,
un mar de paz calmando mis locuras;
llenándome de calidez, me envician.

Extraño tus besos, dulce brisa húmeda
dibujando en mis labios la ternura.
Siendo los tuyos pétalos de seda,
manjar de rocío, pasión, dulzura.

Extraño tu cuerpo templo de amor
tatuado al mío en noches de pasión,
levitándome al cielo en el albor,
tus suspiros mi más bella canción.

Te extraño como la rosa al rocío,
como la luna al cielo y las estrellas;
como los leños en noches de frío,
como relámpagos a las centellas.
¡Te extraño! Como el mar a las sirenas,
como las flores a la primavera,
como playa a las doradas arenas.
¡Amor te extraño! En esta cruel espera.

*Autora:STELLA MARIS PÉREZ ROME

Infidelidad o abandono?


Regresando del trabajo, el marido encuentra a su esposa en la cama con un jovencito. El marido comienza a hacer un tremendo escándalo y cuando estaba listo para derrumbar la casa, la mujer lo interrumpe: Antes de hacer locuras tienes que oír cómo fue que paso ésto...

Al regresar a casa, vi a este joven que parecía cansado, con hambre y harapiento.Entonces lo invité a pasar y le di la comida que te preparé ayer y que tu no quisiste comer porque ya habías cenado con tus amigos...El estaba descalzo y entonces le di aquel par de zapatos que todavía están nuevos y que tu no quieres usar porque te los regaló mi mamá.El estaba con mucho frio y yo le di el sweater que te compré para tu cumpleaños y que no usas porque no va con tu modo de vida.

Sus pantalones estaban rotos, entonces le di tus jeans que estaban en perfecto estado pero que ya no usas porque no te entran.Como estaba sucio, le aconsejé que se diera un baño y aproveché para darle aquella loción que te traje de Francia que tu nunca usaste porque te daba alergia.


Ahh... y cuando el ya se iba me preguntó: ¿Tiene alguna otra cosa que su marido ya no use? .... Y SE LA DI
*Colaboración de Eduardo Mora Noguera

Nuevo intento anti inflacionario


El presidente Chávez anunciará esta tarde, en una reunión con empresarios, una serie de medidas económicas que han generado mucha expectación.

La reducción del ITF a 0,5% es rotunda y figura entre los anuncios que hará hoy el Presidente. Una devaluación del bolívar está fuera de orden en este momento. Pero no se descarta la aplicación de un cambio múltiple que cambie el precio real del dólar.
Con las medidas que anunciará el presidente Hugo Chávez, en horas de la noche de hoy, el Gobierno nacional pondrá en marcha una serie de medidas económicas que abarcan ajustes de orden fiscal, monetario y cambiario, que pretenden dar un giro al rumbo que muestra la economía venezolana.
Según fuentes cercanas al ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela (BCV), el nuevo paquete del Ejecutivo contempla una reducción del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), la permanencia de las políticas de restricción de liquidez y reducción del dólar paralelo. Así como un ajuste al sistema cambiario, a través del denominado cambio múltiple que incorpora el cobro de impuestos sobre la cotización del 2,15 bolívares fuertes por dólar.
Las distintas medidas que ha tomado el gobierno en los últimos años, no han sido acertadas en controlar la inflación y estimular una mayor oferta de bienes del aparato productivo nacional. Ya vemos como en apenas cinco meses, la inflación acumulada alcanza 12,4% versus 5,9% para el mismo lapso del año pasado. Las regulaciones de precios de más de 400 productos, no han dado los resultados esperados en lo que al control de la inflación se refiere. Observamos como los productos regulados están teniendo un crecimiento de precios más acelerado que los no regulados.
Si la disminución en el ITF, viene acompañado de una reducción en las tasas de interés estaremos viendo una decisión acertada. Igualmente el gobierno debería evitar continuar con la exclusión de una parte importante del sector productivo nacional, pues esta exclusión ha incidido de manera importante en el enfriamiento de la economía, en el primer trimestre del año en curso.

