
Nada más peligroso para la economía de un país que desconocer el rumbo. Luego de nueve años de gobierno en Venezuela, a estas horas nadie sabe qué es, en qué consiste la Revolución Socialista del Siglo XXI. No existe planificación de ninguna clase, todo se maneja a punta de estados emocionales. Un día se decreta alza de salarios del 30%, a la semana siguiente se hacen contratos de compra de armas por $30.000 millones a cuatro años; otro se decide entregar graciosamente la exploración y explotación de enormes fajas petroleras a Bielorusia, un día más tarde se compromete petróleo subsidiado a España, se regalan millones de dólares a Bolivia y Nicaragua, luego se estatizan bancos tan importantes como el Banco de Venezuela.
El país deeja de recibir anualmente US$ 4.320 millones por las condiciones “especialísimas” de pago que tiene Petrocaribe, y los pocos empresarios que quedan están terriblemente asustados con el tema de las nacionalizaciones bancarias y el seguimiento que ahora se les da a sus cuentas. El endeudamiento interno (con los famosos créditos fiscales) es ya impagable. Todo un desorden que revela la ausencia de alguna concepción económica seria.
Mientras tanto, a la fecha se registran 6.000 empresas cerradas y la inversión extranjera en ese país cae de 2.500 millones de dólares a sólo 48. No se habrá enterado el comandante que todos los países del mundo, todos, incluidos China, India, Brasil y Cuba están ansiosos porque les llegue cada vez mayor inversión extranjera? Será que cree que en un mundo globalizado es posible sobrevivir con su modelito “endógeno”? En ese modelo, tan propio de las economías tercermundistas de la primera mitad del siglo pasado, se pensaba que el desarrollo primero tenía que darse hacia adentro, nada de inversionistas foráneos ni de comercio exterior.
Será igualmente que se piensa que los altos precios de las materias primas y del petróleo se mantendrán para siempre? Qué pasaría si los precios del petróleo llegasen a nivelarse en niveles de 90 dólares, en los próximos meses?
Sin confianza inversionista cualquier economía se derrumba al primer ventarrón. En el caso de la inversión extranjera no se trata sólo de los dólares que, lleguen – y que quizás Venezuela no necesite ahora - , lo importante es el avance tecnológico y el gran impulso a la generación de empleo. Este señor cree que el petróleo da para todo, qué equivocado está al aislar al país de los flujos de capitales y de ciencia y tecnología. va rumbo al abismo.
El país deeja de recibir anualmente US$ 4.320 millones por las condiciones “especialísimas” de pago que tiene Petrocaribe, y los pocos empresarios que quedan están terriblemente asustados con el tema de las nacionalizaciones bancarias y el seguimiento que ahora se les da a sus cuentas. El endeudamiento interno (con los famosos créditos fiscales) es ya impagable. Todo un desorden que revela la ausencia de alguna concepción económica seria.
Mientras tanto, a la fecha se registran 6.000 empresas cerradas y la inversión extranjera en ese país cae de 2.500 millones de dólares a sólo 48. No se habrá enterado el comandante que todos los países del mundo, todos, incluidos China, India, Brasil y Cuba están ansiosos porque les llegue cada vez mayor inversión extranjera? Será que cree que en un mundo globalizado es posible sobrevivir con su modelito “endógeno”? En ese modelo, tan propio de las economías tercermundistas de la primera mitad del siglo pasado, se pensaba que el desarrollo primero tenía que darse hacia adentro, nada de inversionistas foráneos ni de comercio exterior.
Será igualmente que se piensa que los altos precios de las materias primas y del petróleo se mantendrán para siempre? Qué pasaría si los precios del petróleo llegasen a nivelarse en niveles de 90 dólares, en los próximos meses?
Sin confianza inversionista cualquier economía se derrumba al primer ventarrón. En el caso de la inversión extranjera no se trata sólo de los dólares que, lleguen – y que quizás Venezuela no necesite ahora - , lo importante es el avance tecnológico y el gran impulso a la generación de empleo. Este señor cree que el petróleo da para todo, qué equivocado está al aislar al país de los flujos de capitales y de ciencia y tecnología. va rumbo al abismo.
5 comentarios:
GRACIAS BLOGUISTA POR ESTA NOTA. VEO QUE NO TODO ES SEXO (aunque es lo que más gusta a sus lectores).
ESCRIBA SOBRE TEMAS DE PSICOLOGÍA.
Sin una inversión importante en ciencia y tecnología, y sin una fuerza laboral más educada y capacitada, no es sostenible un pais
Lo alarmante de la crisis es que despues el gobierno se lave las manos, afirmando que esta crisis es culpa del capitalismo global.
No creas margarita hay temas mucho mas importantes que el sexo
HAN NOTADO QUE ESTOS TEMAS RECIBEN POCOS COMENTARIOS MIENTRAS QUE LOS DE SEXO SE LLENAN? ESO QUÉ LES DICE AMIGAS?
Publicar un comentario