domingo, 1 de junio de 2008

Inseguridad bolivariana



Venezuela bolivariana. La violencia criminal es política de Estado

El presidente Hugo Chávez creó por decreto una Policía Nacional que unificará todos los cuerpos policiales bajo un solo comando, supuestamente para combatir con mayor eficacia la ola pandémica de delitos en Venezuela. Sin embargo, Chávez está engañando al pueblo venezolano. La Policía Nacional podría extender las capacidades de represión del Presidente contra un pueblo que cada vez está más descontento, pero no hará ninguna mella en el índice de delincuencia, el cual ha hecho de Venezuela en el país más violento de América y en uno de los más violentos del mundo.


El Gobierno bolivariano, del presidente Hugo Chávez, reconoce oficialmente que una persona es secuestrada cada día y que una persona es asesinada cada hora en Venezuela y que cada diez minutos sucede un robo a mano armada o roban un carro. En 1998, antes de que Chávez fuera electo Presidente de la República por primera vez, un total de 4.550 personas habían sido asesinadas en todo el país. Apenas una década después, en 2007, la cifra de homicidios asciende a 12.257, de acuerdo con datos oficiales del Gobierno.Pero estas cifras “oficiales” no cuentan la historia completa, porque el Ministerio de Interior y Justicia no incluye datos sobre muertes violentas provocadas por ajuste de cuentas, delincuentes sospechosos muertos por “resistirse” a la policía, muertes violentas que todavía están “en investigación” y asesinatos entre reclusos en las cárceles del país.

Si se unifican todos los datos sobre muertes violentas, lo cierto es que 17.614 personas fueron asesinadas con armas de fuego, armas blancas, estranguladas o golpeadas hasta morir en 2007, en comparación con las 8.620 de 1998. Durante los casi diez años que Chávez ha estado en el poder, el número de muertes violentas que han sido admitidas oficialmente aumentó 104,3%.

Hace menos de diez años, Colombia, Brasil y El Salvador eran países mucho más violentos que Venezuela. Sin embargo, actualmente Venezuela es el país más violento de América Latina y su capital, Caracas, es la ciudad más violenta del hemisferio occidental.
* Tomado de Veneconomía

10 comentarios:

Anónimo dijo...

que tristeza estan viviendo nuestros hermanos venezolanos

Anónimo dijo...

Lastimosamente Venezuela es muy inseguro, especialmente su capital.

Anónimo dijo...

no solo en Venezuela el mundo actual es inseguro

Anónimo dijo...

La verdad ahora Venezuela es muy inseguro gracias a chavez

Anónimo dijo...

Simplemente no busques novio, por q cuando te llegue, será aquel que nunca buscaste -ni del cual pensaste-...quizá esta mas cerca de lo q crees.

Anónimo dijo...

La inseguridad es un tema que reviste gran importancia, aún más cuando se trata de acciones a tomar por parte del estado

Anónimo dijo...

COMO NO VA ESTAR INSEGURA LA CAPITAL DE VENEZUELA TENIENDO UN LOCO COMO PRECIDENTE

Anónimo dijo...

Venezuela peligrosoooooooooooooo

Anónimo dijo...

Venezuela es peligroso, pero tampoco es para exagerar.

Anónimo dijo...

Venezuela pasa por un momento nada envidiable