*Tomado de Aristimuño Herrera y Asociados

Todo bien


En un colegio considerado de alto estrato en Cúcuta una niña de doce o trece años aruñó rabiosamente las dos mejillas a una compañerita porque “me tenía aburrida”, dijo. Los profesores y profesoras, así como las monjas que dirigen el plantel no hicieron nada, la agresora no recibió sanción alguna, ni sus padres fueron llamados a tomar cartas en el asunto. Nada. Me cuentan que con la normatividad actual no es posible una mayor reacción de parte del profesorado.
No estamos a favor de la época bárbara que nos tocó sufrir – el duro golpe con la vara en la mano, ni las fueteras del papá – pero, caramba, algo hay que hacer. No es posible permanecer impasibles frente a un acto de violencia infantil por parte de alguien que seguramente cuando adulta deba ser corregida con el estatuto penal. Será seguramente victimaria o víctima de violencia intrafamiliar.
Es acá donde uno se pregunta ¿ qué es exactamente lo que determina el que una institución, llámese colegio o club social, sea catalogado de alto estrato? Qué es lo que le da el nivel, lo que lo eleva de categoría? El bolsillo de los alumnos o de los socios, o la educación de los mismo?
Plata puede tener cualquier persona – sobre todo en este país de narquitos – pero buena educación ya no la tiene sino muy poca gente. Eso de “ser gente” es algo que sólo se aprende en la casa y pasa por mucho más que coger bien los cubiertos o vestirse con armoniosos colores. Ser gente es algo bien difícil de explicar y que sólo resulta comprensible para quienes efectivamente lo son. No es fácil convivir en una sociedad donde lo que impera es la cultura del billete.

Ensillados


La muerte de la reforma política – proyecto originalmente presentado por el propio gobierno – probablemente afectará fuertemente la imagen de Uribe. Todo un error si se tiene en cuenta que con una popularidad del 84% bien podría darse el lujo de gobernar con o sin este bendito congreso tan cuestionado. Lo de la “silla vacía” había generado tanto entusiasmo entre quienes creían que, por fin, se había encontrado una fórmula purificadora de las costumbres políticas, que el entierro patético que de la reforma hizo ayer el gobierno a través de sus aliados, constituye poco menos que una vergüenza y una gran desilusión para todos los colombianos.
Argüir que de aprobarse se crearían problemas de gobernabilidad es tan cínico como reconocer que se necesitan los votos de los congresistas mafiosos y corruptos para que la cosa funcione. A estas alturas del partido Uribe no debiera pegotearse su imagen de prohombre que pasará a la historia, con lealtades con esa clase de tipos. No será mala idea promover un referendo revocatorio del congreso. Hay que cambiarlo, a todo.

martes, 10 de junio de 2008

Lapsus



En todas partes se cuecen habas: los cucuteños vivían apenados por la incultura de su anterior alcalde (se recuerda mucho la anécdota de cuando hizo referencia a la espada de Demóstenes, por decir que la de Damocles. “En esa época todos esos toches usaban espadas” dijo).
Con el gobernador de Santander, Horacio Serpa, la cosa no es muy diferente: un periodista ignorante, grabadora en mano le pregunta por el “jeroglífico” de Piedecuesta, Serpa le pide que le repita la pregunta y el hombre vuelve a decir lo mismo. El gobernador luego de procesar por unos segundos la pregunta le dice al periodista que no la entiende. Éste le aclara que se refiere al beneficiadero de reses para el suministro de carne (lo que se llama en realidad “frigorífico), entonces Serpa sonriendo le dice al hombre :”aah, usted me está hablando es del fregorífero”. Las risas y burlas no se han hecho esperar.

lunes, 9 de junio de 2008

Pobre rico


La bonanza económica que debiera estar produciendo el elevado precio del petróleo no se siente en Venezuela. Por el contrario, la pobreza aumenta como efecto de la igualmente elevada inflación (casi el 30%, la más alta de Latinoamérica) mientras el crecimiento económico descendió drásticamente.
Con una política (¿) económica orientada a alejar inversionistas extranjeros y a corretear a los nacionales, la merma en el ritmo de crecimiento ha complicado más las cosas.
El presupuesto de Venezuela se triplicó en los últimos cuatro años a raíz del aumento de los precios del petróleo y llegó a los US$63.900 millones, pero ha sido utilizado, sin mayor planeación, a punta de arrebatos emocionales: regala millones a sus países aliados y reparte a manotadas a través de sus misiones
La inversión extranjera directa cayó a 646 millones de dólares el año pasado, casi la mitad del promedio de los últimos cuatro años, según la Cepal. Los analistas advierten que la baja en el flujo de capital afecta el crecimiento, que hacia el final del primer trimestre había caído al 4,8%, comparado con el 8,8% del año pasado.
En muchos casos, el Estado está reemplazando al capital privado. Desde 2007 Venezuela nacionalizó sus principales empresas y tomó el control mayoritario de cuatro importantes proyectos petrolíferos, mientras cada vez nacionaliza más bancos (ya tiene como siete). El sindicalismo o, mejor, el sindicalerismo revolucionario ahuyenta cada día a los empresarios venezolanos. Denuncian que sorpresivamente les visitan “ líderes sindicales” en lujosas camionetas y armados hasta los dientes haciendo exigencias absurdas.
Para empeorar las cosas Chávez aumentó el salario mínimo un 30% el 1 de mayo (quedó en US$372) pero mantiene el control de precios, lo que tiene muertos a los productores de su país. El mercado negro ya no es sólo de divisas sino de alimentos y demás bienes de consumo, a precios elevados.
Qué gran potencia habría sido esta nación de haber sido gobernada por personas de la talla de un Carlos Lleras y ministros de economía como los que ha tenido Colombia!

