lunes, 23 de junio de 2008

Sin estrés



EL ESTRÉS DAÑA EL CEREBRO


Nos preocupa la competitividad, pero se nos olvida que es una consecuencia de una cadena causal irrompible.Todo comienza con el sistema de trabajo en el cual nos desempeñamos las personas. Así se determina la calidad de los procesos que, a su vez, impactan a la productividad.

El nivel de productividad obtenida implica costos, con los cuales llegamos al mercado impactando la competitividad que tenemos en los mercados en que participamos. Así pues, todo comienza con el desempeño de las personas. En Harvard Business Review de mayo/2008 aparece un interesante artículo sobre: La ciencia de pensar más inteligentemente; escrito a partir de la entrevista con un científico experto en el cerebro el Dr. John J. Medina.

Un aspecto que resalta es la comprobación de que altos niveles de estrés dañan el cerebro, y por tanto, afectan a la productividad en el trabajo. Un estrés acumulado provoca que el cerebro deje de producir neuronas nuevas, lo cual disminuye la capacidad para el aprendizaje y la creatividad del individuo. El Dr. Medina nos dice que el cerebro incluyó en su desarrollo una respuesta al estrés. Estamos preparados para soportarlo, sólo que con una salvedad: 30 a 60 segundos.

Su metáfora es sumamente ilustrativa. El nos dice que el hombre primitivo sufría estrés al enfrentarse a un tigre y eso era un asunto de 30 segundos: corría o moría. Pero imagínese si se le planta el tigre en la puerta de su casa y no lo deja salir, entonces acumula un estrés que genera un conjunto muy desagradable de hormonas dañando el tejido cerebral.

En nuestra vida diaria tenemos que lidiar con situaciones laborales, familiares, sociales y económicas que nos provocan estrés, pero que no podemos resolver en 30 segundos. Si dejamos que las cargas de estrés se acumulen, el daño cerebral; la muerte de neuronas; puede causarnos inactividad que perjudica nuestro desempeño en todos los ámbitos de la vida.
Moraleja: Cuidemos que nuestro estrés, no nos rebase para que sigamos siendo productivos.

* Amable colaboración de GVMG.

24 comentarios:

Anónimo dijo...

"Esto explica por qué algunos adultos mayores muestran un pobre funcionamiento del cerebro

Anónimo dijo...

El estrés produce cambios químicos en el cuerpo.

Anónimo dijo...

El estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cualdará origen una úlcera. O puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco.

Anónimo dijo...

Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés.

Anónimo dijo...

El estrés es un peligro para el cerebro humano.

Anónimo dijo...

No solamente el stress daña el celebro, la exposición a las nanopartículas del tráfico a largo plazo puede interferir en las funciones normales del cerebro,

Anónimo dijo...

“…Tenemos una mente que puede imaginar lo peor y hay que
contrarrestarlo fomentando emociones positivas…”

Anónimo dijo...

el estrés son estados
habituales y naturales de nuestra mente que se ha especializado
en centrarse en las emociones negativas como modo de estar en
“en guardia” permanentemente.

Anónimo dijo...

Experimenta nuevos gustos y olores; intenta hacer las cosas con la mano que no utilizas; busca un camino nuevo para ir al trabajo; viaja a nuevos lugares;

Anónimo dijo...

A MI LO QUE SE ME PLANTA EN LA PUERTA DE LA CASA ESESPANTAPAJARO DE MI MARIDO PARA IRSE Y NO DEJARME PLATA Y ESO ME PRODUCE ESTRERS

Anónimo dijo...

Muchos tendemos a convertir el estrés sicológico y social en una enfermedad corporal.

Anónimo dijo...

Hoy en día existen diversos métodos para combatir el estrés

Anónimo dijo...

decir NO es todo un arte..

Anónimo dijo...

En la actualidad existen varias notas, peliculas, diplomados y hasta programas de estudio para preparar gente que trabaje sin estres, por metas

Anónimo dijo...

Señor bloguista usted no se estresa al escribir ?????

Anónimo dijo...

Las condiciones en las que realizamos nuestro trabajo no sólo influyen en la productividad y el rendimiento profesional, sino que son determinantes de nuestra propia calidad de vida.
La vida es corta, por eso hay que disfrutarla de cada segundo que pasa, vivelos sananmente y disfruta las cosas lindas que te ofrece el mundo en que vivimos.

Anónimo dijo...

El estrés, la fatiga, el accidente o la enfermedad son efectos que se contextualizan en organizaciones de trabajo deficientes y, probablemente, poco productivas”.

Anónimo dijo...

Una de las peores cosas que hacen los trabajadores es llevarse la tarea a casa. Eso no es bueno porque es como si estuvieras trabajando 24 horas, y ese trabajo no lo cobras! asi que lo que no se termina hoy se terminará mañana.

Anónimo dijo...

grandes genios como Einstein o Mozart encontraban sus ideas más brillantes y creativas precisamente cuando no estaban trabajando.

Anónimo dijo...

La motivación es un denotador clave para ser productivo. Si no nos motiva nuestro trabajo, nunca daremos el 100%.

Anónimo dijo...

Está demostrado que una persona estresada actúa con un alto nivel de confusión mental y emocional, lo que provoca una reducción drástica de productividad y creatividad. Por no hablar de los cada vez más habituales infartos, úlceras de estómago y cánceres provocados por un estrés mantenido durante la vida profesional

Anónimo dijo...

Si no somos dueños de nuestro tiempo, seremos esclavos de él

Anónimo dijo...

El empresario actual está desbordado por “lo urgente”.

Anónimo dijo...

A todos nos gusta que las cosas se hagan y se hagan bien, pero también poder disfrutar de la vida, algo que parece cada vez más difícil, por no decir imposible, teniendo en cuenta el número creciente de obligaciones que se nos van acumulando.