domingo, 8 de junio de 2008

Metamorfosis

"El matrimonio acaba convirtiendo muchas locuras cortas y deliciosas en una larga estupidez."
Friedrich Nietzsche

sábado, 7 de junio de 2008

Infamia


Un escandaloso reportaje del semanario francés “Paris Match”, que hoy reproduce “El Nuevo País”, revela la forma en que la senadora colombiana Piedad Córdoba engañó a la madre y a los familiares de Ingrid Betancourt. “Córdoba nunca recomendó liberar a Ingrid“, afirma el semanario.

"Sobre todo, no liberen a Ingrid, qué coño me interesa la proposición de Sarkozy para que la liberen" sostiene Bertrand de la Grange que le dijo la senadora colombiana a Raúl Reyes vía su teléfono satelital. Según el semanario francés, Córdoba odia y teme a Betancur.

Por si acaso


Para curarse en salud, “El Imperio” desarrolló un arma anti-asimétrica. El M 80 “Stiletto”, usado inicialmente por los Navy Seals desde el 2006. Es, en cierta manera, un avion de caza, pero en el mar. Es el barco militar más grande jamás fabricado en fibra de carbono y fue desarrollado en el 2005.
Su perfil y sus materiales lo hace casi indetectable al radar, mientras que sobresale su bajo peso (45 toneladas). Su casco, con forma de “M”, le permite navegar a velocidades de hasta 94 Km por hora con mala mar y con un calado mínimo (de menos de 1 metro) que le permite el acercamiento a playas. La tripulación de comando: 3 oficiales y una tripulación operativa -comandos, tropas especiales, SEALS, : 12 personas plenamente equipadas.
Amenazas asimétricas
Es una iniciativa de OFT’s con USSOCOM, para “enfrentar fuerzas autónomas pero interconectadas”, en lo que se denomina ”Guerra Asimétrica”. Este nuevo concepto de operaciones del Departamento de Defensa es una respuesta “para desactivar posibles amenazas percibidas como posibles en el futuro”. Depende del nuevo “Navy Expeditionary Combat Command” (NECC), creado también en enero del 2006.

Liberados?

No conozco los resultados de las elecciones de junta directiva de la Cámara de Comercio de Cúcuta, pero según me han informado se cumplió un pronóstico que habíamos hecho en este blog en el sentido de que a alguien debería darle verguenza: a cierto personaje por volverse a asomar como candidato (esta vez de agache, como suplente) o a los electores por volver a darle su voto. Efectivamente a los electores sí les dio verguenza.
Lamento mucho la derrota de Álvaro Salgar, ejecutivo como pocos, quien habría dado un gran impulso a esa entidad; era impensable que esto ocurriera porque como dicen los jóvenes al armar un equipo de fútbol: "tenía la montada": el apoyo promocional del diario La Opinión, un buen programa y un muy buen segundo renglón con David Bonells, .... pero se acompañó muy mal en la suplencia.
Es una pena que para liberarnos final y felizmente de Ortega fuera necesario sacrificar a Salgar.

Piden a Uribe



Por razones de respeto a nuestros lectores, por lo general evitamos "tirar línea" política en nuestras notas; consideramos que, como con la religión o con el sexo, cada quien tiene el derecho a sus preferencias. Aunque parezca lagartería - que en nuestro caso no tendría sentido - lo cierto es que cuando uno se reúne con tantas personas del vecino país en diversas ciudades, como nos toca por razones de trabajo, se percibe una enorme simpatía por el presidenteUribe.

Tanto es así que muchas veces hemos escuchado que si se hiciese una medición de popularidad en Venezuela, nuestro presidente derrotaría a Chávez por amplio margen. Es más, dicen que si no se lanza a la reelección en Colombia nada les gustaría más que proponerle que se fuera de presidente para allá. Y no estamos hablando de la opinión de personas "oligarcas" exclusivamente: lo dice todo el mundo.

viernes, 6 de junio de 2008

Victoria


Muy interesantes los comentarios que se han recibido en el blog de parte de los lectores en relación con la nota del ex sacerdote Gonzalo Gallo acerca del divorcio. Es ese un tema altamente sensible para todos, como quiera que como en el caso de la violencia y el secuestro, difícilmente encontraremos a algún colombiano que no se haya visto afectado de manera directa o indirecta por el fenómeno.


Unos nos hemos divorciado, otros son hijos de padres divorciados, o tienen hermanos, familiares y amigos queridos que han pasado por esta experiencia ciertamente traumática. Y bien traumática que es, por ello, si lo han notado, en este blog si bien podremos ser poco amigos del matrimonio (por parte de quienes están solteros), lo somos aun mucho más del divorcio. Nos explicamos: es preferible disuadir a alguien de entrar a ejercer como esposo o esposa, con todo el rigor que ello implica, que estar luego aconsejándole que se divorcien a quienes fracasan en el intento. Me consta que es duro, muy duro, divorciarse, por los efectos anímicos y de dolor que ello genera; lo hicimos dos veces y por ello juramos no repetirlo nunca.

Si hay algo que envidiamos – hombres y mujeres - es encontrar a la pareja ideal (solidaria, inteligente, excelente conversadora e insuperable como amante), y mantener viva y eterna la llama de la pasión y luego, cuando llegue la vejez, del amor reposado, tranquilo. Ésa sería una verdadera victoria. Infortunadamente no todos tenemos la buena suerte de hallarla temprano y por ello a veces primero damos tropezones. Seguramente no a todo el mundo le llega a la misma edad la madurez necesaria para determinar con certeza cuándo se están dando el momento y los elementos óptimos para casarse; a otros, por razones del entorno donde habitamos no tenemos mucho de donde elegir. Es por esta razón que a veces acá echamos vaina con frases aparentemente en contra del matrimonio: para que cuando alguien lo vaya a hacer esté bien seguro de dar este paso. La verdad es alarmante la divorciadera que vemos, con el consecuente trauma para los hijos.

jueves, 5 de junio de 2008

Divorcio


Un divorcio o una separación no significan que una relación haya sido un fracaso, si todo lo vivido te sirvió para aprender y mejorar. Hay personas que por uno u otro motivo pasan por dos o tres relaciones y cada una de ellas les sirve para crecer y pulirse. Son como esas cerámicas que vuelven al horno para tomar forma o fijar un color. Duele, pero ese dolor purifica.
No faltan, claro está, los que se repiten en relaciones enfermizas, porque no aprenden y siguen en el sopor de la inconsciencia. Por lo mismo, examina tu pasado sin culparte y sin acusar a otros, saca tus enseñanzas y sigue con la frente en alto y el corazón en paz. No te tortures con reproches continuos ni te abandones al sufrimiento, antes bien, quiérete y enciende luces de esperanza.
Tampoco te hagas daño cerrándote a nuevas relaciones; nadie nació destinado a rupturas permanentes. Ya lo sabes, lo importante es aprender y avanzar. Si haces todo con verdadero amor ese divorcio o esa separación son un éxito.

*Gonzalo Gallo

Amable colaboración de GVMG

Nuevo código



Un músico italiano, Giovanni Maria Pala, afirma haber descubierto notas musicales codificadas en Leonardo Da Vinci "La Última Cena", una sombría composición para acompañar la escena allí descrita.
Suena como un réquiem" ha dicho Pala, es como una banda sonora que enfatiza la pasión de Jesús. La "Última Cena" claramente representa un momento clave en la narración evangélica: Jesús toma su última comida con los 12 apóstoles antes de su arresto y crucifixión. Pala, de 45 años de edad, músico que vive cerca de la meridional ciudad italiana de Lecce, comenzó a estudiar la pintura de Leonardo en 2003, después de haber oí­do en un programa de noticias que los investigadores creí­an que la artista e inventor habí­a escondido una composición musical en la obra. Ahora lo ha confirmado y lo llama "himno a Dios", una composición de 40 segundos en la que se denomina “Música Celata” (música oculta), que se escucha mejor interpretada en órgano de tubos, como los de la época.
Lo genial es la forma en que Da Vinci dibujó las notas: primero hizo el pentagrama sobre la pintura y luego distribuyó los panes y las manos de los personajes en el cuadro por notas. Lo más importante es: hay que seguir la costumbre de Leonardo de escribir de la derecha a la izquierda. ¡vendrá otro código Da Vinci, esta vez musical?